edición general

encontrados: 37878, tiempo total: 0.460 segundos rss2
126 meneos
3558 clics
János Bolyai, el matemático y militar que se batió en 13 duelos seguidos poniendo como condición poder tocar el violín

János Bolyai, el matemático y militar que se batió en 13 duelos seguidos poniendo como condición poder tocar el violín

Hay personajes que han entrado a la Historia por sus aportaciones al mundo científico, parte de ellos ignorados en su momento y reconocidos sólo posteriormente (aquí hemos visto una buena nómina de inventores que encajarían en esa descripción). Otros pasaron a la posteridad por sus hazañas en el ámbito militar (también hemos visto casos) y no falta quien lo ha hecho por su extravagancia ( y, en efecto, no nos faltan artículos al respecto). Janos Bolyai encajaba en todos esos tipos y por eso resulta especialmente atractivo.
5 meneos
62 clics

Bárbaros a las puertas: Las última batallas del ejército romano [EN]

Sin recursos, dispersos en un imperio en rápida decadencia e integrado cada vez más por tropas no romanas e incluso bárbaras, los soldados del imperio occidental tardío pelearían durante una larga campaña defensiva que duró siglos.
18 meneos
102 clics

Tragedia en Viveiro: el naufragio de la Santa María Magdalena en 1810

La fragata Santa María Magdalena, que fue construida en 1773 en los Astilleros de Esteiro (en Ferrol), tenía 41 m. d eslora, 10 m. de manga, montaba 38 cañones, y desplazaba 500 toneladas, naufragó junto con el bergantín Palomo en 1810, en Covas, en la Ría de Viveiro (Lugo). Los dos buques formaban parte de la flota hispano-inglesa que tenía como misión defender la costa cantábrica contra los ataques de los franceses.
110 meneos
3254 clics
Espadas de caballería españolas (siglos XVI y XVII)

Espadas de caballería españolas (siglos XVI y XVII)

El combate a caballo era muy diferente al de infantería en varios aspectos. En primer lugar era mucho más rápido, no sólo por la rapidez de la principal arma de la caballería, el propio caballo, sino porque la naturaleza del combate montado exigía un ataque breve y demoledor para vencer al enemigo y huir si no funcionaba o perseguirlo, si éste se desmoralizaba y huía. Mientras que las espadas de infantería tienen un carácter mucho más defensivo (salvo quizás el alfanje), las espadas de caballería mantendrán un perfil mucho más agresivo.
10 meneos
167 clics

¿Cuándo se usó por primera vez la pólvora en España?

a pólvora ha sido uno de los avances técnicos más importantes de la Historia militar, su introducción en los campos de batalla europeos marcó un antes y un después en el desarrollo del arte de la guerra. La primera noticia histórica que tenemos de este compuesto formado por azufre, salitre y carbón vegetal, proviene de China alrededor del siglo IX de nuestra era. Lo que ya no está claro es cómo fue su introducción en Europa.
9 meneos
340 clics

El avión alemán propulsado con carbón

A finales de 1944, a meses de finalizar la guerra, Alemania adolecía de falta de combustible. El ingeniero aeronautico Alexander Martin Lippisch, quien había trabajado en diseños de aviones con ala volante y ala delta, diseñó el Lippisch P.13a (no confundir con el Lippisch P.13, no relacionado con este a pesar del nombre). La peculiaridad de este es que se propuso que usara carbón como combustible.
9 meneos
114 clics

Unamuno y la Guerra Civil

Es sabido que Unamuno se adhirió en un principio al bando de los rebeldes y realizó actos difícilmente entendibles en quien era declarado antimilitarista Al paso de los días se hace cargo de su errada percepción del alzamiento; nada de lo que ocurre tiene que ver con rectificación de la República ni con la "defensa de la civilización occidental cristiana" que tanto predicaba
189 meneos
8097 clics
Animación de la batalla de Jutlandia, el mayor combate naval de la Primera Guerra Mundial

Animación de la batalla de Jutlandia, el mayor combate naval de la Primera Guerra Mundial

La batalla de Jutlandia fue el mayor combate naval de la Primera Guerra Mundial y el único enfrentamiento directo de grandes dimensiones entre dos flotas: la Flota de Alta Mar de la Marina Imperial Alemana y a la Armada Real Británica, entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 1916.
10 meneos
200 clics

España y las compañías militares privadas - Parte I

Parece que la antigua profesión de mercenario ha vuelto con fuerza a la vida en pleno siglo XXI, generando un mercado global en el que se mueven ingentes cantidades de dinero. Este nuevo escenario está conformado por numerosas empresas privadas que ofrecen sus servicios de seguridad al mejor postor, adaptando sus misiones y actividades en función de la demanda del mercado. La demanda cada vez mayor a nivel mundial de las actividades de este tipo de empresas nos lleva a plantearnos si podría llegar a darse en España un uso tan intensivo ...
13 meneos
190 clics

Nochevieja y los hispanos

Cada 31 de diciembre celebramos el fin de año, pero esto no fue siempre así. El ser humano desde los albores de la civilización ha tratado de medir el tiempo y controlar la repetición de ciclos lunares o solares para predecir los cambios de estaciones tan esenciales en las sociedades agrarias y ganaderas. Nuestro calendario actual deriva del romano más exactamente del establecido por Julio Cesar que divide el año en 12 meses con 365 días y uno más los bisiestos.
7 meneos
92 clics

Las mareas del día D

Por suerte los cálculos de marea realizados por Arthur Doodson, 6 mujeres “calculadoras” del Instituto de Liverpool de Mareas y las máquinas que ideó Lord Kelvin, permitieron que el famoso Desembarco de Normandía se produjese a la hora precisa y con la marea adecuada. Pero un error de una hora en sus cálculos y todo habría sido diferente.
10 meneos
359 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El duro entrenamiento de los Comandos británicos en la SGM

Los comando britanicos creados para realizar ataques tras las lineas enemigas y operaciones especiales fueron una de las unidades de élite más importantes de la SGM. Con este articulo conoceréis brevemente como era su entrenamiento.
10 meneos
348 clics

El cortasetos, la inesperada arma clave en el desembarco de Normandía

El día D, en la Segunda Guerra Mundial, sigue siendo una fuente inagotable de historias, curiosidades y descubrimientos. Tal fue el despliegue de recursos e ideas, en todos los ámbitos, que casi parece inabarcable. Cuando los soldados aliados asaltaron Normandía, se encontraron con que el paisaje y el campo francés favorecían a los alemanes. La región por la que tenían que avanzar los soldados y lo carros desembarcados, se conocía localmente como bocage, que traducido del francés quiere decir seto.
11 meneos
133 clics

La estafa de los Barcos Negros, cuando la podredumbre de un gobierno no solo afecta la madera

Que el poder es atractivo, lo sabe todo el mundo excepto a los que les toca ser presidente de su escalera, para los cuales más que una bendición es una maldición de la peor calaña. Esta atracción hace que todos los que están en la cúspide del poder se encuentren rodeados de una pléyade de truhanes, trepas, listillos y aprovechados que utilizan el sistema para vivir a cuenta del Estado, cuando no para llenarse los bolsillos a espuertas.
15 meneos
204 clics

Cómic histórico

Reseña del cómic "1805 Trafalgar". Forma parte de una colección en desarrollo que lleva adapta diferentes pasajes de la historia de España al cómic.
6 meneos
184 clics

La batalla más extraña de la Segunda Guerra Mundial

Una de las batallas más extrañas que se dieron durante la Segunda Guerra Mundial fue sin duda la batalla por el Castillo de Itter. Esta batalla podríamos considerarla una escaramuza por el bajo número de efectivos que participaron pero no destaca por eso sino por el hecho de que alemanes y estadounidenses lucharon juntos contra un enemigo común, las Waffen SS. El hecho lo enmarcamos en los últimos días de la Alemania Nazi, 5 de mayo de 1945. Adolf Hitler se había suicidado cinco días antes y esto significaba que el desastre estaba servido.
5 1 11 K -86 cultura
5 1 11 K -86 cultura
10 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La accion mas señalada de un maestre de campo y de la historia militar

En agosto de 1572, durante el transcurso de la Guerra de los Ochenta Años, la ciudad española de Goes, en los Países Bajos, fue objeto de asedio por parte de las fuerzas holandesas con apoyo de las tropas inglesas, lo que suponía una amenaza para la seguridad de la ciudad vecina de Middelburg, también bajo…
138 meneos
2630 clics
El cursus honorum de la marinería española en los siglos XVI y XVII

El cursus honorum de la marinería española en los siglos XVI y XVII

Aunque el término de cursus honorum resulta altamente inapropiado debido a que no existía honor en el oficio de marinero durante la modernidad, utilizaré de igual forma el término para referirme a los distintos cargos que ocupaba un hombre de mar a lo largo de su carrera profesional hasta llegar a la cima de su profesión.
2 meneos
12 clics

"El Último Francotirador" Libro

Kevin Lacz, exmiembro de esta unidad de élite, publica «El último francotirador» (Memoria Crítica), un repaso de sus años como combatiente en Irak. En una entrevista a este diario, nos hace un repaso por su entrenamiento, sus combates, y su formación como tirador
2 0 11 K -165 cultura
2 0 11 K -165 cultura
1 meneos
70 clics

Los carros de combate franceses en 1940 y el error estratégico que llevó a la rápida derrota

La sorprendente victoria de las divisiones de carros alemanas junto con una visión mitificada hace que muchos piensen que todo se debe a la mejor calidad de la ingeniería alemana y al mayor número de vehículos acorazados germanos. Pero esta visión no es del todo exacta. Descubre la mayor calidad de los carros de combate franceses y el error estrategico del Estado Mayor en el empleo de este arma.
1 0 11 K -149 cultura
1 0 11 K -149 cultura
27 meneos
335 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Filipinas tras la marcha de los Últimos de Filipinas  

¿Qué ocurrió en las Islas Filipinas tras la derrota Española? Cuando los cañones cesaron y los muertos fueron enterrados comenzó el tradicional reparto del botín español entre las potencias. La esperanza de Independencia de los Filipinos promovida por los estadounidenses se quedó en puras promesas. Descubre el llamado "Genocidio Filipino"
11 meneos
197 clics

El olvidado ejército de 100.000 charros para combatir a los nazis en la II Guerra Mundial

En 1942, cuando aún parecía que las fuerzas del Eje podían ganar la II Guerra Mundial, 3.000 jinetes charros desfilaron en Ciudad de México bajo el mando de Antolín Jiménez Gamas. Se trataba de la avanzadilla de la Legión de Guerrilleros Mexicanos, un esperpéntico ejército que pretendía plantar cara al ejército nazi ante una eventual invasión de México por parte del III Reich.
23 meneos
220 clics

El asturiano que leían en Westpoint y estudiaba Napoleón: D Álvaro de Navia y Solil

Un 19 de diciembre de 1684, en Santa Marina de Vega (Asturias), nacía el heróico general, filósofo, diplomático y el más destacado tratadista militar de Europa D. ÁLVARO DE NAVIA-OSORIO Y VIGIL, Marqués de Santa Cruz de Mercenado.En julio de 1703, cuando tenía apenas 19 años, fue nombrado Maestre de Campo del tercio que habían organizado para luchar en la Guerra de Sucesión a favor de Felipe V, era el “tercer tercio de Asturias”. Según dicen los cronistas: “contaba con suficientes méritos” como para desempeñar el mando de este tercio.
2 meneos
26 clics

Breve Historia de las Fuerzas Regulares Indigenas

Las continuas revueltas de la población rifeña supuso el envió continuo de tropas, la sangría de jóvenes de reemplazo conllevó protestas en la Península ante el envió de los bisoños reclutas a tierras africanas.
1 1 8 K -99 cultura
1 1 8 K -99 cultura
4 meneos
94 clics

La Victoria de Cartagena de Indias  

30.000 hombres llegaron a las costas colombianas el 13 de marzo de 1741 con la creencia de que la victoria era cosa de dos días, de hecho su comandante mandó un mensaje de su victoria segura a Londres que se apresuró a acuñar una moneda conmemorativa de la derrota española...
3 1 9 K -90 cultura
3 1 9 K -90 cultura
638 meneos
650 clics
Almeida gasta 90.000 euros en comprar miles de libros copiados sobre la historia de Madrid que prologa él mismo

Almeida gasta 90.000 euros en comprar miles de libros copiados sobre la historia de Madrid que prologa él mismo

En conversación con ellos, expresaron su sorpresa por esta práctica y nos explicaron que han intentado ponerse en contacto con los autores –Ferrando y Sánchez Molledo– sin éxito. Desde entonces, han seguido escudriñando las páginas del libro y han podido constatar que en hasta 50 páginas de las 250 de las que consta el volumen contienen descripciones de monumentos copiadas sin citar de monumentamadrid.es, una página del propio Ayuntamiento de Madrid que recoge fichas de más de 2.000 monumentos y edificios históricos de nuestra ciudad.
5 meneos
125 clics

El verdadero Vlad Drácula, ‘el Empalador’, antes de que Bram Stoker lo convirtiese en un vampiro

Con inopinados y cruentos combates contra uno de los ejércitos más poderosos del mundo de la época, Vlad Țepeș, conocido como el Empalador o Drácula, forjó a lo Juego de tronos su tenebrosa popularidad hace casi seis siglos. Incluso hoy en día su fama sigue vigente en el imaginario rumano.
2 meneos
12 clics

Filosofía y política. Baltasar Gracián [Pódcast]

Una de las ramas "prácticas" de la filosofía es la política, y dentro de ésta hay diversas corrientes. De las derrotadas en época moderna y contemporánea es la representada por Baltasar Gracián (1601-1658), eclipsada por el Renacimiento y figuras opuestas como Maquiavelo. Sin embargo para que el mundo no se vaya a "cascala", en expresión tan aragonesa como Gracián, es posible que necesitamos alguna de esas reflexiones derrotadas y que encontrarán representantes desde en Calderón de la Barca hasta David Lynch, pasando por Schopenhauer
264 meneos
4948 clics
Evita una agresión machista parando el tráfico en Granada: «La tenía cogida del cuello»

Evita una agresión machista parando el tráfico en Granada: «La tenía cogida del cuello»

Antonio Losilla conduce por Pedro Antonio de Alarcón despacio. El tráfico. Son las doce y cuarto del viernes 7 de junio. Las ventanillas van abiertas y el aire disimula algo el calor dentro del vehículo. Antonio no va solo, le acompañan su mujer y sus suegros. Pero están en silencio. Tranquilos. De repente, el conductor tira del freno de mano y el coche se para en seco con una estridencia que no pasa desapercibida en la calle.
10 meneos
143 clics

La colonización que España olvidó

La dictadura franquista construyó 300 pueblos en zonas rurales vacías, en los que se instalaron alrededor de 55.000 familias. Un experimento migratorio sin precedentes en el país que, no obstante, cayó en el olvido: hoy, más allá de historiadores y académicos, pocos conocen este episodio.
3 meneos
16 clics

El fútbol como propaganda política, de las Gauligen de Hitler a la Bundesliga

El fútbol y el deporte han sido utilizados políticamente en Alemania desde las Bezirkligen de la República de Weimar a las Gauligen de Hitler, el proyecto de Reichsliga y pasando por las Oberligas
23 meneos
34 clics

El genocidio maya en Guatemala, 40 años después: "Es de vital importancia contarlo y dignificar la memoria"

El conflicto armado en Guatemala duró 36 años, de 1960 a 1996, arrasó al menos 400 aldeas, murieron más de 200.000 personas y miles fueron víctimas de tortura y violencias. La Comisión para el Esclarecimiento Histórico, respaldada por la ONU, denuncia que entre 1981 y 1983 el Estado de Guatemala cometió actos de genocidio contra cinco comunidades maya, entre ellas el pueblo Ixil. Los supervivientes ven cómo los responsables del genocidio van muriendo por la edad y sin ser juzgados.
8 meneos
124 clics

Presencia de España en la Historia de Estados Unidos

Soldados españoles en La Florida Nuestro país dominó durante tres siglos amplios territorios norteamericanos desde el Atlántico hasta el Pacífico.
32 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La carrera de Alvise Pérez hasta Bruselas: bulos, impunidad judicial y un chat de Telegram

La carrera de Alvise Pérez hasta Bruselas: bulos, impunidad judicial y un chat de Telegram

El éxito de Alvise Pérez empezó durante la pandemia. El agitador publicó un tuit en el que aseguraba que Manuela Carmena había recibido un respirador en su casa para no tener que hacer cola en un hospital. Mentira. El Juzgado de Primera Instancia Nº 59 de Madrid condenó al futuro eurodiputado a indemnizar con 5.000 euros a la exalcaldesa de Madrid por "publicar noticias falsas" sobre su vida privada.
30 meneos
618 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todos los partidos que han quedado hundidos después del paso de Yolanda Díaz  

La carrera de Yolanda Díaz y los partidos que ha dejado tocados o hundidos después de pasar por ellos.
10 meneos
84 clics
Doctor en historia contemporánea explica la Guerra de Vietnam

Doctor en historia contemporánea explica la Guerra de Vietnam

La guerra de Vietnam fue uno de los peores conflictos bélicos de todo el siglo XX. A lo largo de sus tres décadas de duración, millones de personas murieron y el territorio quedó completamente arrasado. El doctor en historia contemporánea Carlos González describe las causas, desarrollo y consecuencias de la Guerra de Vietnam y por qué debería haber mucha más divulgación histórica sobre este tems
567 meneos
2887 clics
El inquietante aviso de un profesor de historia ante el giro de Europa

El inquietante aviso de un profesor de historia ante el giro de Europa

El profesor de Historia, Jagoba Álvarez, ha sido uno de los analistas más destacados en este tema, publicando uno de los resúmenes más difundidos de la jornada electoral. Álvarez ha expresado su preocupación con contundentes declaraciones: "Mucho celebrar el día D, mucho celebrar la derrota de Hitler, mucho celebrar la liberación de Auschwitz, pero en países en los que se vivió el Holocausto hay partidos de extrema derecha triunfando en las elecciones Europeas al amparo de la derecha democristiana".
6 meneos
590 clics
Este envío podría ser errónea Asegúrate antes de menear

Los ejércitos más grandes del mundo en 2024 [ENG]  

A pesar de ser considerado la fuerza militar más grande del mundo, Estados Unidos no tiene el ejército más grande en términos de personal. Este gráfico muestra los 10 países con mayor personal militar en mayo de 2024, incluido el personal activo y de reserva, así como las fuerzas paramilitares.
8 meneos
117 clics
¿Por qué decayó Suecia? (Corto documental de animación) (ENG)

¿Por qué decayó Suecia? (Corto documental de animación) (ENG)  

En el siglo XVII Suecia era una gran potencia militar y pasaba la mayor parte de su tiempo libre destrozándole la cara a Austria, Rusia, Dinamarca y Polonia-Lituania, pero hoy en día definitivamente ya no se la considera una gran potencia. ¿Por qué no? Para averiguarlo vea este breve y sencillo documental de historia animado.
95 meneos
1294 clics
La mítica guía Bradshaw

La mítica guía Bradshaw

La mítica guía Bradshaw era un libro enorme con los horarios de tren de medio mundo, e información sobre barcos y diligencias...Phileas Fogg, el protagonista de La vuelta al mundo en 80 días, usó una guía Bradshaw para conocer cuándo y dónde debía tomar un transporte. Fuera un barco, un tren o cualquier otro. Pero no sólo Verne la menciona. También aparece en obras de Agatha Christie, Conan Doyle, G.K. Chesterton o en el Drácula de Bram Stoker.
7 meneos
102 clics

Un poco de historia  

Un poco de historia sobre la Segunda República española.
5 2 10 K -28 cultura
5 2 10 K -28 cultura
94 meneos
1773 clics
La batalla de Mursa (351 dc) , una inútil y cruel carnicería

La batalla de Mursa (351 dc) , una inútil y cruel carnicería

La batalla de Mursa, librada entre los ejércitos del usurpador de origen franco Magnencio y el emperador de Oriente, Constancio II, el 28 de septiembre del 351, fue uno de los enfrentamientos más sangrientos y duros del siglo IV. Para comprender los eventos que llevaron a esta batalla, es esencial comprender la situación política del Imperio romano en esa primera mitad del siglo IV.
11 meneos
87 clics
Defensiva u ofensiva: la encrucijada de la ayuda militar española a Ucrania

Defensiva u ofensiva: la encrucijada de la ayuda militar española a Ucrania

El ucraniano O.N. lleva suficiente tiempo residiendo en España como para reconocer los rasgos políticos del paisaje. Curtido en el envío de ayuda a su país, y en el trato con políticos y militares, cree apostar sobre seguro cuando calcula: “Si en algún momento España envía soldados a mi país, donde estarán más cómodos es operando una batería Patriot para defender una ciudad de la retaguardia occidental”. Y al citar esta posibilidad conoce bien su contenido provocador. Si hay un gobierno OTAN poco partidario de desplegar botas de la alianza en
32 meneos
250 clics
Mustang: en busca del linaje perdido del caballo español que conquistó América y se convirtió en un icono de EEUU

Mustang: en busca del linaje perdido del caballo español que conquistó América y se convirtió en un icono de EEUU

La raza equina más antigua de Europa, y la única que sigue viviendo en libertad de forma salvaje, es española, concretamente de Doñana.
4 meneos
43 clics

Scarface (la vergüenza de una nación) II

En 1922 las productoras más poderosas del cine americano fundaron la Motion Picture Producers & Distributors of America (MPPDA) con la idea de que fuera un organismo que coordinara, representara y promocionara la industria poniendo al frente a Will. H. Hays, hasta entonces Director General de Correos, que había sido designado para ese cargo por Warren G. Harding vigésimo noveno presidente de los Estados Unidos de América por haber sido Hays el director de la campaña electoral que le había llevado a La Casa Blanca.
10 meneos
49 clics
Del mundo de ayer a la Europa del mañana: la utopía de Stefan Zweig

Del mundo de ayer a la Europa del mañana: la utopía de Stefan Zweig

Resulta casi imposible desligar la obra y el pensamiento del autor judío-austríaco Stefan Zweig de su “idea de Europa”. Este concepto aúna el lamento nostálgico ante la pérdida de un “mundo” (y con ello una manera de verlo y habitarlo) y el anhelo por un sueño todavía por realizar, la apertura de la experiencia y la memoria al espacio de lo utópico. Ambas dimensiones de la Europa de Zweig –nostalgia y utopía, pasado y futuro– cobran vida y se entrecruzan en su autobiografía El mundo de ayer (1942). Su subtítulo, “memorias de un europeo”, da...
15 meneos
77 clics
Qué significa ser europeo explicado en siete libros

Qué significa ser europeo explicado en siete libros

Obras de grandes pensadores para resituar el concepto de Europa antes de las elecciones del próximo domingo.
71 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si existe un pueblo al que el mundo entero debe aplaudir de pie, es el cubano

La brutalidad y la perversidad con que el gobierno de Estados Unidos se ensañó contra este pueblo son únicas. Fueron perversos, brutales, fueron genocidas. Pero Cuba les ganó el pulso. ¡Va hilo! Enlace alternativo para meneantes sin cuenta en Twitter: threadreaderapp.com/thread/1799210741691470104.html
17 meneos
84 clics
Halladas 30 tumbas fenicias y romanas con abundantes piezas en un solar de Cádiz

Halladas 30 tumbas fenicias y romanas con abundantes piezas en un solar de Cádiz

En los ajuares habían cuencos y jarras de cerámica, ungüentarios de vidrio, y lucernas, una con la representación de un gladiador.
8 meneos
183 clics

El almirante Cervera, un oráculo de todo lo malo que iba a ocurrir en España

El pensamiento del almirante estaba más bien puesto en la resignación ante la mediocridad que imperaba en la clase política para encontrar soluciones intermedias

menéame