edición general

encontrados: 2688, tiempo total: 0.183 segundos rss2
8 meneos
49 clics

Hallan tumba de arzobispos de Canterbury de siglos XVII y XVIII en Londres

Unas obras en una antigua iglesia de Londres convertida en un museo permitió descubrir una tumba del siglo XVII con una veintena de ataúdes, incluidos cinco de arzobispos de Canterbury.
8 meneos
35 clics

Sierva de Dios Teresa Juliana de Santo Domingo Chikaba, la monja negra

“Tshikaba, la princesa negra” nació en Guinea (año 1676) en el seno de una familia pagana, sus padres eran soberanos del Reino llamado”Mina Baja del Oro”. Trasladada a España, en 1704 ingresó en el convento con el nombre de Sor Teresa Juliana de Santo Domingo formando parte de la comunidad salmantina de dominicas de Santa María de la Magdalena o de la Penitencia, donde vivió y murió en 1748 en olor de santidad. En 1810 el convento de la Penitencia fue destruido por los franceses. La comunidad fue acogida en el Monasterio Dominicas de Santa Mar
7 meneos
169 clics

Jantar Mantar, el colosal observatorio de piedra del siglo XVIII  

En 1728, el marajá Sawai Jai Singh II encargó la construcción de un observatorio como parte de la recién fundada ciudad de Jaipur. Así nació Jantar Mantar, uno de los cinco observatorios astronómicos construidos en la India por este marajá quien, además de guerrero, era conocido por su gran afición a la astronomía.
319 meneos
3644 clics
El naturalista que midió el Teide en el siglo XVIII sin equivocarse

El naturalista que midió el Teide en el siglo XVIII sin equivocarse

Su empeño fundamental fue ascender al Teide, algo que hasta entonces habían hecho tan sólo un puñado de personas. Cuando lo hizo, anunció que la altura era de 3.734 metros (un grado de exactitud sorprendente, pues hoy sabemos que sólo se pasó por dieciséis metros de la altura real). Pero lo más importante fue que, al ir ascendiendo hacia el cráter, fue observando y documentando cómo se iban sucediendo los distintos tipos de vegetación. Allí fue donde tuvo la primera intuición sobre cómo circunstancias como la altitud, la temperatura...
123 196 0 K 493 cultura
123 196 0 K 493 cultura
14 meneos
151 clics

La desconocida identidad del Conde de Saint Germain, espía, aventurero y vividor del siglo XVIII

No cabe duda de que el hijo más famoso de Transilvania fue Vlad Tepes, el famoso Empalador que inspiró a Bram Stoker para el protagonista vampiro de su novela Drácula. Pero si exceptuamos a Vlad, seguramente el segundo de la lista sería el conde de Saint Germain, aún cuando los datos que tenemos sobre su biografía son tan escasos e inconcretos que en torno a su figura se ha tejido una densa red de leyendas que no hacen sino complicar la cosa… y hacerla más sugestiva, hay que admitirlo.
5 meneos
32 clics

Justicia y ganadería en Santa Fe (Río de la Plata) a fines del siglo XVIII

Las funciones se centraban en el campo y no debían dejar de lado el control del ganado y la delincuencia, y además no cambiaron demasiado entre lo establecido por los Reyes Católicos y lo que se podía percibir en el Río de la Plata hacia fines del S. XVIII. Los comisionados eran designados para realizar múltiples tareas, como la persecución de la "vagancia", la cual está directamente vinculado a la economía, ya que se necesitaba reclutar a éstos "vagos" para que trabajaran en las diferentes explotaciones.
3 meneos
79 clics

El obús del siglo XVIII aparecido en Cartaya, una muestra de los clones halldos en la costa de Huelva

Periódico digital de Huelva y provincia centrado en informaciones positivas
2 1 7 K -70 cultura
2 1 7 K -70 cultura
27 meneos
335 clics

De la ridícula historia de Inglaterra VIII

Abarca desde la derrota de la "Armada Invencible" en 1588 hasta la Revolución Gloriosa de 1688.
16 meneos
405 clics

Libro del siglo XVIII con extrañas ilustraciones satánicas  

El Compendium rarissimum totius Artis Magicae sistematisatae per celeberrimos Artis hujus Magistros a buen seguro estaría en cualquier lista de libros extraños del siglo XVIII. Sus diversas ilustraciones satánicas resultan tan estrambóticas como perturbadoras. El libro fue publicado en Alemania alrededor de 1775 y está en la Wellcome Library: wellcomelibrary.org/player/b1968583x#?asi=0&ai=0&z=0.4262,0.24
14 meneos
969 clics

Una pareja compró esta mansión francesa abandonada del 1700. Esto es lo que encontraron dentro

Esta pareja australiana adquirió el Château de Gudanes, un castillo francés neoclásico del siglo XVIII, en la zona conocida como Midi-Pyrénées, el cual se encontraba prácticamente en ruinas. A través de su página, Karina, va contando el progreso de la asombrosa reforma de la mansión.
11 3 15 K -55 ocio
11 3 15 K -55 ocio
1 meneos
31 clics

El galán (Don Tiburcio de Redín)

En aras de alcanzar la ansiada belleza, mujeres y hombres se han sometido al dictado de gustos caprichosos y extravagantes. El galán era un individuo vanidoso cuyo traje debía estar a la última. El estoico joven debía sufrir todo tipo de apreturas para presentarse en sociedad absolutamente arrebatador. El traje de caballero español era excesivamente ceñido y por lo tanto muy incómodo. Relacionadas: www.cristoraul.com/SPANISH/sala-de-lectura/Biografias/TIBURCIO-DE-REDI
3 meneos
32 clics

La actividad del Sol en el siglo XVIII fue similar a la actual

Contar las manchas solares a lo largo del tiempo ayuda a conocer la actividad de nuestra estrella, pero los dos índices que emplean los científicos discrepan para fechas anteriores a 1885. Ahora un equipo internacional de investigadores ha tratado de armonizar los resultados históricos y ha descubierto que, en contra de lo que se pudiera pensar, la actividad solar en nuestros días es muy parecida a la que hubo en otras épocas, como en el siglo de las luces.
3 meneos
40 clics

Fotógrafo toma como modelo a su hija de 5 años para recrear la pintura del siglo XVIII [eng]  

Bill Gekas es un fotógrafo autodidacta de Australia y, más importante aún, papá de una niña de cinco años de edad adorable con la que ha ganado numerosos premios por estas fotos. Gekas, homenajea en estas fotos a los grandes pintores del siglo XVIII, especialmente Rembrandt y Johannes Vermeer...
2 1 1 K 23 ocio
2 1 1 K 23 ocio
7 meneos
181 clics

¿Una cirugía de "cambio de sexo" en el siglo XVIII?

Un día de 1779, una pareja londinense, se presentó en el Dispensario de Soho Square en busca de tratamiento para su hija de siete años de edad. Los médicos vieron por sorpresa que la niña era un niño. En el informe de Brand, publicado en 1787, se dio cuenta de una "irregularidad" en las partes externas de la paciente. Después de un examen más detenido, concluyó que bajo la apariencia de unos labios vaginales, lo que la "niña" tenía era el escroto. Brand sugirió una operación para liberar el pene de su confinamiento.
6 meneos
142 clics

Teodora de Verdion: un transexual en el siglo XVIII

Teodora Grahn, conocida como Caballero Juan Teodora de Verdion, nació en Alemania en 1744, dentro de un cuerpo femenino que parece haberse correspondido mal con su propia naturaleza. Era la única descendencia de un arquitecto que construyó varios edificios en la ciudad de Berlín, entre los que destaca la iglesia de San Pedro.
6 meneos
273 clics

Japón: el imperio de la moda en el siglo XVIII

El día 21 de octubre del año 1600 se libró una sangrienta batalla en la llanura de Sekigahara. La matanza fue descomunal; la victoria de uno de los bandos, absoluta.
1422 meneos
3594 clics
La banca nunca pierde: todas las crisis bancarias se resuelven con dinero público desde el siglo XVIII

La banca nunca pierde: todas las crisis bancarias se resuelven con dinero público desde el siglo XVIII

El análisis de las crisis bancarias desde 1792 arroja una conclusión: todas las crisis bancarias se resuelven con un aumento de la deuda pública y un rescate de las entidades privadas. En el caso actual de España, la deuda cerrará este año en el 100% del PIB. El patrón desde el siglo XVIII es el mismo: la banca nunca pierde.
26 meneos
409 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“El caso de los catalanes”, aquel lamento inglés

Llevo casi diez años en Madrid, he asistido a dos cambios de Gobierno, he visto a un presidente lívido, cambiando bruscamente de política económica tras haber sido amonestado por la cancillería de Berlín, la Casa Blanca y el Presidium del Partido Comunista Chino, he visto como estallaba la Gran Burbuja, he paseado por la ciudad fantasma de Seseña, he sido testigo de discusiones políticas tremendas, he oído cosas que vosotros no creeríais en las emisoras episcopales (radio y televisión), he visto multitudes enfurecidas...
23 3 9 K 138
23 3 9 K 138
2 meneos
70 clics

La moda de irse de vacaciones en el siglo XVIII

El veraneo se convirtió en una moda, un signo de distinción social. Todos se iban al mismo tiempo, a las mismas zonas, para lucirse ante los demás y no ser menos que nadie. Irse al campo requería preparativos considerables. Los criados empleaban por lo menos un mes completo en reunir todo lo necesario para el retiro y embalarlo en grandes baúles. «Hoy en día el campo condiciona más que la ciudad», se quejaba un sirviente en una obra de Goldoni, agobiado ante el montón de oropeles, cofias de día, gorros de noche, encajes, mantones y mantillas
7 meneos
209 clics

Santísima Trinidad: el «Escorial de los mares» hundido tras la Batalla de Trafalgar

«El Escorial de los mares». Con tan pretencioso y arquitectónico parangón fue apodado en la España del siglo XVIII el mayor navío de guerra jamás construido en su época: el buque «Nuestra Señora de la Santísima Trinidad» o, como se le conocía a secas, el «Santísima Trinidad», un barco botado en 1769 en los astilleros de La Habana con el objetivo de devolver y garantizar la hegemonía de la Armada española en los mares.
7 meneos
32 clics

El origen de la Biblioteca Nacional, un templo del saber pagado con juego

El jesuita Pierre Robinet, confesor de Felipe V, le sugirió al monarca en 1711 crear una Real Biblioteca -origen de la Biblioteca Nacional- con los fondos que el rey había traído de Francia (6.000 volúmenes), los acumulados por los Habsburgo (otros 2.000) y los incautados a los perdedores de la Guerra de Sucesión. La gran osadía que Robinet defendió ante el monarca fue el carácter público de la biblioteca. En fin… pública a la manera de 1711: cerrada a mujeres, que no accedieron hasta 1837.
4 meneos
38 clics

Ildefondo Falcones y su última novela: La reina descalza

"El escritor Ildefonso Falcones ha logrado alcanzar la cifra de siete millones de ejemplares vendidos con sus dos primeras novelas: 'La catedral del mar' y 'La mano de Fátima'. Ahora, regresa a la literatura de mano de 'La reina descalza' (Grijalbo), un libro en el que retrata la ciudad de Madrid en pleno siglo XVIII."
12 meneos
55 clics

Historia de la geología del diluvio: Antigüedad-Siglo XVIII

La geología de Inundación, de la creación o diluvial, es la interpretación de la historia geológica de la Tierra en términos del Diluvio Universal que se describe en el Génesis.Ha desempeñado un papel dominante en el desarrollo temprano de las ciencias de la geología y la paleontología, empujándolas y deteniéndolas al mismo tiempo, incluso después de que la cronología bíblica había sido rechazada por los geólogos a favor de la evidencia de una Tierra antigua. En la actualidad es un término que se toma como sinónimo de creacionismo de la tierra.
11 1 0 K 130
11 1 0 K 130
10 meneos
37 clics

Viaje a la cintura de la Tierra

En el tricentenario de su nacimiento, se recupera a Jorge Juan, científico que denunció la explotación de los indios en América. Hace tres siglos los científicos discrepaban a propósito de la forma exacta de la Tierra. Uno de los primeros en tener constancia fehaciente del talle del globo fue Jorge Juan y Santalices (1713-1773), que nada más licenciarse como guardamarina tuvo la oportunidad de embarcarse en una misión histórica para averiguarlo.
1 meneos
19 clics

España revolucionaria

Así, la vida local de España, la independencia de sus provincias y de sus municipios, la diversidad de su vida social, basada originalmente en la configuración física del país y desarrollada históricamente en función de las diferentes formas en que las diversas provincias se emanciparon de la dominación mora y crearon pequeñas comunidades independientes, se afianzaron y acentuaron finalmente a causa de la revolución económica que secó las fuentes de la actividad nacional.
1 0 6 K -63
1 0 6 K -63
15 meneos
28 clics
Recuperan manuscritos de una parroquia de un pueblo de Toledo que los vendían en Internet

Recuperan manuscritos de una parroquia de un pueblo de Toledo que los vendían en Internet

La Guardia Civil de Menasalbas (Toledo) ha recuperado un manuscrito eclesiástico formado por más de 600 hojas de partidas de nacimiento de los siglos XVIII y XIX de Las Ventas con Peña Aguilera (Toledo) que se escondieron durante la Guerra Civil para salvaguardarlos y que estaba anunciado para su venta en una web de subastas.
8 meneos
26 clics
La probabilidad de casarse antes de los 30 en España cae de un 90% a menos de un 20% en medio siglo

La probabilidad de casarse antes de los 30 en España cae de un 90% a menos de un 20% en medio siglo

La probabilidad teórica de casarse antes de los 30 años en España ha caído de en torno a un 90% en 1976 a menos de un 20% en 2022, según el informe Transformación y crisis de la institución matrimonial en España, elaborado por el Observatorio Demográfico CEU, adscrito al Centro de Estudios, Formación y Análisis Social (CEU-CEFAS). Según el estudio, que recoge datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y Eurostat, hace 48 años la mayoría de los españoles se casaba antes de los 30 años (85% de los hombres y 90% de las mujeres).
4 meneos
135 clics

Identifican al asesino de una mujer de Colorado casi medio siglo después de su muerte

Casi 50 años después de que el cuerpo de una mujer fuera encontrado tirado en un campo de Colorado, su asesino finalmente fue identificado, anunció la policía este miércoles. Teree Becker fue vista por última vez el 4 de diciembre de 1975 en Westminster, Colorado, según informó la policía en un comunicado. Al parecer, la joven de 20 años hacía autostop para ir a ver a su novio a la cárcel del condado de Adams, en Brighton, Colorado. Dos días después, una pareja encontró su cadáver y sus objetos personales en un campo.
16 meneos
27 clics
La "limpieza étnica" blanquea las atrocidades del genocidio [EN]

La "limpieza étnica" blanquea las atrocidades del genocidio [EN]

Abstract. El genocidio ha sido la principal causa de muerte violenta evitable en los siglos XX y XXI, cobrándose incluso más vidas que la guerra. El término "limpieza étnica" se utiliza como eufemismo de genocidio a pesar de carecer de estatuto jurídico. Al igual que "Judenrein" e "higiene racial" en la medicina nazi, expropia terminología pseudomédica para justificar la masacre. El uso del término reifica una visión deshumanizada de las víctimas como fuentes de suciedad y enfermedad, y propaga la ética social invertida de los perpetradores.
34 meneos
208 clics
14 metros de altura y capaz de abastecer a 27.000 personas: la presa andalusí del siglo XII que hemos descubierto en Jaén

14 metros de altura y capaz de abastecer a 27.000 personas: la presa andalusí del siglo XII que hemos descubierto en Jaén

El embalse ha sido recientemente estudiado por un equipo de la Universidad de Sevilla y datado por estos en la segunda mitad de la década de 1150. El estudio ha permitido conocer las dimensiones de la infraestructura y del embalse que creaba, así como su función: la de aportar agua a los huertos de su entorno. Otro artículo con vídeo: www.huffingtonpost.es/sociedad/una-prueba-carbono14-saca-luz-presa-med
16 meneos
93 clics
La Barbolla: El único vecino de un pueblo de Soria, testigo de la muerte en directo de la iglesia románica del siglo XII

La Barbolla: El único vecino de un pueblo de Soria, testigo de la muerte en directo de la iglesia románica del siglo XII

Un colectivo de historiadores reclama una intervención urgente en el templo de La Barbolla antes de que desaparezca y censura cómo la Iglesia vacía su interior: “Los operarios que se llevaron las campanas hicieron una fogata con restos de vigas y bancos”. Propiedad de la diócesis de Osma-Soria, parece una declaración de intenciones del abandono a su suerte de un bien patrimonial de la Edad Media que, como otros cientos en el país, carece de protección administrativa y está condenado a desaparecer. (modo lectura)
14 meneos
193 clics
Tres duelos a muerte (con pistola) entre periodistas y políticos que conmocionaron a España en el siglo XX

Tres duelos a muerte (con pistola) entre periodistas y políticos que conmocionaron a España en el siglo XX

Según un rumor público, a las cinco de la madrugada se ha efectuado en Alicante un lance en condiciones muy duras entre el teniente de Infantería don Francisco Pérez Garberi y el corresponsal de “El Liberal” en Madrid, don Pascual Orozco Sanz . Se dice que el duelo ha sido celebrado en el Polígono del Tiro Nacional y que sus consecuencias fueron funestas
8 meneos
101 clics
Descubren un magnífico guantelete del siglo XIV en Suiza

Descubren un magnífico guantelete del siglo XIV en Suiza

Una intervención arqueológica de emergencia ha permitido a los investigadores recuperar un guantelete del siglo XIV en perfecto estado de conservación. Según sus descubridores, la importancia de este hallazgo radica sobre todo en que es muy extraño hallar una pieza como esta de esa época y en tan buen estado. Hasta ahora solo se habían recuperado cinco guanteletes del siglo XIV en todo el país y no están en tan buenas condiciones como en este caso.
215 meneos
678 clics
La RAE digitaliza sus tesoros bibliográficos

La RAE digitaliza sus tesoros bibliográficos

El primer 'Quijote', dramas de Lope, los manuscritos del 'Libro de buen amor', el 'Buscón' y el 'Tenorio' o los versos de Rosalía y Darío están en su Biblioteca Digital. Y es que la RAE ha digitalizado parte de su fondo documental, lo que permite el acceso gratuito y en línea a más de 4.800 obras del siglo XV al XIX repartidas en 5.250 volúmenes custodiados en la institución. El acceso libre y gratuito se realiza a través de la web de la RAE en la dirección www.rae.es/biblioteca-digital .
101 114 0 K 416 cultura
101 114 0 K 416 cultura
1 meneos
41 clics

Encuentran en el río Vístula en Polonia una espada vikinga “Ulfberht” del siglo IX

Una espada vikinga de entre los siglos IX y X se encontró accidentalmente hace unos días en el fondo del río Vístula, en Włocławek. Según los expertos, se trata de un hallazgo extraordinario, ya que hasta ahora solo se han encontrado trece armas de este tipo en Polonia. La espada se ha entregado para su conservación a la Universidad Nicolaus Copernicus de Toruń.
1 0 5 K -39 cultura
1 0 5 K -39 cultura
2 meneos
121 clics

Las viñetas de Enzensberger

El siglo XX fue el siglo de los totalitarismos, cien años de guerras entre ideologías extremas que también polarizaron a los escritores e intelectuales.
7 meneos
47 clics

Los 'nudos' de 'La Cuerda' que llevaron la Alhambra y el jamón de Trevélez a Rusia

La Cuerda fue la más famosa y alegre tertulia literario-festiva de Granada a mediados del siglo XIX. En ella se imbricaron dos curiosos rusos, uno arquitecto y otro pintor, que vinieron a la ciudad a estudiar y copiar lo mejor de la Alhambra y la pintura. Los había mandado el zar Nicolás I, empeñado en fundar San Petersburgo y modernizar su imperio.
57 meneos
59 clics

En Gaza mueren más personas al día que en cualquier conflicto armado del siglo XXI, según Oxfam Intermón

Oxfam Intermón reseñó que el número promedio de muertes por día en Gaza es “significativamente mayor que el de cualquier conflicto armado importante reciente”, como los habidos en Siria (96,5 muertes diarias), Sudán (51,6), Iraq (50,8), Ucrania (43,9), Afganistán (23,8) y Yemen (15,8).
7 meneos
316 clics

El asalto a la extraña «ciudad del cielo» que los españoles ignoraron en América durante un siglo

Conocida por los indígenas como Hákuque, llevaba siglos sin ser conquistada. Se encontraba en lo alto de una roca a más de cien metros de altura, a la que solo se podía acceder por caminos estrechos al borde de acantilados
8 meneos
246 clics

Saya, la falda aldeana usada por las mujeres desde finales del siglo XVI

La saya fue una falda cerrada, inicialmente propia de villanas o aldeanas, formó parte de la moda femenina desde el último cuarto del siglo XVI (antes de esa fecha se usaba un traje entero con mangas) hasta principios del siglo XX; también recibía el nombre de vasquiña.
196 meneos
3121 clics
El origen de León recreado como nunca antes: Así era el campamento romano, la antigua ciudad y todo lo que perdura de hace 21 siglos

El origen de León recreado como nunca antes: Así era el campamento romano, la antigua ciudad y todo lo que perdura de hace 21 siglos

La historia de León se remonta a hace más de 21 siglos, y es que la capital no sería lo que es hoy en día si en el año 29 a.C. la Legio VI Victrix no se hubiese asentado entre los ríos Bernesga y Torío. Incluso en la actualidad, en León se puede vislumbrar una de esas calles que formaba el campamento romano que acogía a la Legio VI, legión que serviría para dar nombre a la ciudad.
4 meneos
322 clics

Las mejores imágenes de lo que va de Siglo XXI según 'National Geographic'  

Nuestra historia común puede contarse a través del poder de la fotografía. Los editores de fotografía de Nat Geo han seleccionado una imagen de cada año de este siglo que capta las historias más importantes de la época: desde guerras y tragedias humanas hasta avances científicos y especies salvadas del borde de la extinción.
10 meneos
289 clics
La historia de cómo los mendigos de Sevilla del siglo XVI idearon uno de los inventos más adictivos: el cigarrillo

La historia de cómo los mendigos de Sevilla del siglo XVI idearon uno de los inventos más adictivos: el cigarrillo

Los sevillanos del siglo XVI se habían aficionado a fumar tabaco pero no tenían dinero para pagarse aquel vicio vaporoso importado desde el otro lado del Atlántico. Para seguir dando unas caladitas sin gastarse unos maravedíes que no tenían, los mendigos de la metrópoli hispalense tiraron de imaginación y llegaron a una de las ideas más sencillas y a la vez populares que han salido de la inventiva patria: los cigarrillos.
105 meneos
1713 clics
Las voces más antiguas que aún podemos escuchar [ENG]

Las voces más antiguas que aún podemos escuchar [ENG]  

El siglo XIX no suele recordarse a través del sonido. Si bien las fotografías nos permiten ver este siglo más vívidamente que cualquier otro anterior, los victorianos de rostro severo nos miran en silencio desde sus retratos. No fue hasta el siglo XX que el fenómeno de reproducir voces se volvió tan común que lo damos por sentado. Pero la tecnología para hacerlo existía mucho antes, lo que nos permite escuchar los ecos distantes de personas que vivieron hace siglos. Este vídeo está dedicado a las voces más antiguas que aún se pueden escuchar.
8 meneos
20 clics

Hallan en la Menéndez Pelayo una traducción de Terencio realizada por una mujer en el siglo XVIII, única en España

Un investigador de la Universidad de Cantabria (UC) ha hallado en los fondos de la Biblioteca Menéndez Pelayo una traducción manuscrita de Terencio, autor de la época romana, realizada por una mujer del siglo XVIII-XIX desconocida hasta ahora, Laura Alexandra Sigüenza, que es "una obra capital en la historia de España" y "única en la historia de la traducción española" pues hasta entonces todas estaban firmadas por hombres.
6 meneos
391 clics
10 Grandes fracasos inmerecidos en taquilla de los últimos veinte años

10 Grandes fracasos inmerecidos en taquilla de los últimos veinte años

De la lista de épicos patinazos en taquilla, rescatamos diez películas de los últimos 20 años que no merecían el fracaso. Y aunque algunas se han reivindicado con el tiempo, otras continúan en un injusto olvido.
2 meneos
2 clics

Muere Henry Kissinger, el hombre que marcó la política exterior de EE UU en la segunda mitad del siglo XX

Henry Kissinger, el hombre que marcó el rumbo de la diplomacia estadounidense en la segunda mitad del siglo XX, ha fallecido este miércoles, según ha anunciado su oficina. El que fuera secretario de Estado bajo dos presidentes y polémico premio Nobel de la Paz, protagonista del restablecimiento de las relaciones entre EE UU y China, responsable de bombardeos en Vietnam y quien apoyó el golpe de Estado de Pinochet en Chile, ha muerto en su residencia de Connecticut a los 100 años.
1 1 3 K -19 actualidad
1 1 3 K -19 actualidad
10 meneos
532 clics

El mapa de la Europa de Napoleón

El imperio de Napoleón apenas duró 17 años, pero su impacto fue profundo y duradero para toda Europa ñ.
17 meneos
36 clics
Doce menores migrantes denuncian haber sido maltratados en un centro de acogida en Gran Canaria

Doce menores migrantes denuncian haber sido maltratados en un centro de acogida en Gran Canaria

Se trata de un recurso de atención gestionado por la Fundación Respuesta Social Siglo XXI, la misma entidad investigada por la Fiscalía Anticorrupción tras hallar indicios de malversación de caudales públicos, administración desleal y falsedad en documento mercantil. Más allá de la querella presentada por Anticorrupción, Siglo XXI ha estado antes en el ojo del huracán por supuestos casos de explotación sexual, intimidación, agresiones y racismo en sus centros de Gran Canaria.
13 meneos
481 clics

Gente montando en patinete a principios del siglo XX  

No sin algunas polémicas, el patinete eléctrico se ha convertido en los últimos años en un nuevo medio de transporte de moda. Sin embargo, el origen de los patinetes eléctricos se remonta a más de un siglo atrás, apareciendo por primera vez a principios del siglo XX. Hace más de cien años, la gente ya lo utilizaba para desplazarse por la ciudad, e incluso hay registrados casos de gente que aprovechó su versatilidad para cometer delitos y salir huyendo rápidamente. Los primeros patinetes eléctricos (conocidos también como (...)

menéame