edición general

encontrados: 2094, tiempo total: 0.013 segundos rss2
46 meneos
805 clics

Comparativa de la explosión del volcán de Tonga con la peninsular ibérica

Como no estoy del todo seguro que se comprenda la magnitud de la explosión del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha'apai, he superpuesto la pluma de la misma tomando como centro mi casa en Guadalajara...

240 km de radio, según datos del Gobierno de Tonga
123 meneos
3981 clics
Cómo se descubrió un bosque tan grande como la Península Ibérica en el desierto del Sáhara

Cómo se descubrió un bosque tan grande como la Península Ibérica en el desierto del Sáhara

Aunque, efectivamente, el Sahara es lo más parecido a un inmenso océano de arena, también depara agradables sorpresas. Un bosque de proporciones gigantescas que hasta ahora había pasado inadvertido para la ciencia (no así para la población local) ha podido ser cartografiado con gran detalle gracias a la inteligencia artificial.
58 meneos
337 clics
Descubriendo las fuentes de la acuñación de plata romana de la Península Ibérica (ENG)

Descubriendo las fuentes de la acuñación de plata romana de la Península Ibérica (ENG)

Un estudio evaluó las fuentes de plata de diferentes provincias mineras de la Península Ibérica para determinar qué ubicaciones pueden haber sido extraídas de plata para producir monedas romanas. "El control de las fuentes de plata fue un problema geopolítico importante, y la identificación de fuentes de plata romanas puede ayudar a los arqueólogos a reconstruir los antiguos flujos de metales preciosos y responder a importantes preguntas históricas".
28 meneos
99 clics

Descubren otra vía vasca por la que el Homo sapiens entró a la península ibérica

Nuevos indicios descubiertos a raíz de la reinterpretación de distintos útiles del yacimiento guipuzcoano de Usategi sugieren la existencia de una hasta ahora desconocida vía de entrada a la península ibérica, a través de Euskadi, por la que, entre 25.000 y 20.000 años atrás, el Homo sapiens habría penetrado en nuestro territorio.
49 meneos
79 clics

Hallan en una cueva de Córdoba las telas más antiguas de la Península Ibérica

La Universidad de la Córdoba ha colaborado en un estudio que confirma el hallazgo de los textiles más antiguos documentados en el conjunto de la Península Ibérica. Se trata de una investigación que ha identificado telas de hasta 5400 años en una pequeña cueva sepulcral en el Cerro de la Calera, en Obejo, en la provincia de Córdoba.
17 meneos
242 clics

Una ermita en un cráter y otras joyas del gran paisaje volcánico de la Península

El parque natural de la Zona Volcánica de la Garrocha (Gerona) es el mejor ejemplo de paisaje volcánico de la península ibérica
190 meneos
8633 clics
Topónimos de origen árabe y germánico en la Península Ibérica

Topónimos de origen árabe y germánico en la Península Ibérica

Estudio de Hermann Lautensach sobre la concentración de topónimos de origen árabe y germánico en la Península Ibérica.
26 meneos
176 clics

Los deseados minerales de la península Ibérica

España siempre ha sido codiciada por sus minerales. La diversidad de su paisaje geológico, donde incluso se integra uno de los sistemas de sulfuro volcánico más grande del mundo, ha dotado al país de una amplia gama de importantes recursos minerales como el cobalto, el cobre, el zinc, el hierro, el níquel, el oro y el vanadio
10 meneos
114 clics

Dinosaurios ibéricos: lagartos terribles de España y Portugal

La placa Ibérica, hablando en términos geológicos, ha sido un lugar propicio para la diversidad biológica y la especiación de las especies animales y vegetales asentadas en sus territorios. Sin embargo, no es hasta hace unos 170 millones de años, durante el Jurásico Medio, que podemos encontrar las primeras evidencias de la presencia de dinosaurios en lo que hoy es España y Portugal, momento a partir del cual la península Ibérica ha sido cuna, así como testigo del auge y ocaso, de los "lagartos terribles" que antaño dominaron la Tierra.
311 meneos
2100 clics
Las obras de un supermercado sacan a la luz un yacimiento romano de los más importantes de la península Ibérica

Las obras de un supermercado sacan a la luz un yacimiento romano de los más importantes de la península Ibérica

Las obras de construcción de un supermercado de la cadena Aldi en Calella (Barcelona) han puesto al descubierto el buen estado de conservación del yacimiento romano del Roser, formado por un antiguo centro vitivinícola y una residencia, considerado uno de los más importantes de la península Ibérica. Se trata de unas ruinas en óptimo estado de conservación y que podrían abarcar 2.000 metros cuadrados. Plataformas vecinales exigen la paralización de la construcción del supermercado.
159 152 0 K 367 cultura
159 152 0 K 367 cultura
154 meneos
3832 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Todo lo que que no sabías de los cartagineses y que los romanos trataron de ocultar

Todo lo que que no sabías de los cartagineses y que los romanos trataron de ocultar

La civilización cartaginesa fue un pueblo que se desarrolló en el Mediterráneo occidental bajo la tutela de una gran ciudad como Cartago. Sin duda fue un gran pueblo que vio la Península Ibérica como un verdadero hogar. Y, sin embargo, en España se han vertido todo tipo de falacias que han construido una imagen equivocada acerca de esta sociedad, a causa de una "leyenda negra" que crearon los romanos, para desprestigiar a un pueblo que les hizo frente, y que ha llegado hasta nuestros días.
32 meneos
329 clics

Evolución Geológica de la Península Ibérica  

Presentación multimedia en formato video sobre imágenes 3D que explica la evolución geológica y la formación del relieve de la península Ibérica en los últimos 300 millones de años: del Carbonífero al Holoceno (8 minutos).
30 meneos
40 clics

27 nuevos linces serán liberados este año en la Península Ibérica

Un total de 27 ejemplares de lince ibérico, nacidos en 2020 y seleccionados genéticamente para garantizar la variabilidad serán liberados este año
4 meneos
108 clics

SIPAM: Qué son y dónde encontrarlos en la Península

¿Alguna vez has oído hablar de SIPAM? Los Sistemas del Patrimonio Agrícola Mundial son paisajes estéticamente impresionantes que combinan biodiversidad agrícola con ecosistemas resilientes y un valioso patrimonio cultural. Están situados en diferentes lugares específicos del mundo, donde aportan de manera sostenible multitud de bienes y servicios, alimentos y medios de subsistencia. Hay ocho repartidos por Europa y cinco de ellos están en la Península Ibérica.
16 meneos
88 clics

Encuentran junto a la isla de Kasos el pecio de un barco romano cargado con ánforas de la península Ibérica

Cercano a la costa de la isla de Kasos, al este de Creta en el Dodecaneso, los arqueólogos encontraron varios pecios antiguos, entre ellos un barco romano de entre los siglos II y III d.C. cuyo cargamento estaba formado por ánforas de aceite procedentes de talleres de cerámica en la península Ibérica.
30 meneos
99 clics
La muerte de los últimos glaciares de España

La muerte de los últimos glaciares de España

Los únicos glaciares que quedan en España —los mayores del sur de Europa— están en los Pirineos y todos ellos están ya muertos o agonizando. En la época en que vivió Mark Twain había 52 glaciares en toda esta cadena montañosa que marca la frontera con Francia. En 2020 solo quedan 19 y es posible que alguno de estos haya también dejado de moverse, de vivir.
12 meneos
68 clics

¿Cuándo apareció el primer lince ibérico?

En el mundo existen actualmente cuatro especies de linces. Dos habitan en Norteamérica: el lince canadiense (Lynx canadensis) y el lince rojo (Lynx rufus); y otras dos en Eurasia: el lince boreal (Lynx lynx) y el lince ibérico (Lynx pardinus). Hoy día se sabe que estas cuatro especies que conforman el género Lynx tuvieron un ancestro común, el Lynx issiodorensis (Kurten, 1978; Johnson and O’Brien 1997). Esta especie de lince prehistórica surgió en África hace unos 4 millones de años, durante el periodo conocido como Plioceno inferior.
13 meneos
502 clics

Arañas en España de interés médico  

¿Es la araña de esta fotografía peligrosa?

¿Cuántas arañas consideradas peligrosas o de interés médico hay en la Península Ibérica? ¿Cómo reconocerlas?

Pequeño hilo de Twitter de revisión para su estudio. Al final las fuentes.
176 meneos
4151 clics
Cuando había leones en la Península Ibérica

Cuando había leones en la Península Ibérica

Asociados hoy en día con la sabana africana, en el pasado y durante miles de años, los leones poblaron otras zonas muy diferentes del planeta, como América del Norte o Asia. En el caso de Europa, el león europeo (Panthera leo europaea) habitó también durante miles de años gran parte de Europa, especialmente en el sur del continente, desde la Península Ibérica hasta Grecia.
200 meneos
5475 clics
El relieve de la península Ibérica como condicionante climático

El relieve de la península Ibérica como condicionante climático

La distribución del relieve de la Península Ibérica es un auténtico capricho de la naturaleza. Las fuerzas que provocaron los movimientos orogénicos que dieron lugar, primero al gran zócalo, que se extiende por buena parte de la península, y posteriormente un nuevo choque de placas que acabó de formar las morfoestructuras que hoy conocemos, han hecho que estas tierras tengan unas características climáticas muy divergentes en relativamente poca superficie.
261 meneos
5007 clics
El humo de los incendios de EEUU cruza hacia la península y llega a Baleares

El humo de los incendios de EEUU cruza hacia la península y llega a Baleares

Una lengua del humo de los grandes incendios forestales que afectan a Estados Unidos ha llegado esta tarde a la península, ha recorrido todo el valle del Ebro desde el Cantábrico hasta su desembocadura en la provincia de Tarragona y, una vez en el Mediterráneo, ha llegado a Baleares, según ha informado este viernes el servicio catalán de meteorología Meteocat.
98 163 1 K 289
98 163 1 K 289
25 meneos
55 clics

Diez pollos de alcaudón chico abandonan el nido en una alentadora temporada de cría

Llegan buenas noticias desde Lleida, el único lugar de la península ibérica donde nidifica el alcaudón chico (Lanius minor). Y es que la temporada de cría ha sido muy exitosa, con diez pollos abandonando el nido. Esta cifra triplica los resultados del año pasado y es la más alta de los últimos años. Traducidos, estos datos dan motivos para la esperanza en la continuidad de esta especie que está declarada “en situación crítica”, la máxima categoría de amenaza para una especie silvestre.
22 meneos
320 clics

Fuimos negros con ojos azules

Recorrido por la historia ibérica desde el paleolítico hasta el COVID-19 destacando los aspectos de cooperación y mezcla de poblaciones que han sido la tónica imperante en la historia
15 meneos
123 clics

El oro de Hispania. Las minas del norte  

Nuestra ruta (o mejor dicho ¡rutas!) del Oro Astur discurre por el noroeste peninsular, por las provincias de Asturias, León y Lugo. Esta zona estaba habitada, en tiempos prerromanos, principalmente por los astures. Los astures, situados al norte del Duero y al oeste del Esla (Astur), eran un conjunto de tribus – veintidós según Plinio el Viejo – que, junto con los cántabros, eran los únicos pueblos de la Península Ibérica que se resistían al poder de Roma. Esta circunstancia, y sus numerosos yacimientos mineros, serían posiblemente los motivos
179 meneos
9683 clics
Mapa: densidad de población en la Península Ibérica en 3D

Mapa: densidad de población en la Península Ibérica en 3D

Puede que las famosas dos Españas de las que hablaba Antonio Machado en su poema sean estas: la altamente poblada, en la costa, y la famosa “España vacía”, el interior, con excepción de Madrid y alguna otra capital de provincia. Tal y como muestra este otro mapa de España, la mitad de la población en vive concentrada en Madrid, Valencia, el área metropolitana de Barcelona, costa del Sol, País Vasco, Palma de Mallorca… Basado en: www.reddit.com/r/MapPorn/comments/gzhfh7/population_density_iberian_pe
13 meneos
48 clics
Cientos de inmigrantes quedan en situación de calle a los pocos días de llegar a la península

Cientos de inmigrantes quedan en situación de calle a los pocos días de llegar a la península

Oenegés y colectivos sociales advierten de que están aumentando el número de personas que recurren a ellos tras salir de los centros de acogida después de llegar de Canarias. Salen en situación administrativa irregular.
16 meneos
37 clics
Ayuso rechaza que deriven sin avisar a inmigrantes que llegan a Canarias: «No son fardos que se van dejando por la península»

Ayuso rechaza que deriven sin avisar a inmigrantes que llegan a Canarias: «No son fardos que se van dejando por la península»

La presidenta madrileña cree que será «otra negligencia de Marlaska con la inmigración» y pregunta al Gobierno central qué va a hacer «para defender las fronteras»
16 meneos
25 clics
La guerra entre Israel y Hamás hace subir el precio del gas con el invierno a las puertas y a dos meses del fin del mecanismo ibérico

La guerra entre Israel y Hamás hace subir el precio del gas con el invierno a las puertas y a dos meses del fin del mecanismo ibérico

Todo empezó a cambiar el 7 de octubre. Ese sábado, Hamás atacó Israel y dio comienzo a una escalada bélica que de momento no se sabe cuándo y cómo terminará, pero que los expertos ya pronostican que tendrá efectos en los precios del gas. Desde aquel sábado su precio ha alcanzado picos no vistos desde hacía meses y se ha acercado por momentos al umbral en el que será necesario activar de nuevo el mecanismo ibérico, precisamente a poco más de dos meses de que termine si el Gobierno y Bruselas no pactan una nueva prórroga.
8 meneos
56 clics

Identifican las piezas de ámbar báltico más antiguas halladas en la Península Ibérica: las importaciones comenzaron hace más de 5.000 años

Un equipo de científicos de las universidades de Granada y Cambridge, así como de la Generalitat de Cataluña, ha identificado las piezas de ámbar báltico más antiguas halladas en la Península Ibérica, lo que revela que este material de lujo utilizado en joyería y artesanía de todo el mundo ya se importaba hace más de 5.000 años.
7 meneos
31 clics
Identifican las piezas más antiguas de ámbar báltico de la península ibérica

Identifican las piezas más antiguas de ámbar báltico de la península ibérica

La llegada del ámbar báltico a la península ibérica "ocurrió al menos en el cuarto milenio antes de Cristo". Esto es, "más de un milenio antes de lo que pensábamos, y que, probablemente, se integró en redes de intercambio más amplias vinculadas con el sur de Francia”, En la Prehistoria, el ámbar (una resina fósil) no constituía una materia prima necesaria para el desarrollo de la vida, pero sí era altamente valorada y formó parte de las extensas redes de intercambio que se establecieron.
9 meneos
110 clics

«Es una ingenuidad pensar que una unión ibérica resolvería los problemas de España y de Portugal»

Gabriel Magalhães ha publicado recientemente el libro El país que nunca existió. Pasado, presente y futuro de la península ibérica. El país que nunca existió ¿es un país que tendría que fusionar España y Portugal en un solo estado o es otro diferente?
27 meneos
94 clics

"2 de cada 3 jamones de bellota no lo son"

Algunos profesionales del sector del jamón ibérico aseguran que los fraudes alrededor de este producto son escandalosos. "No hablamos de un fraude sino de un maxi-fraude”. En el sector se muestran todos los recelos posibles ante una situación increíble: en un mal año se han sacrificado 720.000 animales de “bellota” cuando lo máximo en un buen año son 500.000".
22 meneos
33 clics

Montegancedo (Madrid), otro ecosistema ibérico en peligro

En la tranquila localidad de Pozuelo de Alarcón (Madrid), un escenario desolador se ha desplegado en los últimos meses en el emblemático Montegancedo. Este entorno natural, enriquecido por la majestuosidad de sus árboles centenarios y la vitalidad de su fauna silvestre, se encuentra ahora al borde de la destrucción, víctima de los intereses de las promotoras Aedas Homes y Pryconsa, junto con el Ayuntamiento de la localidad (gobernado por el PP).
16 meneos
225 clics

Huracán Nigel: consigue alcanzar latitudes más altas que el norte de la península iberica

Nigel se ha sumado a otros huracanes que se han movido, o incluso nacido, sobre latitudes más altas de lo habitual en los últimos años.
145 meneos
2557 clics
Vídeo | Un lince ibérico se pasea por el barrio pacense de San Roque (Badajoz capital)

Vídeo | Un lince ibérico se pasea por el barrio pacense de San Roque (Badajoz capital)  

La noche del lunes 18 al martes 19 de septiembre se avistó en las inmediaciones de la piscina municipal de San Roque, en Badajoz, un lince ibérico.
135 meneos
6281 clics
El curioso peldaño del ayuntamiento desde el que se mide el nivel del mar en la Península

El curioso peldaño del ayuntamiento desde el que se mide el nivel del mar en la Península

La historia de la geografía guarda anécdotas muy curiosas, y una de ellas es el lugar desde el que el Instituto Geográfico Nacional (IGN) mide el nivel del mar de la Península Ibérica. Está situado al este de España.
50 meneos
602 clics
¿Qué riesgo hay de sufrir un terremoto en España como el de Marruecos?

¿Qué riesgo hay de sufrir un terremoto en España como el de Marruecos?

En España hay zonas con peligrosidad sísmica elevada y pueden ocurrir fuertes terremotos como el de Marruecos. Afortunadamente, su frecuencia es menor que en otras zonas de la cuenca mediterránea. La Península Ibérica se situa en una zona de contacto entre las placas tectónicas Eurasiática y Africana; además hay microplacas y fallas activas, como en Galicia y Pirineos. Este artículo analiza las zonas de España con más peligrosidad y con mayor riesgo sísmico y de tsunamis, y veremos algunos de los eventos más fuertes de la historia del país.
369 meneos
2452 clics
Toro íbero expoliado en Córdoba hallado en museo privado

Toro íbero expoliado en Córdoba hallado en museo privado

Hallada en un museo privado en Tarragona escultura de un toro íbero expoliada en Córdoba a finales de los 90,
9 meneos
374 clics

Según algunos modelos la depresión al oeste de la península podría adquirir características subtropicales a finales de semana

Lo primero antes de nada, calma. Lo segundo, calma. Lo tercero, calma. Hacer pronósticos meteorológicos hoy en día tiene un plus de complejidad por lo fácil que se puede llegar a distorsionar o a sesgar la información que se comparte por terceros. Las personas que hacen pronósticos saben a qué me refiero.
39 meneos
38 clics
Un lince ibérico muere cada semana por la caza furtiva

Un lince ibérico muere cada semana por la caza furtiva

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) ha denunciado que al menos un lince ibérico muere por la acción de los furtivos cada semana, "un goteo incesante que amenaza con dinamitar los esfuerzos para recuperar la especie", según la organización.
13 meneos
80 clics
El caso de los feroces topos hembra con genitales testiculares

El caso de los feroces topos hembra con genitales testiculares

Su anatomía, su musculatura y su agresividad convierten al topo ibérico en modelo de estudio del fenómeno de masculinización femenina, que dificulta discernir entre machos y hembras. En contraste con la mayoría de los mamíferos hembra, que solo tienen ovarios, las del topo ibérico tienen, además de esos mismos ovarios funcionales, un tejido testicular que se asemeja en anatomía a los testículos de un macho, aunque funcionalmente difiere de ellos: produce testosterona, pero no espermatozoides...
30 meneos
94 clics
Caso Alcoa | La Policía desenmascara a los "testaferros" que ayudaron a saquear las cuentas de Alu Ibérica

Caso Alcoa | La Policía desenmascara a los "testaferros" que ayudaron a saquear las cuentas de Alu Ibérica

Según la Policía, el grupo criminal creó "un conglomerado de empresas pantalla valiéndose de terceras personas cuya vinculación con las sociedades es ficticia"
230 meneos
1347 clics
Un evento de frío extremo acabó con los primeros pobladores de la península Ibérica

Un evento de frío extremo acabó con los primeros pobladores de la península Ibérica

El clima de la península Ibérica cuando llegaron los antepasados de los humanos modernos era mediterráneo, “más mediterráneo que ahora”, comenta Juan Luis Arsuaga, codirector del yacimiento de Atapuerca. Aquellos homininos aún no dominaban el fuego y no dominaban la tecnología de tratar la piel animal para combatir el frío. Su balance de grasa era inadecuado para bajas temperaturas.Hace 1,1 millones de años avanzó una nueva glaciación que cubrió todo de hielo. Según Science debió acabar con aquellos primeros europeos

MÁS INFORMACIÓN
111 119 0 K 397 ciencia
111 119 0 K 397 ciencia
298 meneos
1447 clics
¿Puede España convertirse en el nodo energético de toda Europa? [ENG]

¿Puede España convertirse en el nodo energético de toda Europa? [ENG]

España, la que fuera durante mucho tiempo parte de los infames "PIGS" está emergiendo como una potencia energética europea. Partiendo de su sólida economía y su gran potencial en energías renovables, así como su posición estratégica de tránsito de gas desde África, España está lista para revolucionar el panorama energético de Europa. Pero ¿puede Europa realmente alejarse alguna vez de Rusia gracias a España?
15 meneos
14 clics
Ecologistas expresan su preocupación por el drástico incremento de atropellos de linces ibéricos en Toledo y exigen acciones de protección inmediatas

Ecologistas expresan su preocupación por el drástico incremento de atropellos de linces ibéricos en Toledo y exigen acciones de protección inmediatas

La organización ecologista Ecologistas en Acción de Toledo ha denunciado recientemente la muerte de dos linces ibéricos en las carreteras de la provincia toledana. Estos atropellos ponen en peligro la recuperación de esta especie en peligro de extinción y revelan la falta de medidas eficaces para evitar este tipo de accidentes. Según ha informado la organización en una nota de prensa, uno de los linces perdió la vida cerca de Guadamur, mientras que el segundo fue atropellado entre las localidades de Menasalbas y Ventas con Peña Aguilera. Estos
234 meneos
2374 clics
La misteriosa sociedad que sacudió la Península Ibérica hace 4.000 años, Premio Nacional de Arqueología

La misteriosa sociedad que sacudió la Península Ibérica hace 4.000 años, Premio Nacional de Arqueología

El Argar está considerada la primera sociedad urbana de tipo estatal que existió en el Mediterráneo occidental. Se extendió a lo largo de un territorio de 35.000 kilómetros cuadrados que abarca partes de las actuales provincias de Murcia, Almería, Alicante, Granada, Jaén y Ciudad Real y revolucionó todo lo que había hasta ese momento en la Península Ibérica. La Bastida cuenta con un sistema de fortificación monumental y una balsa con capacidad para más de 300.000 litros de agua, un unicum en Europa, o un acueducto subterráneo de más de 70 metro
116 118 0 K 484 cultura
116 118 0 K 484 cultura
1 meneos
36 clics

En el @aeropuertoeze evitamos el ingreso de una pata de jamón (con hueso), proveniente de España [Twitter]

En el @aeropuertoeze evitamos el ingreso de una pata de jamón (con hueso), proveniente de Españ. El hueso de #cerdo es posible transmisor de fiebre aftosa y Peste Porcina Africana, lo que representa un riesgo de introducción de enfermedades.
1 0 2 K -4 actualidad
1 0 2 K -4 actualidad
95 meneos
784 clics
El mito de la Atlántida desde los yacimientos de las civilizaciones ibéricas

El mito de la Atlántida desde los yacimientos de las civilizaciones ibéricas  

Esta sesión nos acerca al apasionante mito de la Atlántida, desde los grandes yacimientos megalíticos de las antiguas civilizaciones ibéricas hasta nuestros días. Realidad fascinante, a la que nos acerca Jorge Latorre, profesor titular de Historia del Arte en la Universidad Rey Juan Carlos y brillante divulgador.
1 meneos
 

Análisis demuestran que la agricultura en el noroeste de África fue introducida por emigrantes procedentes de la Península Ibérica hace 7.400 años

Un análisis genómico de antiguos restos humanos procedentes de Marruecos, en el noroeste de África, revela que la agricultura fue introducida por emigrantes europeos y levantinos del Neolítico y luego adoptada por los grupos locales. Un equipo de investigadores de Suecia, España y Marruecos presenta sus resultados en Nature.
1 0 0 K 20 cultura
1 0 0 K 20 cultura
3 meneos
6 clics

Una joven ibérica fue la persona más poderosa de toda Europa occidental hace 5.000 años

Tenía entre 17 y 25 años y su monumento funerario, el más destacado de toda la Edad de Cobre, podría haber funcionado de forma similar a Stonehenge, según investigadores de la Universidad de Sevilla
2 1 3 K 7 cultura
2 1 3 K 7 cultura

menéame