edición general

encontrados: 399, tiempo total: 0.019 segundos rss2
4 meneos
3 clics

Unos biólogos de la RUDN han descubierto cómo las algas absorben el fósforo después de la deficiencia forzada de fósforo

Los biólogos de la RUDN (Rusia) han estudiado cómo las algas absorben el fósforo después del periodo de la deficiencia de fósforo, cómo cambian la velocidad de división celular y la producción de "reservas internas" de fósforo - gránulos de polifosfato. Los resultados del estudio pueden ayudar en el desarrollo de métodos biotecnológicos para el tratamiento de aguas residuales a partir de fertilizantes fosfatados. El trabajo fue publicado en la revista Algal Research.
285 meneos
2258 clics

Este biorreactor de algas puede eliminar tanto dióxido de carbono como un acre de árboles. [ENG]

"Hemos estado pensando en soluciones para el cambio climático con un alcance muy limitado", dijo Ben Lamm, director ejecutivo de la firma con sede en Austin, a Inverse. "Los árboles son parte de la solución, pero hay muchas otras soluciones biológicas que son útiles. Las algas son mucho más efectivas que los árboles para reducir el carbono en la atmósfera, y pueden ser usadas para crear combustibles negativos para el carbono, plásticos, textiles, alimentos, fertilizantes y mucho más".
38 meneos
86 clics

China aprueba medicamento contra el alzheimer a base de algas marinas. Es el primero en 17 años

Las autoridades en China aprobaron un medicamento para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, el primer medicamento nuevo con potencial para tratar el trastorno cognitivo en 17 años.
10 meneos
36 clics

Empresa española produce biofertilizante a partir de algas marinas

La empresa española Ficosterra ha desarrollado unos biofertilizantes que mejoran "de una forma importante" los cultivos, regeneran la tierra y no tienen impacto negativo en el medioambiente, según un comunicado facilitado por esta compañía.
36 meneos
467 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Después de la carne falsa llega el huevo falso: no necesita gallinas,está elaborado de algas y puede tener nuevas formas

Después de la carne falsa llega el huevo falso: no necesita gallinas, está elaborado de algas y puede tener nuevas formas.Tras la revolución de la "carne de mentira", Las alternativas a los productos de origen animal siguen surgiendo y hoy nos encontramos con el llamado: "huevo sin gallina". Tal y como su nombre lo indica, se trata de un huevo elaborado con ingredientes vegetales con el objetivo de dejar usar gallinas en prácticas agrícolas industriales. Por el momento se trata de una propuesta que no persigue ningún fin comercial.
17 meneos
61 clics
Los lagos de todo el mundo están experimentando floraciones de algas más severas (ENG)

Los lagos de todo el mundo están experimentando floraciones de algas más severas (ENG)

La intensidad de las floraciones de algas de verano ha aumentado en las últimas tres décadas.Los informes de floraciones de algas nocivas, como los que cerraron el suministro de agua de Toledo en 2014 o llevaron a declarar estados de emergencia en Florida en 2016 y 2018, están creciendo. Estos fenómenos acuáticos son dañinos, ya sea por la intensidad de su crecimiento o porque incluyen poblaciones de fitoplancton productor de toxinas.
3 meneos
38 clics

El ecosistema perezoso

Si en algún momento buscáis imágenes de estos mamíferos en su hábitat natural, podréis comprobar que a lo largo de su cuerpo presentan tonalidades verdes. Esto es debido al denso pelaje que tienen y cómo su crecimiento está orientado de tal manera que el agua escurre en dirección a su espalda, donde se acumula en unas grietas transversales propias de cada pelo del perezoso.
14 meneos
31 clics

Algas y bacterias forman equipo para aumentar la producción de hidrógeno

Científicos de la Universidad de Córdoba han combinado algas y bacterias para producir biohidrógeno. La unión del alga verde unicelular y la bacteria Escherichia coli les ha permitido obtener un 60 % más de producción de este combustible del futuro. Esta fusión también podría usarse en residuos industriales y aguas contaminadas para aumentar la producción a la vez que descontaminar.
3 meneos
34 clics

Esta camiseta es 100% biodegradable y está hecha únicamente de plantas y algas

Para confeccionar esta prenda utilizan un hilo exclusivo hecho con eucalipto pulido, abeto y haya mientras que el estampado se ha realizado a partir de algas. Este hilo se produce a partir de pulpa de madera de bosques sostenibles y la impresión está hecha con algas cultivadas en un biorreactor, después de pasan por un filtro y se secan para crear un polvo que se convierte en tinta. Una vez te hayas cansado de usarla, basta con enterrarla y se biodegradará por completo en tan solo 12 semanas
2 1 5 K -15 cultura
2 1 5 K -15 cultura
11 meneos
32 clics

La mayor parte de la energía solar en los océanos es captada por bacterias y no por las algas

Las bacterias marinas que capturan luz y la transforman en energía bioquímica no son una rareza, como se pensaba hasta hace poco. Un trabajo que se publica esta semana en la revista Science Advances, con participación del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), muestra que la luz del sol, la principal fuente de energía que sustenta los ecosistemas marinos, es capturada principalmente por bacterias, y no por las algas y las cianobacterias (también llamadas algas verde-azuladas), como se pensaba hasta ahora.
14 meneos
185 clics

Los sargazos se expanden sin control en el Atlántico

Probablemente lo hayan leído en novelas de aventuras, en libros de Historia o en aquellas referencias de los exploradores europeos que fueron con Cristóbal Colón o después de él, el “Mar de los Sargazos”, una masa verde flotante inmensa compuesta de algas que frenaban barcos y hacían imposible navegar. Pues lo que en su momento fue una peculiaridad de la zona central americana hoy es un problema sin control de 20 millones de toneladas.
2 meneos
16 clics

Una alga invasora se convierte en una pesadilla en el Estrecho de Gibraltar

"Rugulopterix okamurae" se llama la alga invasora que se ha convertido en una pesadilla para el Estrecho de Gibraltar. De origen asiático, su rápida reproducción no solo escalda los bosques marinos y malogra las redes de los pescadores, también echa a perder un paseo o un baño en playas paradisiacas. “Está tan extendida que ya no podemos hacer nada aquí, solo prevenir para que no se siga extendiendo a otras zonas” dice la doctora María Altamirano, presidenta de la Sociedad Española de Ficología y profesora de Botánica y Fisiología Vegetal.
2 0 9 K -68 actualidad
2 0 9 K -68 actualidad
9 meneos
219 clics

Las espectaculares algas bioluminiscentes que está llenando los mares de China pueden ser mortales

Las "lágrimas azules" están cubriendo los mares en China. Sus aguas brillan. El misterioso fenómeno lo produce un microorganismo unicelular denominado Noctiluca scintillans (RNS). La característica más curiosa del RNS es que tiene la capacidad de que las algas emitan luz azul.
54 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Las acumulaciones de posidonia en la playa no son basura

Las acumulaciones de posidonia en la playa no son basura

La Posidonia oceánica se ve amenazada debido a la actividad humana que han alterado de una manera significativa la calidad del agua y las costas en las últimas décadasLas praderas de posidonia estructuran el fondo marino y son el hábitat complejo de muchas especies de plantas y un gran número de especies animales
361 meneos
7968 clics

Cápsulas de agua comestibles sustituyen a 200.000 botellas de plástico en el maratón de Londres [ING]

El maratón de Londres dio un gran paso adelante en sostenibilidad reemplazando 200.000 botellas de plástico con cápsulas de agua comestibles y biodegradables llamadas Ooho. Hechas de algas, se eliminan todos los olores verdes y fuertes que asociarías con las algas marinas, y simplemente te quedas con los componentes físicos. Es como una membrana similar a un gel que parece una gelatina espesa.
166 meneos
7166 clics

Un tardígrado caminando entre algas  

Un tardígrado se pasea entre algas microscópicas.
94 72 1 K 315 ocio
94 72 1 K 315 ocio
9 meneos
11 clics

Delfines envenenados por algas mostraron signos de enfermedad cerebral parecida al Alzheimer

Según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Miami (UM), se han encontrado en delfines muertos toxinas producidas por algas azul-verdosas que han contaminado cada vez más las aguas de la Florida que también mostraban signos de enfermedad cerebral similar al Alzheimer.
5 meneos
9 clics

Con microalgas capturan y filtran contaminantes atmosféricos

Con una estructura similar a la de un árbol, una startup ha creado una torre que a través de microalgas y un proceso de biofiltrado, logra purificar el aire disminuyendo los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera.
266 meneos
1569 clics
Alga unicelular evoluciona en tiempo real a organismo multicelular tras introducción depredador [ENG]

Alga unicelular evoluciona en tiempo real a organismo multicelular tras introducción depredador [ENG]

Los científicos han observado a un alga unicelular evolucionar en tiempo real a organismo multicelular. La transición duró alrededor de un año, y fue causada por la introducción de un depredador en su medio ambiente. La transición vida unicelular a multicelular fue uno de los pocos acontecimientos importantes en la historia de la vida que creó nuevas oportunidades para que evolucionaran sistemas biológicos más complejos. Se plantea la hipótesis de que la depredación es una presión selectiva que puede haber impulsado la evolución multicelular.
135 131 0 K 241 cultura
135 131 0 K 241 cultura
2 meneos
6 clics

El tercer ojo del alga (ENG)

Científicos de las Universidades de Würzburg y Bielefeld en Alemania han descubierto un nuevo sensor de luz inusual en algas verdes. El sensor desencadena una reacción que es similar a una en el ojo humano.
12 meneos
51 clics

Encuentran en la Gran Barrera de Coral un sumidero de carbono del tamaño de Suiza  

Los investigadores han en la Gran Barrera de Coral encontrado un nivel "sorprendente" de secuestro de carbono por un lecho de algas marinas de aguas profundas del tamaño de Suiza. "Muchos de nosotros pensamos que los blosques son los ecosistemas clave para eliminar el dióxido de carbono y producir el oxígeno que respiramos", dijo. "Eso sigue siendo cierto hasta el día de hoy, pero esta [investigación] ha llevado al descubrimiento de que los pastos marinos, las marismas y los manglares se encuentran entre los sumideros de carbono más potentes".
6 meneos
14 clics

Cómo reducir las emisiones de metano de las vacas con algas

Los eructos de la ganadería representan una de las mayores fuentes de gases de efecto invernadero del planeta. Pero eso podría estar a punto de cambiar gracias a esta investigación que ha descubierto que puede reducirlos en un 60 % añadiendo una variedad de plantas marinas a sus dieta. En las afueras del campus de la Universidad de California en Davis (UC Davis, en EE.UU.), hay un establo en el que el ganado se coloca en fila en sus ranuras de alimentación asignadas para comer su alfalfa.
7 meneos
112 clics

La emprendedora de las microalgas

AlgaYield es el proyecto de la malagueña Belén Domínguez, con el que busca posicionarse como productora de alta calidad de estos cultivos. Lo que nunca pensó, hasta la primavera de 2017, es que esa sustancia verde formada por microalgas sería la base de una aventura que la llevaría a convertirse en emprendedor
4 meneos
35 clics

Las personas que comen algas marinas pueden consumir en el futuro demasiado yodo

Las algas marinas son una de las mejores fuentes naturales de yodo, y este mineral esencial es utilizado por el cuerpo para producir hormonas tiroideas. Pero tanto el yodo como la falta de yodo pueden cambiar la forma en que funciona la glándula tiroides del cuerpo. Si el cambio climático afectara la cantidad de yodo en las algas, los seres humanos y otros animales que dependen de él como parte básica de su dieta pueden sufrir graves problemas de salud.
3 meneos
25 clics

Solución al misterio de las toxinas en las mareas de algas

Científicos han descubierto la base genética de la producción de ácido domoico, una potente neurotoxina producida por floraciones de algas nocivas que asolan comunidades costeras en todo el mundo. Estas floraciones ocasionalmente producen toxinas que pueden hacer enfermar a los mamíferos marinos y amenazar la salud humana cuando las toxinas se acumulan en los mariscos.

menéame