edición general

encontrados: 5384, tiempo total: 0.079 segundos rss2
13 meneos
256 clics

El traje Z-1 de la NASA, Buzz Lightyear y la historia de los trajes espaciales

Recientemente muchos medios se han hecho eco de la presentación en sociedad del último prototipo de escafandra espacial de la NASA, el flamante Z-1. Creado por el Advanced Space Suit Team del Centro Espacial Johnson, la presentación de este nuevo traje habría pasado totalmente desapercibida de no ser porque lucía una curiosa selección de colores que recordaban al famoso personaje de animación Buzz Lightyear. ¿Fueron los colores del Z-1 elegidos a propósito como una estrategia de comunicación?
12 1 0 K 120
12 1 0 K 120
251 meneos
17892 clics

Diferencias entre los trajes espaciales chinos y rusos

Es de sobras conocido que China ha empleado tecnología rusa para acelerar el ritmo de su programa espacial. Una de las áreas donde esta influencia resulta más llamativa es la referente a los trajes espaciales. Veamos cuáles son las diferencias entre los trajes espaciales chinos y rusos.
153 98 1 K 643
153 98 1 K 643
11 meneos
253 clics

La evolución de los trajes espaciales  

Colección de imágenes que muestran la evolución de los trajes espaciales, tomada del Smithsonian National Air and Space Museum Collection, por Amanda Young. Fotografías de Mark Avino.
10 1 0 K 88
10 1 0 K 88
1 meneos
7 clics

La evolución del traje espacial (ING)

Los primeros diseños surgieron de los trajes presurizados que llevaban los pilotos de los globos de aire caliente y de aviones diseñados para batir records. Desde entonces, los trajes espaciales se han convertido en máquinas de gran complejidad, siendo incluso naves espaciales en miniatura que pueden volar de forma autónoma. Son los que han hecho que un humano pudiera recoger rocas de la luna o arreglar el telescopio Hubble.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
2 meneos
93 clics

Trajes espaciales con pantalla inteligente incorporada en el casco

Si bien los ingenieros de la NASA tienen las claves de algunas de las tecnologías más sofisticadas jamás creadas adaptadas a la baja órbita terrestre, los trajes espaciales que los astronautas utilizan durante las actividades extravehiculares son todavía en muchos aspectos similares a los utilizados durante las misiones Apolo de la década de 1960. En términos generales, los trajes se basan en un equipo herméticamente cerrado que incorporan un sistema de respiración, y que permiten al usuario moverse libremente por el espacio, garantizando...
6 meneos
123 clics

Evolución de los trajes espaciales desde el primer vuelo de la NASA  

Los trajes espaciales de los EE.UU. han avanzado desde que Alan Shepard realizó el primer vuelo espacial americano, hace 50 años. Durante décadas, el traje espacial de los EE.UU. se ha desarrollado conforme las tareas de los astronautas se han vuelto más complicadas. El traje que Shepard usó durante su vuelo de 16 minutos fue diseñado por el fabricante aeroespacial Goodrich BF. Llamado Mark-IV, era esencialmente un traje de piloto de Marina modificado.
3 meneos
42 clics

En la antártica prueban traje especial para viajar a Marte

Ya no es en el desierto más árido del mundo, el desierto de Atacama, donde se ensayan los viajes a Marte, En la zona argentina Base Marambio en la Antártica se prueba estos días un traje especialmente diseñado para un futuro viaje a Marte. El lugar del mundo que más se asemeja a las condiciones climáticas del planeta rojo. sí, un frío eterno...
2 meneos
29 clics

La importancia de un buen traje espacial

El traje lunar de Alan Shepard en la misión Apolo 14 - NYT/Roland H. Cunningham/Mark Avino Esta chulísima imagen -y hay que verla en grande para apreciarla como se merece- es una radiografía del traje que utilizó Alan Shepard durante sus dos...
2 0 0 K 11
2 0 0 K 11
10 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La colección de trajes espaciales del Smithsonian  

Escondidos en un almacén del Smithsonian en Washington yacen algunas de las maravillas de la carrera espacial: los trajes que permitíeron al hombre salir de nuestro planeta y llegar hasta la luna. 300 trajes dispuestos en bastidores de acero de alta en una sala con temperatura controlada. Una colección de trajes que la proxima primavera exhibidos en una colección de fotografías e imágenes de rayos X debido a que el estado de los mismos los convierte en objetos extremadamente frágiles.
10 0 4 K 86
10 0 4 K 86
9 meneos
 

Científico propone crear trajes espaciales inteligentes capaces de detectar vida

Un nuevo traje espacial “inteligente” es la propuesta de Patrick McGuire y su equipo de la Universidad de Chicago para facilitarles las tareas de investigación a futuros astronautas que viajen a otros planetas, uno de los objetivos a largo plazo de las agencias espaciales. [...] Patrick trabaja en sistemas de inteligencia artificial capaces de detectar signos de vida en un paraje estéril a primera vista que en el futuro se podrían implementar en trajes espaciales. [...] el sistema es capaz a diferenciar entre distintos tipos de líquenes.
9 0 0 K 120
9 0 0 K 120
196 meneos
 

¿Cómo se estornuda en un traje espacial?

El experimentado astronauta David Wolf tiene un consejo para aquellos que se preguntan cómo estornudar en un traje espacial.
112 84 1 K 618
112 84 1 K 618
9 meneos
 

Constellation Space Suit: El próximo traje espacial de la NASA

Entre muchos de los planes que tiene NASA para el futuro cercano, uno de ellos incluye la terminación de una nueva generación de trajes espaciales. Esto es bastante importante porque la última vez que se diseñó un nuevo traje fue hace 40 años y eso… es mucho tiempo. Es por eso que este nuevo diseño, que ya ha estado en desarrollo durante varios años y ahora pasó a manos de Odyssey Moon para mejorarlo, será utilizado en un programa espacial de 2015.
229 meneos
 
La evolución del traje espacial

La evolución del traje espacial  

[c&p] En febrero 2009, NASA firmó un contrato con una firma de ingeniería para desarrollar trajes espaciales que puedan ser usados en el reemplazo del transbordador espacial, la cápsula Orión. NewScientist hizo un repaso de los trajes de los últimos 50 años y algunos potenciales diseños para el futuro. Además, NASA tiene una página dedicada al respecto.
147 82 0 K 624
147 82 0 K 624
2 meneos
 

Evolución de los trajes espaciales de la NASA (1959-2008)  

Curiosa galería de imágenes que nos muestra la evolución de los trajes utilizados por la NASA para las misiones al espacio.
1 1 3 K -7
1 1 3 K -7
18 meneos
 

Trajes espaciales de ayer, hoy y mañana  

Ilustración de los trajes que la NASA desarrolla para la misión a la Luna en el 2020.
18 0 0 K 144
18 0 0 K 144
7 meneos
 

Traje aire espacial:¿Tecnología o publicidad?

Para unos es un hito tecnológico, otros lo consideran tan sólo una elaborada campaña publicitaria, pero el bañador de aire espacial ha sacudido el mundo de la natación. En las últimas semanas, un buen número de récords mundiales han sido batidos por nadadores que llevaban el traje de alta tecnología LZR Racer, que según su fabricante, Speedo, puede reducir hasta un dos por ciento los tiempos de los deportistas.
27 meneos
 

Un equipo del MIT revoluciona la moda espacial con un traje ligero, elegante y ajustado

Desde que Neil Armstrong puso el pie sobre la Luna, hace ya casi cuarenta años, los trajes espaciales han cambiado muy poco. La investigación, centrada en otras áreas, parece haberse olvidado de lo aparatosos que son estos trajes que, aunque proporcionan una protección muy importante a los astronautas, .....
20 7 1 K 183
20 7 1 K 183
15 meneos
 

El MIT da un “gran salto” en moda espacial

[c&p] Científicos estadounidenses están desarrollando un nuevo tipo de traje espacial diseñado para permitir a los astronautas del futuro una mejora significativa en cuanto a su movilidad. Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts señalan que durante los 40 años que la humanidad lleva viajando al espacio, los trajes que llevan los astronautas han cambiado muy poco. Las voluminosas escafandras espaciales dan a los astronautas una burbuja de protección, pero limitan severamente su habilidad para moverse.
21 meneos
 

La escafandra estratonáutica: el primer embrión de traje espacial fue creado por un español

De haber nacido en otro lugar, Emilio Herrera Linares sería hoy recordado como uno de los padres de la astronáutica o, al menos, como osado pionero de talla mundial. Diseñó la escafandra estratonáutica en los años 30 en la Escuela de Mecánicos del aeródromo militar de Cuatro Vientos. Las pruebas resolvieron que, de ser utilizada en una misión real, podría haber sido empleada en vuelos estratosféricos a unos 18 kilómetros de altura sin riesgo para quien se encontrara en su interior. Via: www.librodenotas.com/
18 3 0 K 171
18 3 0 K 171
45 meneos
 

Hélices en el espacio

[c&p] Una hélice en el Espacio tiene poca utilidad. Como mucho, serviría para rotar al astronauta: si la hélice gira a derechas el astronauta giraría a izquierdas, para conservar el momento angular. Se puede comprobar esto de manera simple con una minipimer. Tómenla en la mano, con precaución, y enciéndanla. Notarán que la batidora intenta girar en su mano, en sentido contrario al que giran las cuchillas. Pero entonces no sería una hélice sino un giróscopo.
45 0 0 K 385
45 0 0 K 385
3 meneos
 

China crea su primer traje astronáutico diseñado para hacer paseos espaciales

Soporta temperaturas de 200 grados centígrados, provee alimentos, agua y oxígeno durante siete horas y es propulsado por una pequeña hélice. Así es el primer traje que llevarán los astronautas chinos en sus futuros paseos espaciales.
3 0 12 K -74
3 0 12 K -74
13 meneos
 

China desarrolla material de trajes para paseos espaciales de astronautas

[c&p] China ha desarrollado el material del que estarán compuestas las vestimentas que portarán los astronautas chinos en los paseos espaciales programados para 2008 en el marco de la misió Shenzhou VII. De acuerdo con el Diario de Ciencia y Tecnología de Beijing, en estos momentos se confeccionan los primeros 300 metros cuadrados de tejido. "El material de la superficie exterior está elaborado con fibras sintéticas resistentes al fuego y las radiaciones", declaró al diario el científico Pang Zhihao.
13 0 0 K 117
13 0 0 K 117
14 meneos
 

La NASA desarrolla nuevos trajes espaciales

[c&p] El traje de los astronautas ha evolucionado, desde los de la década del sesenta, que parecían hechos de papel de aluminio, hasta los actuales equipos de color blanco, de 124 kilos (275 libras) usados para las caminatas espaciales fuera de la estación internacional. Pero ahora, ingenieros de la NASA en el Centro Espacial Johnson, en Houston, tratan de actualizar esos trajes. Funcionarios de la NASA han dicho que la intención es combinar la alta tecnología con un bajo costo de mantenimiento.
14 0 1 K 131
14 0 1 K 131
9 meneos
 

El misterio de los "trajes espaciales" Dogu

[c&p] Nuestro interés aquí es algo que une la prehistoria japonesa a la fantasía espacial moderna. Más allá de vasos, los artefactos de cerámica Jomon Jidai incluyen algunas estatuillas, llamadas dogu ("estatuas de barro"). De apariencia enigmática, altamente estilizadas, algunas de ellas posteriormente fueron entendidas por algunos como "escafandras espaciales", pruebas de contactos con seres extraterrestres en la antigüedad. Eran los adoradores de los dioses astronautas.
7 meneos
65 clics
Un solo cohete llevará a órbita a toda una estación espacial en 2028: así será la puesta en marcha de Starlab

Un solo cohete llevará a órbita a toda una estación espacial en 2028: así será la puesta en marcha de Starlab

Una de las propuestas pensadas para sustituir a la EEI para realizar experimentos en condiciones de microgravedad y exposición a la radioactividad ha seleccionado Starship de SpaceX para llevarla a cabo.
6 meneos
38 clics

Starlab Space elige la Starship de SpaceX para un lanzamiento histórico

Starlab Space LLC, la empresa conjunta transatlántica entre Voyager Space y Airbus, ha anunciado hoy la selección de SpaceX para lanzar la estación espacial comercial Starlab a la órbita terrestre baja (LEO). Starship, el sistema de transporte totalmente reutilizable de SpaceX diseñado para transportar tripulación y carga a la órbita terrestre, la Luna, Marte y más allá, lanzará Starlab en una única misión an
22 meneos
28 clics
La NASA enviará el primer hombre a la Fachosfera durante 2024

La NASA enviará el primer hombre a la Fachosfera durante 2024

«Es un pequeño paso para mi pero un gran salto para la Humanidad«. Así se refirió Pedro Sánchez ayer tras nombrar por primera vez en una entrevista el término fachosfera, y poco después firmar un convenio de colaboración entre el Gobierno de España y la NASA.
9 meneos
161 clics
La misión espacial para rescatar al Columbia habría sido la más arriesgada de la historia

La misión espacial para rescatar al Columbia habría sido la más arriesgada de la historia

En una fría mañana de enero de 2003, el Columbia despegó de Cabo Cañaveral. La misión STS-107 fue un vuelo aburrido hasta el 1 de febrero de 2003, a las 13:59:32 hora universal. Habían pasado 15 días, 22 horas, 20 minutos y 32 minutos hasta ese momento, cuando el transbordador espacial se transformó en un infierno volante a poco más de 1.500 kilómetros de la pista de aterrizaje, matando a sus siete tripulantes. Todo ello podría haberse evitado si la NASA hubiera lanzado la misión de rescate más arriesgada y difícil de la historia de la humanida
9 meneos
18 clics

Irán pone en órbita tres satélites simultáneamente

"Por primera vez, tres satélites iraníes fueron enviados con éxito al espacio con el lanzador Simorgh construido por el Ministerio de Defensa", dijo la televisora estatal. La semana pasada, Teherán lanzó el satélite de comunicaciones Soraya a una órbita a 750 kilómetros sobre la Tierra, "la primera vez" que envía un satélite "más allá de los 500 kilómetros", según la agencia oficial de noticias IRNA.
15 meneos
94 clics
Chip RAD750 PowerPC: Un pilar en la tecnología espacial y su impacto en la exploración del cosmos

Chip RAD750 PowerPC: Un pilar en la tecnología espacial y su impacto en la exploración del cosmos

El RAD750 PowerPC es un microprocesador que ha revolucionado la tecnología espacial desde su introducción a principios del siglo XXI. Desarrollado por BAE Systems, este chip se ha convertido en un componente esencial en numerosas misiones espaciales, demostrando su capacidad para soportar las condiciones extremas del espacio y su confiabilidad en aplicaciones críticas. El RAD750 ha sido utilizado en más de 200 misiones espaciales, incluyendo satélites, sondas interplanetarias y vehículos espaciales tripulados.
33 meneos
186 clics
Luz verde a LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales en el espacio

Luz verde a LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales en el espacio

LISA no es sólo una nave espacial sino una constelación de tres. Estas seguirán la órbita de la Tierra alrededor del Sol, formando un triángulo equilátero extremadamente preciso en el espacio. Cada lado del triángulo tendrá 2,5 millones de kilómetros de largo (más de seis veces la distancia entre la Tierra y la Luna), y las naves intercambiarán rayos láser a lo largo de esta distancia. El lanzamiento de las tres naves espaciales está previsto para 2035, en un cohete Ariane 6.
10 meneos
80 clics

La carrera a la Luna se acelera: los motivos que atraen el interés de las superpotencias y cuál es el 'pastel lunar' que quieren repartirse

Nos habíamos olvidado de la Luna. Después de alcanzarla y pisar su suelo resultó que nuestro satélite no tenía interés real; que su conquista fue más bien cosa de la guerra fría, otra manera de que Estados Unidos y Rusia se pelearan por ver quién prevalecía en el mundo. Japón consigue su primer alunizaje: SLIM está ya en la superficie de la Luna, pero sus paneles solares fallan.
178 meneos
2517 clics

Un objeto misterioso en la Vía Láctea no tiene explicación

El ente espacial desconocido es muy pesado para ser una estrella de neutrones y muy ligero para ser un agujero negro. Los astrónomos no descartan que pueda tratarse de un objeto astronómico nuevo. Gracias al radiotelescopio MeerKAT de Sudáfrica, los investigadores hallaron el objeto en órbita alrededor de un púlsar de milisegundos que gira rápidamente, situado a unos 40.000 años luz de distancia en el cúmulo globular NGC 1851, un denso grupo de estrellas.
10 meneos
31 clics
El astronauta Miguel López-Alegría despega hacia la Estación Espacial Internacional en una misión privada

El astronauta Miguel López-Alegría despega hacia la Estación Espacial Internacional en una misión privada

El astronauta español Miguel López-Alegría, de 65 años, junto al primer astronauta turco, un sueco y un italiano, despegó este jueves hacia la Estación Espacial Internacional en un vuelo fletado de SpaceX.Su cápsula debería llegar a la estación espacial el sábado. Pasarán dos semanas realizando experimentos, charlando con escolares y disfrutando de las vistas de la Tierra, antes de regresar a casa.
7 meneos
17 clics

Primera misión comercial europea a la estación espacial

Este miércoles está previsto que parta hacia la Estación Espacial Internacional una nave comandada por el hispanoestadounidense Michael López-Alegría de la empresa Axiom Space, con el piloto italiano Walter Villadei y dos especialistas de misión: el sueco Marcus Wandt y el turco Alper Gezeravci. Realizarán, entre otras, investigaciones con células madre y organoides tumorales.
17 meneos
54 clics
El cohete que se "consume" a sí mismo para utilizar su cuerpo como combustible (y no generar basura espacial)

El cohete que se "consume" a sí mismo para utilizar su cuerpo como combustible (y no generar basura espacial)

¿Y si la solución al creciente problema de la basura espacial es un cohete que se consume a sí mismo a medida que asciende por la atmósfera? Un grupo de investigadores ha creado justo eso: el primer cohete autófago del mundo. Ouroborous-3 es un motor de cohete sin soporte que utiliza el calor residual de la combustión para fundir su fuselaje de plástico y utilizarlo como combustible. Utiliza tubos de plástico de polietileno de alta densidad, que arde con propelentes típicos de la industria: propano líquido y oxígeno gaseoso.
11 meneos
313 clics
Así son los nuevos trajes espaciales para volver a la Luna

Así son los nuevos trajes espaciales para volver a la Luna

Durante los últimos 20 años, la NASA ha desarrollado nuevas tecnologías que han dado como resultado un nuevo prototipo de traje espacial denominado xEMU (Exploration Extravehicular Mobility Unit). xEMU es el punto de partida para el diseño de los trajes espaciales AxEMU de la misión Artemis III, cuyo propósito es llevar de nuevo a los seres humanos a la superficie de la Luna. ...
... que en octubre del año pasado sorprendió al anunciar un acuerdo de colaboración con la reconocida firma de moda italiana Prada.
8 meneos
233 clics

¿Están bien hechos los Marines Espaciales?  

En este programa hablamos sobre las capacidades físicas y musculares de los marines espaciales. En base a los estándares, el académico Eneko Baz (Bazman Science), nos da estimaciones sobre lo realista o no que es esta información si la traemos al mundo real.
4 meneos
15 clics
La era de las misiones lunares privadas ha comenzado [EN]

La era de las misiones lunares privadas ha comenzado [EN]

El módulo de aterrizaje Peregrine de Astrobotic se lanzó con éxito desde Cabo Cañaveral, sentando las bases para una nueva era de exploración espacial privada. Peregrine es sólo la primera de muchas misiones lunares privadas planificadas. A pesar de que la misión no funcionó según lo planeado, otras misiones lunares privadas le seguirán los pasos. Gracias al Programa de Servicios de Carga Lunar Comercial (CLPS) de la NASA y otras iniciativas privadas, están programadas múltiples misiones a la superficie lunar hasta 2026.
10 meneos
70 clics
El Ministerio de Cultura adquiere el archivo y la colección de moda de Lorenzo Caprile

El Ministerio de Cultura adquiere el archivo y la colección de moda de Lorenzo Caprile

La compra, por valor de 275.000 euros, incluye trabajos de Balenciaga, Valentino, Lanvin, Sybilla, Gucci o Pertegaz, y se destinará al Museo del Traje
10 meneos
312 clics

El tráiler más trepidante de 2024 hasta ahora no es de una peli, es de la NASA

Con protagonismo de Bill Nelson, el actual administrador de la NASA asignado por Joe Biden, el frenético tráiler repasa algunas de las misiones más importantes que la agencia espacial tendrá en marcha en 2024, empezando por las misiones lunares, el desarrollo de Starship y los trajes extravehiculares, y los avances para poner una mujer en la Luna.
28 meneos
77 clics
Resumen del panorama espacial en 2023

Resumen del panorama espacial en 2023

2023 ha sido un año de récords absolutos en lanzamientos espaciales. Nada más y nada menos que 222 lanzamientos orbitales, de los cuales 98 corresponden a los efectuados por la empresa SpaceX y 67 por China. 2023 se convierte así en el año con más lanzamientos orbitales de la historia, superando a 2022 y 2021, con 186 y 145 lanzamientos, respectivamente. Por tercer año consecutivo el número de misiones orbitales sigue creciendo, gracias principalmente a SpaceX y China. Recordemos que más allá de estos últimos tres años, nos (...)
9 meneos
189 clics

El bulo viral sobre cómo el trasero de los caballos determinó el tamaño de los cohetes que duró más de cien años

Marta Estévez nos lleva a su 'Academia de saberes inútiles' para explicarnos una creencia falsa que relacionaba el tamaño de las vías con el culo de estos animales
9 meneos
287 clics
La realidad de los supuestos informes sobre naves espaciales capturadas por el Pentágono

La realidad de los supuestos informes sobre naves espaciales capturadas por el Pentágono

Mientras corría con el telón de fondo de un colorido y helado amanecer sobre el puente Arlington Memorial en Washington DC antes de un día lleno de reuniones con funcionarios gubernamentales de alto nivel, me preguntaba si deberíamos aceptar las fuertes afirmaciones de David Grusch sobre fenómenos anómalos no identificados (UAP). Si fuera fan de la ciencia ficción no tendría ningún problema en creer a Grusch. Pero como científico en ejercicio, me guío por la evidencia de primera mano y las leyes de la física.
10 meneos
78 clics
La nueva agencia espacial española es más importante de lo que parece. [Eng]

La nueva agencia espacial española es más importante de lo que parece. [Eng]  

El pasado mes de marzo, España se convirtió en el último país en contar con su propia agencia espacial, al aprobar el Gobierno los estatutos de la Agencia Espacial Española (AEE). Este importante hito supuso la entrada de España en la larga lista de países que desempeñan un papel central para gestionar, coordinar y, lo que es más importante, promover e impulsar sus propios esfuerzos espaciales.
4 meneos
38 clics

EEUU VS China. La nueva carrera espacial [21:44]  

Si en el siglo pasado fue entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Este siglo enfrentará a estados unidos y la nueva potencia emergente, China. Pero, ¿por qué? ¿Qué buscan en la luna? ¿En qué consiste esta carrera espacial? ¿Quién ganará?
11 meneos
30 clics

Donald Trump vende tarjetas NFT con trozos del traje que usó durante su arresto del condado de Fulton, Georgia

El exmandatario republicano, Donald Trump, encontró una nueva oportunidad de generar dinero monetizando su fotografía policial y, a su vez, que vende la oportunidad de ver su rostro en persona. El magnate neoyorquino anunció el martes que trozos del traje que utilizó para la foto estarían disponibles para ser adquiridos, como parte de la nueva venta de “tarjetas comerciales digitales” NFT, algo que ya había presentado en 2022 por primera vez.
218 meneos
2404 clics
Voyager 1 en problemas: la sonda espacial que más lejos está de la Tierra ha empezado a mandarnos datos sin sentido

Voyager 1 en problemas: la sonda espacial que más lejos está de la Tierra ha empezado a mandarnos datos sin sentido

La sonda Voyager 1 ha empezado a mandar un patrón repetitivo de unos y ceros a la Tierra, como si estuviera "atascada". La nave ejecuta sin problemas las instrucciones que recibe de los controladores de misión de la NASA, pero los datos científicos y de ingeniería que envía de vuelta han dejado de ser útiles. La NASA tiene localizado el problema en una de las tres computadoras a bordo de la Voyager 1, el sistema de datos de vuelo (FDS). Según los controladores de la misión, el FDS no se está comunicando correctamente...
3 meneos
18 clics
Voyager 1 ha dejado de enviar datos a la Tierra

Voyager 1 ha dejado de enviar datos a la Tierra

La NASA está trabajando para resolver un problema con una de las tres computadoras a bordo de la veterana nave interestelar Voyager 1, llamada sistema de datos de vuelo (FDS).
La nave espacial, lanzada en 1977, recibe y ejecuta comandos enviados desde la Tierra; sin embargo, el FDS no se comunica correctamente con uno de los subsistemas de la sonda, llamado unidad de telecomunicaciones (TMU). "Como resultado, no se envían datos científicos o de ingeniería a la Tierra".
2 1 3 K -5 ciencia
2 1 3 K -5 ciencia

menéame