edición general

encontrados: 1029, tiempo total: 0.023 segundos rss2
23 meneos
421 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es mejor comprar tomate entero o triturado?

El tomate es un vegetal con muchos beneficios nutricionales y para la salud en general. Uno de los principales es su alto contenido de licopeno, un antioxidante que le da su característico color rojo. Lo contienen tanto los tomates naturales como los de conserva, aunque estos en menor proporción, debido a que la mayor parte se encuentra en la piel.

Otra cosa que marca la diferencia en cuanto al licopeno es el calor, como explica Miguel Ángel Lurueña, doctor en Tecnología de los Alimentos y creador del blog gominolasdepetroleo. “Al calentar el
22 meneos
129 clics

Los países con valores más bajos de vitamina D sufren mayor tasa de mortalidad por Covid-19 y España está entre ellos

A pesar de ser uno de los países con mayor insolación anual de Europa tiene el segundo valor más bajo de vitamina D en el continente. Un estudio estadístico, aún no revisado por pares y publicado en la web medRxiv.org, elaborado con datos de 19 estados europeos ha concluido que los países con los valores de vitamina D más bajos entre su población han sufrido tasas de mortalidad más altas de Covid-19 durante la pandemia.
26 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los mismos médicos que dan bollería industrial dicen que no hay suficiente evidencia para usar vitamina D frente a Covid  

Recuerda: ahora mismo los hospitales están llenos de médicos negándose a usar vitamina D en Covid19 porque "no hay suficientes estudios", mientras en la habitación de al lado están dándole a un enfermo un menú con galletas María, Nesquik y zumo que esos mismos médicos han aprobado.
11 meneos
223 clics

Déficit de vitamina B12, ¿cómo solucionarlo?

Esta carencia puede ser producida por la mala alimentación, pero también por un problema de absorción.
419 meneos
2959 clics
Expertos españoles subrayan “la necesidad” de la Vitamina D para el tratamiento contra el COVID-19

Expertos españoles subrayan “la necesidad” de la Vitamina D para el tratamiento contra el COVID-19

La declaración, publicada en la Revista Española de Geriatría y Gerontología, destaca el vínculo entre los niveles de vitamina D y la gravedad del COVID-19. Según los autores, “la relación es clara y la crisis global requiere una acción rápida”.
260 meneos
6546 clics
Vitamina D. ¿Cuánto sol es bueno para la salud?

Vitamina D. ¿Cuánto sol es bueno para la salud?

En 2017, el Grupo de Investigación en Radiación Solar de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) analizó el tiempo necesario de exposición para obtener las dosis recomendadas de vitamina D sin que eso dañe nuestra salud. Los resultados se publicaron en la revista Science of the Total Environment.
122 138 1 K 356 ciencia
122 138 1 K 356 ciencia
15 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El dilema de la vitamina D frente a la COVID-19

Diferentes estudios observacionales han deducido una correlación entre personas con deficiencia de vitamina D y un empeoramiento al sufrir la enfermedad; hay indicios de que una suplementación podría llevar a mejores pronósticos, pero aún no contamos con el suficiente respaldo científico
27 meneos
506 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Suplemento de Vitamina D y COVID-19

Desde los primeros meses de la pandemia se han publicado multitud de investigaciones sobre el efecto de la vitamina D en el COVID. En este artículo revisamos lo que dice la evidencia más reciente y evaluamos el riesgo/beneficio de suplementar con esta vitamina.
489 meneos
2742 clics
La vitamina D podría combatir el coronavirus como un antiviral, según un estudio de la Universidad de Bristol

La vitamina D podría combatir el coronavirus como un antiviral, según un estudio de la Universidad de Bristol

La investigación indica que la vitamina d se uniría a la proteína viral de la espiga y, por tanto, reduce la infectividad del SARS-CoV-2. Por el contrario, el colesterol podría aumentar la infectividad, lo que podría explicar por qué tener el colesterol alto se considera un factor de riesgo de enfermedad grave e indicaría el porqué los obesos son más proclives a enfermar de gravedad.
371 meneos
1254 clics

La vitaminaD para población de+50 años en Alemania deriva en ahorro para prevenir casi 30.000 muertes de cáncer/año[ENG]

El número de muertes por cáncer evitables se estimó multiplicando los fallecimientos de las mismas en +50 años con la reducción proporcional estimada de la mortalidad por cáncer derivada del suplemento con vitamina D.El coste de lo ahorrado se calculó multiplicando este número por el € estimado en atención del cáncer al final de la vida (40.000 €). El coste anual de los suplementos de vitamina D se estimó en 25 € / persona de + de 50 años. Aproximadamente 900 millones de euros y un ahorro de 1.154 millones de euros; ahorro neto 254 millones.
19 meneos
144 clics

Evidencia sobre la vitamina D y el riesgo de COVID-19 y su gravedad

A través de sus interacciones con una multitud de células, la vitamina D puede tener varias formas de reducir el riesgo de infecciones agudas del tracto respiratorio y COVID-19: reducir la supervivencia y replicación de los virus, reducir el riesgo de producción de citocinas inflamatorias, aumentar la enzima convertidora de angiotensina 2 concentraciones y el mantenimiento de la integridad endotelial. Estudios observacionales ofrecen evidencia de que las concentraciones séricas de 25-hidroxivitamina D están inversamente correlacionadascon covid
13 meneos
330 clics

Ciudadanos presenta "Vitamina C", su grupo "rockero" creado ad hoc para la campaña catalana

"Vitamina C", el grupo musical del que Edmundo Bal, diputado de Ciudadanos, forma parte, toca en directo 'La suerte de ser libres' en uno de los actos de campaña de Ciudadanos de cara a las elecciones catalanas del próximo 14 de febrero.
353 meneos
2680 clics
Covid-19 y vitamina D: un nuevo estudio avala los beneficios de su uso

Covid-19 y vitamina D: un nuevo estudio avala los beneficios de su uso

Un metaanálisis señala que los suplementos de vitamina D pueden reducir la gravedad de la enfermedad provocada por el coronavirus. La prescripción de dichos suplementos a pacientes con infección por Covid-19 parece disminuir la tasa de mortalidad, la gravedad de la enfermedad y los niveles de los marcadores inflamatorios.
14 meneos
193 clics

Vitamina D y la longevidad

Un estudio europeo afirma que el consumo de suplementos de vitamina D podría asociarse a una reducción general de la mortalidad.
467 meneos
4508 clics
Vitamina D y Covid: expertos insisten en sus beneficios

Vitamina D y Covid: expertos insisten en sus beneficios

Hasta 120 investigadores firman una carta sobre la evidencia de que la vitamina D "reduce infecciones, hospitalizaciones y muertes por coronavirus Covid-19".
260 meneos
2030 clics
Covid: vitamina D contra la inflamación a prueba en España

Covid: vitamina D contra la inflamación a prueba en España

Después de que cada vez haya más evidencias del papel de la vitamina D como reguladora del sistema inmune, varios hospitales universitarios madrileños están llevando a cabo un estudio para evaluar la eficacia de la administración de colecalciferol (vitamina D3) a altas dosis por vía oral junto a tratamiento estándar en pacientes con neumonía por Covid-19.
117 143 0 K 358 ciencia
117 143 0 K 358 ciencia
11 meneos
438 clics

¿Es normal tener la sensación de frío constante en invierno?

Más allá del frío "real", hay muchas personas que padecen la sensación de frío incluso cuando la temperatura no es tan baja y cuando la gente a su alrededor no sufre lo mismo. Tener frío cuando –como en este invierno– las temperaturas son muy bajas es lo más normal del mundo. Pero ¿qué pasa si alguien, por mucho que se abrigue, sigue sintiendo frío? ¿O si siente frío incluso cuando a ninguna de las personas que están a su alrededor le pasa lo mismo? Hay gente a la que le sucede.
17 meneos
189 clics

El impacto de la suplementación con vitamina D en la tasa de mortalidad y los resultados clínicos de los pacientes con C

La prescripción de suplementos de vitamina D a pacientes con infección por COVID-19 parece disminuir la tasa de mortalidad, la gravedad de la enfermedad y los niveles séricos de los marcadores inflamatorios
2 meneos
27 clics

Por qué somos incapaces de producir vitamina

Hoy sabemos que hay 13 vitaminas humanas .

Son esenciales para nuestra vida… pero entonces, ¿por qué nuestros cuerpos no pueden producir casi ninguna de ellas?

Los expertos piensan que las formas de vida más tempranas, aquellas que existieron hace unos 4.000 millones de años, podían producirlas por sí mismas
1 1 1 K 10 ciencia
1 1 1 K 10 ciencia
5 meneos
73 clics

Vitamina D y coronavirus, la vitamina que logra mitigar la enfermedad

suplementos que previenen el contagio o que te curan la COVID, fórmulas mágicas para reducir el riesgo a contagiarte… las cuáles son totalmente falsas y pueden proporcionarnos una sensación de seguridad totalmente errónea. Asimismo, encontramos diariamente como muchas revistas y periódicos escriben artículos con relación a “las dietas contra el Covid-19”, creando incluso más dudas al respecto sobre cómo actuar en esta situación.
4 1 9 K -31 actualidad
4 1 9 K -31 actualidad
9 meneos
326 clics

Vitamina D y coronavirus, la vitamina que logra mitigar la enfermedad

La situación actual debida a la enfermedad por Covid-19, hace que nos centremos en buscar factores que puedan intervenir en la enfermedad, prevenirla de algún modo o asegurar un contagio con menos complicaciones. Todo ello, ha llevado a que la población general haga búsquedas en redes sociales, blog, medios de comunicación…sobre cómo prevenirlo, y le bombardeen con mitos y bulos que pueden ser peligrosos como: suplementos que previenen el contagio o que te curan la COVID, fórmulas mágicas para reducir el riesgo a contagiarte…
7 2 13 K -21 actualidad
7 2 13 K -21 actualidad
6 meneos
121 clics

¿Previene la vitamina D la covid-19? Todavía no lo sabemos

Este año la vitamina D ha recibido gran atención porque algunos estudios han sugerido que es capaz de protegernos de la COVID-19.
1 meneos
24 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Ingerir semen

El semen es un fluido corporal segregado por las gónadas de los animales machos. Contiene espermatozoides, fructosa y otras encimas que los mantienen vivos y que garantizan una fertilización con éxito. Durante el proceso de la eyaculación, el semen es expulsado de la vesícula seminal en la pelvis, lugar donde se produce el semen.
1 0 0 K 16 ciencia
1 0 0 K 16 ciencia
492 meneos
4052 clics
Vitamina D para toda la población, la estrategia sugerida por el CSIC para frenar la pandemia de COVID-19

Vitamina D para toda la población, la estrategia sugerida por el CSIC para frenar la pandemia de COVID-19

Los expertos señalan que suministrar dosis no muy elevadas de este compuesto a toda la ciudadanía puede convertirse en una de las estrategias para evitar la propagación del coronavirus. Podría ayudar a disminuir rápidamente la carga viral de todos los infectados, parar la cadena de contagios y, por tanto, disminuir el pico de la segunda ola, detalla a 20minutos José María Benlloch, profesor de investigación del CSIC y director del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M) de la Universitat Politécnica de València.
173 meneos
2195 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los niños españoles tienen déficit de ingesta de calcio, magnesio y vitamina D

La Fundación Española de la Nutrición y la Fundación Iberoamericana de Nutrición han presentado los resultados del último trabajo publicado en el marco del Estudio Nutricional en Población Infantil Española, que revela una incorrecta ingesta de calcio, fósforo, magnesio y vitamina D en los niños españoles. Esta conclusión resulta preocupante debido a la importancia de estos micronutrientes en la etapa infantil para garantizar un correcto desarrollo del organismo y la prevención de problemas óseas a lo largo de la vida.

menéame