edición general

encontrados: 569, tiempo total: 0.006 segundos rss2
15 meneos
202 clics

Los árboles centenarios más bonitos de España

Son muchos los tesoros que tenemos en nuestro país. De hecho, algunos ni siquiera sabemos que existen. Es el caso de los elementos que podemos encontrar en la naturaleza. ¿Alguna vez te has parado a pensar en la gran cantidad de árboles que forman nuestros bosques? ¿O los que viven en nuestros pueblos y ciudades? Son fuertes, vigoroso y, algunos, muy antiguos. Descubre en esta lista los árboles más viejos de España y prueba a realizar otro tipo de turismo.
2 meneos
11 clics

Edgar Morin, cien años

Antes de iniciar su vida más propiamente académica, tuvo una intensa y arriesgada actividad política, participando en acciones de apoyo a la República Española durante la Guerra Civil, colaborando activamente con la resistencia francesa durante la ocupación nazi, implicándose en el debate ideológico de posguerra, posicionándose contra el estalinismo y siendo excluido del partido comunista, siempre comprometido con la regeneración del pensamiento humanista y de izquierdas.
5 meneos
82 clics

La última vuelta en el camino de Jack Kerouac

El escritor ‘beatnik’, nacido hace un siglo, vivió al final de sus días recluido en una casa de Florida y fugitivo de su propia leyenda. En la celebración de su centenario, su influencia aún perdura en Estados Unidos
13 meneos
165 clics

El tailandés de 102 años que arrasa en las competiciones atléticas: "Noto que mi cuerpo está haciéndose más fuerte"

Domina varias competiciones en su categoría para mayores de 100 y rompe récords como el de los 100 metros lisos, que recorre en 27,08 segundos | Si no hay competiciones, camina entre uno y dos kilómetros al día
13 meneos
27 clics

Pier Paolo Pasolini, genio, mártir y profeta en su centenario

En España, Pier Paolo Pasolini ha sido considerado, sobre todas las cosas, como un cineasta, obviándose su labor poliédrica en, valga la redundancia, múltiples campos de la creación cultural. Asimismo, el recuerdo de su persona se centra en su terrible asesinato la noche del 1 al 2 de noviembre de 1975 en el Idroscalo de Ostia, supuestamente a manos del chapero Pino Pelosi, con quien había transcurrido la velada tras recogerlo en la estación romana de Termini.
23 meneos
111 clics

Localizada una arboleda de tejos centenarios en Pirineos

Entre los ejemplares de tejo hallados existe un individuo notable, de 6.10 metros de perímetro en su tronco, todavía mayor que uno de los tejos del barranco de Crapera -en el valle de Bujaruelo- para los que el Gobierno de Aragón tiene intención de declarar una Arboleda Singular. Este nuevo ejemplar, del que no se tenía constancia hasta la fecha, se convierte así en el tejo más grande de Aragón.
10 meneos
43 clics

Una mutación genética podría explicar la longevidad de los centenarios

Una variante genética que abunda en las personas centenarias se perfila como el gen de la longevidad: retrasa el envejecimiento, disminuye la inflamación y prolonga la vida sana. Esta ingeniosa proteína podría reforzar las estrategias contra la senescencia.
Investigadores de la Universidad de Rochester en el Estado de Nueva York han descubierto que una variante genética abundante en las personas centenarias permite una reparación más eficiente del ADN y que por tanto tiene potentes efectos contra el envejecimiento.
8 meneos
55 clics

'Ulises', el libro que definió los límites de la libertad de expresión y fundó el imperio Random House

Se cumple un siglo de la aparición de la obra que revolucionó la literatura occidental, amplió el espectro de lo que se podía publicar y fue pilar fundamental de uno de los mayores grupos editoriales del mundo. Hasta cuatro nuevas ediciones en castellano celebran el aniversario de un título que, todavía hoy, despierta una animada división de opiniones. "Hay muchas razones por las que Ulises indignó al público. Una de ellas es que los personajes más obscenos son mujeres y no podemos olvidar que fue la vigilancia de la sexualidad femenina la…
7 meneos
13 clics

Géza Anda, cien años

Mi primer contacto con este soberbio pianista, con uno de los mayores artistas del teclado en el siglo XX, fue por Bartók. [...] Géza Anda nació en el país de Bartók, que pasó del orgullo y el ascenso a la caída y la derrota; la humillación, incluso. Géza nació a finales de 1921, el año en que se celebraron los cincuenta años de la unión de Buda y Pest, con encargos musicales como el de la Suite de danzas, de Bartók, por la cual unos cuantos compatriotas le acusarán de no ser lo bastante húngaro
3 meneos
11 clics

Fábula del dictador y el bohemio

1999 vuelve a confrontar, a reunir a Carlos Chávez (1899-1978) y Silvestre Revueltas (1899-1940), los dos compositores que al terminar el siglo XX dominan el panorama musical de México. Buena oportunidad no sólo para la revisión y exploración indispensables de dos catálogos [...] sino también para evaluar con mejor perspectiva temporal y más objetividad a estas dos grandes figuras de la música latinoamericana, tanto como para esclarecer su profunda y conflictiva relación personal, no pocas veces afectada y enturbiada por las habladurías
8 meneos
19 clics

Un centenario de mucha actualidad

Los precios de los productos básicos siguen disparados y la única solución que se les ocurre a los socialdemócratas es inventarse bonos y subvenciones para que las familias puedan hacer frente a los gastos, pero sin abordar en ningún momento las causas reales de esas subidas de precios. No se toca la especulación, no se toca la propiedad privada de los sectores estratégicos, no se tocan los beneficios millonarios de las empresas, sólo se les canaliza dinero subvencionando las facturas, sin preocuparse de por qué suben las facturas.
191 meneos
1118 clics
Alfonso X "El Sabio", un rey adelantado que se ganó su apodo en la historia

Alfonso X "El Sabio", un rey adelantado que se ganó su apodo en la historia

Con motivo del VIII centenario del nacimiento de Alfonso X, la Biblioteca Nacional de España (BNE) inaugura la exposición “Los libros del rey Sabio”, un compendio de las obras más importantes del monarca, “un rey innovador, anticipado a su tiempo y con ambición que supo entender el valor de la divulgación cultural”. Fue pionero en realizar códices de lujo regio estandarizando el castellano y el gallego, gestó un molde narrativo que se mantiene hasta la actualidad y supo ver “el valor de la imagen para la difusión de las ideas”.
3 meneos
115 clics

¿Dónde viven los seres humanos más ancianos?

La francesa Jeanne Louise Calment pasa por ser la persona que más tiempo ha vivido en la historia documentada, de 1875 a 1997, un total de 122 años y 164 días. Nació cuando Darwin aún vivía, conoció a Vincent van Gogh, y murió el mismo año que la princesa Diana de Gales, Lady Di. Aún no existe un consenso científico sobre cuál es el límite biológico de la vida humana, y lo cierto es que las personas supercentenarias como Calment continúan siendo casos raros. Pero, curiosamente, lo son menos en algunos lugares.
123 meneos
1483 clics

El alcornoque centenario de Redondela, "árbore senlleira" de Galicia

En concreto, el alcornoque se encuentra en el Monte da Peneda, en Redondela, y es un árbol de 20 metros de altura de la familia de las fagáceas. Presenta una copa irregular y oscura, que es característica de la región mediterránea y, por tanto, poco abundante en Galicia.La inclusión de este alcornoque en el catálogo ha tenido en cuenta sus valores culturales, ya que se encuentra en la fachada posterior de la actual Ermita da Peneda.
7 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Licor café, el secreto a los 105 años

Esperanza Cortiñas tiene 105 años y se sabe todas laa frecuencias de bus que pasan por A Ponte, cuenta los puntos de la brisca y no se corta con su copazo. Ourense es ya ma provincia con mayor número de "centenarios", la noticia cuenta el perfil de uno de ellos
158 meneos
1609 clics
Francia canoniza al monstruo de Georges Brassens: de la mala reputación al orgullo

Francia canoniza al monstruo de Georges Brassens: de la mala reputación al orgullo

El centenario del 'channsonier' convierte en santo al trovador que escandalizó a la sociedad de su tiempo y que deja en herencia un imponente legado musical, poético y filosófico
16 meneos
43 clics

Centenario de la muerte de Piotr Kropotkin (1921- 2021)

El pensamiento de Kropotkin supone un aporte decisivo en el desarrollo de las ideas anarquistas. Él predecía una sociedad ideal en la que el Estado desaparecería y en la que no existiría la violencia estructural. La sociedad entonces estaría basada en la cooperación voluntaria de personas libres.
17 meneos
353 clics

Fernando Fernán Gómez, el coloso que tenía un mecanismo de detección para los imbéciles

Fernando representó su primera función teatral profesional basada en la obra homónima de Enrique Jardiel Poncela, Los ladrones somos gente honrada.
7 meneos
14 clics

Erdogan ve en una nueva Constitución turca el "regalo perfecto" para celebrar el centenario de la república en 2023

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha aseverado este viernes que una nueva Constitución para el país sería el "regalo perfecto" para el pueblo turco de cara al centenario de la fundación de la república, que tendrá lugar en 2023. Durante un discurso ante el Parlamento, el mandatario ha instado a todos los partidos políticos a "colaborar" para la creación de una nueva Carta Magna para el país, según informaciones del diario 'Hurriyet'.
8 meneos
19 clics

Entre la ciencia y la filosofía, a 102 años del nacimiento de Mario Bunge

El físico y filósofo argentino-canadiense Mario Bunge (1919-2020) deja un gran legado a seguir en su labor de filosofar la ciencia y hacer ciencia con la filosofía. El epistemólogo suramericano recibió varios reconocimientos, como el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en el año 1982, y honrado profesor emérito en la Universidad McGill, de Canadá. Publicó textos tanto en inglés como en español sobre el conocimiento, la investigación, las creencias, las ideas, la educación, la política y muchos otros temas.
14 meneos
15 clics

Japón sigue batiendo récords de ciudadanos centenarios con más de 86.500

La cifra supone un incremento de 6.060 personas con respecto al año anterior y el número lleva aumentado en los últimos 51 años. Cuando estos datos empezaron a recopilarse en 1963 había 153 personas centenarias en Japón. En 1981 superó el millar y en 1998 los 10.000, un aumento de la longevidad que los expertos atribuyen principalmente al desarrollo de tecnologías y tratamientos médicos.
17 meneos
51 clics

El príncipe Kropotkin: padre del anarquismo en Rusia

Hace cien años que nos dejó para siempre el abuelo del anarquismo, uno de los principales pensadores de esta filosofía entre los siglos XIX y XX. Como una espléndida utopía; una disposición perfecta de la sociedad, en la que ciudadanos conscientes trabajan por el bien común, sin capataces ni supervisores, por el simple hecho de que son personas conscientes y benévolas. Una imagen hermosa, aunque completamente inverosímil. Pero el gran soñador Kropotkin creía que algún día las cosas serían así.
189 meneos
1192 clics
Centenario de Stainslaw Lem

Centenario de Stainslaw Lem

El 12 de septiembre se cumplirán cien años del nacimiento del escritor polaco que revolucionó la ciencia ficción.
34 meneos
345 clics

El puente gigante que nació pequeño en Sevilla se prepara para dar el estirón definitivo

El Centenario estará dos años en obras para sustituir sus 88 tirantes de acero y, de paso, ganar un carril más. El viaducto, por el que circulan 100.000 vehículos al día, ha sido un punto de atascos desde su inauguración al convertirse en un cuello de botella
8 meneos
59 clics

La Catedral de Burgos cumple 800 años: así fue su anterior centenario con los restos del Cid como gancho

Con motivo de los siete siglos desde la colocación de la primera piedra en la catedral de Burgos, los restos mortales del Cid fueron trasladados a la basílica el 20 de julio de 1921.

menéame