edición general

encontrados: 4886, tiempo total: 0.663 segundos rss2
6 meneos
118 clics
Se inauguró en Alemania un edificio universitario cubierto por una fachada tejida robóticamente [ENG]

Se inauguró en Alemania un edificio universitario cubierto por una fachada tejida robóticamente [ENG]

El diseño único de esta fachada toma forma con fibras de carbono y vidrio, lo que sienta un nuevo precedente en la innovación arquitectónica y simboliza el potencial futuro de los materiales basados en fibras y las técnicas robóticas. Se encuentra en la ciudad universitaria de Reutlingen, el edificio Texoversum, julio de 2023, se ha completado como una obra innovadora de arquitectura diseñada en colaboración por Allmannwappner y Menges Scheffler Architekten.
4 meneos
19 clics
Las empresas petroquímicas saben desde hace 40 años que el reciclaje de plásticos no funcionaría [ENG]

Las empresas petroquímicas saben desde hace 40 años que el reciclaje de plásticos no funcionaría [ENG]

Durante 40 años, las empresas de plástico y petroquímica han intentado convencer al público de que los plásticos se pueden reciclar. Pero saben desde hace mucho tiempo que el reciclaje de plásticos nunca funcionaría.Hoy en día, la tasa de reciclaje de plásticos en Estados Unidos se sitúa en alrededor del 5 o 6 por ciento. Nunca ha superado el 10 por ciento. "Las mentiras de la industria petrolera están en el centro de las dos crisis de contaminación más catastróficas en la historia de la humanidad, dijo en un comunicado Richard Wiles, de CCI ..
3 meneos
55 clics

Antonio Tejado se estaba “autosatisfaciendo” cuando la Guardia Civil irrumpió en su casa: “Estaba hablando con dos a la vez”

En ese momento, Isabel González ha aclarado que el sevillano estaba “manoseándose” en el momento de la detención. El locutor, por su parte, ha sido todavía más claro al afirmar que Tejado estaba “autosatisfaciéndose”. Y es que, según Cortázar, la Policía entró “de golpe” y sin avisar al domicilio de Tejado, pillándole en una situación comprometida, pero no tanto como la acusación a la que se enfrenta por los presuntos delitos cometidos.
2 1 9 K -25 actualidad
2 1 9 K -25 actualidad
7 meneos
116 clics

«Cestas llenas de grasa»: así era la liposucción que los ricos se hacían en el Imperio Romano

Los banquetes eran tan abundantes y habituales entre las clases pudientes de la capital romana, que siempre había un esclavo cerca que se dedicaba a inducir el vómito con un cubo en la mano
21 meneos
49 clics
Alerta sanitaria por fragmentos de plástico en barritas Milka Oreo

Alerta sanitaria por fragmentos de plástico en barritas Milka Oreo

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta por la posible presencia de fragmentos de plástico en barritos de chocolate de la marca 'Milka'. En concreto, el lote afectado es el OSK0934422 y el nombre del producto es barrita 'Milka oreo' que ha sido distribuido a lo largo del territorio nacional. Desde la AESAN han recomendado no consumir el producto si se encuentra en los domicilios.
515 meneos
1253 clics
"Sabían que el reciclaje no era la solución": un informe acusa a la industria petroquímica de 'blanquear' los plásticos

"Sabían que el reciclaje no era la solución": un informe acusa a la industria petroquímica de 'blanquear' los plásticos

El Center for Climate Integrity (CCC) revela que los productores de plástico engañaron premeditadamente al público durante más de 30 años.
1 meneos
1 clics

Nepal endurece las normas para escalar el Everest y obligará a los alpinistas a bajar las heces en bolsas de plástico

Llevan años intentando aplicar nuevas reglas, pero la basura que se amontona en estas montañas ha llegado a ser insostenible en todos los sentidos, hasta tal punto que el Everest desprende hedor a consecuencia de las heces humanas visibles en toda la montaña. La nueva normativa pretende reducir el impacto medioambiental en el Himalaya y entrará en vigor esta primavera. Exigirá, entras otras medidas, realizar un inventario del material y bajar varios kilos de basura.
1 0 1 K 14 actualidad
1 0 1 K 14 actualidad
661 meneos
1524 clics
Un informe muestra cómo los fabricantes de plástico han engañado sobre las posibilidades reales del reciclaje

Un informe muestra cómo los fabricantes de plástico han engañado sobre las posibilidades reales del reciclaje

Los fabricantes de plástico llevan más de 30 años sabiendo que el reciclaje no es una solución económica o técnicamente viable para la gestión de sus residuos, pero ese conocimiento no les ha impedido promocionar la práctica durante décadas, según una investigación reciente de la ONG Center for Climate Integrity (CCI)
248 413 1 K 426 ciencia
248 413 1 K 426 ciencia
4 meneos
110 clics

Los cangrejos ermitaños están cambiando las conchas por residuos plásticos

Cada vez más cangrejos ermitaños optan por usar un residuo plástico como "casa", incluso aunque existan conchas naturales libres. El uso de conchas de plástico puede ocasionar problemas de salud, e incluso la muerte a estos animales.
19 meneos
30 clics
Un estudio señala que las gaviotas trasladan 400 kilos de plástico de los vertederos a la laguna de Fuente de Piedra

Un estudio señala que las gaviotas trasladan 400 kilos de plástico de los vertederos a la laguna de Fuente de Piedra

Un equipo científico internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha investigado el papel de las gaviotas en la dispersión de plásticos en masas de agua naturales. El estudio, que se publica en la revista 'Waste Management
3 meneos
325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mercadona explica por qué sigue utilizando los envases de plástico

El usuario de Mercadona @enjoycookingbcn publicó un tuit en el que preguntaba directamente a Mercadona lo siguiente: "@Mercadona He visto que en algunos establecimientos están reduciendo el espacio de pescado entero y aumentando el del pescado limpio. 1- Que esté todo en bandejas de plástico no es más contaminante? 2-@Mercadona no quería reducir los plásticos?".
1 meneos
136 clics

El plástico amarillo en el parabrisas del que todos hablan: ¿para qué sirve y por qué causa furor?

Este dispositivo de seguridad para los coches ofrece una funcionalidad increíble que puede evitar muchos disgustos.
1 0 8 K -47 actualidad
1 0 8 K -47 actualidad
38 meneos
115 clics
Anuncian el primer tejido cerebral funcional impreso en 3D, y sus neuronas se están comunicando entre sí

Anuncian el primer tejido cerebral funcional impreso en 3D, y sus neuronas se están comunicando entre sí

Un grupo de investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison (UW-Madison) ha logrado un nuevo hito para la ciencia: la impresión 3D con éxito de un tejido cerebral que crece y funciona como un cerebro humano típico. Dicho de otra forma, han conseguido crear un órgano lo más parecido posible al real, tanto, que sus células se convirtieron en neuronas funcionales que se comunicaban entre sí en cuestión de semanas. Lo conseguido abre las puertas a un abanico de posibilidades hasta hace poco impensables.
14 meneos
134 clics

El cartel del Cristo de Sevilla es de los otros

Lo curioso es que, al bucear en el submundo de las redes sociales, a las críticas al cartel nadie pronunciaba la palabra gay o afeminado. Se hacía referencia a que no los representaba, que no guardaba la tradición hispalense de la Semana Santa. Y yo les creo, en serio, porque esa es la respuesta racional que se dan a sí mismos. Sin embargo, hay una respuesta irracional que nadie quiere dar en público: la Semana Santa es sólo para los nuestros, para los míos. Los demás no tienen derecho a nuestras tradiciones. Y no deja de ser irónico que lo…
2 meneos
575 clics

La función desconocida de este gran plástico amarillo para el parabrisas que hace furor en Europa

El mundo del automóvil no deja de sorprendernos, más allá de la electrificación, cada vez hay más inventos y novedades para dar servicio a los conductores. En este caso, este curioso invento que llega desde los Estados Unidos está causando furor por sus posibilidades.
1 1 11 K -62 ocio
1 1 11 K -62 ocio
43 meneos
68 clics
“El aire que respiramos tiene microplásticos peligrosos que se desprenden de lo que nos rodea”, señala la directora de IDAEA

“El aire que respiramos tiene microplásticos peligrosos que se desprenden de lo que nos rodea”, señala la directora de IDAEA

Ethel Eljarrat, directora del Instituto de Diagnóstico Ambiental de Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) nos explica que estos fragmentos pueden provocar problemas metabólicos, inmunológicos, obesidad, diabetes y más. Una nueva técnica que demuestra que las botellas de plástico contienen hasta un cuarto de millón de nanopartículas capaces de infiltrarse en nuestras células.
3 meneos
38 clics

No habrá pirólisis en Gijón

"El chantaje entre puestos de trabajo y contaminación ya no debe tener cabida en la sociedad del año 2023"
7 meneos
395 clics

Así es una vaca de un milón de dólares, la más cara del mundo

Una imponente vaca blanca con una característica joroba en el lomo y colgajos de piel de "papada" que le brotaban del cuello como un pañuelo a la moda. Cuando se cerró la puja, los inversores habían pagado la cifra récord de 4,3 millones de dólares (casi 4 millones de euros) por la magnífica Nelore brasileña, descendiente de la antigua raza cebú de ganado doméstico. Los ganaderos utilizan pruebas genéticas para desarrollar carne de lujo, que contiene más grasa.
8 meneos
251 clics

Crean el primer robot que "camina y gira" con dos piernas de tejido muscular sintético

Científicos japoneses muestran vídeos de una máquina "biohíbrida" que usa músculos artificiales, similares a los de los humanos, que andan y giran cuando les aplican electricidad. "Sólo es un primer paso, pero uno muy importante", explica el director del equipo. Son una fusión de biología y mecánica que permitirá al campo de la robótica usar músculos parecidos a los de los humanos pero creados sintéticamente. Su "esqueleto" está hecho principalmente de caucho de silicona.
12 meneos
33 clics

Vietnam se está convirtiendo en un vertedero para los residuos plásticos de Europa

A pesar de la estricta normativa de la UE sobre reciclaje de plásticos, hay poca vigilancia sobre los residuos plásticos enviados desde la UE a Vietnam. Un gran porcentaje del plástico europeo exportado a ese país no puede reciclarse y se vierte en la naturaleza, según ha descubierto una nueva investigación de la Universidad de Utrecht, en Países Bajos. Aproximadamente la mitad de los residuos plásticos europeos se exporta a varios países del Sur Global, entre ellos Vietnam.
7 meneos
172 clics
Así se evita enviar más plástico al mar

Así se evita enviar más plástico al mar

Un tercio de los microplásticos que hay en el océano procede de las coladas
37 meneos
42 clics
«Hemos encontrado microplásticos en la sangre de recién nacidos»

«Hemos encontrado microplásticos en la sangre de recién nacidos»

Ningún rincón del planeta se encuentra a salvo de la contaminación por plásticos
27 meneos
563 clics

De 20 marcas de agua embotellada analizadas en España, solo una se salva de los microplásticos

Esta semana, un nuevo estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), ha desarrollado una metodología que permite cuantificar la cantidad de micro y nanoplásticos en agua embotellada en plástico
326 meneos
2108 clics
Alerta sanitaria: detectan presencia de plástico en una marca de pan integral distribuida por toda España

Alerta sanitaria: detectan presencia de plástico en una marca de pan integral distribuida por toda España

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha alertado de la posible presencia de plástico en pan 100% integral Dextrin Tradicional de la marca Santiveri. Un producto que se distribuye por toda España y que la agencia recomienda que las personas que lo tengan en su domicilio se abstengan de consumirlo. El producto es Pan 100% Integral Dextrin Tradicional de la marca Santiveri, de 300 gramos, lote 030125, y se ha distribuido a todo el territorio nacional.
16 meneos
28 clics
El operativo de la Xunta recoge más de 3.450 kilos de pélets y 9.600 kilos de otros plásticos de la costa

El operativo de la Xunta recoge más de 3.450 kilos de pélets y 9.600 kilos de otros plásticos de la costa

El dispositivo desplegado por la Xunta en las playas y en el mar para la recogida de pélets perdidos por el mercante Toconao en aguas portuguesas ha permitido recoger hasta el momento más de 3.450 kilos del material, el equivalente a 138 sacos.

menéame