edición general

encontrados: 746, tiempo total: 0.010 segundos rss2
11 meneos
11 clics

Ekologistak Martxan denuncia una tala de árboles "ilegal" en Baños de Ebro

Ekologistak Martxan ha denunciado a la Discalía Provincial de Álava una tala de árboles en la zona especial de conservación del río Ebro en Baños de Ebro. Un vecino de la localidad alavesa avisó a la asociación para denunciar esta tala en las riberas del río para el paso de una línea de tendido eléctrico. Sin embargo, Ekologistak Martxan explica que el proyecto está aprobado con la condición de "no talar arbolado en la ZEC y limitarse a podas".
9 meneos
36 clics

El embalse del Val: el pantano más contaminado de la cuenca del Ebro

Las masas de agua a uno y otro lado del Moncayo han sufrido “un gravísimo daño” que ha derivado “en el triste récord de contar con un ‘Mar Menor’ en el interior de Aragón”, denuncian desde Marea Azul. Sin embargo, se ha autorizado un nuevo vertido de aguas residuales de las poblaciones de Ólvega y Ágreda. Gracias al seguimiento y a la vigilancia de la sociedad civil, que es casi siempre quien detecta los atentados ambientales, es difícil esconder los contaminantes y peligrosos vertidos que reciben los ríos Queiles y Val antes de llegar al embal
28 meneos
32 clics

El calor mata 150.000 kilos de mejillones del Delta del Ebro

Casi seis semanas consecutivas de temperaturas inusualmente elevadas del agua del mar, hasta los 30 grados, han liquidado prematuramente la cosecha de mejillón de la bahía del Fangar, en el delta del Ebro. Los productores calculan que las pérdidas ascienden a 150.000 kilos, los últimos que quedaban por sacar.
4 meneos
18 clics

El agua desperdiciada sin el trasvase del Ebro podría llenar las cuatro cuencas mediterráneas... y sobraría

La derogación del Plan Hidrológico Nacional de 2001 fue sin duda una de las más graves decisiones tomadas por Zapatero, que quería establecer alianzas duraderas con el separatismo catalán. La previsión del transvase era transferir 1.050 hectómetros cúbicos al año a estas cuencas, repartidos de la siguiente manera: 190 a la catalana, 315 a la del Júcar, 450 a la del Segura y 95 a la andaluza.
4 0 9 K -56 actualidad
4 0 9 K -56 actualidad
24 meneos
710 clics

Un pescador captura al monstruo del río Ebro: un enorme siluro blanco de casi 100 kilos

El enorme pez, que surcaba las aguas de Tarragona, mide 2,55 metros de largo, pesa 96 kilos y posee un inusual color blanco.
18 meneos
29 clics

Localizado el cadáver de un niño de 13 años ahogado en el Ebro a su paso por La Rioja

Los servicios de emergencias de La Rioja han localizado en la tarde de este miércoles el cadáver del niño de 13 años que había desaparecido ayer en las inmediaciones del río Ebro a su paso por la localidad riojana de Rincón de Soto. El menor, que no sabía nadar, se encontraba bañándose en el río junto a sus amigos. Según información de la Guardia Civil, sobre las 17.45 horas, el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas y los bomberos han encontrado el cuerpo a unos ocho metros del lugar donde fue visto por última vez.
35 meneos
34 clics

La nuclear de Ascó admite haber causado el vertido del lubricante que durante tres días ha manchado el río el Ebro (cat)

La central nuclear de Ascó ha admitido haber causado el vertido de la sustancia oleaginosa que durante tres días , desde el lunes y hasta ayer miércoles, ha manchado el río Ebro . En un comunicado emitido este jueves por la Asociación Nuclear Ascó Vandellòs , se informa que los responsables de la planta “han identificado en la junta de la tapa de un intercambiador de calor del sistema secundario de la central Ascó II el origen de las manchas de aceite aparecidas recientemente en el río Ebro”.
22 meneos
38 clics

Una extensa mancha oleaginosa baja por el Ebro desde el lunes desde la nuclear de Ascó (cat)

Una extensa mancha de un producto oleaginoso baja por el río Ebro desde el lunes proveniente de la central nuclear de Ascó . Los alcaldes de algunas poblaciones de la zona han expresado su preocupación por el vertido, y la diputada de Esquerra Republicana Norma Pujol le ha trasladado este miércoles por la tarde la inquietud de las poblaciones ribereñas afectadas al presidente del Consejo de Seguridad Nuclear, Juan Carlos Lentijo...
15 meneos
17 clics

Encuentran pesticidas de alto riesgo para los organismos acuáticos en sedimentos del Delta del Ebro (cat)

Evaluar la presencia y riesgos de pesticidas hallados en sedimentos de los canales de drenaje e irrigación del Delta del Ebro durante la temporada principal de cultivo de arroz . Éste ha sido el objeto de estudio que ha dado a conocer el grupo "Prismático". Prismàtic es una plataforma de conocimiento de acceso abierto diseñada para ayudar a la toma de decisiones durante la planificación y gestión del patrimonio natural y la biodiversidad.
138 meneos
5199 clics
El Ebro saca a su bestia

El Ebro saca a su bestia

Un vallisoletano pesca el mayor siluro de España capturado con cebo artificial, un ejemplar de 2,67 metros y 120 kilos tras «una lucha descomunal»
32 meneos
38 clics

Zaragoza contamina el Ebro con vertidos industriales y fecales sin controlar

El Gobierno advierte al ayuntamiento de la capital aragonesa de la urgencia de controlar esos derrames y otros de tipo industrial mientras le urge a adecuar su depuradora o construir una nueva, lo que amenaza con otro 'tarifazo' millonario para los hogares y empresas de la comunidad.
129 meneos
6664 clics
Capturan un monstruoso siluro de casi tres metros y cien kilos tras una "batalla épica" en el Ebro

Capturan un monstruoso siluro de casi tres metros y cien kilos tras una "batalla épica" en el Ebro

El 'silurus glanis' podría decirse que es la joya de la corona de las aguas aragonesas, en las que habita si son tranquilas, profundas y algo turbias. No baja de dos metros de longitud, ni tampoco de los cien kilos de peso; por eso, hacerse con uno es una tarea difícil o una “batalla épica” como la define Adriano Marchena, un vecino de El Burgo de Ebro que la semana pasada logró pescar un siluro de 2 metros y 72 centímetros, superando asi su anterior record y uno de los más grandes de Aragón y España.
16 meneos
45 clics
La capacidad de erosión del alto Ebro se está reduciendo y podría detenerse en el futuro

La capacidad de erosión del alto Ebro se está reduciendo y podría detenerse en el futuro

En las zonas estudiadas se han identificado hasta 22 niveles fluviales antiguos, esto es terrazas fluviales que indican la evolución de los valles, cuya posición y datación revelan un descenso paulatino de la velocidad de erosión en el sustrato rocoso.
“Estos resultados muestran que el alto Ebro ha ido perdiendo fuerza de incisión desde hace 1,2 millones de años hasta la actualidad, y podría dejar de profundizar el valle en un futuro próximo, adquiriendo lo que se llama un estado de equilibrio”.
10 meneos
216 clics

La isla desconocida de Cataluña que es un paraíso natural y se puede visitar en kayak

A pesar de ser la isla más grande de Cataluña, con sus 5 kilómetros de longitud, la Isla de Buda es una gran desconocida para el público. Ubicada en pleno delta del Ebro, es el lugar perfecto para practicar turismo rural. La Isla de Buda conforma uno de los humedales mejor conservados de España.
19 meneos
149 clics

Jaiba azul: un cangrejo invasor que pone patas arriba el delta del Ebro

Llevamos siglos moviendo especies de acá para allá, introduciéndolas en lugares que no habrían podido alcanzar por sí mismas. Algunas sobreviven, se reproducen, se hacen muy abundantes, se expanden y terminan siendo dominantes en muchos ecosistemas. A estas las llamamos “especies invasoras”. Un conocido ejemplo es el caso del cangrejo rojo (Procambarus clarkii), introducido en la península ibérica en la década de los 70 y que la ha invadido por completo. Ha causado efectos devastadores para la biodiversidad nativa.
7 meneos
20 clics

Ebro Foods teme la prolongación de la sequía tras perder el 50% de la siembra andaluza en 2021

La compañía de arroces y pastas dueña de marcas como SOS o Brillante, Ebro Foods, ha acabado el 2021 disminuyendo apenas un 0,7% su facturación, hasta los 2.877,4 millones de euros. Una cifra que se ha debido a la buena evolución de sus productos.
10 meneos
68 clics

Una jornada de recreación histórica sobre la batalla del Ebro de la Guerra Civil española

La recreación se sitúa en los últimos días de la batalla del Ebro, en la población de Flix, cuando la batalla por parte de la República ya estaba perdida. El 25 de Noviembre de 1938 el general Tagüeña ordenó a las tropas republicanas cruzar el rio en el sentido opuesto, retirándose, llevando consigo material de guerra y los civiles que se pudiesen evacuar.
7 meneos
29 clics

La ocupación del Ebro: la invasión urbana de los cauces expone a inundaciones a más de 200.000 ribereños

Los cascos urbanos de pueblos y ciudades han arrebatado a los ríos 2.000 hectáreas de sus territorios naturales en Aragón, lo que genera graves riesgos para la seguridad de sus habitantes cada vez que experimentan crecidas, en unos procesos cuya frecuencia acorta y cuya intensidad eleva el cambio climático y que centran el grueso de sus daños en una agricultura que lleva décadas adentrándose en los cauces. Los cascos urbanos de pueblos y ciudades de la cuenca del Ebro, y las actividades económicas de sus habitantes, han ocupado total de 141.508
126 meneos
1762 clics
La marca Ebro Automoviles resucitará con un SUV eléctrico

La marca Ebro Automoviles resucitará con un SUV eléctrico

Se llama Ebro y es un proyecto español completamente eléctrico. Lo impulsan Ariel Jaton y Edu Blanco junto a un ‘pool’ de empresas –Jaton Racing, Api Brothers, Btech y Nexus Projectes– que han creado EcoPower Automotive. Intentan resucitar la marca española, precisamente en las mismas instalaciones que antaño sirvió para la fabricación de los antiguos Ebro. Este es uno de los proyectos que forman parte del ‘Hub de descarbonización’ que va a hacerse cargo de las instalaciones de Nissan en Zona Franca de Barcelona, liderados por QEV Technologies
8 meneos
55 clics

La crecida, el trabajo del Ebro y el riesgo

Esta crecida del Ebro no es histórica, como se nos ha querido hacer ver desde el sensacionalismo. Pasará a la historia como una crecida más, parecida a las anteriores y a las que seguirán viniendo. Las crecidas son imprescindibles para que el río siga siendo río y el mar siga siendo mar. Para estudiarla nos faltan aún datos, ver su evolución completa, pero podemos adelantar que es más o menos como las otras crecidas destacables de este siglo (2003, 2007, 2015, 2018). Parece que tiene un periodo de retorno de unos 4 años, es decir, cada año hay
133 meneos
1449 clics
La paradoja de la crecida del Ebro: la sequía y la inundación de la ribera evitan un cataclismo

La paradoja de la crecida del Ebro: la sequía y la inundación de la ribera evitan un cataclismo

El anegamiento de miles de hectáreas de cultivos en el eje de la cuenca y la laminación de las crecidas en sus afluentes Irati y Aragón al estar casi vacíos sus pantanos reducen a dos tercios de su magnitud natural una riada que sin esas maniobras habría resultado devastadora para Zaragoza y para los propios pueblos ribereños, que ensayan un nuevo modelo de convivencia con el río tras empezar las administraciones a liberar espacio en su llanura.
10 meneos
103 clics

La cambiante costa mediterránea de España

Con aproximadamente 325 kilómetros cuadrados, el delta del Ebro en la costa noreste de España es uno de los humedales más grandes a lo largo de la costa del mar Mediterráneo.[...] Hoy en día, la forma y el estado del delta ya no están controlados por el río, sino por las olas del mar. Y con el aumento del nivel del mar y las tormentas más frecuentes e intensas, esas olas se hacen más grandes, lo que lleva a un mayor retroceso de la costa.
105 meneos
4374 clics
SIMULACIÓN EN VÍDEO: ¿Cómo sería la peor inundación en Zaragoza?

SIMULACIÓN EN VÍDEO: ¿Cómo sería la peor inundación en Zaragoza?  

César González Cebollada, doctor ingeniero industrial y profesor titular del Área de Mecánica de Fluidos de la Universidad de Zaragoza, ha recreado a partir de programas informáticos cómo quedaría Zaragoza si se produjera la «peor inundación posible». El resultado, en el vídeo Zaragoza Inundada, muestra una posibilidad remota, ya que solo ocurriría si se multiplicara por 17 el caudal de las crecidas del Ebro de 2005, pero impactante. Esta inundación podría ocurrir, bien por causas naturales, o también por la rotura de una presa.
10 meneos
91 clics

Los 'caza-atardeceres' tienen un paraíso en Zaragoza y estos son los motivos

Expertos meteorólogos explican las circunstancias que convierten el Valle del Ebro en un lugar ideal para disfrutar de puestas del sol espectaculares. "Esto se debe al corredor que establece el río Ebro, que ofrece una gran amplitud de horizonte, de manera que se puede ver todo el recorrido del sol hasta que se pone", explica Eduardo Lolumo, meteorólogo de Aragon TV (...) A diferencia de lo que sucede en la costa, aquí no hay brumas o los efectos de la sal, que muchas veces difuminan los atardeceres"
34 meneos
34 clics

Del Mar Menor a las Tablas de Daimiel: los ecosistemas españoles en la UCI

Aunque el mar Menor se ha convertido en el símbolo de las consecuencias del calentamiento global en España, no es el único paisaje amenazado. Este especial de RTVE hace un repaso por diferentes zonas que sufren el deterioro, no solo por el cambio climático, también como consecuencia de la sobreexplotación para la agricultura o el uso de químicos que acaban haciendo mella en el paisaje

menéame