edición general

encontrados: 1135, tiempo total: 0.012 segundos rss2
21 meneos
65 clics

Lanzada la sonda japonesa HAKUTO-R a la Luna

El mismo día que la nave Orión de la misión Artemisa I de la NASA regresa a la Tierra ha despegado una nueva misión lunar. El 11 de diciembre de 2022 a las 07:38 UTC despegó un Falcon 9 Block 5 desde la rampa SLC-40 de la Base Aérea de Cabo Cañaveral (Florida) con el módulo japonés HAKUTO-R —de construcción europea— y el cubesat Lunar Flashlight de la NASA. HAKUTO-R lleva además el rover lunar emiratí Rashid y el pequeño robot SORA-Q de la agencia espacial japonesa JAXA. Este ha sido el 55º lanzamiento de un Falcon 9 este (...)
8 meneos
50 clics

El inoportuno globo sonda de Escrivá sobre el cálculo de las pensiones

Hace unos días el propio ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, puso una vez más sobre la mesa el debate sobre la ampliación del tiempo de cómputo de las pensiones públicas de jubilación, al plantear un posible aumento hasta los 30 años de su periodo de cálculo. Este globo sonda se deja caer cada cierto tiempo y la intención es ver si alguna vez ‘cuela’ para dar una vuelta de tuerca más al modelo público de pensiones. El argumento también es recurrente: la supuesta insostenibilidad de la financiación del modelo actual.
21 meneos
69 clics
Moonlight: una red de comunicaciones europea para la Luna

Moonlight: una red de comunicaciones europea para la Luna

El pasado 21 de noviembre de 2022 la nave Orión de la misión Artemisa I realizó un encendido de su motor principal mientras sobrevolaba la cara oculta de la Luna. Desgraciadamente, no pudimos tener confirmación del éxito del encendido hasta que la nave no volvió a estar en contacto directo con la Tierra tras pasar por la cara oculta. ¿La razón? Que la NASA ni la ESA disponen de un satélite capaz de retransmitir los datos de una nave que esté al otro lado de la Luna. Lo que ha sido un pequeño problema para la misión Artemisa (...)
4 meneos
169 clics

Desmontando a Fernando de Magallanes: la verdadera historia de un fracasado

Las dos galaxias enanas satélites de nuestra Vía Láctea fueron bautizadas como Nubes de Magallanes, al igual que sendos cráteres en la Luna y Marte, un asteroide del sistema Solar, unos telescopios en Chile y la misión que la Nasa lanzó a Venus en 1989. Numerosos premios y sociedades científicas lucen el nombre de Magallanes por todo el mundo, como también varias sociedades mercantiles, sistemas de GPS, empresas aeroespaciales, cruceros, regatas, compañías sanitarias, caballos de carreras, grupos de rock, videojuegos, casas de subastas...
3 1 8 K -21 cultura
3 1 8 K -21 cultura
14 meneos
32 clics

Se pierde el contacto con la sonda japonesa que iba a aterrizar en la Luna con la misión Artemis I

El reto japonés de convertirse en el quinto país en aterrizar en la Luna, tendrá que esperar. Su cubesat ha cortado la comunicación. Su misión era alunizar, por eso se desprendió el primero del módulo Orión, pero la agencia espacial japonesa JAXA ha anunciado que perdió la comunicación antes de que llegara a la superficie, y no espera recuperarla.
21 meneos
149 clics
Los secretos de la sonda solar Parker, el prodigio de la ingeniería que “tocó” el Sol sin derretirse

Los secretos de la sonda solar Parker, el prodigio de la ingeniería que “tocó” el Sol sin derretirse

Calor no es lo mismo calor que temperatura. Si bien la corona del Sol tiene una temperatura muy alta (más de un millón de grados Celsius), las partículas del plasma que la conforman están bastante dispersas, por lo que la transferencia de calor (energía térmica) es baja. Esto quiere decir que la baja densidad de la atmósfera exterior de nuestra estrella hace que la sonda Parker solo deba soportar unos 1.377 grados Celsius y que el hardware que se encuentra dentro de la nave pueda funcionar a unos 28 grados Celsius.
8 meneos
335 clics

NASA: el asombroso sobrevuelo de la sonda espacial New Horizons sobre Plutón  

En 2006 la sonda New Horizons inició un viaje de más de nueve años que la llevó desde la Tierra hasta los confines del Sistema Solar. En su destino realizó una serie de imágenes que con el paso del tiempo han sido integradas creando videos espectaculares.
6 meneos
27 clics

Impactos marcianos que liberan hielo y ondas sísmicas

Marte es un mundo menos activo geológicamente que la Tierra, así que la sonda InSight de la NASA no lo tiene fácil para detectar terremotos en el planeta rojo. Precisamente, InSight ha usado el choque de meteoritos como la principal fuente de ondas sísmicas a la hora de estudiar la estructura interna de Marte. No obstante, la mayoría de estos choques han sido originados por cuerpos muy pequeños y a menos de 300 kilómetros de la zona de aterrizaje de la sonda, lo que ha impedido utilizar las ondas sísmicas generadas para (...)
11 meneos
22 clics

La sonda Lucy de la NASA sobrevuela la Tierra para acelerar hacia los asteroides troyanos de Júpiter

Hace unas horas la sonda Lucy de la NASA ha sobrevolado la Tierra a 350 kilómetros de altitud. El objetivo de la maniobra era modificar su órbita para hacerla más ovalada y de paso acelerarla rumbo a los asteroides troyanos de Júpiter que tiene como objetivo. Curiosamente justo hoy se cumple un año de su lanzamiento.
30 meneos
115 clics
La sonda Juno sobrevuela Europa

La sonda Juno sobrevuela Europa

Tras el sobrevuelo de Ganímedes por parte de la sonda Juno el pasado junio de 2021, todos, comenzando por un servidor, nos quedamos alucinados con la calidad de las imágenes obtenidas por la modesta cámara JunoCam. Ahora la sonda de la NASA destinada al estudio del interior de Júpiter ha realizado el sobrevuelo más cercano de un satélite joviano que llevará a cabo en lo que queda de misión. El 29 de septiembre de 2022 a las 9:36 UTC, Juno pasó a tan solo 358 kilómetros de la superficie de Europa aprovechando el paso por el (...)
31 meneos
46 clics
Tianwen 4 y otras sondas chinas para estudiar Júpiter, Urano y Neptuno

Tianwen 4 y otras sondas chinas para estudiar Júpiter, Urano y Neptuno

El programa chino de sondas espaciales para el estudio del sistema solar poco a poco se va consolidando. En estos momentos, el país asiático tiene dos programas de exploración espacial: las sondas Chang’e para el estudio de la Luna y el programa Tianwen de sondas planetarias. Tras el éxito de la misión Tianwen 1 en Marte, China ya está planeando las misiones Tianwen 2 de retorno de muestras de un asteroide y Tianwen 3 para el retorno de muestras de la superficie Marte. Pero, ¿y más allá? Pues lógicamente, el siguiente paso (...)
107 meneos
1372 clics
Directo de la NASA de la operación DART

Directo de la NASA de la operación DART

Directo de la NASA de la operación DART (prueba de redirección de asteroide doble) en la que se estrellará la sonda DRACO contra un asteroide para intentar cambiar su trayectoria.
223 meneos
5218 clics
Cómo sobrevivieron los tripulantes de la expedición de Magallanes y Elcano hace 500 años

Cómo sobrevivieron los tripulantes de la expedición de Magallanes y Elcano hace 500 años

La supervivencia en los barcos que emprendieron aquella expedición fue una hazaña al nivel del logro de dar la primera vuelta al mundo
9 meneos
129 clics

Suspendido el espectáculo de drones en la Plaza de España por la invasión de la zona de seguridad  

El espectáculo de drones ha acabado en chasco. El show de luces que tenía lugar en la Plaza de España en la noche de este viernes, dentro de las actividades de celebración del Festival por el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo. Miles de personas se han marchado decepcionadas, ya que en la primera tampoco se ha apreciado con claridad por la gran cantidad de árboles que hay en los alrededores
11 meneos
43 clics

500 años de una singladura imposible

Fue el emperador Carlos I al llegar Juan Sebastián Elcano a Sevilla, tras casi tres años de viaje, el que le concedió un escudo de armas donde se representaba el globo terráqueo con esa leyenda: "Primus circumdedisti me. El primero que me diste la vuelta". El primer objetivo del viaje de alcanzar una ruta navegable por el oeste hacia las Islas Molucas, donde se producían especias como la pimienta, la canela, el jengibre y el clavo, consideradas el 'oro' de la época, acabó convirtiéndose en un hito histórico...
271 meneos
1055 clics
6 de septiembre de 2022: V Centenario de la primera vuelta al mundo de Juan Sebastián Elcano

6 de septiembre de 2022: V Centenario de la primera vuelta al mundo de Juan Sebastián Elcano

El 6 de septiembre de 1522, Juan Sebastián Elcano logró desembarcar en Sanlúcar de Barrameda, junto a otros 16 hombres, completando la primera vuelta al mundo. Aunque no era el objetivo de la expedición, el marino español entró con letras de oro en los libros de historia. El marino portugués Fernando de Magallanes capitaneó la expedición de cinco naos (Trinidad, San Antonio, Concepción, Victoria y Santiago), que partió de la Península el 10 de agosto de 1519 para descubrir una ruta comercial hasta las Molucas por el oeste.
137 134 0 K 411 cultura
137 134 0 K 411 cultura
8 meneos
116 clics

La leyenda de la desaparición de la nao Victoria

De las cinco naves que iniciaron la expedición compuesta por 250 hombres y dirigida por Fernando de Magallanes, solo regresarían 18 al mando de Juan Sebastián Elcano a bordo de la Victoria. Así, tras este arduo viaje se comprobaría por primera vez la redondez de La Tierra navegado siempre de oeste a este. Como es bien conocido, el hito histórico que supuso la expedición a las Molucas -como se llamó al proyecto- produjo cuantiosos beneficios por el cargamento de especias que trajo en sus bodegas la Victoria.
32 meneos
91 clics

Rescatan a un migrante sondado y sin movilidad en las piernas en un acantilado de Cabo de Gata

Agentes de la Guardia Civil han rescatado este sábado a un hombre en una cala de Níjar, cercana a Genoveses, a la que habría llegado a bordo de una patera junto a una decena de personas. Según han indicado fuentes cercanas al caso, el migrante, de origen magrebí, «no tenía movilidad en sus extremidades inferiores» y se encontraba «sondado a la altura del abdomen y el pubis» cuando fue localizado. Una situación que indicaba que «aparentemente» se había sometido a «una operación en relativamente corto plazo de tiempo», han apuntado.
9 meneos
15 clics

Lanzada la sonda lunar Danuri (KPLO) de Corea del Sur

Corea del Sur ha dado un gran salto adelante en su programa espacial al lanzar su primera sonda espacial. El 4 de agosto de 2022 a las 23:08 UTC despegó un cohete Falcon 9 Block 5 de SpaceX desde la rampa SLC-40 de la Base Aérea de Cabo Cañaveral con el orbitador lunar Danuri (KPLO). Corea del Sur se convierte así en el cuarto país asiático en enviar una sonda a la Luna tras Japón, India y China, así como en el octavo país en hacer lo propio a nivel mundial después de Estados Unidos, URSS/Rusia, Japón, ESA, India, China e Israel.
12 meneos
60 clics

Las sondas espaciales autorreplicantes podrían terminar con la humanidad

Se necesitan controles inspirados en la biología que impongan un límite a los ciclos de replicación artificial. Las futuras sondas espaciales autorreplicantes podrían permitirnos descubrir vida extraterrestre, colonizar otros mundos y hasta dominar toda la galaxia, pero al mismo tiempo podrían volverse en nuestra contra: al multiplicarse indefinidamente, consumirían todos los recursos y exterminarían a la especie humana.
Dos nuevos estudios científicos realizados por Alex Ellery, profesor de ingeniería mecánica y aeroespacial en la...
163 meneos
1431 clics
Descubierto un agujero negro inactivo fuera de nuestra galaxia

Descubierto un agujero negro inactivo fuera de nuestra galaxia

Los sistemas binarios donde un agujero negro ‘devora’ a una estrella compañera son bien conocidos en astronomía, pero en la galaxia de la Gran Nube de Magallanes se ha encontrado uno donde el agujero negro no está activo, no emite potentes niveles de rayos X, mientras danza junto a una estrella azul... Forma parte del sistema binario VFTS 243, compuesto por una estrella azul caliente con 25 veces la masa del Sol y un agujero negro, que tiene al menos nueve veces la masa del Sol. La estrella es unas 200 000 veces más grande que el agujero.
15 meneos
28 clics

La sonda espacial china de 2026 para desviar un asteroide cercano

En los últimos meses hemos visto novedades con respecto a las sondas chinas destinadas al estudio de asteroides. Por un lado, tenemos la misión Tianwen 2, que despegará en 2025 para traer muestras del asteroide Kamoʻoalewa (2016HO3) y luego se dirigirá al cometa/asteroide Elst-Pizarro para orbitarlo. Más recientemente, vimos la propuesta de misión ASR (E-type Asteroid Sample Return Mission) para traer muestras del asteroide 1989 ML. Aunque esta última misión no ha sido aprobada, de serlo despegaría entre 2025 y 2030. Sin (...)
4 meneos
10 clics

Magallanes, Sanlúcar y el origen de la excelencia cultural

Una historia, por tanto, fundamental ya no solo para nuestro país, sino que conlleva una trascendencia fundamental a nivel mundial. Y es por ello que cabe resaltar los numerosos actos que se han venido realizando durante estos meses en conmemoración a este V Centenario, y sobre el que Sanlúcar de Barrameda ha jugado papel esencial.
14 meneos
93 clics

Houston, tenemos un problema: la NASA pierde el contacto con la sonda CAPSTONE y nadie sabe por qué

Rel.: old.meneame.net/story/lanzada-mision-capstone-nasa-luna /// El mundo se prepara para ver cómo el ser humano regresa a la Luna gracias al programa Artemis, y para preparar las futuras misiones tripuladas la NASA había enviado estos días la misión CAPSTONE. Esta sonda, un pequeño satélite de 25 kg, se iba a encargar de estudiar la ruta y la órbita más eficientes para las futuras misiones. El lanzamiento fue bien, pero de repente... Houston, tenemos un problema.
15 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adiós a las icónicas sondas Voyager: la NASA comienza a apagar sus sistemas después de 45 años

Las sondas Voyager han cumplido 45 años en el espacio. Desde su lanzamiento en 1977 estas sondas han llegado hasta los confines de nuestro sistema solar y han viajado más lejos que ningún otro objeto creado por el hombre. Pero después de casi cinco décadas en funcionamiento, la NASA ha comenzado a apagar los sistemas electrónicos de las dos icónicas sondas.

menéame