edición general

encontrados: 923, tiempo total: 0.019 segundos rss2
2 meneos
11 clics

Descubren una nueva especie de tití en la Amazonia

Un equipo de investigación ha descrito por primera vez a una nueva especie de tití catalogada como Mico schneideri en pleno "arco de la deforestación", una de las zonas más amenazadas al sur de la cuenca amazónica.
2 0 1 K 20 ciencia
2 0 1 K 20 ciencia
21 meneos
31 clics

La covid como estrategia para el exterminio indígena

Los awa guajá evitaron el contagio aislándose. A finales de junio una empresa minera les facilitó transporte y mascarillas defectuosas para acudir a una protesta contra la ley de Bolsonaro que destruirá la Amazonía. Ya hay un muerto y varios enfermos.
9 meneos
477 clics

Los 15 Insultos Peruanos más Representativos del Perú

Perú es una nación donde confluyen 60 idiomas y dialectos, entre los que se encuentran el español y el quechua, así que no está de más conocer cómo hablan los peruanos y cuáles son los insultos peruanos más utilizados. Hacemos un repaso por las lisuras peruanas que forman parte del modo de vida de los nacidos en ese país latinoamericano.
49 meneos
433 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marino Morikawa, el peruano que ha descontaminado el lago Titicaca en 15 días

La técnica de recuperación se basa en utilizar la fórmula adecuada de sustratos para poder aclarar el agua en unos segundos. “Y a partir de ahí, dependiendo de los procesos de tratamientos, es posible lograr la depuración”, explica el científico.
38 meneos
35 clics

Con Bolsonaro se han disparado los ataques a los habitantes de la Amazonía

Un informe de la Comisión Pastoral de la Tierra revela que la violencia contra indígenas, quilombolas y campesinos va en aumento mientras los capitalistas apoyados por el presidente siguen devorando la selva.
16 meneos
15 clics

La deforestación en la Amazonia brasileña batió nuevo récord en junio

La deforestación de la Amazonia brasileña batió en junio su cuarto récord mensual consecutivo y arrasó en los primeros seis meses del año 3.609 km2, un 17% más que en el mismo periodo de 2020. Con 1.062 km2, junio marca la peor cifra desde que empezaron las mediciones en 2015 con el sistema de observación por satélites Deter del Instituto Nacional Investigaciones Espaciales. El vicepresidente Hamilton Mourao, que preside el Consejo Nacional de Amazonia Legal (CNML), anunció el mes pasado una nueva operación militar para controlar la tala.
38 meneos
303 clics

Día nacional del Ceviche: Datos curiosos que tal vez no conocías del plato bandera del Perú

¿Por qué el día nacional del Cebiche, un plato asociado al verano, se celebra en junio? ¿Cuál es el origen de nuestro plato nacional? ¿Cuáles son las distintas preparaciones que existen? ¿Por qué su nombre se escribe de cuatro maneras distintas? Son algunas de las preguntas que nos hacemos de uno de los platos favoritos de gran cantidad de peruanos.
7 meneos
47 clics

Chavín de Huántar

Chavín de Huántar es considerado como la primera cultura que unificó los andes peruanos durante el período histórico llamado "Horizonte Temprano". El aspecto actual que presenta Chavín de Huántar es el resultado de una larga historia de construcciones y remodelaciones mientras estuvo en uso, y de reutilizaciones y destrucción desde que fue abandonado, alrededor del año 200 a.C. Chavín no fue construida en un solo momento. La pirámide más antigua es la llamada Templo Viejo (850 a.C.) y albergó en su interior el Lanzón Monolítico, un oráculo...
305 meneos
4121 clics
Sebastião Salgado: «El paraíso existe: es la Amazonia»

Sebastião Salgado: «El paraíso existe: es la Amazonia»  

«En la selva amazónica, hay en torno de 114 grupos que nunca han sido contactados, que son la prehistoria de la humanidad, que viven aislados todavía. Y hay otros grupos que han sido contactados, pero que viven de una forma muy aislada; yo trabajé con algunos de estos grupos ya contactados. Es realmente un encuentro con nuestro pasado, es un privilegio; la prehistoria de la humanidad existe dentro de la selva Amazonia. Somos nosotros mismos, es el Homo sapiens en su inicio», explica el fotógrafo Sebastião Salgado.
110 195 1 K 410 cultura
110 195 1 K 410 cultura
24 meneos
22 clics

En Brasil fueron talados 24 árboles por segundo en 2020

La deforestación en 2020 en los seis ecosistemas de Brasil se extendió por 13.853 kilómetros cuadrados, un área en un 13,6 % superior a la destruida en 2019, lo que significa que en el país fueron talados 24 árboles a cada segundo el año pasado, según un estudio divulgado este viernes. La deforestación en la Amazonía siguió aumentado este año y en los cinco primeros meses de 2021 se extendió por 2.336 kilómetros cuadrados, un área en un 14,6 % superior a la del mismo período del año pasado.
3 meneos
3 clics

El Amazonas ya no es el pulmón del planeta: lleva una década emitiendo más CO2 del que absorbe  

"Lo esperábamos a medias, pero es la primera vez que tenemos cifras que muestran que la Amazonia brasileña ha cambiado y ahora es un emisor neto”, concluían los investigadores. Su estudio sugiere que el aumento de las temperaturas, el aumento de la sequía y la deforestación desenfrenada han abrumado la capacidad de la Amazonia para absorber más gases de efecto invernadero de los que emite. En total, liberó casi un 20% más de dióxido de carbono a la atmósfera durante la última década de lo que absorbió. La principal causa es la deforestación.
3 0 0 K 36 cultura
3 0 0 K 36 cultura
9 meneos
48 clics

La despoblación y reforestación de la Amazonia fue previa a los europeos

Los registros de polen fósil de 39 lugares de la Amazonia, muestran los cambios en la cubierta forestal durante los últimos 2.000 años. Los datos sugieren que, en muchos lugares, el abandono de la tierra y la repoblación forestal comenzaron entre 300 y 600 años antes de la llegada de los europeos... los efectos en cascada del cambio ambiental, las pandemias preeuropeas y/o las luchas sociales podrían haber contribuido.
17 meneos
54 clics

La piel del asiento de tu coche destruyó un pedazo de Amazonía

Un informe revela cómo la industria automovilística europea está ligada a la deforestación en masa en la Amazonía. La investigación apunta directamente a los grupos Volkswagen, BMW, Daimler, PSA y Renault.
5 meneos
119 clics

El Robinson Crusoe de la Amazonia

Gabriel García Márquez convirtió en historia de la literatura la odisea de Luis Alejandro Velasco, que el 28 de febrero de 1955 se cayó al mar, junto a siete marineros más de un destructor colombiano. Solo sobrevivió él, después de diez días a la deriva en una balsa. La versión oficial culpaba a una tormenta, pero el náufrago confesó al escritor que el accidente se produjo por un bandazo de la carga de contrabando del buque. Muchos desafíos y muchas aventuras superadas con éxito ante la naturaleza tienen un lado oscuro. Es también el caso de A
23 meneos
340 clics

La odisea de un piloto brasileño perdido 38 días en la Amazonia

Un aviador brasileño cuenta cómo sobrevivió en la selva tras un accidente en una zona de minas ilegales incrustadas en reservas naturales
58 meneos
59 clics

Indígenas de Colombia y Brasil demandan a una cadena de supermercados francesa por la deforestación de la Amazonia

Varias comunidades indígenas amazónicas han presentado una demanda contra el gigante francés grupo Casino, al que acusan de no haber impedido la deforestación de sus tierras y violaciones de derechos humanos. Se basan en la ley de “diligencia debida” aprobada en Francia en 2017. Esta normativa obliga a las empresas de más de 5.000 empleados a garantizar que “tanto sus filiales como las subcontratas” no causan “violaciones graves contra los derechos humanos y libertades fundamentales, contra la salud y seguridad de las personas".
10 meneos
158 clics

La tribu que asombra al mundo por el uso que le dan a la tecnología

La tribu Uru-Eu-Wau-Wau se ha convertido en una especie de héroe improvisado en la Amazonia gracias a su estrecha colaboración con diferentes ONG. Este pueblo indígena de la región de Rondônia está utilizando drones para vigilar la selva tropical y evitar que se se sigan cometiendo delitos entre sus parajes. La iniciativa nació de la mano del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Asociación de Defensa Etnoambiental Kaninde, que les enseñaron a dirigir drones y mapear áreas de difícil acceso.
10 meneos
33 clics

Científicos identifican seis nuevas especies de peces en una de las áreas más conservadas de la Amazonía

Aunque es un lugar remoto y de difícil acceso, la caza ilegal, la minería y la deforestación están poniendo en riesgo la biodiversidad local.
Estas amenazas han hecho que la investigación sea aún más urgente, y los científicos advierten que el riesgo es que las especies desaparezcan antes de ser descritas.
31 meneos
84 clics

"La gente muere en las puertas de los hospitales": la voluntaria brasileña que entrega oxígeno en Manaos [ENG]  

Cuando la madrastra de Thalita Rocha murió debido a la falta de oxígeno en un hospital de Manaos ella se comprometió a recaudar dinero para entregar tanques de oxígeno y otros equipos de salvamento a los hogares de la ciudad amazónica. Las políticas de Jair Bolsonaro sobre el coronavirus han provocado más de 226.000 muertes en Brasil, y mientras la ira aumenta en las calles y los manifestantes piden su juicio político, Rocha y otros voluntarios conducen por Manaos ofreciendo botiquines médicos y esperanza.
483 meneos
1834 clics
Los hospitales de la Amazonia en Brasil, desbordados y sin oxígeno: "Es una masacre"

Los hospitales de la Amazonia en Brasil, desbordados y sin oxígeno: "Es una masacre"

En solo 60 minutos en la madrugada siete pacientes murieron asfixiados. El coronavirus arrasa la Amazonia brasileña una vez más con una fuerza de pesadilla. "Hoy ha sido uno de los días más duros en todos mis años de servicio público, te sientes impotente", dice entre sollozos la jefa de sanidad de la ciudad de Coari, Francisnalva Mendes, cuando recuerda el momento en que se agotó el suministro de oxígeno de su hospital.
10 meneos
34 clics

La pesadilla de morir asfixiado en los hospitales de la Amazonia

El guarda de seguridad con chaleco antibalas que corre seguido por una mujer sujeta con extrema delicadeza el cilindro azul, como si fuera un bebé. Es oxígeno. Ambos avanzan bajo un sol abrasador hacia un coche. “Es para mi madre”, responde Afra Benedito, de 46 años. Cuenta angustiada que la bombona ayudará a la señora Fátima a respirar durante cuatro horas más. Un pastor evangélico ha reunido dinero para rellenar nueve cilindros y donarlos. La logística es compleja y los 400 reales de la recarga mínima (60 euros) suponen un dineral.
26 meneos
47 clics
Descubren que las anguilas eléctricas cazan en grupo

Descubren que las anguilas eléctricas cazan en grupo  

Las anguilas eléctricas son peces raros. Durante mucho tiempo se pensó que se trataba de depredadores solitarios que remontaban ríos turbios y poco caudalosos, pero una nueva investigación sugiere que las anguilas eléctricas pueden cazar en grupos, utilizando conjuntamente sus descargas eléctricas sobre bancos de peces. El comportamiento es similar al de una manada de lobos que ataca a sus presas de forma coordinada, solo que con aletas y Taser de por medio. Es uno de los pocos peces que hacen esto.
8 meneos
28 clics

Parque Nacional Madidi: el rincón de la Amazonía en Bolivia

Hace unos años tuve que descartar un proyectado viaje a la Amazonía brasileña por razones presupuestarias, pero me quedó el prurito de conocer el pulmón verde de la Tierra y cuando se me presentó una nueva oportunidad no la desaproveché. Así fue cómo conocí, breve pero intensamente, el Parque Nacional Madidi, un rincón de la región amazónica situado en el noroeste de Bolivia.
8 meneos
562 clics

Desvelado el rostro de la "Dama del Paraíso"

Una mujer joven que hábito el Perú hace más de tres mil años y que seguramente tenía a un alto estatus- la "Dama del Paraíso" a la que llamaron Eva Lucía- ha sido reconstruida gracias a técnicas forenses, cientificas y artisticas. A partir de los restos oseos, ha sido posible incluso conocer cómo seria su rostro.
28 meneos
29 clics

Amazonia: Adiós a 626 millones de árboles en un año

Árbol tras árbol, hectárea tras hectárea, la deforestación de la Amazonia sigue su curso y en el último año computado ha batido sus peores marcas de la última década: 626 millones de árboles perdidos, 11.088 km² deforestados, solo entre agosto de 2019 y julio de 2020. Las cifras de PRODES, el proyecto que monitorea por satélite la deforestación de la Amazonia brasileña, indican un aumento del 9.5% en la deforestación, la tasa más alta desde 2008.

menéame