edición general

encontrados: 466, tiempo total: 0.005 segundos rss2
34 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muy mal los jóvenes y la pandemia

(...) Por supuesto que entre los más jóvenes hay irresponsables, no hace falta que me lo cuenten. Pero lo que más he visto son estudiantes soportar seis o siete horas seguidas de clase con la mascarilla en su sitio, mientras muchos adultos no se han tapado la nariz en un año. Sin embargo, desde el principio de la pandemia hemos culpabilizado a los más jóvenes, niños incluidos, y mostrado muy poca preocupación y aún menos empatía por cómo les está afectando. No queremos verlos en pandilla por la calle ni haciendo botellón en el parque.
11 meneos
85 clics

Acatar órdenes disminuye la empatía

La historia está llena de personas que han perpetrado actos espantosos obedeciendo órdenes. Esto ha sucedido no sólo en circunstancias especiales o en las que peligre la propia salud y la vida. Los experimentos ya clásicos de Stanley Milgram y de sus discípulos muestran que basta la coacción de una tercera persona que represente a la autoridad para que algunos inflijan a sus congéneres un dolor tal que ponga en riesgo su vida. Un nuevo experimento aporta evidencias sobre lo que sucede en el cerebro cuando se producen estas situaciones.
1 meneos
50 clics

El poder de una pausa antes de hablar

No podemos controlar, ni deberíamos intentarlo, cómo los demás nos responden. Pero, sí tenemos cierto control cómo respondemos nosotros a otras personas, tanto a través de la elección de las palabra, lo cual es muy importante, como también por cómo entonamos nuestra voz, cosa, probablemente aun más importante. Y también por cómo utilizamos los silencios y las pausas al hablar, lo cual, en numerosas ocasiones es totalmente definitorio de nuestras intensiones, posturas u opiniones.
1 0 7 K -61
1 0 7 K -61
1 meneos
16 clics

La ficción de los sexosHacia un pensamiento Neuroqueer desde la epistemología feminista

Me gustaría finalizar oponiéndome ala idea reduccionista acerca de que toda acción humana tiene un subyacente biológico, sugiriendo una “contención” en nuestras arquitecturas cerebrales. No sólo me opongo porel fracaso evidente de las investigaciones, tales como las citadas en la presente Tesis, que fallan al pretenderlocalizar las áreas y circuitos “causales” de una batería de habilidades, actividades y prácticas. Sino también porque, si bien existe un innatismo fisiológico
1 0 11 K -75 actualidad
1 0 11 K -75 actualidad
13 meneos
188 clics

La teoría extrema del autismo del cerebro masculino confirmada en un nuevo estudio de gran tamaño, y no, no significa

que las personas autistas carezcan de empatía o sean más "masculinas[ENG]" Dos teorías psicológicas, la teoría de sistematización y empatía de las diferencias sexuales y la teoría del autismo del cerebro masculino extremo, han sido confirmadas por nuestro nuevo estudio, el más grande de su tipo hasta la fecha. El estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, utilizó datos de casi 700.000 personas en el Reino Unido para probar las teorías.
1 meneos
15 clics

Diferencias sexuales en el cerebro: implicaciones para explicar el autismo [ENG]

La empatía es la capacidad de predecir y responder a la conducta de los agentes (generalmente personas) infiriendo sus estados mentales y respondiéndoles con una emoción adecuada. La sistematización es la capacidad de predecir y responder al comportamiento de sistemas deterministas no reactivos mediante el análisis de las relaciones entrada-operación-salida e infiriendo las reglas que gobiernan esos sistemas. A nivel poblacional, las mujeres son más empáticas y los hombres más sistemáticos. La teoría del "cerebro masculino extremo" postula....
1 0 0 K 11 ciencia
1 0 0 K 11 ciencia
26 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué los votantes de ultraderecha son más tontos? [OPINIÓN]

Cuando leemos con una mente abierta sometemos nuestros principios a una revisión constante, somos capaces de interrogar nuestros a priori y de cambiarlos si es preciso, guiándonos por la razón y no solo por las emociones. Esta rica flexibilidad incrementa nuestra inteligencia, definida como la capacidad de adaptarse activamente al mundo y de transformarlo, un mundo que cambia cada vez a mayor velocidad. La inteligencia crece con el cambio y se atrofia con la pasividad cognitiva.
7 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La brecha de género de la empatía: es hora de que la psicología pase a la acción

Las cuestiones de género no solo tratan de la igualdad, sino también de la diversidad. Si bien las diferencias se celebran en cualquier otro campo, en las ciencias sociales las diferencias de género se niegan o se minimizan. Se supone que no debemos generalizar en base al género, porque, en general, los hombres y las mujeres vienen a ser supuestamente lo mismo. Sin embargo, como seres humanos, la mayoría de las personas reconoce intuitivamente que, aunque los hombres y las mujeres comparten muchas similitudes, somos diferentes en aspectos
31 meneos
113 clics

De modo similar a los humanos, los cuervos comparten sus frustraciones

Un equipo de investigadores conductistas y neurocientíficos de la Universidad de Viena ha demostrado que, de modo similar a los humanos y otros mamíferos, los cuervos son capaces de detectar e internalizar los estados emocionales de otros individuos de su clan, un fenómeno conocido como contagio emocional. El hallazgo apunta a la tentadora posibilidad de que los humanos no estén solos en su interconexión, y podría proporcionar una evidencia temprana de algo parecido a la empatía en las aves.
21 meneos
41 clics
Cómo los ratones empáticos sienten el miedo o el dolor ajeno

Cómo los ratones empáticos sienten el miedo o el dolor ajeno

De acuerdo con una investigación publicada en tiempo reciente por la revista Science, los ratones pueden sentir tanto el miedo o el dolor de un compañero, como la desaparición de la sensación dolorosa, tras una breve interacción social. Al parecer, la experiencia ajena modifica los circuitos neuronales del observador. En concreto, la corteza cingulada anterior, la región cerebral que desempeña un papel clave en la capacidad para percibir las emociones de los demás. Es decir, la empatía.
8 meneos
44 clics

Crean el primer robot que siente empatía por otro robot

Un robot desarrollado por ingenieros de la Universidad de Columbia ha conseguido ver el mundo desde la perspectiva de otro robot, en lo que constituye una forma primitiva de empatía: anticipa en forma de imágenes las acciones y objetivos de otro compañero robótico.
Según los científicos, en un futuro los robots podrán anticipar pensamientos humanos y tal vez manipularlos: no seguirán siendo máquinas pasivas de seguimiento de instrucciones por mucho tiempo.
3 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tus ídolos solo existen en tu cabeza

(...) Hasta la iglesia maradoniana tiene método en su locura. Pero eso no quita para que Diego Armando, el individuo, el señor de sesenta años que murió el miércoles, fuera un total desconocido para ti, con una vida tan largamente marciana que vuelve imposible cualquier empatía. No lo reconocerías, más que por su físico, si te lo encontraras. Tu visión de él tiene más de ti que de él. Me temo que, en la perla gigante que fue Maradona, el nácar lo has aportado tú.
136 meneos
1775 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo destruir empleos mientras llenas el depósito del coche, vas al banco o autocobras en el supermercado

Que existe una bochornosa falta de empatía en la sociedad es algo que no creo necesario explicarlo mucho, solo tenemos que ver una manifestación de un colectivo, al que indirectamente casi con toda seguridad nos afecte su lucha en nuestra vida cotidiana, véanse sanitarios, profesores, concentraciones eventuales por desahucios…, o más directamente como los pensionistas por poner ejemplo, a fin de cuentas, todos terminaremos siendo pensionistas. La participación ciudadana en actos reivindicativos es mínima si la comparamos con la celebración
11 meneos
54 clics

Hacienda dice que será más "empática" en sus reclamaciones al contribuyente

El organismo trabaja en un lenguaje "más claro" en las notificaciones, pero sin dejar de lado el lenguaje jurídico y administrativo
241 meneos
2491 clics
La alta autoestima pone límites a la empatía

La alta autoestima pone límites a la empatía

Cuanto más alta es la autoestima, menos se empatiza con quienes tienen una peor consideración de sí mismos. Y a la inversa, cuando la autoestima es negativa no resulta difícil adoptar la perspectiva de alguien que se valora positivamente. La revista Perspectives and Psychological Science publica los resultados del estudio que ha constatado esas afirmaciones. En ciertas circunstancias, las personas prefieren escuchar algo negativo sobre sí mismas, siempre que ello confirme una parte central de la imagen negativa que tienen de sí mismas.
112 129 2 K 339 cultura
112 129 2 K 339 cultura
4 meneos
92 clics

¿A qué llamamos egotismo?

Aunque pueda resultar confuso, el término egotismo no es un sinónimo de egoísmo. Aunque en la literatura anterior al siglo XIX se utilizara como un sinónimo, actualmente su significado es diferente en el campo de la psicología. No obstante, este término está vinculado al concepto de “ego”, entendido como el que ‘atiende desmedidamente a su propio interés, sin preocuparse del de los demás’.
40 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El programa Buenismo bien y la brecha de empatía  

Si tu marido es infiel y lo asesinas a él y a su amante, en el programa Buenismo bien dirán que perdiste las formas pero no la razón, que dan ganas de aplaudir y que cuidado los infieles, que puede haber más como tú. Todo esto si eres mujer. Resumen en twitter.com/bouenmastodon/status/1322151186359877633?s=20
12 meneos
392 clics

Recomendaciones para tratar con el psicópata que todos tenemos cerca

Trabajamos o estamos en pareja con ellos. Son fríos, tienen incapacidad para amar y el otro es sólo un medio para su objetivo
44 meneos
223 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La frase "tú no lo entiendes porque no lo has vivido" funciona justo al revés, según este estudio

La frase "tú no lo entiendes porque no lo has vivido" funciona justo al revés, según este estudio

Se suele deslegitimar una opinión de alguien sobre cualquier asunto sencillamente porque no ha vivido en primera persona ese asunto. Por ejemplo, si no has vivido una violación, no puedes hablar de violaciones con verdadero conocimiento. Si no vives en Suiza, no puedes hablar de Suiza. Si no eres mujer, no puedes hablar de los problemas que sufren las mujeres.

Sin embargo, esto podría funcionar justo al revés: precisamente porque uno está involucrado en el asunto, le surgen puntos ciegos
92 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La clase alta tiene menos empatía que las clases populares [ENG]

Según un estudio reciente, las personas de clase alta tienen problemas para leer los estados emocionales de otras personas, y por lo tanto son menos empáticas. Por el contrario, los de clases sociales bajas perciben mucho mejor las emociones de los demás y suelen ser más solidarios.
25 meneos
433 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los psicópatas integrados son personas encantadoras que carecen de sentimientos y empatía

Hay ‘amores’ que aunque no maten son capaces de minar progresivamente y reducir a sus víctimas a la mínima expresión. El psicoterapeuta e investigador Iñaki Piñuel lleva años abordando esta problemática y realizando una intensa labor de divulgación en torno al acoso psicológico y las relaciones tóxicas. Ha tratado a numerosas víctimas de todo tipo de acoso, en especial, a las que han sufrido los denominados ‘amores psicopáticos'.
798 meneos
11975 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Un ayuntamiento malagueño retira la bandera gay del ayuntamiento por la denuncia de tres personas y los vecinos llenan l

Tuit que muestra la brillante demostración de tolerancia de los vecinos de Villanueva de Algaidas ante el oído e intolerancia de tres de ellos
18 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo ser antifascista moderado

Lo primero que debe hacer un antifascista moderado es preguntarse si, tal vez, los fascistas tienen algo de razón. Este ejercicio de empatía es fundamental a la hora de entender a las personas que no opinan como nosotros.
30 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"En España el movimiento feminista ha puesto en la agenda política la abolición de la prostitución"

El putero tiene una empatía muy baja en comparación con otros hombres. De los pocos que he entrevistado y dijeron “fui a una mujer en prostitución y no lo pude volver a hacer después”. En esos casos queremos oír su historia: ¿qué les hizo parar? Y dos de ellos me dijeron: “porque la miré a los ojos y vi el dolor del abuso en su mirada”. No habían puesto esa barrera con ellas, tenían cierta empatía. Hasta el punto de que podían leer su dolor y humanizarla. Porque en el momento en el que la conviertes en un ser humano: ¡no puede hacerle eso!
186 meneos
1959 clics
Por qué es fácil convertirse (sin querer) en un borde digital

Por qué es fácil convertirse (sin querer) en un borde digital

Incluso sin la protección del anonimato, tras la pantalla podemos ser más antipáticos que en la vida real. Está comprobado que la falta de contacto visual provoca un efecto tóxico: nos desinhibe demasiado. Y también que el uso de medios sociales produce un aumento momentáneo de la autoestima que nos reduce el autocontrol y nos nubla la percepción de la realidad. De repente, muchos usuarios se creen con licencia para matar, dueños de la verdad, con derecho a todo. Cada cual quiere proteger su punto de vista, que considera el único correcto.

menéame