edición general

encontrados: 6711, tiempo total: 0.360 segundos rss2
252 meneos
6615 clics
Dieciséis putas en catorce versos

Dieciséis putas en catorce versos

Aparte del humor y de la intención verbal, aquí procura Quevedo explicar cómo es puta cualquier mujer tomajona, que pide o espera recibir favores materiales por su amor, a manera de estipendio que se ofrece en pago. Tal amor no sería necesariamente fingido: se trata de una sociedad que le ha hecho creer a la mujer que si ella no exige cierta compensación material su amor propio quedaría ofendido. Soneto titulado "Desengaño de las mujeres" también conocido como "Puto es el hombre que de putas fía".
115 137 1 K 420
115 137 1 K 420
8 meneos
26 clics

La tortura española

Artículo de opinión de Alfonso Sastre, sobre la relación histórica entre España y la tortura, con especial hincapié en la Inquisición y la tortura en la literatura del siglo de Oro.
7 1 9 K -11
7 1 9 K -11
305 meneos
 

¿Cuánto costaba un Libro en el Siglo de Oro?

El Siglo de Oro (XVI -XVII) fue posiblemente el momento más brillante de las letras españolas. Innumerables obras de auténticos monstruos de la literatura (Cervantes, Lope, Quevedo, Calderón… ) o grandes pensadores (Fray Luis de León, Santa teresa, Bartolomé de la Casas) vieron la luz en el breve intervalo de poco más de un siglo y las imprentas trabajaban a pleno rendimiento para tener ejemplares a la venta lo antes posible. Y aquí viene la duda que abre este artículo… ¿Cuanto costaba un libro en aquel tiempo? ¿Eran caros? ¿Eran baratos?
152 153 2 K 660
152 153 2 K 660
2 meneos
 

'Clasicorro lo serás tú': descarado teatro del Siglo de Oro para jóvenes

'Clasicorro lo serás tú' es un espectáculo joven y descarado que rompe con los esquemas convencionales del Teatro Clásico Español. Es una revisión de nuestros tres autores teatrales más prolíficos del Siglo de Oro (Tirso de Molina, Calderón de la Barca y Lope de Vega), de sus textos más representativos y de una época y una sociedad que, aunque lejana en el tiempo, a veces no parece tan diferente de la nuestra.
5 meneos
 

El siglo de oro ya no es lo que era

Durante décadas, la España imperial fue un tabú historiográfico. Sonaba a carca, a rancio. Fernández Álvarez nos ayudó a perdonarnos por haber sido imperio.
324 meneos
 
Ortografia Kastellana nueva i perfeta

Ortografia Kastellana nueva i perfeta  

Parte de este escrito podría pasar perfectamente por uno de esos chafarrinones que se perpetran hoy en día a punta de SMS. Pero no. El texto lo escribió en 1630 uno de los grandes filólogos del Siglo de Oro. La diferencia está en que a Correas le asistían el conocimiento de las lenguas clásicas y su propósito de fijar un criterio ortográfico riguroso en el todavía vacilante español escrito… (Gonzalo Correas, Ortografia Kastellana nueva i perfeta. En Salamanca en kasa de Xazinto Tabernier, inpresor de la Universidad, año 1630).
186 138 0 K 502
186 138 0 K 502
7 meneos
 

Érase una vez el Hombre, o “la destrucción parcial de un mito infantil”.  

Ayer por la noche tuve un repentino ataque de nostalgia y busqué en Internet los episodios de una de las series de dibujos animados que más me gustaban cuando era pequeña y que de hecho llegué a coleccionar mediante fascículos mensuales: “Érase una vez el hombre”...
17 meneos
 

El Siglo de Oro de los Bufones

El Siglo de Oro español fue prolífico en muchas cosas y todos conocemos a algún escritor, arquitecto, pintor, etc que vivió durante aquella dorada época. Pero también, durante ese periodo, abundaron por la corte de los Austria otro tipo de personajes, digamos que algo menos “glamourosos”; Los Bufones. Locos, enanos, negros y niños palaciegos , llamados gente de placer, pululaban por los palacios para divertimento y regocijo de la nobleza y, aunque de la vida de estos personajes apenas se conoce nada, hasta nosotros han llegado sus rostros...
16 1 0 K 167
16 1 0 K 167
5 meneos
 

La Iglesia de la Piedad viaja al siglo de Oro Español

Los poetas castellanos Garcilaso de la Vega y Jorge Manrique son el centro del espectáculo musical, que el Esemble Xácara ofrecerá hoy viernes 10 de julio, a las 22.00 horas, en la Iglesia Ntra. Sra. de la Piedad de Quintanar de la Orden, con motivo de la celebración del XVI Festival Internacional de Música de La Mancha. El conjunto castellano-manchego está formado por la soprano Carmen Botella, como intérpretes Rafaél Soriano y Marisa Esparza, la dramatización y recitado a cargo del actor José Rafaél Mira.
8 meneos
 

El Siglo de Oro digitalizado

La Biblioteca Nacional de España ha digitalizado cerca de 36.224 páginas de manuscritos del Siglo de Oro español. En colaboración con la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, la Biblioteca Nacional acaba de inaugurar un portal que busca ser el referente fundamental en el teatro español de los siglos XVI y XVII.
7 1 2 K 38
7 1 2 K 38
23 meneos
 

¡Bájate el Siglo de Oro!

Descarga a Lope, Calderón o Tirso gracias a la Biblioteca Nacional. La Biblioteca Nacional cuenta con el más importante fondo de teatro antiguo Español. Es muy notable su colección de manuscritos, con más de 2.000 pertenecientes al Siglo de Oro, entre los que destacan de manera especial los autógrafos.
21 2 0 K 200
21 2 0 K 200
23 meneos
 

El habla del Siglo de Oro

Me mola trasegarme unas birras mientras veo una peli en el plasma. Probablemente, si a un español de los siglos XVI-XVII le soltara de repente esta frase, me miraría raro y se preguntaría en qué extraño idioma le estoy hablando. Pero antes de pensar que este viajero en el tiempo es un pobre ignorante, tened en cuenta que a nosotros nos pasaría algo muy parecido si de repente amaneciéramos en medio de una plaza de aquella época. Ruego a vuestras mercedes que imaginen que se encuentran en una taberna de alguna ciudad española del Siglo de Oro.
21 2 0 K 233
21 2 0 K 233
4 meneos
 

XXVI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro en Almería (Andalucía)  

las obras clásicas de un barroco gamberro y transgresor que critica instituciones como el matrimonio, o el teatro dentro del teatro con un actor que siempre ha hecho de cómico y lamenta no haber tenido nunca un papel protagonista... teatro como la vida misma
2 meneos
 

Fernández Álvarez indaga en los misterios de la mujer más enigmática del Siglo de Oro

Fernández Álvarez atesora una larga trayectoria después de más de 60 años dedicados al siglo XVI. En 1985 recibió el Premio Nacional de Historia por "La sociedad española en el Siglo de Oro".Con su nueva obra, se adentra en la vida de la Princesa de Éboli,una de las mujeres más controvertidas de nuestra Historia .El historiador presentó el jueves en el Círculo de Bellas Artes una biografía con la que se adentra en las intrigas de la Corte de un Felipe II que dijo de ella: "Su risa y su cuchillo iban tan juntos que a todos ponía a espanto".
14 meneos
 

La alimentación en el Siglo de oro español

Tres escritores hegemonizan la vida cultural del Siglo de Oro: Cervantes, Lope de Vega y Quevedo, describiéndonos en sus obras la vida cotidiana de la época, los usos y costumbres de sus contemporáneos, de una sociedad que vivía en crisis aunque en el Imperio no se ponía al sol y en el que el pueblo llano pasaba hambre. Nadie mejor que Quevedo ha descrito el hambre, en su libro “El Buscón“, en donde Pablicos pasó un hambre infernal, dejándonos pasajes como la escena de la caja con agujeros con la que el licenciado metía el tocino a la olla...
12 2 0 K 138
12 2 0 K 138
7 meneos
 

Reconstruyen una máquina del Siglo de Oro para el teatro de títeres

Una compañía teatral reconstruye, gracias a un convenio on el Ayuntamiento de Cuenca, recuperará la Máquina Real: un artilugio del Siglo de Oro para el teatro de títeres.
19 meneos
 

Anunciado un documento del siglo XVI que parece desvelar detalles sorprendentes sobre el origen de don Juan Tenorio

Según recoge esta web, un grupo de investigadores de la Universidad de Cádiz ha encontrado un manuscrito del siglo XVI, al que llaman "Cuaderno de Cristofol", cuya historia y contenido tiene conexiones sorprendentes con la creación del Don Juan Tenorio de Zorrilla. De confirmarse, significaría que los principales personajes del Tenorio, escrito en 1844, pudieron estar inspirados en auténticos textos antiguos del Siglo de Oro. La web anuncia que próximamente se llevará a cabo la presentación pública del manuscrito.
17 2 0 K 151
17 2 0 K 151
8 meneos
 

Las obras de teatro del Siglo de Oro suben a la Red

La Biblioteca Nacional apuesta por la difusión de sus fondos a través de Internet mediante un acuerdo firmado hoy con la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que prevé la creación de un portal que llevará a la Red de forma gratuita las obras de teatro del Siglo de Oro.
23 meneos
 

El oro negro del siglo XXI

(C&P) En el siglo XX el petróleo se convirtió en el tan buscado e industrialmente requerido “oro negro”. En el siglo XXI otro líquido ostenta ese título: la tinta negra de impresión HP. Este gráfico muestra el precio relativo de los líquidos de consumo más costosos (2007 valores USA). Siempre dije que el negocio de la impresión hogareña/de oficina era un robo, una estafa muy bien pensada. Esto me lo confirma… una vez más: ver gráfica.
20 3 2 K 183
20 3 2 K 183
25 meneos
 

Encuentran en Bulgaria máscara tracia del siglo IV a.C.

"Se trata de la segunda máscara de oro encontrada en Bulgaria en los últimos años, lo que demuestra que el dominio tracio alcanzó una extensión mayor de lo que se creía. Arqueólogos búlgaros encontraron el sábado una máscara tracia del siglo IV antes de Cristo mientras realizaban excavaciones junto a Topolyane, en las cercanías de Sliven" (Incluye vídeo)
14 11 0 K 160
14 11 0 K 160
26 meneos
 

La cojera delató a Quevedo

Investigadores de la Complutense presentaron ayer el hallazgo, en el que fue determinante el defecto físico del gran poeta del Siglo de Oro. José Antonio Sánchez, director de la investigación encargada de garantizar la autenticidad de los restos de Francisco de Quevedo, reveló ayer que la cojera atribuida al escritor a través de informes técnicos y la literatura fue "determinante" para atribuirle las diez piezas halladas en una cripta de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real).
26 0 0 K 207
26 0 0 K 207
7 meneos
136 clics
El rincón de la Alhambra vedado a los españoles hasta el siglo XX debido a los Reyes Católicos

El rincón de la Alhambra vedado a los españoles hasta el siglo XX debido a los Reyes Católicos

El jardín del Generalife fue cedido por Isabel de Castilla y Fernando de Aragón a un particular, cuyos descendientes no permitieron la entrada a los vecinos de Granada hasta que el Gobierno de Antonio Maura cerró un litigió que duró décadas
14 meneos
160 clics

Un prodigio argentino de 10 años le gana una partida a Carlsen

De vez en cuando, muy de vez en cuando, aparece un prodigio en el mundo del ajedrez. Un niño que es capaz de plantar cara a los mayores en un juego tan endiabladamente complejo como el del tablero de las 64 casillas. El último se llama Faustino Oro, es argentino, tiene 10 años y vive en Barcelona desde hace algunos meses. Sí, han leído bien, 10 años, la edad con la que la inmensa mayoría de los niños corren detrás de un balón sin mayores preocupaciones.
43 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Manolillo Alonso, oro en el 1.500 del Europeo Máster con 88 años: ¡a 4:26 min/km!

Manolillo Alonso, oro en el 1.500 del Europeo Máster con 88 años: ¡a 4:26 min/km!  

El atletismo es pasión y la pasión no entiende de edades. Solo hay que fijarse en Manolillo Alonso, doble medallista de oro a sus 88 años, recién cumplidos, en el Europeo Máster de pista cubierta que se disputa estos días en la ciudad de Torun (Polonia). Alonso ya se impuso el jueves en la prueba de 800 metros en categoría M85 (mayores de 85 años), celebrando por todo lo alto su 88º cumpleaños, y este sábado ha rematado su participación con otra victoria en los 1.500 metros.
9 meneos
135 clics
Cartas de amor de mujeres del XVIII y XIX

Cartas de amor de mujeres del XVIII y XIX

Las mujeres de los siglos XVIII y XIX dominaban con destreza la lengua del cortejo. Sus misivas creaban redes que unían y desunían destinos, vidas y andanzas, y constituyen un recurso historiográfico y lingüístico de gran valor
5 meneos
22 clics
Una fuente de energía inagotable: el hidrógeno terrestre abastecerá las necesidades mundiales durante siglos

Una fuente de energía inagotable: el hidrógeno terrestre abastecerá las necesidades mundiales durante siglos

El informe del Servicio Geológico de EE. UU. sugiere que las reservas naturales de hidrógeno subterráneo tienen el potencial de satisfacer las necesidades energéticas mundiales durante cientos de años.En una reciente reunión de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia en Denver, Geoffrey Ellis, del Servicio Geológico de Estados Unidos, afirmó que existen hasta 5,5 billones de toneladas de hidrógeno en depósitos subterráneos en todo el mundo. Esta cantidad sería más que suficiente para satisfacer las demandas de nuestra civilización
4 1 7 K -28 actualidad
4 1 7 K -28 actualidad
3 meneos
14 clics

Lorenzo Roal gana el Premio Hiperión de poesía por su obra 'Oro en las grietas'

El autor ha sido reconocido por "la perfección y belleza formal" de un poemario "al servicio de temas como el amor, la amistad y la poesía".
5 meneos
117 clics
A que se debe la subida de los precios del oro y el uranio

A que se debe la subida de los precios del oro y el uranio

El precio del oro ha experimentado un repunte significativo en los últimos meses, mientras que el uranio vive un auge sin precedentes
9 meneos
44 clics
Encontraron monedas de oro por casi $50 millones en una camioneta (argentina)

Encontraron monedas de oro por casi $50 millones en una camioneta (argentina)

La Aduana, en colaboración con la AFIP, impidió este viernes 15 de marzo la salida del país de una camioneta que llevaba 20 monedas de oro Krugerrand, de origen sudafricano, con un valor aproximado de casi 50 millones de pesos. El vehículo se dirigía hacía Uruguay en un barco de la empresa Buquebus sin haber declarado ningún bien superior a los 10 mil dólares.
10 meneos
78 clics
El mapa de las rutas marítimas del correo postal a principios del siglo XX

El mapa de las rutas marítimas del correo postal a principios del siglo XX

El Mapa de las rutas marítimas del correo de MacDonald Gill (1937) es una auténtica preciosidad. Forma parte de la impresionante colección de mapas de David Rumsey, que por aquí hemos referenciado más de una vez. Muestra por dónde navegaban los grandes barcos de vapor de las primeras décadas del siglo XX para transportar el correo postal.
13 meneos
26 clics

Bitcoin supera al oro en la asignación de la cartera de inversores - JPMorgan (Eng)

La asignación de Bitcoin en las carteras de inversores ha alcanzado 3,7 veces la del oro cuando se ajustó por volatilidad, según un analista de JPMorgan.
11 meneos
125 clics
¿Cuánto oro sacó Roma de Hispania?

¿Cuánto oro sacó Roma de Hispania?

En las sombras de la historia, yace un relato olvidado de riqueza y poder que cimentó las bases del Imperio romano: el oro extraído de las entrañas de Hispania. Entre los yacimientos, las Médulas destaca como el más grandioso, una maravilla ecológica y testimonio del ingenio romano en su búsqueda insaciable de oro
2 meneos
3 clics
Un cura canario destroza unos frescos de 300 años de antigüedad

Un cura canario destroza unos frescos de 300 años de antigüedad

La iglesia de San Antonio de Padua fue declarada Bien de Interés Cultural en 2011. El pasado 8 de marzo, el párroco Héctor Lunar Guevara tomó la decisión de retirar la protección de pintura plástica que resguardaba los frescos del presbiterio de la iglesia. Estas pinturas, datadas del siglo XVIII, representan un valioso tesoro cultural para la comunidad local. Sin embargo, en un acto que ha causado indignación, el cura ordenó a trabajadores no especializados cubrir los frescos con una capa de pintura convencional blanca.
2 0 0 K 38 actualidad
2 0 0 K 38 actualidad
1 meneos
16 clics

Este inusual artefacto medieval revela un puente entre diferentes civilizaciones [FRA]

Un astrolabio realizado en territorio musulmán durante la Edad Media reveló especificidades inusuales sobre este tipo de objeto: ¡glifos hebraicos y latinos!, un descubrimiento excepcional que podría dar testimonio de una red real de intercambios eruditos alrededor de la cuenca mediterránea en ese momento. Una grabación en la placa original permite autenticar los orígenes del astrolabio, probablemente realizado en el siglo XI en la península ibérica.
1 0 0 K 20 ciencia
1 0 0 K 20 ciencia
5 meneos
91 clics

Extracción eficiente y rentable de oro de ordenadores y teléfonos

La basura electrónica contiene diversos metales valiosos, como cobre, cobalto e incluso cantidades significativas de oro. Recuperar este oro de teléfonos inteligentes y ordenadores en desuso es una propuesta atractiva. Sin embargo, los métodos de recuperación ideados hasta la fecha consumen mucha energía y a menudo implican la presencia de sustancias químicas altamente tóxicas. Ahora, un equipo del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich (ETH), ha dado con un método muy eficaz, rentable y, sobre todo, mucho más inocuo.
4 1 1 K 25 ciencia
4 1 1 K 25 ciencia
34 meneos
102 clics
Logran recuperar oro de la basura electrónica de forma sostenible y barata

Logran recuperar oro de la basura electrónica de forma sostenible y barata

El grupo dirigido por el profesor Mezzenga del Instituto Tecnológico de Zúrich (ETH) ha ideado un método muy eficiente, rentable y, sobre todo, mucho más sostenible: con una esponja hecha de una matriz proteica, los investigadores han extraído con éxito oro de los residuos electrónicos. La nueva tecnología es comercialmente viable, como muestran los cálculos de Mezzenga: los costes de adquisición de los materiales básicos, sumados a los costes energéticos de todo el proceso, son 50 veces inferiores al valor del oro recuperable.
15 meneos
108 clics

Investigadores suizos desarrollan un nuevo método «súper rentable» para sacar oro de los residuos electrónicos

La humanidad ha buscado durante siglos la forma de convertir materiales básicos en oro, emulando las antiguas ambiciones de los alquimistas. En una vuelta contemporánea a esta búsqueda, investigadores de ETH Zurich han logrado recuperar oro de los desechos electrónicos utilizando un subproducto de la industria quesera. Esta innovación no solo abre un camino hacia la sostenibilidad, sino que también presenta una solución rentable al problema creciente de los desechos electrónicos.
5 meneos
43 clics

'Segundo premio', la cinta sobre Los Planetas, gana la Biznaga de Oro del Festival de Cine de Málaga

La cinta de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez rodada en parte en Granada ha sido elegida como la mejor película española en 27 edición del certamen malagueño
5 meneos
51 clics

La obra de un edificio de viviendas de Alicante aflora restos arqueológicos romanos de los siglos VI y VII

El jefe de Patrimonio Integral, José Manuel Pérez Burgos, ha señalado que «los resultados científicos son muy interesantes. Estamos ante unos restos constructivos de los siglos VI y VII de época romana tardía, transicional entre la romana y medieval. Estamos posiblemente ante un establecimiento industrial, que sabíamos que existía en Benalúa y también nos encontramos ante restos de una necrópolis con dos tumbas detectadas, una muy interesante en cista con cubrición semi tumular, muy típica de la romanidad tardía de los siglos entre V y VII d.C"
23 meneos
171 clics
La extorsión del siglo XXI. "Se acabó el pequeño comercio".

La extorsión del siglo XXI. "Se acabó el pequeño comercio".  

! Bienvenido al barrio! "Se acabó el pequeño comercio". La extorsión del siglo XXI.
2 meneos
15 clics

Un diputado del PP resucita a Negrín y le acusa de que faltan medio millón de viviendas porque robó oro para Stalin

El diputado del PP en la Asamblea de Madrid Daniel Portero ha cifrado este jueves en 450.000 las viviendas que se podrían haber construido "con el oro robado por Negrín" para el dirigente comunista Iosif Stalin. En su intervención sobre vivienda ha criticado las políticas del PSOE a lo largo del tiempo en esta materia para rematar que esta relación "viene de más lejos, viene del oro de Negrín, de Largo Caballero, del Partido Socialista", acusando al presidente de la II República Juan Negrín de "robar y expoliar" 510 toneladas de oro.
2 0 0 K 32 politica
2 0 0 K 32 politica
10 meneos
192 clics

El oro rompe sus máximos históricos y alcanza los 2.140 dólares

La onza de oro troy, activo refugio por antonomasia, ha registrado la tarde de este martes, poco después de la apertura de Wall Street, una subida del 1,27%, situándose a 2.141 dólares, alcanzando así un nuevo máximo histórico y batiendo la marca del pasado 4 de diciembre, cuando tocó los 2.135 dólares, según los datos del mercado consultados por Europa Press.
1 meneos
50 clics

Brasil. Ejecutan a un hombre por robar oro de una mina  

En redes sociales, exhibieron un video de una ejecución en Brasil, donde exponen el asesinato de un hombre de 30 años, acusado de robar oro de una mina. En el corto de video de apenas 11 segundos, se muestra a Joaozinho, trabajaba en la minería.
1 0 1 K 10 actualidad
1 0 1 K 10 actualidad
10 meneos
74 clics
¿Quiénes fueron los perros del mar ingleses que aterrorizaron a la marina española?

¿Quiénes fueron los perros del mar ingleses que aterrorizaron a la marina española?

Los Sea Dogs (o perros del mar) isabelinos constituyen un interesante relato de la piratería atlántica en el siglo XVI. Patrocinados por la reina Isabel I (r. 1558-1603) para aumentar la presencia naval inglesa en la región, desempeñaron un papel importante en el desarrollo del Atlántico inglés y se ganaron una reputación villana entre los españoles, cuyas flotas que provenían de América eran su principal objetivo. Muchos de ellos pertenecían a la alta sociedad y también merodeaban por alta mar, mientras la reina Isabel hacía la vista gorda.
3 meneos
46 clics

La extraña ciudad de oro que impulsó la conquista de Estados Unidos por parte de España

Hasta tres expediciones de españoles, con miles de hombres, buscaron Cíbola en el siglo XVI, cuya leyenda aseguraba que había sido fundada por obispos llegados de la Península Ibérica tras la conquista árabe en el 711, con ingentes tesoros
189 meneos
870 clics
Un estudio inédito revela que hay suficiente hidrógeno natural atrapado bajo tierra para satisfacer todas las demandas proyectadas durante 100 años

Un estudio inédito revela que hay suficiente hidrógeno natural atrapado bajo tierra para satisfacer todas las demandas proyectadas durante 100 años

El Servicio Geológico de EEUU identifica al hidrógeno generado naturalmente dentro de la Tierra como la nueva “fiebre del oro” energética. Hasta ahora, la demanda de hidrógeno como combustible y materia prima industrial, en particular para producir amoníaco para fertilizantes, se ha satisfecho principalmente mediante el reformado químico de gas compuesto en gran parte de metano. La revista Science ha sacado un artículo científico indagando sobre el potencial del hidrógeno natural, que ahorraría mucha energía frente al sistema actual.

menéame