edición general

encontrados: 475, tiempo total: 0.089 segundos rss2
11 meneos
51 clics

¿Se encuentra EEUU en declive? (EN)

La salida de las tropas americanas de Afganistán es sólo el último evento que pone presión a la situación estadounidense. Se suma a una época de tensiones y movimientos sociales como el de Black lives matter y a su incapacidad de liderar los cambios necesarios en materia de climática. Por otra parte, el gigante Chino sigue creciendo ocupando mayor relevancia en a nivel mundial. Esto nos hace cuestionarnos si EEUU está dejándo atrás su época de hegemonía.
230 meneos
1244 clics
Invierno demográfico. En la próxima década llegarán a los 65 años en España 1.250.000 personas más que entre 2011 y 2020

Invierno demográfico. En la próxima década llegarán a los 65 años en España 1.250.000 personas más que entre 2011 y 2020

Y alcanzarán la edad de comienzo de su vida laboral menos de la mitad de jóvenes que de nuevos jubilados. Estas dos cifras nos muestran la magnitud del reto demográfico al que se enfrenta el Estado del Bienestar español.
39 meneos
56 clics

El declive de las abejas amenaza nuestra seguridad alimentaria

Las abejas son insectos relativamente recientes en la historia de la vida. Sus orígenes se remontan a la aparición de las plantas con flor hace unos 125 millones de años.

La evolución de la flor –la estructura reproductiva de las plantas angiospermas– desencadenó una espectacular explosión en la diversificación de las abejas y sus interacciones. Gracias a este proceso, las formas, colores y aromas de unas y otras han jugado un papel relevante para moldear la vida como la conocemos.
439 meneos
2330 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"El declive de Cs viene porque Rivera decidió que era más importante ganar las elecciones que ser útil a España"

"El declive de Cs viene porque Rivera decidió que era más importante ganar las elecciones que ser útil a España"

Rivera tomó la disparatada decisión de dejar de ser un partido útil, en la que participó toda la ejecutiva, a excepción de Paco Igea, Luis Garicano y pocos más. Se decidió que era más importante prepararnos para ganar las elecciones cuando el Gobierno Frankestein cayera que ser útiles a España. Si Sánchez hubiese gobernado con nosotros, la ciudadanía habría percibido que éramos útiles. El desastre fue absoluto.
145 294 18 K 445 politica
145 294 18 K 445 politica
11 meneos
41 clics

El fondo para costear las renovables dinamita el reto demográfico de Ribera  

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico da visos de haber olvidado su segundo apellido. El Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE), que el Gobierno aprobó el pasado 1 de junio, no afectará por igual a todos los españoles. Hasta el momento, los cerca de 7.000 millones a los que ascienden anualmente las primas para impulsar las energías limpias los sufragaban todos los consumidores, a través de sobrecostes en la factura de la luz. 3 de las 4 CCAA más afectadas por el fondo estan la España vacia
232 meneos
2276 clics
Cuando uno de cada ocho españoles era gallego: crónica de una despoblación

Cuando uno de cada ocho españoles era gallego: crónica de una despoblación

En el primer censo de España, Galicia suponía más del 13% de su población. A Coruña era la provincia más poblada de todo el país y Pontevedra la de mayor densidad. Desde entonces, Galicia ha ido perdiendo peso demográfico.
107 125 0 K 404 cultura
107 125 0 K 404 cultura
19 meneos
73 clics

La pandemia acelera el declive de los países del Mediterráneo: España, Italia y Grecia

La crisis del coronavirus ha golpeado con dureza estos países por su dependencia del turismo, pero esta ha sido solo la puntilla después de más de una década de pérdida de renta per cápita
10 meneos
12 clics

Drásticos declives poblacionales de anfibios en el Parque Nacional de Picos de Europa

Tras el seguimiento a largo plazo de sus poblaciones, que llevamos realizando desde el año 2007, hemos comprobado que existe una gran heterogeneidad en la respuesta poblacional a ambos patógenos. Los análisis de tendencias poblaciones de los últimos 14 años muestran que siete poblaciones del parque expuestas a uno o a los dos patógenos han experimentado fuertes declives.
10 meneos
118 clics

El declive de los dinosaurios ya estaba en marcha mucho antes de la caída del asteroide

Diez millones de años antes del conocido impacto del asteroide que marcó el final de la Era Mesozoica, los dinosaurios ya estaban en declive, según un equipo franco-anglo-canadiense dirigido por el investigador del CNRS Fabien Condamine, del Instituto de Ciencias Evolutivas de Montpellier (CNRS / IRD / Universidad de Montpellier), que estudió las tendencias evolutivas durante el Cretácico de seis grandes familias de dinosaurios, entre ellas las de los tiranosaurios, los triceratops y los hadrosaurios.
2 meneos
6 clics

Asturias, a la cabeza de España en el retorno al pueblo

Asturias ha aumentado el porcentaje de municipios con saldo positivo en 40 puntos, el mejor dato del país. Los datos ya solo son negativos en algunos concejos del Suroccidente (y no todos).
1 1 4 K -37 actualidad
1 1 4 K -37 actualidad
20 meneos
349 clics

El país más feliz del mundo busca mano de obra extranjera desesperadamente

Finlandia, que encabeza la lista de «países más felices del mundo», sufre para encontrar trabajadores extranjeros que alivien su crisis demográfica y solucionen su déficit de mano de obra, uno de los más agudos de Europa. Busca personal cualificado mientras sus empresas cambian de mentalidad.
10 meneos
33 clics

¿Crisis Demográfica? La desigualdad del impacto ambiental

¿Es verdad que somos demasiados en este planeta? Existe un discurso muy transversal que asegura que somos demasiados para este mundo. Sin embargo, a continuación hay que preguntarse cuántas personas podrían vivir en este mundo si viviéramos como un campesino en Etiopía, como un trabajador pobre en Europa o como un millonario estadounidense. Las dos primeras permiten muchas almas sobre la Tierra. La última no.
11 meneos
99 clics

Los problemas de los pueblos para encontrar secretario

Los ayuntamientos de la “España Vaciada” no están entre las primeras opciones de los funcionarios habilitados debido a las condiciones laborales
8 meneos
93 clics

Elma, la leonesa de Fresno de la Vega que inspiró a Pedro Sánchez

Elma Andrés es la autora de la cita elegida por el presidente del Gobierno para arrancar su presentación de las 130 medidas del Reto Demográfico y que ha hecho que todas las miradas se vuelvan sobre ella, el pueblo citado, Río de Porcos, y su forma de vida
28 meneos
43 clics

Confirman el papel de la avispa asiática en el declive de las abejas

Tras dos años de recogida de datos en condiciones periurbanas, el proyecto UABee confirma que la avispa asiática supone una gran amenaza para la supervivencia de las abejas, pero demuestra que es posible evitar el declive con un manejo adecuado de las colmenas. La avispa asiática limita la salida de las abejas durante todo el día y fue responsable de una tercera parte de las bajas totales de colmenas.
21 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Banco de España alerta del difícil legado económico y laboral que se deja a los jóvenes

El supervisor denuncia que la pandemia ha empeorado lo que ya eran unas condiciones bastante negativas por la evolución de las rentas, la temporalidad, la deuda pública o el envejecimiento demográfico
28 meneos
350 clics

El plan de España para evitar la despoblación rural

El plan se estructura en 10 grandes capítulos que engloban las medidas. Según el documento oficial en el que se ahonda en esta hoja de ruta, se busca favorecer la transición ecológica, la conectividad del medio rural, la igualdad de oportunidades, el desarrollo del territorio, el impulso de un turismo sostenible y del tejido productivo local, así como fomentar la deslocalización de los servicios públicos y promover la cultura. Entre las medidas concretas, algunos ejemplos son la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos...
13 meneos
53 clics

Asturias alerta de una sangría demográfica en aumento

Sólo un 11% de la población tiene menos de 30 años y muchos emigran, fenómeno que también parece imparable por debajo de 35 años
367 meneos
1349 clics
La población española ha crecido en siete millones desde el 2000, el 80% inmigrantes

La población española ha crecido en siete millones desde el 2000, el 80% inmigrantes

España crece en población porque lidera la inmigración en la Unión Europea y es el segundo país del mundo que recibe más migrantes, por detrás de Estados Unidos, por la atracción de latinoamericanos. La caída de la fecundidad y el envejecimiento han llevado el aumento natural de la población (nacimientos menos fallecimientos) a niveles muy bajos, siendo la inmigración el componente que ha determinado un 80% del crecimiento demográfico de España en las últimas dos décadas y será el principalmente determinante en el siglo XXI.
3 meneos
66 clics

El invierno demográfico: una cuestión cultural y no económica, las élites descarta un plan de natalidad

Sin estabilidad laboral es complicado construir una familia y un futuro sólido. Sin embargo, el dinero es un factor irrelevante para explicar la caída de la natalidad
2 1 9 K -36 actualidad
2 1 9 K -36 actualidad
8 meneos
30 clics

El invierno demográfico se cronifica, camino de una España sin niños

Una manera de impulsar la maternidad en España sería instaurar el salario maternal, pues en este país, quien está verdaderamente discriminada es la madre, no la mujer.
6 2 8 K 26 actualidad
6 2 8 K 26 actualidad
8 meneos
53 clics

Se acerca una crisis demográfica. Los países enfrentan 'sequía' de bebés por pandemia

Las grandes economías, desde Italia hasta Singapur, ya afectadas por una disminución demográfica, están experimentando una aceleración de ese fenómeno después de que se combinaran las medidas que limitan el contacto social y la peor crisis de crecimiento en generaciones para evitar o disuadir a las personas de tener bebés.
8 meneos
309 clics

GRAFICO: La población de China en comparación con el resto del mundo [ENG]  

China es el país más poblado del mundo con la asombrosa cifra de 1,44 mil millones de ciudadanos. En total, el tamaño de la población de China es mayor que casi cuatro regiones combinadas: América del Sur, Europa (excluida Rusia), Estados Unidos y Canadá, y Australia y Nueva Zelanda. Utilizando datos de las Naciones Unidas, este mapa poco convencional revela el tamaño comparativo de la población de China junto a una multitud de otros países.
5 meneos
59 clics

El golpe en Myanmar y el declive democrático en Asia

El golpe de Estado militar en Myanmar pone en evidencia el declive democrático en el sudeste asiático, donde ya hay otros países autoritarios como Tailandia o Camboya. Las reacciones mundiales se dividen entre Occidente y algunas organizaciones internacionales como el G7, que condenan el golpe y amenazan con sanciones, y los países que lo califican de asunto interno y prefieren no intervenir, liderados por China. Los miembros de ASEAN, la organización regional a la que pertenece Myanmar, quedan divididos entre ambos modelos.
254 meneos
7017 clics
Alemania, en su declive: cómo se está encerrando en su fortaleza

Alemania, en su declive: cómo se está encerrando en su fortaleza

Deberíamos estar más pendientes de lo que ocurre en Berlín, por la relevancia que tiene lo que allí ocurra para España y para la UE, y porque también existe un lado oscuro germano

menéame