edición general

encontrados: 444, tiempo total: 0.005 segundos rss2
6 meneos
153 clics

Hojas silvestres para ensaladas

Cocina con plantas silvestres Las hierbas silvestres son un ingrediente privilegiado, ya que muchas especies no se pueden encontrar diariamente en los hipermercados. Estos ingredientes salvajes permiten ensanchar el horizonte culinario, a menudo limitado a poco más de 6 verduras de hoja (espinacas, lechuga, acelgas,…).
7 meneos
227 clics

El calendario de frutas y verduras de temporada de Konsulandia: ¿Pero cuándo se comen las alcachofas?

Sabemos que es aconsejable consumir productos de temporada y que cuantos menos kilómetros haya recorrido la pieza de fruta o verdura que nos vamos a comer, mejor. Pero ¿tenemos claro cuál es el mejor mes para comerse un níspero? ¿Y un espárrago?
3 meneos
266 clics

Paella india de verduras: el arroz más revolucionario de Gipsy Chef  

Deja atrás tus prejuicios y ríndete a la fusión: auguramos que esta paella vegetariana con garbanzos, especias y el contrapunto ácido del yogur pronto pasará a formar parte de tus recetas favoritas.
4 meneos
68 clics

Frutas y verduras: todo un año internacional siendo las protagonistas

El recién estrenado año llega con un nuevo apellido. 2021 es el Año Internacional de las Frutas y Verduras, como así lo declaró el pasado 15 de diciembre el secretario general de la ONU, António Guterres. No es un capricho. Los responsables de Naciones Unidas quieren promover el consumo de estos alimentos, que consideran todavía muy insuficiente, y concienciar a los consumidores de los múltiples beneficios que su ingesta tiene para la salud, aprovechando así el tirón que los alimentos saludables han experimentado durante el complicado 2020.
7 meneos
49 clics

‘Filomena a mi pesar’ nos deja “las verduras más caras y sin pescao”

Se espera que el transporte de productos se vaya normalizando poco a poco entre el martes y miércoles.
35 meneos
51 clics

Agricultores destruyen toneladas de producto para exigir medidas ante el “hundimiento” de precios

Agricultores de Almería han destruido este miércoles en El Ejido varias toneladas de calabacín, pepino y berenjena para protestar por los precios "ruinosos" de frutas y hortalizas, y reclamar medidas encaminadas a garantizar mecanismos de retirada de producto "rentables" y frenar la entrada de contingentes de terceros países a la UE "en clara competencia desleal".
33 meneos
216 clics

La empresa que vende fruta y verdura que se tira solo por su aspecto

Tenemos la absurda exigencia de pedirle perfección a la naturaleza. El mercado lo sabe, y por eso pone en los lineales manzanas brillantes y sin rasguños, plátanos firmes y amarillísimos o berenjenas de bodegón; el resto, aunque estén igual de buenos, a la basura (o a la industria de los zumos). De la necesidad de poner cordura a este derroche alimentario nació Imperfectus, una empresa ilerdense que lleva desde febrero de 2020 vendiendo a través de su web frutas y verduras sin tener en cuenta el aspecto que presentan. A ellos solo les importa u
178 meneos
8025 clics
¿Cómo era el mundo vegetal antes de que el ser humano le metiese mano?

¿Cómo era el mundo vegetal antes de que el ser humano le metiese mano?

La revolución agrícola conlleva, además de la «domesticación» del mundo vegetal y animal, la manipulación de las especies para adecuarlas al consumo humano. De hecho, las frutas y verduras que compramos en las fruterías o supermercados no se parecen prácticamente nada a las que cultivaron nuestros antepasados hace miles de años. Por ejemplo, la banana silvestre se cultivó por primera vez hace 7.000 años en Papúa Nueva Guinea y contenía en su interior una semillas duras y grandes y su color era mucho más verdoso que el de ahora.
10 meneos
595 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cuento de los tomates de Eroski

Erase una vez un supermercado del País Vasco en que la sección de verduras tenía carteles donde se mostraba unos tomates dentro de unas manos manchadas de tierra junto a un texto que decía “comprometidos con los productores locales” o “directamente de las huertas de nuestros caseríos”.
93 meneos
7633 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así eran las frutas y verduras antes de ser domesticadas por el hombre  

Las hermosas y robustas zanahorias gigantes que hoy tiñen de naranja nuestras ensaladas son tan “naturales” como la ensaladera de vidrio que las contiene. Las zanahorias en su estado natural son unas raíces endebles y bastante insípidas, de color púrpura y blanco. La zanahoria empezó a domesticarse hacia el 3.000 a.C. en Afganistán, inicialmente no por su raíz sino por sus hojas y semillas aromáticas.
17 meneos
155 clics

Deshidratador de alimentos 100% solar para su operación, depura el aire con filtro de carbón activado

Un deshidratador de alimentos 100% solar que depura el aire que entra en la máquina (con filtro de carbón activado). Deshidrata frutas, hongos, hierbas, verduras al sol. La máquina está completamente cerrada (el aire accede al sistema a través de filtros) y tiene buena ventilación. Su necesidades eléctricas para operar son cubiertas al 100% con energía solar. Cuenta con un panel solar y un módulo Peltier con radiador para incrementar la temperatura interna. Será de código abierto con la licencia Creative Commons Attribution.
1 meneos
25 clics

Prepara una lasaña gratinada para comer

La lasaña es un plato de pasta de origen mediterráneo, cuya autoría disputan italianos y griegos. Se compone de capas planas rectangulares de pasta combinadas con carne, pescado o verdura -como en este caso-; cubierta por bechamel, queso y gratinada en el horno.
1 0 11 K -87 ocio
1 0 11 K -87 ocio
17 meneos
486 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estas son las frutas y verduras que más pesticidas llevan a tu mesa

La población española está expuesta a un elevado número de plaguicidas a través de la alimentación porque se han encontrado residuos de pesticidas en un 34% de las muestras analizadas de alimentos, porcentaje que se eleva a un 41,69% en frutas y verduras. Así se recoge en el informe ‘Directo a tus hormonas.
147 meneos
2799 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un biólogo y un historiador rastrean en el arte la evolución de frutas y verduras

Dos expertos proponen fijarse en las pinturas artísticas para hacer un seguimiento de la historia moderna de frutas, verduras y semillas.
14 meneos
247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué las ensaladas son la mayor fuente de intoxicaciones alimentarias y qué hacer para evitarlo

Hace poco más de un año, Estados Unidos vivía el mayor brote de E. coli desde 2006; afectando, al menos, a 98 personas en más de 20 estados. El origen fue una lechuga romana embolsada. Por desgracia, este no es un caso aislado. La verdura y la fruta fresca se han convertido en un verdadero quebradero de cabeza para los expertos en seguridad alimentaria.
57 meneos
62 clics

Brutal caída de precios en origen de las hortalizas, a pesar del aumento del consumo en los hogares

Según datos oficiales, el consumo de hortalizas durante la pandemia se ha incrementado un 44%, mientras que los precios en origen descienden hasta un 77%, “una realidad vergonzante –afirma Andrés Góngora, responsable de Frutas y Hortalizas de COAG Andalucía-, que demuestra una vez más que la cadena alimentaria no está controlada por los organismos competentes, estamos vendidos, la alimentación está a merced de intermediarios especuladores que no entienden de calidad, ni seguridad alimentaria, ni mucho menos de responsabilidad social.
41 meneos
72 clics

Mallorca importa carne, frutas y verduras y tira las que produce

En la actualidad el producto local que se vende en los hipermercados es testimonial y se dan situaciones absurdas como es el caso de una gran cadena alemana que aquí no vende nada de producto local cuando en diversos países europeos vende patatas de Sa Pobla. «Producimos fruta y verdura y ahora tenemos excedente de todo por falta de demanda y ya se están tirando productos». Lo afirman Sebastià Ordines, presidente de Unió de Pagesos, y Joan Simonet, gerente de Asaja.
36 meneos
64 clics

El confinamiento arrincona a la huerta y estrangula la agricultura de proximidad

Productores de todo el país denuncian sinsentidos como vetar los mercados al aire libre para concentrar la venta de alimentos en locales cerrados y con aglomeración de personas, y cómo las medidas de restricción de la movilidad dificultan las tareas de recolección y obstaculizan los canales de distribución de las verduras y las hortalizas de kilómetro cero.
3 meneos
106 clics

El tomate ¿es fruta o verdura? La respuesta no es tan simple

Aunque en términos estrictos de botánica el tomate es una fruta, esta discusión en apariencia trivial tiene más de una respuesta. Todo depende de a quién consultemos: científicos, expertos en gastronomía, personas comunes y corrientes; hasta la Justicia estadounidense defienden su propia verdad.
10 meneos
10 clics

La lechuga espacial es tan nutritiva como la cultivada en la Tierra

La lechuga que se cultivó a bordo de la ISS no es inferior, en términos de la cantidad de elementos útiles, a las cultivadas en la Tierra. Además, el entorno microbiano de las raíces y las hojas también resultó ser aproximadamente el mismo. Esto significa que en el futuro, las verduras cultivadas en el espacio no solo ayudarán a diversificar la dieta de la tripulación con productos frescos, sino que también serán alimentos muy saludables.
320 meneos
822 clics

Un grupo de agricultores andaluces asalta y tira la verdura de un camión marroquí en una protesta en Jaén

Un grupo de agricultores andaluces ha asaltado un camión de verdura marroquí en La Carolina (Jaén), del que tiraron la mercancía y pincharon las ruedas, dejándolo inmovilizado, en el marco de las protestas que se están llevando a cabo en el sector agrario. La Confederación Española de Transportes de Mercancías (CETM) ha condenado este hecho porque, a pesar de verse afectados por las múltiples protestas y cortes de carreteras que realizan los trabajadores del campo, hasta ahora, no se habían pronunciado sobre este tema.
135 185 1 K 288
135 185 1 K 288
276 meneos
4146 clics

Mumumío intentó que compráramos la fruta al productor por Internet: así fracasó el marketplace en España  

En pocas palabras, el sector de la alimentación online no termina de despegar porque es más fácil ir al supermercado a hacer la compra dada la cercanía de los establecimientos, no hay un valor añadido más allá del no tener que moverse de casa y, por último, hay grandes jugadores con los que competir en su sector es bastante complicado.
218 meneos
1400 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La pasta podrá ser considerada verdura en los comedores escolares de EEUU

La pasta podrá ser considerada verdura en los comedores escolares de EEUU

La última gran idea de los ideólogos gastronómicos del presidente estadounidense es dejar la puerta abierta a que la pasta pueda ser considerada una de las raciones de verduras que se tienen que servir en los comedores de los colegios. No se trata de ser catastrofistas, pero hay que tener en cuenta que hablamos de un sistema en el que la patata (incluidas las fritas) pueden ser consideradas fruta o verdura según interese en la planificación del comedor, y que incluso la salsa de tomate de una pizza puede contar como plato vegetal.
129 89 24 K 283 ocio
129 89 24 K 283 ocio
3 meneos
65 clics

Comer lechuga no hincha la tripa

«El trabajo surgió de observaciones previas para un programa de Chicote», dice el actual consejero de Ciencia, que participó en el estudio. El IPLA colabora en una investigación que confirma su escasa producción de gases
603 meneos
3100 clics
Fernando Valladares: "Es disparatado criar verduras en un desierto, ¿pero quién se lo dice a Murcia?"

Fernando Valladares: "Es disparatado criar verduras en un desierto, ¿pero quién se lo dice a Murcia?"

Fernando Valladares, investigador en el departamento de Biogeografía y Cambio Global del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), sabe levantar la mirada de la tierra que analiza y denunciar la parálisis que convierte el cambio climático, el mayor reto global de nuestro tiempo, en una crisis climática. Y no evita hacer referencias a un modelo económico, a su juicio, "insostenible", o meterse en la brega política del día a día.

menéame