edición general

encontrados: 377, tiempo total: 0.025 segundos rss2
12 meneos
495 clics

Descubren 15.000 cráteres en el fondo del Océano Pacífico y el posible causante es inesperado: nuestra basura

A finales de los 90, un equipo de científicos descubrió un extraño cráter de 100 metros de diámetro y cinco de profundidad en el fondo del Océano Pacífico, frente a las costas de California. Años después, decidieron examinar la zona mediante robots. Encontraron más de 15.000.
13 meneos
33 clics

El solitario cráter de Marte en el que la NASA cree que puede encontrar vida

La NASA está convencida de que puede encontrar algún vestigio de vida en Marte. Después de descubrir en julio de 2018 la presencia de un lago subglacial en el planeta rojo, las teorías de los expertos comenzaban a encajar: buena parte de los cráteres de su superficie albergaron agua en algún momento, lo que dio lugar al segundo planteamiento: ¿hubo o hay vida? Jezero puede tener las respuestas a todas las dudas que hay al respecto.
8 meneos
308 clics

"El Viejo del Lago", un tronco que lleva flotando verticalmente al menos 120 años (en)  

Un tocón de árbol flotante conocido como "The Old Man of the Lake" ha estado flotando en el agua azul del Lago Cráter de Oregón durante al menos 120 años, desconcertando a los científicos por su orientación vertical y el que se pueda desplazar 400 metros diarios en un lago de aguas muy tranquilas. El primer relato del Viejo del Lago data de 1896, cuando el geólogo y explorador Joseph Diller describió un tronco blanco astillado y blanqueado que flotaba verticalmente. Supersticiones locales le atribuyen la capacidad de influir en el clima.
25 meneos
261 clics
El cráter de meteorito más grande de Europa, hogar de una profunda vida antigua (ENG)

El cráter de meteorito más grande de Europa, hogar de una profunda vida antigua (ENG)

Se ha sugerido que las rocas fracturadas de los cráteres de impacto albergan comunidades microbianas profundas en la Tierra y, potencialmente, otros planetas terrestres, aunque la evidencia directa sigue siendo difícil de alcanzar. En un nuevo estudio, un equipo de investigadores muestra que el cráter de impacto más grande de Europa, la estructura de impacto de Siljan, Suecia, ha albergado actividad microbiana profunda a largo plazo.
17 meneos
509 clics

La puerta del infierno: el cráter siberiano provocado por el cambio climático

Un impresionante cráter en mitad del hielo sigue creciendo año tras año en Batagai (Siberia). Ahora, los expertos afirman que es oficialmente imposible de cerrar por medios naturales.
10 meneos
75 clics

Un nuevo estudio desmonta la teoría de cómo se formó el mayor cráter de la Luna

Hace miles de millones de años, algo enorme se estrelló contra el lado oscuro de la Luna, dejando un gigantesco hoyo de 2.500 km de ancho y 13 km de profundidad. La cuenca Aitken es, en efecto, el crater más antiguo y profundo de nuestro satélite natural, y también uno de los mayores de todo el Sistema Solar. En un estudio recién publicado en Geophysical Research Letters, los científicos chinos desmontan, por lo tanto, la teoría del impacto frontal, dejando el origen del gigantesco cráter envuelto en un halo de misterio.
8 meneos
227 clics

El día que cayó el meteorito que terminó con los dinosaurios: El crater del impacto. [ENG]

No todos los días se lee un artículo científico titulado "El primer día del Cenozoico". El Cenozoico es el nombre que los geólogos dan a la era que abarca los últimos 66 millones de años, y comenzó con el evento de extinción masiva que mató (a la mayoría de) los dinosaurios. Hubo erupciones increíbles que contribuyeron al evento de extinción y se extendieron por una cantidad considerable de tiempo. Pero el asteroide que golpeó la costa de lo que hoy es la Península de Yucatán fue todo lo contrario, no podría haber sido mucho más repentino.
3 meneos
29 clics

Extinción de los dinosaurios: Así fueron las últimas horas de los dinosaurios

Hace 65 millones de años, el impacto de un asteroide en la Tierra desencadenó incendios forestales y un tsunami, y expulsó tanto azufre a la atmósfera que bloqueó la luz del Sol. Esto explica en parte la extinción del 75% de la vida en ese momento. El análisis de rocas extraídas de la zona central del cráter Chicxulub en México confirma estas teorías y revela la ausencia de azufre en algunas de las muestras.
2 1 3 K 5 cultura
2 1 3 K 5 cultura
35 meneos
2020 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El presidente de Turkmenistán no estaba muerto, estaba corriendo un rally en la Puerta del Infierno  

Resulta que a principios de los años setenta un grupo de científicos soviéticos encontró un gran yacimiento de metano. El gas se filtraba a la superficie, lo que hacía temer un accidente grave. Para evitar cualquier incidente futuro, las autoridades soviéticas, en típico carácter soviético resolvieron prenderle fuego. El resultado fue un gigantesco cráter permanentemente en llamas abierto en el corazón del Karakum, el desierto que ocupa la mayor parte del territorio turcomano. Y el Presidente de Turkmenistán estaba corriendo un rally por ahí.
10 meneos
506 clics

Descubren tiburones vivos dentro del cráter de un volcán  

Un equipo de científicos liderado por el ingeniero oceánico Brennan Phillip quedó estupefacto cuando, tras revisar las imágenes que grabó una cámara que sumergieron en el cráter del volcán submarino activo Kavachi, en las Islas Salomón, Oceanía, al suroeste del Océano Pacífico, observaron tiburones vivos.
111 meneos
2509 clics
Descubren el lugar de la mayor colisión de meteorito en el Reino Unido (ENG)

Descubren el lugar de la mayor colisión de meteorito en el Reino Unido (ENG)

El grosor y la extensión del depósito de escombros que encontraron sugería que el cráter de impacto, hecho por un meteorito estimado de 1 km de ancho, estaba cerca de la costa, pero su ubicación precisa seguía siendo un misterio.
294 meneos
2872 clics
Hallan indicios de un enorme objeto metálico enterrado en el polo sur de la Luna, posiblemente un meteorito

Hallan indicios de un enorme objeto metálico enterrado en el polo sur de la Luna, posiblemente un meteorito

Hay algo enterrado en el polo Sur de la Luna. Es muy denso, probablemente metálico y tiene un tamaño descomunal equivalente a unas 5 veces la isla de Hawái. Los científicos creen que se trata de un meteorito metálico que impactó con la Luna hace 4 mil millones de años. El Polo Sur de la Luna está presidido por un cráter gigantesco, la Cuenca Aitken. Es el segundo cráter de impacto más grande conocido por el hombre dentro del Sistema Solar. El mayor es la Cuenca Borealis, en Marte. No se tenían datos sobre el tipo de objeto que lo había causado.
130 164 2 K 381 cultura
130 164 2 K 381 cultura
7 meneos
97 clics

Japón confirma la creación del primer cráter artificial en un asteroide de la historia  

"El relieve del asteroide ha sido claramente alterado", cita el diario The Mainichi a Yuichi Tsuda, profesor asociado de la agencia. El primer cráter artificial de la historia tiene unos 20 metros de ancho, ha detallado la JAXA a través de su cuenta de Twitter. Las cámaras de la sonda registraron la huella del bombardeo desde una altura de 1,7 kilómetros sobre el asteroide.
13 meneos
115 clics

Hayabusa 2 consigue crear un cráter en la superficie del asteroide Ryugu

Esta imagen puede no parecer gran cosa. Pero sirve de prueba de que la sonda Hayabusa 2 de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) ha cumplido con otro de los hitos de su misión.
8 meneos
230 clics

Un dron capta imágenes del cráter conocido como 'La puerta del infierno' que lleva ardiendo 40 años  

Ubicado en el desierto de Karakum (Turkmenistán), el cráter mide 69 metros de ancho y 30 de profundidad. El cráter se formó en 1971 a raíz de una explosión en una plataforma soviética que investigaba el gas natural. Las temperaturas en este lugar pueden alcanzar los 1.000 grados centígrados.
137 meneos
771 clics
Descubren un segundo cráter gigante bajo los hielos de Groenlandia (ING)

Descubren un segundo cráter gigante bajo los hielos de Groenlandia (ING)  

Los satélites Terra y Aqua de la NASA han descubierto un segundo cráter oculto bajo el hielo de Groenlandia seguramente desde hace mucho más de 100 millones de años. Tiene un ancho de más de 35 km, lo que o haría el cráter de impacto más grande número 22 en la Tierra. La ausencia de anomalía magnética positiva descarta que sea una caldera volcánica colapsada. “Las capas de hielo sobre este segundo cráter son inequívocamente más antiguas que las de Hiawath" dice Joe MacGregor. En español: bit.ly/2I92Ulw Rel.: menea.me/1t71z
19 meneos
33 clics

El impacto de asteroides en la Tierra y la Luna aumenta desde hace 290 millones de años (ING)

Un equipo de científicos ha determinado gracias a la datación de cráteres lunares con datos de la sonda LRO que el número de impactos de asteroides en la Luna y la Tierra ha aumentado de dos a tres veces, comenzando hace unos 290 millones de años. Las teorías anteriores sostenían que había menos cráteres en ambos objetos que databan de antes de ese tiempo porque habían desaparecido debido a la erosión. Los nuevos hallazgos afirman que simplemente hubo menos impactos de asteroides durante ese período anterior. En español: bit.ly/2FJC6oR
188 meneos
8939 clics
Nordlingen - La ciudad dentro de un cráter de meteorito

Nordlingen - La ciudad dentro de un cráter de meteorito

La ciudad de Nordlingen en el distrito de Donau-Ries de Baviera, Alemania, es diferente a cualquier otra ciudad del distrito. De hecho, es diferente a cualquier otra ciudad del planeta. Esta bonita ciudad medieval, con una población de 20.000 habitantes, está situada enteramente dentro de un enorme cráter de meteorito de 1 km de diámetro.
224 meneos
4663 clics
Marte: las fascinantes imágenes de un cráter de hielo en el Planeta Rojo

Marte: las fascinantes imágenes de un cráter de hielo en el Planeta Rojo

La Tierra no es el único planeta con paisajes invernales en Navidad, según la Agencia Espacial Europea.
8 meneos
57 clics

El cráter bajo el hielo de Groenlandia pudo surgir en tiempos de los humanos

Un gigantesco cráter de 31 km de diámetro, tan grande como el área metropolitana de Madrid, se oculta bajo un glaciar de Groenlandia. Los científicos que lo han descubierto estiman que el meteorito que lo produjo pudo impactar hace entre tres millones de años y tan solo 12.000 años. Quizá nuestros antepasados no vieron la colisión, pero pudieron sentir sus consecuencias climáticas.
156 meneos
2384 clics
Un crater masivo descubierto bajo el hielo de  Groenlandia [eng]

Un crater masivo descubierto bajo el hielo de Groenlandia [eng]  

En una remota área al noroeste de Groenladia, un equipo internacional de científicos ha realizado un descubrimiento asombroso, enterrado bajo un kilómetro de hielo. Es un crater de impácto de meteoro, de 300 metros de profundidad y mayor que París o la circunvalación de Washington DC. Es uno de los 25 mayores cráteres de impacto conocidos en la Tierra, y el primero encontrado bajo cualquiera de nuestras capas de hielo. Los investigadores detectaron el crater en julio de 2015, mientras estaban inspeccionando un nuevo mapa de la topografía bajo la capa de hielo de Groenlandia que usaba datos primeros de un radar de penetración en el hielo de Operation IceBridge, una misión aerotransportada de la NASA para rastrear cambios en el hielo polar, y misiones aerotransportadas previas de la NASA en Groenlandia.
6 meneos
74 clics

Viaje al centro de la Tierra

El estudio islandés de arquitectos paisajistas Landslag ehf ha ganado el Premio Internacional de Paisaje Rosa Barba 2018, con una intervención respetuosa con el medioambiente y mínimo impacto ambiental que permite la ascensión al mítico cráter de Saxhóll, desde donde Julio Verne inició su Viaje al centro de la Tierra.
10 meneos
665 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando planear una ciudad en Cities Skylines necesita 76 impactos de meteorito [ENG]  

Destrozan la ciudad completamente a base de desastres naturales y construyen una nueva sobre los restos.
12 meneos
182 clics

Odysseus, uno de los cráteres más grandes del Sistema Solar  

La nave espacial Cassini se desintegró el 15 de septiembre de 2017 al penetrar en la atmósfera de Saturno con sus propulsores funcionando a pleno rendimiento y, durante los 13 años que orbitó Saturno, nos regaló unas imágenes inolvidables, entre ellas esta de Tetis, uno de los satélites medianos de Saturno, que fue realizada con la cámara de ángulo estrecho de la nave Cassini el 17 de agosto de 2015 y que ha sido difundida por la NASA esta misma semana.
88 meneos
1747 clics
Creando cráteres en cajas de arena para revelar los secretos de las salpicaduras de los meteoritos (ING)

Creando cráteres en cajas de arena para revelar los secretos de las salpicaduras de los meteoritos (ING)  

Los investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa han simulado impactos de meteoritos en cajas de arena para explicar la formación de las misteriosas rayas que aparecen en algunos de estos cráteres. Estas rayas no se lograban recrear en las superficies lisas experimentales pero se fijaron que si lo hacían en las de los experimentos de estudiantes de Secundaria en vídeos de YouTube. La clave era que el desorden del material hace que algunos materiales salgan disparados creando las rayas. En español: bit.ly/2KTNcHI

menéame