edición general

encontrados: 763, tiempo total: 0.077 segundos rss2
9 meneos
769 clics

Han intentado arreglar el destrozo al Ecce Homo usando una Inteligencia Artificial como DALL-E 2

Pese a que han pasado ya 10 años, todos tenemos en la mente aún la desafortunada "restauración" del Ecce Homo de Borja, cuyo desastre resultado hizo que se hiciera famoso en todo el mundo. Pero este desastre gracias a la tecnología ha tenido solución. A través de un hilo de Reddit, un usuario ha publicado sin duda un trabajo sorprendente que ha hecho con el Ecce Homo de Borja. En este caso ha publicado la fotografía del antes y él después tras hacer uso de img2img, una inteligencia artificial muy similar a DALL-E.
18 meneos
98 clics

"Volvería a intentar repararlo": la restauradora del Ecce Homo da explicaciones 10 años después

La polémica restauración del Ecce Homo ha recibido 300.000 vistias y recauda al año 45.000 euros. Su atuora, de 91 años, asegura que se queda "con la alegría de haber sido querida"
7 meneos
27 clics

Un genoma humano del Pleistoceno tardío del suroeste de China (ENG)

El patrón de asentamiento y la estructura de la población de los humanos paleolíticos en esta región siguen siendo esquivos, y el ADN antiguo puede proporcionar información directa. Aquí, secuenciamos el genoma de un homínido del Pleistoceno tardío (MZR), que data de hace ∼ 14,0 mil años de la cueva Red Deer ubicada en el suroeste de China, que anteriormente se informó que poseía características de mosaico de homínidos modernos y arcaicos
5 meneos
63 clics

Homo Detritus: trajes de desecho reutilizados por Ndaku  

El colectivo de arte congoleño "Ndaku Ya Life Is Beautiful" transforma la basura en arte escénico en un esfuerzo por llamar la atención sobre la emergencia mundial de desechos. Fundado en 2015 por Eddy Ekete, el colectivo incluye una variedad de artistas: pintores, cantantes, artistas visuales y músicos. Originalmente, estos artistas tenían una cosa en común: no tenían recursos, ni apoyo. Habitantes de las chabolas encontraron en la basura una materia prima abundante y gratuita.
237 meneos
2200 clics
Eudald Carbonell: “Me hubiera gustado vivir en el bar de La Guerra de las Galaxias”

Eudald Carbonell: “Me hubiera gustado vivir en el bar de La Guerra de las Galaxias”

El codirector de Atapuerca cree que el Homo sapiens, “lleno de imbéciles”, va camino del colapso y augura que el siglo próximo convivirán varias subespecies como hace 40.000 años. Y es que el Homo Sapiens es una especie imbécil y cada vez hay más imbéciles que tienen poder. Hay algo en la selección cultural que no funciona porque no los elimina. La Globalización es el mayor error de la humanidad, dice, mientras asegura que hay que mantener e incrementar la diversidad y tener pensamiento progresista, social y abierto, contrario a la biología soc
112 125 3 K 464 cultura
112 125 3 K 464 cultura
8 meneos
110 clics

El hallazgo de un fósil humano en Israel modifica la historia

Los fragmentos de cráneo humano encontrados durante una excavación en 2021, llevada a cabo por la Universidad de Tel Aviv y la Universidad Hebrea de Jerusalén, han dado las primeras pistas luego de un intenso análisis por parte de expertos. El descubrimiento de los fósiles marca el primer tipo de Homo que se define en Israel. De acuerdo con la práctica común, ha recibido el nombre del lugar donde fue descubierto, de manera que actualmente se lo conoce como 'Homo Nesher Ramla'.
192 meneos
3006 clics
De fenómeno a fin social: diez años del milagro económico del 'Ecce Homo' de Borja

De fenómeno a fin social: diez años del milagro económico del 'Ecce Homo' de Borja

El polémico repinte de Cecilia Giménez ha generado más de 300.000 visitas desde 2012 y unos ingresos anuales en taquilla que se destinan a ayudar a ancianos sin recursos. A Cecilia le corresponde la mitad de los beneficios del merchandising. Por estas ventas Cecilia se embolsa poco más de 2.000 euros anuales.Cada dos años, un equipo de conservadores viaja con su instrumental hasta el edificio para comprobar la salud del Ecce Homo de Cecilia. Cuidan con mimo la pintura de una vecina que suplantó su oficio con más voluntarismo que conocimiento.
144 meneos
12995 clics
La "Riviera" soviética en imágenes

La "Riviera" soviética en imágenes

Fotografía de Carl de Keyzer de las vacaciones de verano soviéticas en el Sochi de los 80 desde la perspectiva de un fotógrafo occidental.
12 meneos
32 clics

El homo sapiens más antiguo surgió hace 230.000 años

Los restos de Homo sapiens más antiguos, hallados en el este de África, podrían tener una edad superior a los 230.000 años, según el nuevo cálculo efectuado por un equipo internacional de expertos que publica este miércoles la revista 'Nature'.

La investigación retrasa en más de 30.000 años la antigüedad de los fósiles conocidos como Omo I -descubiertos en 1967 en el yacimiento de Omo Kibish (Etiopía)- después de analizar la "huella química" dejada por una gran erupción volcánica.

paper: oa.mg/work/10.1038/s41586-021-04275-8
5 meneos
31 clics

El ‘Homo erectus’ de Gongwangling pudo ser el el primer poblador de China

Un equipo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos ha participado en un estudio sobre los restos craneales hallados en el ya...
3 meneos
83 clics

Paul Stamets: «Ha llegado el momento de dar el salto evolutivo desde ‘Homo sapiens’ al ‘Homo ascendus’»

(...) «Ya no somos el Homo sapiens de los últimos 200.000 años. Es el momento de que evolucionemos hacia una especie. Yo propongo el nombre de Homo ascendus. Estamos en una encrucijada, vivimos en el tiempo más desesperado: el 99% de las especies en el registro fósil están extinguidas. La extinción es el curso natural de la evolución. Estamos afrontando, según mi punto de vista, un evento de extinción, hemos entrado en una fase de caos climático incontrolado (...) estamos en un momento que necesitamos reinventarnos como especie».
13 meneos
17 clics

Un diente encontrado en Laos confirma que los denisovanos habitaron en el sur de Asia

¿Qué relaciona un hueso de dedo y unos dientes fósiles encontrados en una cueva de las remotas montañas de Altai, en Siberia, con un único diente hallado en una cueva de los paisajes calcáreos de la zona tropical de Laos? La respuesta a esta pregunta ha sido establecida por un equipo internacional de investigadores de Laos, Europa, Estados Unidos y Australia.
19 meneos
292 clics

El antepasado humano Homo floresiensis podría estar vivo en Indonesia

Conocido como "hobbit" por su pequeño tamaño, nuestro antepasado Homo floresiensis no se habría extinguido cómo se piensa: podría seguir vivo, oculto en la isla de Flores, en lo que ahora es Indonesia. Podría haber sobrevivido hasta hoy como un gran simio, explicando así las apariciones de un "hombre-mono" en Flores, que en realidad podrían ser avistamientos del antiguo ancestro humano.
2 meneos
466 clics

Cosa de chefs (ENG)  

La evolucion es muy rara, y agreguen que los monos pelados son raros, pasan estas cosas.
5 meneos
40 clics

El cambio climático moldeó la evolución humana

Las migraciones coincidieron con cambios climáticos más cálidos que mejoran la supervivencia y que ocurren cada 20 000 a 100 000 años debido a variaciones en la órbita de la Tierra y la inclinación que modifica la cantidad de luz solar que llega al planeta. Los Homo sapiens toleraban mejor los paisajes secos del desierto en aquel momento de la historia, los neandertales preferían el clima mediterráneo. Respecto al Homo erectus, parece que logró adaptarse a una amplia gama de entornos climáticos que incluían selvas tropicales y semidesiertos.
17 meneos
51 clics

Los neandertales de la Península Ibérica ya se extinguían antes de la llegada del Homo sapiens

Un estudio desvela que las poblaciones neandertales del norte peninsular y sus tecnologías desaparecieron y fueron sustituidas hace 45.000 años por diferentes grupos de la misma especie procedentes del suroeste de Francia.
5 meneos
158 clics

Un estudio de dientes de macacos incita a repensar nuestra evolución

"Estamos tan acostumbrados a tratar de demostrar que los humanos son únicos, que a menudo se descuidan las similitudes con otros primates. El estudio de los primates vivos hoy en día puede ofrecer pistas cruciales que se han pasado por alto en el pasado".
5 meneos
119 clics

Transhumanos | El siguiente paso de la evolución ya está aquí

El transhumanismo, la integración del cuerpo humano con la máquina, ya es una realidad. Los protagonisatas de este reportaje se ven a sí mismos como la vanguardia del nuevo ‘homo sapiens’; mientras, los fondos de inversión se lanzan a un negocio que en seis años moverá 55.000 millones de euros. Elon Musk ya está en ello.
6 meneos
22 clics

Descubren que Neandertales y Homo Sapiens convivieron durante 10.000 años en Europa

Unos fósiles descubiertos recientemente echan al traste la idea de que los humanos modernos acabaron con los neandertales poco después de llegar de África
5 1 0 K 50 cultura
5 1 0 K 50 cultura
175 meneos
945 clics
Hallados en Francia los restos de Homo sapiens más antiguos de Europa

Hallados en Francia los restos de Homo sapiens más antiguos de Europa

Humanos modernos y neandertales vivieron en la misma región de Europa hace 54.000 años, según revela una investigación publicada en Science Advances. El trabajo demuestra por primera vez que Homo sapiens ya rondaba el continente europeo 10.000 años antes de lo que se creía. Además, demuestra que los humanos modernos no sustituyeron a los neandertales en aquel lugar, si no que hubo un rifirrafe de asentamientos de ambas especies en la zona. Cohabitaron durante miles de años la región, sin indicios de una pacífica o convenida convivencia.
3 meneos
6 clics

Salida del armario en la Iglesia alemana que incluye varios sacerdotes

La iniciativa, denominada '#OutInChurch', defiende una Iglesia sin miedo y pide el fin de la discriminación hacia las personas del colectivo. Un total de 125 empleados de la Iglesia católica en Alemania, incluidos sacerdotes, profesores y administradores homosexuales han salido del armario y han clamado por el fin de la discriminación hacia las personas LGBTIQ+.
3 0 1 K 22 actualidad
3 0 1 K 22 actualidad
2 meneos
19 clics

Homo videns (I) – Audiencia, formatos y cintas de vídeo –

Breve historia (otra) sobre los hábitos de consumo del espectador, su función y evolución a través de un amplío recorrido entre las pantallas –grandes y pequeñas– y los formatos que saturaron nuestras retinas durante el siglo XX y parte del siglo XXI con el auge de las plataformas audiovisuales.
3 meneos
10 clics

Los fósiles de Homo sapiens hallados en la "cuna de la Humanidad" son aún más antiguos de lo que se creía

¿Cuándo surgieron los primeros seres humanos que eran como nosotros? Una pregunta sencilla con una repuesta compleja. Durante décadas se pensó que una región del África oriental, en lo que hoy es Etiopía, era la llamada 'cuna de la Humanidad'. Allí en los sesenta se descubrieron unos fósiles de Homo sapiens de al menos 195.000 años. Fueron bautizados como 'Omo I'. En 2017, un hallazgo en Marruecos fijó en 300.000 años los restos más antiguos, extendiendo a todo el continente africano la metáfora de 'cuna de la Humanidad'.
2 1 1 K 11 ciencia
2 1 1 K 11 ciencia
20 meneos
94 clics

Los Homo sapiens surgieron en el este de África hace más de 230.000 años

La especie de ser humano moderno, Homo sapiens, es 36.000 años más antigua de lo que se creía, según recoge una investigación publicada hoy en Nature. El hallazgo resuelve una de las controversias entre paleontólogos, arqueólogos y geólogos sobre la escala de tiempo de la evolución humana moderna y los fósiles que encajan el rompecabezas de la historia. Para investigarlo, un equipo de científicos viajó al yacimiento etíope de Kibish, en el valle del río Omo, donde se encontró a 'Omo I', uno de los fósiles más antiguos de Homo sapiens.
26 meneos
37 clics

Muere el paleontólogo Richard Leakey, descubridor de importantes fósiles de primeros homínidos

El carismático paleontólogo, personaje político y defensor del medioambiente, el keniano Richard Leakey, reconocido mundialmente por sus descubrimientos de fósiles de los primeros homínidos, murió el domingo a los 77 años, anunció el presidente de Kenia.

menéame