edición general

encontrados: 403, tiempo total: 0.004 segundos rss2
12 meneos
28 clics

Sener y Bluefoat impulsan en Galicia el mayor parque de eólica marina flotant

Las compañías Sener y Bluefoat Energy se han juntado para lanzar el que sin duda es el proyecto más grande de eólica marina flotante en España. Se trata del proyecto Parque Eólico Marino Nordes que tendrá una potencia instalada de 1.200 MW (1,2 GW) y se ubicará en Galicia. De esta forma, Sener y Bluefoat, a través de la filial Parque Eólico Marino Nordes SL, han conseguido superar al que hasta ahora era el mayor parque de eólica flotante en España, el Parc Tramuntana en la costa del Empordá en Cataluña, también propiedad de ambas compañías.
25 meneos
44 clics

Las turbinas eólicas deforestan el Amazonas: La fiebre de la madera del arbol balsa

Las aspas de los aerogeneradores, fabricadas con madera de balsa, plantean la paradoja de que las energías renovables causan un gran impacto social y ambiental: Generan “energía limpia”… consumiendo bosques. Deforestación amazónica y generación de energía eólica en Europa o China son dos actividades aparentemente alejadas pero con un vínculo perverso: el boom de las renovables ha disparado la demanda mundial de la madera de este árbol amazónico, un recurso natural utilizado como componente en la construcción de las aspas de los aerogeneradores.
11 meneos
51 clics

Vestas y Siemens Gamesa son víctimas de su propio éxito

A Vestas Wind Systems y Siemens Gamesa Renewable Energy parece que se les da mejor fabricar aerogeneradores que ganar dinero, a pesar de la altísima demanda de sus productos. La reducción de los márgenes operativos significa que ambas empresas, que cuentan con 80.000 millones de euros en pedidos, no tienen otra opción que cobrar más a los clientes. Ello supone el fin de la tendencia a la baja a largo plazo de los precios de la energía eólica.
5 meneos
209 clics

Kitekraft: aerogeneradores autónomos voladores, más baratos, ahorro de materiales, fácilmente escalables

Generar energía limpia y barata con aerogeneradores voladores: eso es lo que se ha propuesto la start-up muniquesa Kitekraft. Según la empresa, Kitekraft es la única solución técnica y económicamente viable para entornos aislados a pequeña escala (desde unos 10KW) hasta una escala muy grande (10MW).
9 meneos
47 clics

Crean la primera pala para molino de viento reciclable

Por si no lo sabías, las turbinas eólicas son capaces de generar electricidad sin emplear combustibles fósiles y partículas contaminantes, sin embargo, generan desechos: los aerogeneradores tienen una vida media de entre 20 y 25 años y después sus palas no se pueden reutilizar ni reciclar. Para poner fin a este problema, la empresa española Siemens Gamesa ha creado una pala de turbina eólica que es totalmente reciclable.
22 meneos
62 clics

Portugal, donde tres aerogeneradores flotantes producen electricidad para 60.000 personas

El parque eólico flotante Windfloat Atlantic ha alcanzado el hito de los 75 gigavatios hora (GWh) en su primer año de operación. Se trata del primer parque eólico semisumergible del mundo y está ubicado a 20 kilómetros de la costa de Viana Do Castelo (Portugal). La instalación consta de tres plataformas flotantes (ancladas en aguas con profundidades de hasta cien metros), sobre las que han sido instalados otros tantos aerogeneradores. El proyecto ha sido impulsado por EDP Renewables, Repsol y Principle Power.
27 meneos
64 clics

Movilización contra el parque eólico Sierra de Guadarrama

Desde el Colectivo Azálvaro creen en la idea “renovables sí, pero de otra forma” para evitar que el proyecto ‘Ágata y su línea de evacuación’
27 meneos
41 clics

La «amenaza» eólica que preocupa al occidente: «Vienen a la Asturias vaciada para vaciarla más»

Solo en la comarca Oscos-Eo son 19 los nuevos complejos en tramitación, en los que se proponen 99 aerogeneradores de 180 metros de altura media situados a menos de dos kilómetros de 150 pueblos
10 meneos
338 clics

No dejemos pasar el tren de las renovables  

Vídeo de un camión atascado en un paso a nivel mientras transporta una pala de aerogenerador.
8 2 13 K -21 ocio
8 2 13 K -21 ocio
19 meneos
130 clics

El mayor aerogenerador del mundo será capaz de alimentar 20.000 hogares durante 25 años

La empresa china MingYang Smart Energy ha anunciado un aerogenerador marino aún mayor que el monstruoso Haliade-X de GE. El MySE 16.0-242 es un coloso de 16 megavatios y 242 metros de altura capaz de suministrar energía a 20.000 hogares por unidad durante 25 años de vida útil. Los números de estos monstruos eólicos son una auténtica locura. Sus tres palas de 118 m barrerán un área de 46.000 m2 mayor que seis campos de fútbol.
17 meneos
104 clics

Limitaciones geofísicas al potencial eólico global

En el post de hoy pretendo discutir una serie de consideraciones sobre la mecánica de fluidos geofísicos y en particular de la atmósfera terrestre. Son cuestiones muy simples y fáciles de entender, y que permiten desmontar el mito de la energía eólica infinita para empezar a aterrizar la cuestión en los términos razonables que se debe discutir. Estas cuestiones, además, reivindican la validez y pertinencia de los dos puntos clave el trabajo de Carlos de Castro, Margarita Mediavilla, Luis Javier Miguel y Fernando Frechoso, a saber: la necesidad
40 meneos
43 clics

El Gobierno de Aragón plantea que los pájaros deben adaptarse y aprender a esquivar aerogeneradores

La Consejería de Industria contradice a los grupos ecologistas y asegura que no se constata la necesidad de aplicar medidas complementarias por mortalidad de avifauna. Indica que la mayoría de los sesenta parques llevan apenas un año funcionando y eso supone un periodo relativamente corto para el aprendizaje del nuevo hábitat que se han encontrado las aves con la proliferación de aerogeneradores que desconocían en sus últimos pasos migratorios.
354 meneos
2028 clics
Muere un trabajador tras caer de lo alto de un aerogenerador en un parque eólico de Tineo

Muere un trabajador tras caer de lo alto de un aerogenerador en un parque eólico de Tineo

El fallecido, A.G.P, tenía 36 años de edad y trabajaba para una empresa de A Coruña
14 meneos
69 clics

¿Por qué no se están repotenciando los parques eólicos en Galicia?

Una parte importante de los molinos de viento instalados en la comunidad comienzan a acercarse al final de su vida útil, que se suele estimar en unos 20 años de actividad. Sin embargo, el cobro de primas a la producción que mantienen uno de cada cuatro parques frena la sustitución de los aerogeneradores por otros más eficientes
23 meneos
32 clics

España exporta más aerogeneradores que China

La tercera del mundo que más aerogeneradores exporta, solo por detrás de Alemania y Dinamarca. En nuestro país con 237 centros de fabricación (repartidos por 16 de las 17 comunidades autónomas); un sector que ha sido capaz de convertir España en la quinta potencia eólica del mundo (solo tres naciones gigantescas -China, Estados Unidos e India- y la locomotora de la Unión Europea Alemania tienen más potencia eólica instalada que España); un sector que exporta hoy más aerogeneradores que... el coloso de Asia... China.
256 meneos
1320 clics
Eólica marina Marca España: aerogeneradores de 15 MW sobre plataformas flotantes frente a las costas de Bilbao

Eólica marina Marca España: aerogeneradores de 15 MW sobre plataformas flotantes frente a las costas de Bilbao

La ingeniería vasca Saitec ha anunciado en Madrid, en el marco del VI Congreso Eólico Español, el lanzamiento del proyecto Geroa, parque eólico marino flotante que será instalado a diez kilómetros de la costa de Bilbao. El proyecto, promovido por Itsas Wind SL (Grupo Saitec), se materializará en la instalación de tres gigantescos aerogeneradores de quince megavatios (15 MW) sobre otras tantas plataformas flotantes de hormigón (tecnología SATH patentada por Saitec).
1 meneos
49 clics

Aerogeneradores flotantes más altos que la Torre Eiffel, ¿es este el futuro de las renovables?

Imagina encontrarte sobre la superficie del mar con una impresionante estructura, en forma de rejilla, y 324 metros de alto. Una estructura más alta que la Torre Eiffel, a cuyo lado un buque o un crucero transatlántico parece de juguete, como se muestra en la recreación que ilustra este artículo. Imaginemos áreas con decenas de aerogeneradores flotantes como estos, produciendo energía limpia. Resulta apasionante contemplar cómo surgen cada vez más soluciones para dotar a nuestra sociedad de fuentes de energía renovables, sin emisiones de CO2.
16 meneos
21 clics

Fragmentación en la tramitación de parques eólicos para reducir potencia y evitar que Gobierno central los fiscalice

La fragmentación en la tramitación de parques eólicos por parte de la Xunta de Galicia para reducir su potencia y evitar que el Gobierno central los fiscalice se ha convertido en la tónica general de todo el territorio gallego. Se pretende evitar una evaluación ambiental adecuada y conjunta de los proyectos fragmentados, esto es, al realizar una evaluación ambiental individual de cada uno de los proyectos fragmentados se evita una verdadera evaluación global de todo el proyecto y las garantías que dicha evaluación global exige.
5 meneos
13 clics

Inditex renovables. Una filial para sus proyectos de renovables

Inditex crea una filial energética. El objetivo de esta sociedad, es agrupar bajo ella los distintos proyectos que Inditex ponga en marcha para su autoabastecimiento energético, dentro de su objetivo de que el 100% de la energía que consume en todo el mundo proceda de fuentes renovables.
210 meneos
2530 clics
Una parroquia de Aranga, A Coruña, pide ayuda contra “trece aerogeneradores en seis kilómetros

Una parroquia de Aranga, A Coruña, pide ayuda contra “trece aerogeneradores en seis kilómetros

Fervenzas tiene 213 vecinos empadronados, la inmensa mayoría con más de sesenta años. Viven rodeados de montes y prados, leiras trabajadas para el autoconsumo, dos granjas (cerdos y ovejas). El pasado verano empezaron a llegar coches a las casas con hombres que les traían contratos por sus tierras. Meses después se publicaban los proyectos con todos los detalles.
15 meneos
44 clics

Los fabricantes chinos de turbinas eólicas copan 10 puestos entre los 15 mayores del mundo en 2020

La pandemia mundial parece haber tenido poco impacto en el impulso de la industria de las turbinas eólicas. De hecho, 12 de los 15 principales fabricantes de equipos originales (OEM) de turbinas eólicas registraron una nueva capacidad récord en 2020. Y aunque Vestas mantiene el liderazgo, son los fabricantes chinos los que dominaron la clasificación mundial de nueva capacidad eólica, copando 10 de los 15 primeros puestos del ranking en 2020, según el Informe de mercado global OEM de turbinas eólicas 2020 de Wood Mackenzie.
4 meneos
56 clics

La locomotora energética se harta de tirar del carro

El geógrafo Sergi Saladié, exdiputado de la CUP, tiene una tesis doctoral sobre paisaje y conflictos territoriales que profundiza en los efectos del sembrado de aerogeneradores y su impacto visual. Cuenta que “no es ninguna sorpresa” la oposición creciente a la implantación de molinos de viento, pese a que son una fuente de energía verde y, sobre el papel, amable. “La primera ola de las renovables, a principios de los años 2000, ya desencadenó un conflicto, pero el impacto fue menor”. Señala que el boom eólico actual ha trasladado el asunto a
42 meneos
206 clics
Los aerogeneradores crean un nuevo problema medioambiental

Los aerogeneradores crean un nuevo problema medioambiental  

Las aspas de los aerogeneradores están compuestas por fibra de vidrio elaborada para resistir las inclemencias climáticas y durar unos 20 años así que, como no se reciclan con facilidad, muchas terminan en vertederos porque es la opción más barata… y contaminante.
9 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mapa de la amenaza eólica en Galicia. [GAL]  

Mapa con la geolocalización de los aerogeneradores eólicos en tramitación y operativos en Galicia (para ver si están ya operativos/instalados basta ampliar zoom en el mapa). Incluye los tramitados por la Xunta de Galicia y los tramitados por el Gobierno español (en este último caso incluyendo apenas la localización aproximada del Parque Eólico (PE) en su conjunto dada la escasez de datos disponíbles). También se incluyen los límites de los concellos.
57 meneos
58 clics
Aragón ya cubre con renovables todo el consumo eléctrico local

Aragón ya cubre con renovables todo el consumo eléctrico local

Los aerogeneradores suman una potencia de 4.025 megavatios y las plantas solares 1.115, Con esta potencia verde se ha suplido casi todo el hueco que ha dejado el cierre de la térmica de carbón de Andorra, que el pasado 30 de junio desconectó del sistema sus 1.056 megavatios. Supera los 4.000 megavatios de esta tecnología (en concreto, 4.075), tras sumar 817 con los aerogeneradores conectados a la red en el 2020, una cifra solo superada por Castilla y León (6.268 MW), una comunidad que dobla en superficie a la nuestra.

menéame