edición general

encontrados: 1070, tiempo total: 0.008 segundos rss2
40 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Depresión, angustia, ansiedad? Padece usted capitalismo

Una característica de las sociedades en el capitalismo actual es tratar los problemas sociales solo en el ámbito de sus manifestaciones individuales: actuando sobre las personas que sufren en vez de sobre las causas sociales del sufrimiento. En vez de buscar apoyo en sus iguales, muchas personas buscan un psicólogo que defina sus problemas en términos personales. Psicologización es el proceso por el cual la psicología se postula como solución a problemas que en realidad no son de naturaleza psicológica.
7 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Shakira, Piqué, Lula y Bolsonaro

¿Cuáles son los conflictos en los que nos jugamos la vida? ¿Es posible empoderarnos sin repetir los errores de los que queremos combatir?¿Cuánta frivolidad necesitamos para no ahogarnos y cuanta densidad para no abandonarnos?¿Podemos identificarnos con lo que les pasa a otras personas y en otros lugares?
9 meneos
121 clics

Propaganda digital o como nos la meten doblada

Steve Tesich, sociólogo de profesión, concibe la posverdad como un estado de opinión fruto de la relación entre la ciudadanía y la clase política tras la superación de distintos acontecimientos históricos. Su premisa es que la opinión pública americana quiere que su gobierno los proteja de las «verdades incómodas», aquellas difíciles de asumir, justificando con ello el uso de la manipulación y la mentira como mecanismo de protección.
313 meneos
1626 clics
Meritocracia: un mito cultural sustentado en cartas trucadas

Meritocracia: un mito cultural sustentado en cartas trucadas

Según investigadores de Future Policy Lab en su informe, la meritocracia, el relato que apela a la idea de que las recompensas económicas y los puestos de responsabilidad se asignan en función de los méritos individuales, enmascara una realidad que tiene más que ver con un juego de azar trucado que con la valoración justa del esfuerzo. Fue el sociólogo británico Michael Young quien acuñó el término en su libro El triunfo de la meritocracia (1958), una sátira en la que el mundo está dominado por la concepción meritocrática de la justicia social.
40 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Uno de cada cinco hombres creen que la violencia de género no existe y que solo es un invento ideológico

«La polinización del machismo da la vuelta a la tortilla para convertir a los hombres en víctimas», según la profesora y socióloga Carmen Ruiz, que advierte de que estos discursos se fermentan especialmente en la Manosfera, es decir, el conjunto de sitios web, blogs y foros donde se promueve la misoginia y la oposición al feminismo. Esto no es solo una observación de Ruiz, que trabaja cada día en las aulas, porque uno de cada cinco hombres creen que la violencia de género no existe y que solo es un invento ideológico...
15 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio del ICPS revela que desde el 2012 se dispararon las emociones negativas entre los catalanes

Un estudio del ICPS revela que el procés ha supuesto un ascenso de la aversión hacia la política y, al mismo tiempo, un sensible aumento de la polarización entre partidarios y opuestos a la independencia. Los indicadores de los sucesivos sondeos revelan que “el gran incremento” que registra el sesgo afectivo de los independentistas como bloque a partir del 2012 demostraría que esa “escalada no se produjo a raíz de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto, sino que tuvo su origen en el giro independentista de CiU”.
6 meneos
34 clics

Mike Davis, un sociólogo inusual (1946-2022)

Davis fue un intelectual radical lejano a las políticas reformistas más propias de la política actual.
12 meneos
113 clics

Sobre animales mitológicos: la clase media y la clase obrera

Hay en Sociologia dos animales mitológicos. Uno es la clase media. Otro , la clase obrera. La gran diferencia entre ambos seres es que el primero es perfectamente capaz de devorar a cualquier politico, su inexistencia no le impide tener la potencia efectiva de un animal totémico, de un dragón secular que determina al final victorias y derrotas. En cambio el otro ser desde hace muchos años es evanescente, incapaz de mover cuerpos o atemorizar a nadie. Cuando determinada izquierda se pregunta por qué , a pesar del destrozo que el capitalismo...
21 meneos
157 clics

Los políticos no saben lo que es la clase media. Y tú tampoco

Es muy probable que cuando un político habla de clase media no sepa de lo que está hablando. Y tú tampoco. No hay una definición precisa. No existe una fórmula matemática. La clase es un concepto que tiene más que ver con la sociología. La clase media no existe, porque tiene que ver más con la percepción que tenemos de nosotros mismos que con nuestro nivel de ingresos. Porque es imposible establecer una horquilla que va de los 20.000 euros anuales a los 60.000. Como si se viviera igual con una cifra que con la otra.
13 meneos
106 clics

Más allá del decrecimiento y de la finitud del mundo

El decrecimiento ya está aquí. De ser una extraña variante del ecologismo ha pasado a instalarse como obligación. Según parece, no hay modo de que nuestro mundo sobreviva sin que la máquina económica actual eche el freno. Sin embargo, este camino de austeridad en el que nos han embarcado no puede ni podrá hacer olvidar que la especie a la que pertenecemos y la propia naturaleza que la ha acogió, así como el propio universo, del que apenas conocemos un 5% de su composición, son del orden del exceso y de la desmesura.
125 meneos
5871 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Doce mapas para entender Madrid

Doce mapas para entender Madrid

La ciudad está atravesada por dos ejes que estructuran su realidad social sobre el territorio: Centro/ Periferia, y Norte/ Sur. La realidad de estas divisiones obedece a distintos factores tanto históricos como geográficos, e incluso orográficos. La zona norte de Madrid, por ejemplo, está situada a más elevación que la zona sur, generando escorrentías, que han provocado históricamente que las zonas del sur de Madrid sean menos salubres.
3 meneos
322 clics

Este mapa de Google Maps te dice cómo es realmente tu barrio: pijo, hipster, humilde...

¿Cómo ves tu a tu barrio? ¿Cómo lo ven los demás? Este mapa recoge todas las opiniones, y seguro que algunas van a causar polémica... Echa un vistazo.
2 1 7 K -27 cultura
2 1 7 K -27 cultura
18 meneos
375 clics

El (misterioso) explorador de las personas del lado oscuro: "Una de cada 10 lo es"

El profesor Moshagen ha desarrollado la teoría del factor oscuro, que señala que psicópatas, narcisistas o maquiavélicos tienen rasgos en común. No es un superhéroe, aunque su nombre haya aparecido asociado a uno de los términos de psicología 'pop' más conocidos en los últimos años: el factor D o factor oscuro, como fue acuñado por primera vez hace unos años en un trabajo publicado en ‘Psychological Review”.
4 meneos
120 clics

El SECRETO mejor guardado del FRIGOPIÉ | Tenía la duda 1x04 -  

Hoy entrevisto a Joan Viñallonga, un héroe de nuestra infancia: a él y a su equipo le debemos el Frigopie, el Twister, el Frigodedo, el Calippo y el Drácula. Si quieres escuchar la entrevista entera, puedes hacerte de Podimo gratis aquí: go.podimo.com/es/judithtiral
2 meneos
315 clics

20 Momentos de hombres asustando a mujeres sin darse cuenta siquiera

Frustrantemente, no todo el mundo se da cuenta de ello. Recientemente, la Redditor Metallicmuffin preguntó a las mujeres “¿Qué cosas hacen los hombres que os asustan sin que ellos se den cuenta?” y el hilo de conversación tocó de cerca a muchas personas. Las historias empezaron a llegar, cada una más sorprendente que la anterior, haciendo que el hilo se volviera viral con 35.600 votos positivos y 16.300. comentarios. Como mujer, a veces te das cuenta de que algunas personas no lo entienden. No te acercas a una mujer que echa gasolina en una ga
2 0 8 K -40 actualidad
2 0 8 K -40 actualidad
15 meneos
72 clics

Cuanto menos capaz es el político, más egoísta y narcisista es

El sociólogo estadounidense es un descreído de la evolución neoliberal del capitalismo. Desea que la sociedad civil recupere la representación colectiva en este mundo en el que las empresas dominan y nos dejan aislados
256 meneos
3363 clics
La teoría de la estupidez de Bonhoeffer

La teoría de la estupidez de Bonhoeffer  

El famoso texto de Bonhoeffer, que editamos ligeramente para este video, sirve a cualquier sociedad libre como advertencia de lo que puede suceder cuando ciertas personas obtienen demasiado poder.
147 109 0 K 368 cultura
147 109 0 K 368 cultura
5 meneos
57 clics

El estado de precariedad

La precariedad se vive como sufrimiento continuo, como una corrosión del carácter, como dificultad insalvable para llegar a ser. Tiene al menos tres dimensiones: la material, la política y la epistémica, La pobreza de posibilidades se transmuta en una forma de existencia en la tanto objetiva como subjetivamente se daña la imaginación de trayectorias personales y colectivas de futuro. La precariedad material no es solo pobreza o escasez, es ante todo imposibilidad de acceso a la cultura material que permite construir planes de vida.
3 meneos
42 clics

Arturo Perez-Reverte sobre la estupidez humana  

Clip extraído de The Wild Project #122 con Arturo Pérez-Reverte. Uno de los escritores más importantes y best-sellers del mundo, reportero de guerra durante 21 años, y miembro de la Real Academia Española. Visita The Wild Project para una de las charlas más esperadas y, seguramente, sorpresivas. Junto a Jordi Wild. Arturo reflexionara sobre la guerra, la miseria humana, pero también sobre su proceso como escritor, sin rehuir temas de candente actualidad como Ucrania o la moda del lenguaje inclusivo.
2 1 7 K -23 politica
2 1 7 K -23 politica
5 meneos
76 clics

La muerte desde la sociología

Artículo que reflexiona sobre la muerte desde un punto de vista sociológico.
3 meneos
66 clics

Proyecto Arkano - Programa 1 - Machismo y feminismo

En este capítulo de Proyecto Arkano abordamos con nuestros protagonistas la problemática de las actitudes machistas presentes en la sociedad; cómo viven ellas estas actitudes y qué piensan sus compañeros respecto a estas actitudes. Además, Laia realizará un experimento sociológico junto a Rakso.
5 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las claves para comprender la metáfora de «liquidez» en Zygmunt Bauman

Aparentemente el filósofo británico entiende por liquidez una ruptura con las instituciones y sistemas establecidos que regulaban la vida de las generaciones pasadas cuando, sin embargo comprender «liquidez» en Bauman es mas complejo de lo que se piensa. Te dejamos algunas pautas que te ayudarán a comprender mejor el sentido de esta categoría de análisis.
6 meneos
101 clics

La escala F (en)

Hace setenta años, los estudios sobre la Personalidad Autoritaria intentaron "construir un instrumento que diera una estimación de la receptividad fascista a nivel de personalidad". Esta Escala F interactiva presenta ese instrumento en su forma final de treinta preguntas, calculando su "Puntuación F" agregada y subpuntuaciones para las nueve variables de personalidad que la Escala F intenta medir. A continuación del cuestionario se ofrece información adicional, incluyendo el esquema de puntuación y una explicación de las variables de…
10 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El amor romántico es sinónimo de dependencia emocional

Hemos creado un monstruo llamado “amor romántico” que es de todo menos amor. El amor no es control ni posesión, no es incondicional, no nos completa (nos complementa) y no es dolor (es paz y estabilidad emocional).
8 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué tanta violencia en los jóvenes de hoy?

Tres teorías generales se utilizan a menudo desde la psicología social, la criminología y la sociología, para explicar las “causas” de la violencia juvenil: la teoría del control, la teoría del aprendizaje y la teoría de la tensión.

menéame