edición general

encontrados: 15042, tiempo total: 0.242 segundos rss2
17 meneos
23 clics

Los océanos se están calentando y esto amenaza la vida marina (ING)

Los datos recopilados por Marinexplore han confirmado que los océanos del mundo están calentándose lentamente y además añaden una noticia sorprendente: el calentamiento se va extendiendo más allá de los primeros metros de las aguas superficiales, tanto como a 700 metros. Debido a que la mayoría de los organismos viven por arriba de los 400 metros, los datos sugieren que el calentamiento podría afectar aún más a la vida marina ( goo.gl/2A8HR ). Sólo parte del Océano Austral se ha enfriado. En español: goo.gl/Scag9
15 2 0 K 167
15 2 0 K 167
13 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un hombre es arrestado en Florida por acosar a un bebé manatí

Según los biólogos de la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre ( Fish and Wildlife Conservation Commission -FWC), se trata de un joven manatí que todavía dependía de su madre para alimentarse y sobrevivir, y la separación provocada por el turista puede haber tenido consecuencias fatales para la cría.
12 1 13 K -67
12 1 13 K -67
4 meneos
10 clics

Descubren actividad microbiana en Fosa Marianas del océano Pacífico

Numerosos científicos consideran que cuanto más profundo es el océano, menos alimento hay, ya que este tiene que hacer su camino desde la superficie rica en oxígeno.
12 meneos
279 clics

Liberado el gran tiburón blanco más grande jamás capturado, 5,5 metros

De acuerdo con el equipo que capturó y liberó a este enorme animal, se trata del gran tiburón blanco más grande jamás capturado. Este gran tiburón, de 5,5 metros de largo, fue encontrado en la Isla de Guadalupe, en México, en el otoño de 2009.
11 1 0 K 100
11 1 0 K 100
6 meneos
37 clics

¿Cómo se crea la vida en las profundidades marinas?  

¿Dónde y cómo inician su vida los calamares, medusas, moluscos y otras criaturas que habitan las profundidades marinas? A través de la historia de un erizo de mar este vídeo de TED revela una la magia de la fertilización, el desarrollo y el crecimiento de la vida en las profundidades del océano.
3 meneos
17 clics

La importancia inesperada de los remolinos marinos en el ciclo de vida del fitoplancton

En una reciente expedición al inhóspito Océano Atlántico Norte, unos científicos que estudiaban el crecimiento anual del fitoplancton quedaron anonadados al descubrir que esos diminutos organismos vegetales habían empezado a crecer aún antes de haber recibido del Sol la cantidad de luz que era considerada como imprescindible para iniciar su desarrollo.
4 meneos
17 clics

¿Qué impacto tiene la radiación ultravioleta sobre la vida marina?

Un equipo internacional de investigación ha evaluado la magnitud de los impactos causados por el aumento de la radiación ultravioleta B (UVB) y ha determinado el grado de sensibilidad relativa entre organismos y procesos marinos. La investigación, basada en 1.784 evaluaciones experimentales, se ha realizado con radiación natural y organismos procedentes de diferentes áreas geográficas. Asimismo, los experimentos se han realizado con radiación artificial y organismos cultivados en laboratorio.
4 meneos
26 clics

Jóvenes en Cancún salvan cientos de tortugas marinas

Durante el verano ocurre una aventura maravillosa en Cancún, un grupo de jóvenes se dedican a la magnífica tarea de ‘rescatar la vida’ de miles de tortugas marinas, que de otra manera, perecerían por el alto transito de turistas por este bello paraje. Las playas de Cancún en Quintana Roo son testigos del nacimiento diario, de cientos de tortugas marinas durante la temporada que va de mayo a octubre.
4 meneos
150 clics

Nuevas especies de ''fosiles vivientes'' encontradas en el Atlántico  

Una reciente expedición en el Atlantico ha descubierto varias especies raras, desde pepinos de mar nadadores a eslabones perdidos rosas.
312 meneos
11656 clics
Espectaculares imágenes del mundo submarino

Espectaculares imágenes del mundo submarino  

Estas son las impresionantes fotos submarinascaptadas por un fotógrafo de la vida marina en las zonas más salvajes del planeta. Las imponentes imágenes de David Doubilet fueron tomadas en lejanas partes de la Antártida e islas exóticas.
157 155 0 K 592
157 155 0 K 592
6 meneos
9 clics

La vida marina sufre estrés adicional con niveles elevados de CO2

Los niveles elevados de dióxido de carbono (CO2) provocan un estrés adicional sobre la vida marina derivado de los bajos niveles de oxígeno (O2) del océano, según un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Pontificia Universidad Católica de Chile. El estudio, que el CSIC da a conocer en el Día Mundial de los Océanos que se celebra este viernes, alerta de que si el CO2 sigue aumentando y las capas superficiales del océano llegan a niveles críticos, la vida marina aeróbica...
8 meneos
16 clics

La erupción afecta a 96 especies marinas y no hay vida a 1,5 millas del foco

La erupción volcánica submarina en El Hierro ha afectado a unas 96 especies de fauna marina y no se ha detectado vida en un radio de 1,5 millas alrededor del foco eruptivo, según ha informado hoy el Cabildo de la isla. Entre los animales afectados no se encuentran los pelágicos de alta movilidad, como los medregales, las mantas, los túnidos, los alfonsiños y tampoco los zifios, que se han trasladado a la zona de Las Playas, menos afectada por la erupción, añade la corporación insular.
12 meneos
85 clics

La basura que flota en nuestros océanos

El Océano Pacífico contiene tal cantidad de residuos plásticos que cubre un área equivalente a dos veces el tamaño de los Estados Unidos. Residuos de la población terrestre, residuos que provienen de barcos y plataformas petroleras viaja en un vórtice justo debajo de la superficie del océano que a menudo terminan depositándose en las playas de Hawái.
6 meneos
25 clics

Pronto todos seremos de plastico

Degradación del plastico en los océanos, Contaminación silenciosa. Con tanto plastico en nuestros mares en los peces y demas fauna marina, pronto todos seremos de plastico
5 1 6 K -28
5 1 6 K -28
8 meneos
13 clics

SOS para las tortugas de Mauritania

Unos se las comen y otros las matan para usar su caparazón como amuleto de lucha: las tortugas de Mauritania, un animal exótico en este país, están en peligro de extinción y una insólita "reserva de tortugas" ha aparecido para salvar la especie.
3 meneos
13 clics

Fenómenos cosmicos afectan a la vida marina

Los fenómenos cósmicos afectan a la vida en los ecosistemas submarinos de la Tierra debido a la radiación ultravioleta que bloquea la fotosíntesis submarina, generadora de gran parte del oxígeno existente en la biosfera, según ha descubierto un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La investigadora del CSIC del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, Susana Agustí, ha puesto como ejemplo los destellos de rayos gamma que, según ha explicado, "son los eventos electromagnéticos..
4 meneos
22 clics

Menos armas y mas vida

Intentos del gobierno de zp por reducir aún mas nuestra calidad de vida y al decir nuestra me refiero al planet también. Hasta cuando?
8 meneos
14 clics

La "Tierra Bola de Nieve" aumentó el fósforo marino que ayudó a la aparición de vida compleja (ING)

Los investigadores de la Universidad de California Riverside han descubierto que el aumento en la erosión y abrasión química del suelo del evento "Tierra Bola de Nieve", entre 750 y 580 millones de años, fue responsable de las grandes cantidades de fósforo marino. El pico en los niveles del fósforo en el neoproterozoico medio (hace entre 750 y 635 millones años) produjo a su vez un pico en la producción de oxígeno a través de la fotosíntesis, y su acumulación en la atmósfera, facilitando la aparición de la vida compleja.
11 meneos
20 clics

Los océanos son más diversos y están más conectados entre sí de lo esperado

El Primer Censo de la Vida Marina,dado a conocer hoy,revela también el gran impacto de la actividad humana en los mares.El Censo,presentado en conferencia de prensa en Londres,es el producto de diez años de investigaciones a cargo de 2.700 científicos de todo el mundo,en uno de los proyectos científicos internacionales más importantes realizados hasta la fecha.Los científicos invirtieron más de 9.000 días en 540 expediciones oceánicas.Los autores de este estudio explicaron que se siguen descubriendo anualmente entre 100 y 150 nuevas especies...
10 1 0 K 79
10 1 0 K 79
7 meneos
8 clics

Aún se desconoce la mayor parte de las especies marinas

Los mares y los océanos son más ricos y diversos de lo que los científicos sospechaban, el mayor estudio de la vida marina ha revelado que quedan mucha vida marina por conocer. Los científicos estiman que hay especies más de 1 millón de marinas, pero sólo alrededor de 250.000 han sido formalmente descriptas en la literatura científica a través de los siglos. Esas cifras no incluyen los microbios, para ellos, la estimación del censo estima que hay hasta mil millones clases.
8 meneos
 

El actualizado inventario de la vida marina, gratis vía internet

La publicación, y su acceso gratuito a través de internet, por primera vez de la información recopilada desde hace siglos por científicos de todo el mundo sobre las 25 principales regiones oceánicas del mundo, es el preludio de la finalización del Censo de la Vida Marina que será presentado en octubre.
7 meneos
 

La vida microscópica del mar, calculada en elefantes  

Después de 10 años de trabajo, los 2.000 científicos de más de 80 países que colaboran en el Censo de la Vida Marina han conseguido descubrir más de 5.000 nuevas especies de criaturas que viven bajo el mar. Durante sus investigaciones, los biólogos se han dado cuenta de que la variedad de especies microscópicas puede ser cien veces mayor de lo que creían y estiman que puede estar en torno al nonillón.
8 meneos
 

EL CO2 amenaza la vida marina

El calentamiento global no sólo destruye el medio ambiente terrestre. Corales, almejas, mejillones y otros organismos marinos que construyen caparazones o esqueletos de carbonato cálcico también verán seriamente afectada su viabilidad a finales del siglo XXI debido a los niveles de acidez que alcanzarán mares y océanos.
4 meneos
 

Trailer de Océans [EN]

Océans es un documental sobre la vida marina realizado por los directores franceses Jacques Perrin y Jacques Cluzaud. Está considerado el documental más caro de la historia y se estrena en España el 23 de abril.
9 meneos
 

Arrecifes artificiales para proteger la vida marina  

Los arrecifes artificiales son una forma eficaz de combatir la degradación de los ecosistemas marinos y recuperar especies amenazadas. La idea consiste en sumergir diversos objetos, como bloques de hormigón cúbicos y vigas de hierro en cruz o pecios (barcos hundidos). Estos elementos se convierten en un hogar para los seres vivos de la zona en peligro e impiden el uso de las destructivas redes de los buques arrastreros. Países de todo el mundo, entre ellos España, han introducido en sus aguas cientos de estas estructuras.
10 meneos
38 clics
La foca Oza recala en la ría de Muros-Noia en su travesía por aguas gallegas

La foca Oza recala en la ría de Muros-Noia en su travesía por aguas gallegas

Oza es una foca adulta hembra, con más de 100 kilos de peso, que lleva desde diciembre atravesando las aguas gallegas hacia el sur. Lo primero que explica el biólogo de Cemma Alfredo López es que se trata de una leona marina o foca gris. El ejemplar fue visto la tarde del lunes en la playa sonense de O Cruceiro, pero lleva unas dos semanas en la comarca
117 meneos
890 clics

Las primeras criaturas marinas de la Tierra impulsaron la evolución agitando el agua

Los bosques de animales marinos del período Ediacárico pueden haber impactado la distribución de nutrientes en los océanos hace más de 550 millones de años. Hugo Salais/Estudio Metazoa. Uno de los organismos más importantes que alteraba el flujo de agua era un animal con forma de repollo. Un estudio en el que participa la Universidad de Cambridge ha utilizado recreaciones virtuales de los primeros ecosistemas animales, conocidos como bosques de animales marinos, para demostrar el papel que desempeñaron en la evolución de nuestro planeta.
13 meneos
21 clics
Nuevo proyecto de eólica marina en Galicia: la americana Invenergy quiere un parque de 522 megavatios

Nuevo proyecto de eólica marina en Galicia: la americana Invenergy quiere un parque de 522 megavatios

Invenergy, compañía americana que desembarcó en España en 2022 y que se define como “el mayor desarrollador y operador global privado de soluciones de energía sostenible” quiere construir un parque offshore de 522 megavatios que, de salir adelante, se ubicaría “en la costa noroeste de la provincia de A Coruña”. Video ENG: www.youtube.com/watch?v=TL2_vW8C4ds
11 meneos
15 clics

Protección estratégica de especies para la conservación de espacios naturales: el lobo  

Protección estratégica de especies para la conservación de espacios naturales: el lobo y su protección en España.
20 meneos
52 clics

José Antonio Madiedo, ex director general de la Marina Mercante, sobre el carguero Borkum: "La única forma de identificar esas mercancías es inspeccionándolas"  

"La única forma de identificar esas mercancías es inspeccionándolas" Hablamos con José Antonio Madiedo, ex director general de la Marina Mercante, sobre el carguero Borkum que se dirige a Cartagena.
8 meneos
120 clics

El auge del ‘cottagecore’, la tendencia nostálgica que idealiza la vida rural

Desde la pandemia, hemos sido testigos del ascenso de una tendencia estética que ha cautivado a las redes sociales. Esta corriente, conocida como cottagecore, se centra en una visión romántica de la vida rural, evocando imágenes de casas de campo, vestidos vaporosos, pícnics y actividades tradicionales como la recolección de flores y la elaboración de pan casero. Pero ¿qué hay detrás de esta idealización de la vida campestre? ¿Es solo una moda pasajera o refleja anhelos más profundos de nuestra sociedad?
36 meneos
43 clics
Las aguas de Balears y Alicante tienen los niveles más bajos de oxígeno de todo el Mediterráneo

Las aguas de Balears y Alicante tienen los niveles más bajos de oxígeno de todo el Mediterráneo

La pérdida de oxígeno disuelto en el agua –que afecta gravemente a la vida marina y el funcionamiento de los ecosistemas– está incrementándose: el 25% de las áreas marinas europeas vigiladas tienen concentraciones bajas, de menos de 6 miligramos por litro, según los datos recogidos entre 2011 y 2022 lo que “cae por debajo del umbral mínimo para soportar vida con bajo estrés”
393 meneos
4454 clics
La extravagante vida del obispo excomulgado, piso de 800 m2 en la Gran Vía de Bilbao y sirvientas con cofia

La extravagante vida del obispo excomulgado, piso de 800 m2 en la Gran Vía de Bilbao y sirvientas con cofia

Así se muestra en sus redes sociales Pablo de Rojas, el 'obispo' excomulgado en 2019 por el entonces prelado de Bilbao, Mario Iceta, parece estar detrás del abandono de las monjas clarisa de Belorado y Orduña que ha provocado un auténtico cisma al no reconocer las religiosas la autoridad de Roma.
4 meneos
22 clics

Eva Vilaseca: "La manera de vivir de la metrópolis se basa en disminuir las condiciones de vida de otros territorios" (CAT)

Entrevista a Eva Vilaseca, portavoz de acTe, una plataforma que agrupa a organizaciones sociales y que lucha contra la crisis climática.
14 meneos
49 clics
¿Cuál es el origen cósmico del fósforo?

¿Cuál es el origen cósmico del fósforo?

Astrónomos proponen una nueva teoría para explicar el origen del fósforo, uno de los elementos importantes para la vida en la Tierra.
Una nueva teoría sugiere que un tipo de explosión estelar conocida como nova ONe novas podría ser una fuente importante de fósforo, un elemento químico esencial para la vida cuya presencia y distribución en el universo son de gran interés tanto para la astrofísica como para la biología.
iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ad3fb6
26 meneos
172 clics

'Ordeñando' veneno de los mortales animales marinos de Australia

Procesan el veneno para convertirlo en un antídoto que salva vidas. Imagínate sentir como si un elefante estuviera sentado sobre tu pecho, no puedes respirar, hay una sensación de muerte inminente y el dolor es tan intenso que quieres morir. Te acaba de picar una pequeña medusa Irukandji. Si bien es poco probable que mueras, el toxicólogo Jamie Seymour de la Universidad James Cook en Australia dice que desearías haberlo hecho. Él debería saberlo: le han picado 11 veces. Pero el trabajo de Seymour es más arriesgado que el de la mayoría
13 meneos
67 clics
Buscando vida en Encélado: ¿Qué preguntas debemos hacer? (Eng)

Buscando vida en Encélado: ¿Qué preguntas debemos hacer? (Eng)

Su marco propuesto, publicado en el Journal of Geophysical Research: Biogeosciences , se basa en la teoría de la evolución química orgánica, la idea de que la vida es el resultado de una serie de pasos químicos que comenzaron con el big bang . A medida que se formaron las estrellas y los planetas, las moléculas simples interactuaron para formar moléculas cada vez más complejas y, finalmente, la primera célula."¿Cuál es el alcance de la evolución química orgánica en el océano de Encelado?" doi.org/10.1029/2023JG007677
12 meneos
30 clics
Putin está buscando que los ciudadanos rusos vivan más que en el resto del mundo

Putin está buscando que los ciudadanos rusos vivan más que en el resto del mundo

En un nuevo decreto sobre los objetivos nacionales de desarrollo, Putin ordenó al Gobierno que elabore políticas para aumentar la esperanza de vida hasta los 81 años en Rusia en 2036, frente a los 73,4 años del año pasado.
27 meneos
35 clics

La minería en aguas profundas podría ser desastrosa para los animales marinos

Investigadores de las Universidades de Wageningen y Bergen demuestran que liberar partículas mineras de las profundidades marinas puede tener graves efectos perjudiciales para fauna del fondo. Lo simularon exponiendo especies de aguas profundas a concentración relevante con partículas suspendidas de masivos depósitos triturados de sulfuros (SMS) del fondo marino. Las esponjas tuvieron 10 veces más necrosis tisular, y todas las estrellas frágiles murieron en los 10 días posteriores.

- Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.dsr.2024.104311
46 meneos
70 clics

Carolina Marín, la española que 'arrebató' el bádminton a las asiáticas, gana el Premio Princesa de Asturias de los Deportes

La campeona olímpica, triple campeona mundial y séptuple campeona europea, ha sabido convertirse en el rostro de este deporte en España
17 meneos
67 clics
Gracias a un campo magnético débil, la vida pudo proliferar hace millones de años

Gracias a un campo magnético débil, la vida pudo proliferar hace millones de años

El campo magnético funciona una como una capa que nos protege de la dañina radiación cósmica y de las partículas cargadas emitidas por el Sol. Y sí, la forma en la que lo conocemos ha sido fundamental para el desarrollo de las especies. Por eso llama la atención que una versión más débil de este haya sido el responsable de impulsar la proliferación de la vida. Esa es la conclusión a la que llega un equipo de la Universidad de Rochester (Estados Unidos) que descubrió pruebas de que el campo magnético de la Tierra se encontraba en un estado muy
13 meneos
129 clics
Ha ocurrido una excepcional 'lluvia de peces' en Irán: la explicación que dan los meteorólogos

Ha ocurrido una excepcional 'lluvia de peces' en Irán: la explicación que dan los meteorólogos  

En las últimas horas se volvió viral un video en el que se ve como "llueven" peces del cielo en Yasuj, Irán, bajo un cielo cubierto de nubes. Ante la atónita mirada de conductores, caen peces de considerable tamaño, manteniéndose vivos incluso tras caer al suelo. Estas situaciones son conocidas por meteorólogos como lluvias forteanas: al formarse tornados sobre una gran superficie de agua como un mar o lago, se llaman mangas marinas, y en su interior la presión disminuye drásticamente, pudiendo succionar agua, peces y otras criaturas lacustres.
12 meneos
106 clics
España, récord de esperanza de vida en Europa

España, récord de esperanza de vida en Europa

Nuestro país mantiene un dato de 84 años, por encima de la media europea, situada en 81,5 años. Supera así a Italia y a Malta.
17 meneos
27 clics

Veterano de la Marina de EEUU que se empotró contra las oficinas del FBI estaba vinculado con el grupo QAnon (eng)

Un informe afirma que las cuentas asociadas con el sospechoso sugirieron que también estaba listo para unirse a una milicia.
267 meneos
741 clics
Los españoles tienen la mayor esperanza de vida de la Unión Europea

Los españoles tienen la mayor esperanza de vida de la Unión Europea

Los españoles son los ciudadanos de la UE con mayor esperanza de vida (84 años), por encima de Italia, 83,8, y Malta, 83,6, según la información provisional sobre esperanza de vida en 2023 publicada por Eurostat. Factores como la dieta, el tipo de problemas sociales, la ausencia de conflictos bélicos o la calidad de la asistencia en el sistema sanitario influyen en el envejecimiento saludable. Por otra parte, un estudio de la Universidad de Washington asegura que España se convertirá en el país con mayor esperanza de vida del mundo en 2040.
349 meneos
1405 clics
El turismo masivo amenaza la calidad de vida de las ciudades medianas: "Ahora la saturación se alarga muchos meses"

El turismo masivo amenaza la calidad de vida de las ciudades medianas: "Ahora la saturación se alarga muchos meses"

La apuesta de ayuntamientos y autonomías por la turistificación dispara la vivienda y también los alquileres comerciales, expulsando a vecinos y negocios tradicionales. La demanda de agua y otras molestias se multiplican. El modelo de fiesta, alcohol y grandes franquicias de ropa y restauración se extiende también a ciudades que habían conseguido labrarse un perfil turístico de cercanía y calidad. Analizamos la situación en Santiago de Compostela, Córdoba, Toledo, Donosti y Logroño
143 meneos
901 clics
¿Puede algún organismo sobrevivir en Marte? La respuesta es sí

¿Puede algún organismo sobrevivir en Marte? La respuesta es sí

Escogimos microorganismos que pueden desarrollarse en ambientes casi tan extremos como las zonas polares del planeta rojo. Entre ellos, tapetes de cianobacterias, agrupaciones de microorganismos capaces de vivir en las zonas más extremas del continente blanco. Los introdujimos en el simulador MARTE con la esperanza de que el hielo que se formaba en la superficie las protegiera de la radiación extrema y, al mismo tiempo, su transparencia permitiera que realizaran la fotosíntesis.
5 meneos
136 clics
La vida después del orgasmo: qué le ocurre al cuerpo y la mente tras alcanzar el clímax

La vida después del orgasmo: qué le ocurre al cuerpo y la mente tras alcanzar el clímax

Con el orgasmo segregamos hormonas como la oxitocina, la melatonina y las endorfinas que influyen notablemente en nuestro bienestar emocional. En lo físico, la Sociedad Española de Cardiología asegura que tiene múltiples beneficios para la salud
34 meneos
157 clics

La albatros más vieja del mundo está 'cortejando activamente' después de perder hace mucho a su pareja

El ave silvestre conocida más vieja del mundo está cortejando nuevas parejas en una remota isla frente a Hawái tras perder potencialmente al amor de toda la vida. Biólogos identificaron a Wisdom, hembra de albatros, en 1956 y colocaron una anilla en la pata que aún tiene. Ya era madura entonces, por lo que podría tener 72 años, 2 décadas más que la media de su especie. "Wisdom fue fotografiada de nuevo el mes pasado en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Atolón Midway, bailando con potenciales parejas", escribieron científicos del USFWS.
2 meneos
22 clics

La búsqueda del primer ser vivo en la Tierra y la apasionante batalla entre cazadores de microfósiles

Hay un modo científico de identificar al primer ser vivo en la Tierra: encontrar su fósil. Sería un ejemplar que serviría como muestra de las primeras formas vivas, un habitante del Precámbrico, un periodo que los geólogos extienden entre hace 4.500 –cuando se formó la Tierra– y 540 millones de años (Ma). El Precámbrico encierra casi el 90% de la historia del planeta. En ese inabarcable periodo, la vida experimentó las principales transformaciones evolutivas que dieron lugar a la diversidad de especies que aparecen, ahora sí, en el registro fós

menéame