edición general

encontrados: 1940, tiempo total: 0.008 segundos rss2
3 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El último debate nutricional se dirige contra la piedra angular de la gastronomía española: el pincho de tortilla

La tortilla de patatas es fuente habitual de debate y discusión. La cebolla es la principal gasolina de este fuego, pero las sesudas tertulias sobre este plato abarcan también temas como el punto de cocción idóneo y otros ingredientes.
12 meneos
80 clics

¿Por qué nos gusta tanto el azúcar?

El azúcar es uno de los grandes males de la sociedad actual. Cada vez está presente en más sitios y, por tanto, cada vez consumimos más azúcar.
Pero no nos quejamos, porque ni nos damos cuenta. Porque no lo pensamos. Y porque nos encanta el azúcar. Pero, ¿por qué nos gusta tanto?
16 meneos
237 clics

¿Cuántas calorías tienen las lentejas? ¿Engordan o no?

Al final del artículo responderemos con más detalle a la clásica pregunta de si engorda o no comer lentejas por la noche, para cenar, así como la relación de las lentejas con la composición corporal en general. Pasemos antes a ver, si tanto te interesan, una cuestión menos importante per se, las calorías; aunque ya deberías saber que no importan tanto. Sin embargo, no viene mal tener cierta referencia.
10 meneos
147 clics

¿Pueden los pollos comer guisantes?

La pregunta más común sobre la salud del pollo es sobre los guisantes. A muchos pollos les encanta comer guisantes. Para ellos, son como pequeñas bolas que son emocionantes de atrapar y perseguir.
4 meneos
112 clics

Por qué es engañosa la dieta inversa y no ayuda a quemar grasa como promete

esta primavera-verano la reina de las dietas parece ser la inversa. La promesa de esta dieta, pensada para hacer después de haber finalizado una pauta de adelgazamiento y haber conseguido el peso deseado, es que se puede seguir perdiendo peso comiendo de forma abundante.
13 meneos
138 clics

Aitor Sánchez: "En España llevamos a cabo una dieta superflua y de muy baja calidad sin darnos cuenta"

En España tendemos a presumir de dieta, la mediterránea, como si fuera específicamente nuesta. Puede que en el pasado fuera así en algunos casos, aunque en la mayoría dicha dieta fue siempre un mito, si bien sí tuvieron mucha mayor cabida las hortalizas, las legumbres, la fruta, etc. Pero a día de hoy, tal como explica el nutricionista de referencia Aitor Sánchez, el contexto social y económico de muchas familias es muy poco favorable a la alimentación sana, hasta el punto de calificar nuestra dieta de “superflua y de muy baja calidad”.
38 meneos
319 clics

Qué son los altramuces: una legumbre con mucha proteína y fibra

Este súper alimento tiene su evidencia más antigua en Egipto, específicamente en el siglo XXII a.C, y desde entonces ha sido fuente de muchos nutrientes que en el presente están siendo retomados.
10 meneos
74 clics

¿Listos para pedir una ración de grillos fritos? Las ventajas de comer insectos y cómo debe hacerse

En la Europa occidental la rigidez de los clichés nutricionales provoca una lenta inclusión de bichos en nuestra gastronomía. Pero degustar una ración de chapulines resulta igual de fortificante que una de caracoles ...
421 meneos
2581 clics
[ALEGAL] Cómo consiguió Nesquik hackear el Nutriscore: Nota B  con 75% de azúcar

[ALEGAL] Cómo consiguió Nesquik hackear el Nutriscore: Nota B con 75% de azúcar

Nesquik lo tiene claro, los Nutriscores todavía valen para algunos y hay que aprovecharlo a toda costa. Planta una B en su cacao, aún teniendo un 75% de azúcar. ¿Cómo? Con los dichosos asteriscos, declarando que el nutriscore es sobre producto ya preparado: Diluye 13g en 200ml de leche desnatada. Por esa misma regla de 3, ¿cualquier concentrado podría ser, mínimo, Nutriscore B?
26 meneos
28 clics

Regularización de la publicidad: si los ultraprocesados ganan, los niños pierden

El Ministerio de Agricultura se alinea con los productores de comestibles insanos oponiéndose al control de su publicidad impulsado por Consumo. La obesidad se ha duplicado en los menores españoles en 20 años.
11 meneos
392 clics

La leche cómo es mejor tomarla: ¿Entera, semidesnatada o desnatada?

Aunque está en auge el consumo de leches vegetales, sigue siendo mayoritario el consumo de leche de vaca en nuestro país, seguido del de oveja y del de cabra, según el Código Alimentario Español (CAE). Ahora bien, no siempre tenemos claro qué leche de vaca es mejor consumir. Existe el mito - o no - de que la leche entera de vaca engorda, o que su consumo en líneas generales no es bueno para nuestra salud o, por el contrario, que es imprescindible en nuestra dieta.
29 meneos
203 clics

El padre del NutriScore: «El aceite de oliva no puede tener la nota máxima»

«Es bueno que se vaya a mejorar la nota del aceite de oliva, pero no es legítimo que tenga la A, porque, como el de colza, son 100 % grasa», declara a EFE el creador del etiquetado nutricional NutriScore, el científico francés Serge Hercberg.
70 meneos
275 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Ni una copa al día: el consumo saludable de alcohol no existe

Ni una copa al día: el consumo saludable de alcohol no existe

El consumo del alcohol está tan arraigado en la civilización como el consumo de carne y otros elementos de la dieta humana. A modo de referencia cruzada, la Biblia —texto oriental pero tan arraigado en Occidente— está llena de referencias al mismo, sobre todo al vino. Asumimos que si algo ha acompañado al ser humano a lo largo de la historia, especialmente en celebraciones, no debería ser tan perjudicial. Como dijo alguna vez el padre de la farmacéutica moderna, Paracelso, el veneno está en la dosis. ¿Se aplica también eso al alcohol?
17 meneos
127 clics

Una de cada cuatro personas ha recibido desinformación sobre temas científicos

Internet es el medio más utilizado para informarse sobre estos temas, y las redes sociales son el canal con más probabilidad de propagar información falsa. La percepción de no haber recibido información veraz aumenta en temas como la pandemia de la covid-19, las vacunas, cambio climático, bienestar y nutrición. Cerca del 25 % de las personas encuestadas ha consultado alguna vez algún medio de verificación, aunque el porcentaje decrece cuanto menor es su nivel de estudios.
4 meneos
60 clics

Valeria aprende a combatir la obesidad con frutas y verduras

Hay una pandemia actual, sigilosa y que pasa más desapercibida: la obesidad. Esta enfermedad se debe a una alimentación inadecuada y una forma de vida sedentaria. Con el tiempo, y sin ninguna señal de enfermedad, más allá del sobrepeso, estas personas pueden aumentar de manera excesiva la cantidad de azúcares y grasas en la sangre que corre por nuestro cuerpo y producir enfermedades. Cuento finalista de la quinta edición de cuentos infantiles Ciéncia-me un cuento. Organizado por la Society of Spanish researchers in the United Kingdom.
42 meneos
305 clics
Ni quinoa ni sal del Himalaya: los alimentos de toda la vida tan saludables como los 'superalimentos'

Ni quinoa ni sal del Himalaya: los alimentos de toda la vida tan saludables como los 'superalimentos'

Cada cierto tiempo se populariza un alimento exótico que dice ser muy beneficioso, pero en realidad no necesitamos más de los que ya conocemos. En ocasiones parece que estos son mejor que cualquier otro que hayamos consumido tradicionalmente. Sobre todo si se acompaña de historias que nos hablan de tradiciones milenarias de consumo por parte de otras civilizaciones. Sin embargo, la realidad es que estos alimentos son más humildes de lo que creemos e incluso en ocasiones pueden ser menos beneficiosos o hasta perjudiciales para salud.
11 meneos
130 clics

«No hay una norma para las horas a las que hay que comer. Depende de lo que le sienta bien a cada uno»

Entrevista con la nutricionista Verónica Sánchez: Verónica Sánchez (Sotrondio, 1987) es diplomada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Zaragoza, y máster en Condicionantes genéticos, nutricionales y ambientales en el crecimiento y el desarrollo por la Universidad de Cantabria. Durante varios años, fue presidenta de la Asociación de Dietistas-Nutricionistas del Principado de Asturias, una entidad que ha desaparecido para dar paso al Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Asturias, a cuya fundación también contribuyó.
16 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Subir el IVA a las bebidas azucaradas sólo redujo su consumo para los hogares más pobres y en un 13%

La subida del IVA del 10% al 21% para las bebidas azucaradas y edulcoradas que aprobó el Gobierno en 2021 con el objetivo de combatir la obesidad infantil y enfermedades...
17 meneos
36 clics

Los niños españoles ven 4.000 anuncios de alimentos insanos al año en la tele: “Mi hijo pide los cereales con muñequitos en la caja”

Consumo tiene preparado un decreto para regular la publicidad alimentaria para jóvenes y en horario infantil que la industria rechaza. Garzón atribuye el retraso de la norma a las “diferencias” con el PSOE
16 meneos
215 clics

¿Es sano comerse un bocadillo?

Comer un bocadillo a media mañana como almuerzo si se eligen de forma correcta los ingredientes. La buena noticia es que en ese caso incluso se puede considerar una comida equilibrada, que aporta la energía y nutrientes necesarios y sin exceso de calorías. Por supuesto, el bocata es una opción mucho más aconsejable que cualquier plato procesado, que por norma suele abusar tanto de las grasas saturadas como de la sal para proporcionar esa palatabilidad que tanto gusta a todo el mundo. Sin mencionar los conservantes, edulcorantes y colorantes.
9 meneos
212 clics

Desmontando mitos: la barriga cervecera no existe

Hay determinados alimentos que históricamente han estado señalados como poco saludables o con unas propiedades equivocadas
14 meneos
44 clics

Por qué los alimentos transgénicos son seguros

Aunque por miedo a lo desconocido el sector más magufo opine lo contrario, la ciencia demuestra que no hay ningún peligro en la modificación genética de plantas o animales para uso alimentario.
2 meneos
27 clics

El pescado le gana la carrera nutricional a la carne

Un estudio de los Institutos de Investigación de Suecia concluye que algunos productos marinos como el salmón, los mejillones, la anchoa o el arenque aportan más proteínas que la carne de vacuno, de cerdo o de pollo. Elinor Hallström, una de las autoras del estudio, remarca su importancia como fuente de ácidos grasos omega-3. Son, además, fuente de nutrientes como el selenio y el yodo, sustancias que el ser humano no puede fabricar por sí mismo. En cuanto al contenido en grasa, es muy inferior a la carne...
10 meneos
182 clics

Nutricionista se desmaya en vivo en programa Buenos Días América de Argentina  

La nutricionista argentina se desvaneció en vivo mientras exponía sobre el uso de azúcares y edulcorantes.
8 2 18 K -21 actualidad
8 2 18 K -21 actualidad
3 meneos
79 clics

La comida más peligrosa del mundo (YouTube)  

Las patatas fritas, tanto por sus ingredientes como por su forma de elaboración, es uno de los alimentos menos saludables que existen. En este vídeo nos explican porqué.
2 1 6 K -25 ciencia
2 1 6 K -25 ciencia

menéame