edición general

encontrados: 85, tiempo total: 0.004 segundos rss2
99 meneos
224 clics
Antonio Turiel: “Necesitamos un cambio cultural que requiere décadas; el problema es que no tenemos décadas”

Antonio Turiel: “Necesitamos un cambio cultural que requiere décadas; el problema es que no tenemos décadas”

Según cuenta en su libro –y reconoce la propia AIE-, el pico del petróleo de mayor calidad ocurrió en 2005. Y si le añadimos otros sucedáneos, ocurrió probablemente en 2018, el del carbón también pasó y al del gas le quedan unos pocos años. Estamos hablando del 85% de la energía que consume el mundo. Se suele decir que tiene que haber crecimiento para poder generar empleo. Eso es dentro del paradigma capitalista. Hay que crear empleo sin que se necesite seguir creciendo eternamente en un planeta finito, porque eso sí es físicamente imposible.
7 meneos
89 clics

PETROCALIPSIS. Estamos en un proceso de Colapso?  

En un mundo y economia dopada de petroleo y dependiente de él, podemos platearnos que pasaria si no pudiesemo suministrarnos al ritmo actual.
Tal vez nos estemos equivando la solucion en seguir buscando consumir y tal vez deberiamos aumentar la resiliencia reduciendo nuestra depenciencia de un consumo brutal de energia fosil.
Antonio Turiel nos cuenta en Petrocalipsis cuales son los posibles panoramas y los indicadores que muestran un fin del mundo tal como lo conocemos.
23 meneos
165 clics

«El máximo posible por medios renovables es el 30-40% de la energía que se consume hoy»

«Yo estimo que el máximo que se puede obtener por medios renovables oscila entre el 30 y el 40% de toda la energía que se consume hoy en día, y eso asumiendo que todo se hace correctamente y que hay una gran cooperación internacional. El futuro es renovable, de eso no hay ninguna duda, y las renovables son el futuro. Pero no es ese futuro que se nos está vendiendo», Antonio Turiel.
12 meneos
99 clics

Antonio Turiel: "Las consecuencias del pico del petróleo se nos echan encima"

Nuestra economía adicta al petróleo se enfrenta a un inminente síndrome de abstinencia, debida al “pico del petróleo”: una caída irreversible en la producción de hidrocarburos. Es esta la tesis del último libro de Antonio Turiel (“Petrocalpisis”, Alfabeto, 2020), físico del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) y autor del blog The Oil Crash. Ante este reto, podemos decidir colapsar como el Imperio Romano o florecer como el Japón de la época Edo.
10 meneos
50 clics

Antonio Turiel (CSIC): «Las renovables llegan tarde y no podrán cubrir las necesidades mundiales de energía

de la próxima década» Las energías renovables «llegan tarde» y no podrán cubrir las necesidades mundiales de energía de la próxima década que ahora abastecen los combustibles fósiles, según alerta, en una entrevista con Efe, el doctor en Física Teórica e investigador del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona, el leonés Antonio Turiel. El científico leonés acaba de publicar «Petrocalipsis» (editorial Alfabeto) en el que hace un análisis crudo y claro de las «falsas soluciones» que los países están dando al sistema energético actu
63 meneos
1063 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Turiel: "Es imposible que España tenga 26 millones de coches eléctricos"

Antonio Turiel, investigador del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (CSIC), no pone paños calientes y no suaviza el panorama que ya tenemos encima a causa del agotamiento de las reservas mundiales de petróleo. En su libro Petrocalispsis. Crisis energética global y cómo (no) la vamos a solucionar (Alfabeto) analiza qué alternativas tienen los gobiernos para renovar el sistema actual. “Poca cosa podrá hacer el Gobierno de España si llegan menos petroleros desde Argelia, México o Arabia Saudí”, asegura el autor del blog The Oil.
9 meneos
105 clics

The Oil Crash: World Energy Outlook 2020: La dificultad de seguir engañándose

Un año más, la Agencia Internacional de la Energía ha publicado su informe anual sobre la situación actual y la previsible evolución futura del consumo mundial de energía. Como siempre, lo primero que he hecho es buscar la expresión "peak oil". Solo la he encontrado una vez, y encima asociado a la palabra "demanda", es decir, una vez más el falaz concepto de "pico de la demanda de petróleo". La palabra "peak", sin embargo, aparece la friolera de 56 veces, asociada a conceptos como "pico de emisiones de CO2" o "pico de ventas de coches".
14 meneos
160 clics

Vídeo ¿Qué es el Peak Oil?  

Vídeo realizado por visual books de una explicacion sencilla y accesible de Antonio Turiel sobre el Peak Oil.
8 meneos
55 clics

Por qué no hace falta preguntar cuándo será el Peak Oil

(...) De lo que siempre se ha hablado en este blog es del peak oil, y de sus consecuencias sobre nuestra economía y nuestra civilización. El peak oil o cenit de producción de petróleo es el momento en que la producción de petróleo llega a su máximo posible, y a partir de aquí comienza a disminuir progresivamente cada año. Eso es el peak oil: no que no haya, sino que cada vez hay menos. El petróleo no se acaba: simplemente, llega para menos.
6 2 8 K 0 cultura
6 2 8 K 0 cultura
26 meneos
104 clics

Entrevista Antonio Turiel. "Gastamos demasiada energia".  

El dinero en si no tiene valor es un representacion de otras cosas que tiene valor como las cosas materiales o la energia. Nuestras sociedad se basa en el gradisimo consumo de energia y no nos damos cuenta porque estamos muy acostumbrado a ello. Cada persona gasta 2kw continuos de media. Tenemos unos esclavos energeticos que trabajan para nosotros. Nuestras economia se basa en el crecimiento continuo y el hecho de que la extraccion de petroleo no pueda crecer afectara ese principio.
15 meneos
309 clics

El gatillo

Hace unos días, mi hija me enseñó un vídeo que quería que viese. Se trataba de la última pieza de un YouTuber más o menos conocido, un chico joven que hace vídeos sobre temas de actualidad y de interés para su público objetivo, que en su caso se trata de gente muy joven. El estilo de este muchacho (me cuesta un poco usar el término, porque aunque aún en la veintena no dejo de considerarle un adulto, joven pero adulto) es muy desenfadado, demasiado en realidad, rondando lo faltón. Aunque a mi me resulte repelente, es eso lo que espera su ...
50 meneos
691 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Evolución del fracking en los EE.UU

Desde 2015, 172 compañías del sector han quebrado en los EE.UU., con una deuda conjunta de unos 100.000 millones de dólares. Y las compañías sobrevivientes han perdido aproximadamente el 80% de su valor.Para la mayoría de la prensa generalista, una revolución que ha permitido el sueño de devolver a los EE.UU. a la posición del primer productor de hidrocarburos líquidos del mundo y le permite soñar con ser el primer exportador en 2021. Para unos pocos que entienden mejor la economía del fracking, una pesadilla económica...
4 meneos
81 clics

"Nos estafan con el diésel: la excusa es que contamina, pero en realidad se acaba"

No hay motivos ecológicos que justifiquen la urgente desaparición de los motores diesel. No, al menos, en comparación con sus versiones gasolina e incluso híbrida, que muestran tasas de contaminación superiores a las de las últimas generaciones diésel. "Nos están engañando. Nos cuentan la milonga de que el diésel es muy contaminante para no decirnos la verdad: que el gasóleo se está acabando y que todos, tanto la industria como los consumidores, tenemos que hacer una transición forzada que no tenemos tiempo suficiente para acometer".
3 1 7 K -29 actualidad
3 1 7 K -29 actualidad
65 meneos
1367 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ocaso del Petróleo: Edición de 2018

Con cada año que pasa, la AIE se ve obligada a dar una nueva vuelta sobre sus previsiones en lo que respecta a la producción de hidrocarburos líquidos. Este año por primera vez ha mostrado dos gráficas que anticipan un escenario muy desagradable en lo que a la producción de petróleo se refiere, algo que por lo que parece ya estamos empezando a notar con la posible llegada del pico de producción de diésel. A medida que pasan los años se muestra que la tendencias que anticipábamos hace unos años se están empezando a consolidar.
69 meneos
788 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡El diésel se acaba! Entrevista a Antonio Turiel  

Antonio Turiel, investigador del departamento de física y tecnología del CMIMA (CSIC) afirma, entre otras muchas cosas, que el fracking va a ser responsable de un nuevo colapso financiero ya que es una pura burbuja especulativa y que el ataque a las mecánicas diésel responde, sobre todo, al mero hecho de que éste va a ser el primer hidrocarburo que escasee en los próximos años. El coche eléctrico no va a generalizarse porque se ha acabado el crecimiento sobre el que se sustenta el capitalismo y el car sharing va a ser la única solución a la ...
26 meneos
292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ocaso del Petróleo: Edición de 2017

Queridos lectores, Como cada año desde 2012, tras salir cada edición del informe anual de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el World Energy Outlook (WEO), hago un análisis pormenorizado sobre qué significa la previsión de producción de petróleo del escenario central del WEO en términos de volumen de hidrocarburos líquidos, energía bruta y energía neta, tanto con hipótesis muy conservadoras como utilizando otras más drásticas pero probablemente más realistas. Un ejercicio que encuentro bastante revelador, aunque el objetivo del
35 meneos
171 clics

El pico de la energía: edición de 2016

Resulta interesante tener un post resumiendo cuál es el estado actual de la producción de energía de todas (o casi todas) las fuentes que utiliza la Humanidad, justamente para poder referir a él cada vez que haya una pregunta al respecto. Éste es el objetivo del presente artículo. La primera cuestión que conviene dejar clara es que estamos hablando de procesos que tienen escalas relativamente rápidas para tratarse de procesos históricos, pero que igualmente no dejan de ser escalas de tiempo de unos cuantos años.
13 meneos
313 clics

El fin del dinero

Quizá, después de todo, el sistema capitalista quería realmente suicidarse.
277 meneos
3644 clics
El ocaso del petróleo: Edición de 2015

El ocaso del petróleo: Edición de 2015

El análisis de los datos de la AIE sobre la producción de petróleo por tipos nos muestra consistentemente en los últimos informes anuales una caída de la energía neta del petróleo, que probablemente será mucho más fuerte de lo que ya se anticipa de los datos brutos de la AIE si simplemente se corrigen ciertos maquillajes evidentes. Por otro lado, el empeño de la AIE por disimular el declive cada vez más acusado de la producción de petróleo convencional se está volviendo muy complicado, ya que cada vez quedan menos categorías donde refugiarse.
18 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Julio de 2015: Comienzan los grandes cambios

A pesar de que desde los medios se pretende proyectar una imagen de tranquilidad y serenidad, lo cierto es que el ambiente de nerviosismo es creciente. Y no es para menos, porque la desestabilización a la que nos enfrentamos no se refiere sólo a la disponibilidad de recursos (y por ende, la imposibilidad de continuar con este sistema económico basado en el crecimiento infinito), sino a la rápidamente creciente inestabilidad climática y la no menos emergente inestabilidad política. Comencemos con el resumen de este mes de Julio de 2015.
28 meneos
191 clics

Estamos en el año 9 después del cénit del petróleo  

Interesante conferencia de Antonio Turiel en la Universitat Jaume I en la que explica la relación entre el cénit de la explotación del petróleo y otros recursos con las crisis económicas que atravesamos. Turiel explica el por qué esta crisis no acabará nunca.
10 meneos
79 clics

El futuro energético que nos espera, un mundo del que aún sabemos muy poco  

Antonio Turiel aborda en esta entrevista la situación actual de los recursos naturales del planeta y la realidad de las diferentes formas de producción de energía. El científico alerta de que en el futuro la energías renovables no podrán hacer una sustitución completa del modelo energético actual, lo que nos obligará a cambios drásticos y radicales en nuestro modelo de vida.
35 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Informe de Deuda ilegítima

Informe de Agustín G. Turiel Martínez, Inspector de Hacienda del Estado, Interventor y Auditor del Estado sobre lo que califica de “Deuda ilegítima” o sea aquella deuda pública emitida por la Administración General del Estado cuyos fondos se destinan no a sufragar gastos operativos corrientes o de capital sino a ser nuevamente prestados a terceros.
16 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Respuesta a las invenciones de Antonio Turiel

El investigador Antonio Turiel ha publicado en este diario un artículo (ofensivo por su tono y forma) en el que desfigura mi pensamiento basándose en simples presunciones y al que quiero responder no porque me afecte que una vez más se descalifique mi pensamiento sino porque se me utiliza para atacar a una organización como Podemos y a sus dirigentes. Respuesta a:www.meneame.net/m/actualidad/lo-que-no-podemos Relacionada: www.meneame.net/story/pablo-iglesias-ficha-vicenc-navarro-juan-torres-
861 meneos
4222 clics
"El fin del capitalismo no es el fin del mundo"

"El fin del capitalismo no es el fin del mundo"

Antonio Turiel, científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), lleva a la ponencia de energía del Parlamento vasco su discurso sobre "la imposibilidad física" de continuar a este ritmo actual de consumo."El nivel de conocimiento adquirido y la técnica desarrollada por la sociedad servirá para dotar a la civilización de un modelo económico diferente con una calidad de vida que no tiene porque ser inferior a la actual".
271 590 7 K 562 cultura
271 590 7 K 562 cultura

menéame