edición general

encontrados: 7043, tiempo total: 0.149 segundos rss2
10 meneos
44 clics

El flujo de la historia y el sentido de la vida: la retórica irresistible de la selección natural

¿De dónde provienen las ideas? Según Platón, de otro mundo perfecto; Aristóteles, a su manera, cree otro tanto; para el cristianismo, estas surgen de la revelación divina; según los renacentistas, se generan a través de un «corazón» puro con el que se puede observar la naturaleza sin prejuicios; son lo que queda después de abandonar supersticiones varias. Ahora bien, es la interpretación darwinista la que cobra más fuerza hoy en día: las ideas prosperan si ayudan a la supervivencia.
96 meneos
1346 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere electrocutado por un rayo mientras usaba un palo selfie

La moda (para algunos “maldita”) de los palos para selfies es ahora protagonista dedos trágicos sucesos ocurridos en el parque Brecon Beacons, en Gales.
4 meneos
38 clics

Reivindican al horticultor que se adelantó 27 años a Charles Darwin

Un horticultor que concibió la evolución por selección natural 27 años antes de que Charles Darwin debe ser más ampliamente reconocido por su contribución, dice un genetista del King College de Londres. El estudio, publicado en el Biological Journal of the Linnean Society, afirma que Patrick Matthew merece ser considerado junto a Charles Darwin y Alfred Russel Wallace como uno de los tres autores de la idea de la evolución a gran escala por la selección natural.
8 meneos
156 clics

Las mutaciones que aclaran la piel

El color de la piel varía según la latitud, y, por tanto, según la intensidad de la luz ultravioleta incidente: los individuos de etnias oriundas de latitudes bajas tienen la piel más oscura, mientras que los que viven en latitudes altas tienen una pigmentación clara.
5 meneos
81 clics

La selección natural está favoreciendo mutaciones que aclaran la piel

Los primeros homínidos que aparecieron en África probablemente tenían una piel clara cubierta de pelo, como otros primates. Se piensa que perdieron el pelo cuando se hicieron bípedos, y que entonces la selección natural favoreció las pieles más oscuras en África, ya que protegen frente a la luz ultravioleta (UV). Sin embargo, cuando los humanos salieron de África (hace unos 100.000 años), y fueron hacia Asia o Europa, donde la intensidad de los UV era más baja, se volvió a adquirir un color de piel menos pigmentado.
6 meneos
99 clics

El huevo o la gallina

Una de las polémicas científicas más prolíficas, y destructivas por qué no decirlo también, que ha alimentado los trabajos y teorías sobre la evolución de la vida en el planeta —vegetal o animal— radica en despejar una incógnita que se resume en una pregunta: ¿qué fue primero, el huevo o la gallina?
21 meneos
479 clics

Las modas de barbas tiene relación directa con la economía y selección natural

Un estudio publicado en el Royal Society Journal Biology Letters ha llegado a dos conclusiones respecto a la tendencia entre los hombres a dejarse crecer la barba. La primera conclusión está directamente ligada con la selección natural y la segunda presenta otra línea de investigación. El artículo concluye, que tanto los rostros con barba, como aquellos carentes de la misma, son más atractivos cuando la cantidad de vello facial es menos común.
1 meneos
8 clics

Un pastor muere tras morderle una serpiente y negarse a que lo atendieran: "Dios me protegerá"

Jamie Coots es un pastor de Kentucky, Estados Unidos, que habitúa a manipular serpientes en sus sermones que se emiten en el programa Snake Salvation (salvación con serpientes) de National
1 0 2 K -11
1 0 2 K -11
4 meneos
163 clics

No siempre sobrevive el más fuerte

La idea de que los feroces, agresivos y poderosos perpetúan su simiente no es del todo verídica. Y decir esto no es contradecir a Darwin, porque él mismo tuvo en cuenta una variable fundamental: el sexo.
15 meneos
66 clics

Darwin y Kropotkin: ¿Competición o solidaridad?  

Charla entre Darwin y Kropotkin sobre las implicaciones sociales de las ideas de competencia o solidaridad que existen en el mundo natural. (Activar subtítulos)
13 2 1 K 115
13 2 1 K 115
5 meneos
71 clics

La explosión cámbrica que trajo de cabeza a Darwin es compatible con su teoría de la evolución

La súbita aparición de especies acontecida hace 530 millones de años era la pesadilla del famoso naturalista inglés, pues contradecía sus hipótesis hasta el punto de conocerse como ‘el dilema de Darwin’. Ahora, la paradoja parece resuelta. Un estudio revela que este ‘Big bang’ evolutivo puede ser explicado mediante la teoría de la selección natural. Traducción en #1
13 meneos
20 clics

La selección natural empieza en la fase embrionaria

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares han descubierto, en estudios en ratones, que la competencia celular empieza en la fase embrionaria, en concreto entre los días tres y siete. En ese momento, el embrión vive un “todos contra todos”. No todas las células creadas a partir del óvulo fecundado quedarán en el organismo final. Las células perdedoras serán engullidas por las otras, que asimilarán sus nutrientes. La cantidad de la proteína Myc, de la que se ha descrito su papel en el cáncer, sería la clave.
11 2 1 K 94
11 2 1 K 94
6 meneos
31 clics

¿Evoluciona el universo para crear agujeros negros?

La selección natural cosmológica, una idea presentada por primera vez en la década de los 90 para explicar el aparente “ajuste fino” de los parámetros básicos del universo para permitir la existencia de los átomos, galaxias y la vida misma, propone que si los nuevos universos nacen en el interior de agujeros negros, podría tomar forma un ‘multiverso’ de muchos universos posibles por un proceso similar a la selección natural. Traducción en #1
5 meneos
58 clics

Simulan en 3D la evolución por selección natural de la forma de órganos complejos

Investigadores de la UAB y de la Universidad de Helsinki han logrado simular por primera vez la evolución de órganos complejos en 3D, integrando los mecanismos de regulación genética que se dan durante el desarrollo embrionario. El trabajo, publicado en Nature, permite tener en cuenta la complejidad real de las interacciones genéticas que dan lugar a la forma adulta de los organismos. La simulación realizada ahora ha permitido comparar las diferentes hipótesis existentes sobre qué aspectos de la morfología evolucionan más fácilmente.
13 meneos
94 clics

Cuando éramos peces

Asumo que todos hemos padecido, con más o menos frecuencia, ese incómodo, molesto, vergonzoso y doloroso fenómeno que es el hipo. El hipo es un movimiento espasmódico, involuntario y repetitivo que consiste en una contracción del diafragma y los músculos intercostales y que provoca una inspiración súbita mientras que, de forma simultánea, se cierra la glotis. El hipo es un fenómeno inútil para nuestra existencia pero esencial para la de nuestros ancestros: los primeros peces que se aventuraron fuera del agua y los anfibios.
11 2 1 K 60
11 2 1 K 60
6 meneos
40 clics

Pinzones de Darwin y Selección Natural. Evolución a tiempo real

Los pinzones de las islas Galápagos son un símbolo de la evolución de las especies. Ligados a la revolucionaria figura de Charles Darwin, aparecen en todo libro de texto y artículo divulgativo como una imagen histórica, una reliquia centenaria perteneciente al pasado de la Biología Evolutiva. Pero no son solo historia. En las últimas décadas, estas aves han protagonizado rápidos eventos de evolución a tiempo real, archivados en varios estudios científicos, sobre los que nos pondremos (brevemente) al día a lo largo de esta entrada.
7 meneos
56 clics

“El aborto es la selección natural de hoy”

El Nobel de Medicina Werner es protestante y darwiniano. Trabaja en la Academia de las Ciencias del Vaticano. Catedrático de Microbiología molecular en la Universidad de Basilea, es desde 2011 el primer presidente no católico de la Academia Pontificia de las Ciencias, el órgano del Vaticano dedicado a la investigación, desde donde ha podido asesorar al papa Benedicto XVI en cuestiones de evolucionismo. Para él,“el aborto es la selección natural de hoy” y los fetos con malformaciones, las criaturas débiles que no llegarán a ...
4 meneos
26 clics

La supervivencia del más bonito

En la época de los dinosaurios también sobrevivían los más bonitos, afirma un estudio realizado por científicos de universidades británicas y australianas. El concepto de selección sexual fue propuesto por Darwin para explicar la evolución de caracteres sexuales secundarios - es decir, que no tienen una relación directa con la función reproductora y que claramente no ayudan a incrementar la supervivencia de sus portadores.
2 meneos
10 clics

Hubo otro autor de la teoría de la selección natural

Experto asegura que Darwin llevaba 20 años trabajando de forma minuciosa en su gran libro, aún inacabado, y en la mitad de tiempo Alfred Wallace realizó el mismo descubrimiento
1 1 6 K -78
1 1 6 K -78
5 meneos
11 clics

La selección natural también afecta a las células

La selección natural de Darwin también afecta a las células. Los tejidos y órganos del cuerpo humano seleccionan las mejores células que los formarán en detrimento de aquellas "perdedoras" que podrían causar enfermedad, con lo cual se produce una selección natural a nivel celular, según recoge el estudio publicado este viernes y desarrollado por el CNIO.
4 meneos
47 clics

Odio el fútbol

Yo nací cuando existía un montón de gente que odiaba el fútbol. Crecí en el tardofranquismo y la Transición —que transitaba hacia esto, aunque entonces no podíamos saberlo—, y todavía una gran parte de la intelligentsia consideraba y decía abiertamente que el fútbol —y los toros, claro— eran el panem et circenses con que Franco y su gobierno habían controlado España, al menos en buena medida.
3 1 6 K -35
3 1 6 K -35
2 meneos
11 clics

La música evoluciona como las especies, por selección natural

La selección natural no solo es útil para entender cómo evolucionan y se adaptan las especies. Biólogos del Imperial College de Londres (Reino Unido) han utilizados los principios de Charles Darwin para crear un programa de ordenador que "compone" la "melodía pop perfecta", según publica la revista PNAS en su última edición.
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
16 meneos
109 clics

¿Por qué las arañas tienen tantas patas?

Científicos aseguran que tienen más de las que necesitan, lo que supone una ventaja a la hora de escapar de depredadores que arranquen uno de sus miembros.
15 1 0 K 140
15 1 0 K 140
37 meneos
536 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una alumna enloquece debatiendo sobre la teoría de la selección natural de Darwin y amenaza con matar al profesor  

Una tradicional clase sobre la teoría darwiniana derivó en escándalo y amenazas, después que una alumna preguntase cómo se explica la muerte de gente negra en ese contexto. Al parecer, la respuesta no le satisfizo y arremetió contra los asistentes. La escena fue captada en vídeo por uno de sus compañeros y colgada en YouTube.
5 meneos
36 clics

Resuelta la controversia entre Darwin y Wallace

Durante las últimas cuatro décadas, Charles Darwin, ha sido acusado de haber mantenido el ensayo de su colega naturalista, Alfred Russel Wallace, durante quince días, lo que le permitió revisar los elementos de su teoría de la evolución, antes de anunciar conjuntamente la teoría de la evolución por la selección natural, en julio de 1858. Recientemente, dos investigadores de la Universidad Nacional de Singapur han reconstruido la ruta que siguió la carta de Wallace a Darwin desde Ternate
3 meneos
19 clics

Palestina, una selección con más rivales fuera del campo que dentro

Cuando el propio Dabbagh sentenció con el 3-0 en el segundo tiempo, muchos palestinos agonizaban bajo los escombros del enésimo bombardeo israelí, otros corrían, otros luchaban, otros sufrían el cíclico ataque de colonos en Cisjordania, otros veían como el ejército israelí les derrumbaba su casa con bulldozer y muchos… morían.
5 meneos
50 clics

¿Es tan moderno el concepto de evolución como creemos?

Todos hemos escuchado hablar de Charles Darwin y de la trascendencia científica y sociológica que supuso su propuesta de evolución. Estoy convencida de gozar de un masivo respaldo intelectual si le cuelgo a Darwin la medalla a la figura más revolucionaria del siglo XIX. Él fue el brillante responsable, no sólo de estructurar científicamente el proceso evolutivo, sino de atribuir a la selección natural su motor de funcionamiento.
5 meneos
165 clics
Mito desmentido: el petróleo y el gas natural no provienen de los dinosaurios, ¿cómo se crearon?

Mito desmentido: el petróleo y el gas natural no provienen de los dinosaurios, ¿cómo se crearon?

Se trata de un mito que hay que desmentir: el petróleo no proviene de los dinosaurios. Entonces, ¿por qué se llama combustible fósil? Porque, en realidad, proviene de organismos fósiles que vivieron cientos de millones de años antes que los dinosaurios, y en una cantidad infinitamente mayor. ¿Cómo se formó el petróleo y el gas natural?
4 meneos
99 clics

Pero ¿qué diablos es un vino natural? | Beber | Gastronomía | EL PAÍS

“La gente desconoce que el vino puede tener más de 60 ingredientes: coadyuvantes, aditivos, niveles de sulfitos que van de cero a 400 miligramos por litro; el vino es un ejemplo paradigmático de asimetría de información en el mercado, porque la botella no transmite al consumidor lo que hace el productor”, sostiene Eva Parga, investigadora del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA), centro del CSIC. “¿Por qué si trabajas limpio y trabajas bien tienes que justificarlo y demostrarlo?
336 meneos
1014 clics
España, campeona de Europa de Waterpolo tras una remontada espectacular

España, campeona de Europa de Waterpolo tras una remontada espectacular

La selección española masculina de waterpolo se proclamó este martes campeona de Europa por primera vez en la historia con una remontada sensacional ante la anfitriona, Croacia, en Zagreb (10-11). Los hombres de David Martín remendaron un mal inicio en un último cuarto heroico gracias a las paradas de Eduardo Lorrio y una maniobra sensacional de Álvaro Granados, que con un gol de espaldas selló el triunfo y la clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024.
13 meneos
213 clics

Desmadre en las Dunas de Maspalomas

Centenares de personas se adentran en la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas, en San Bartolomé de Tirajana, a diario. El desértico paisaje se ha convertido en uno de los favoritos por los turistas para disfrutar de las puestas de sol. Sentados en los médanos más altos para gozar de unas mejores vistas, muchos de los visitantes desconocen las nefastas repercusiones que esta acción, en principio inocente, tiene para la Reserva.
8 meneos
8 clics
El ayuntamiento de Ribeira convoca este sábado una jornada voluntaria de limpieza en las playas (Gal)

El ayuntamiento de Ribeira convoca este sábado una jornada voluntaria de limpieza en las playas (Gal)  

El ayuntamiento de Ribeira ha convocado para este sábado una jornada de limpieza en colaboración con Greenpeace. Además de la implicación de los voluntarios, exigen a la Xunta de Galicia más medios para frenar esta catástrofe medioambiental. Si ves pellets en alguna playa contáctanos : GAEM 689781863 medioambiente@ribeira.gal. www.ribeira.gal/es/avisos
2 meneos
31 clics

Empiezan las negociaciones para los ERE en seis firmas de la esmaltera Altadia

La vuelta de las fiestas navideñas es especialmente compleja en el ámbito laboral del grupo de esmaltes Altadia, que ha presentado una serie de expedientes de regulación de empleo (ERE) para seis de sus empresas.
1 meneos
4 clics

Muere Franz Beckenbauer

Franz Anton Beckenbauer (11 de septiembre de 1945, Múnich) ha fallecido a los 78 años de edad, según ha confirmado la agencia de noticias DPA citando fuentes de la familia. El alemán, que ganó dos Balones de Oro y fue incluido en 2020 en el Dream Team histórico del galardón, además de ser presidente de honor del Bayern, se había enfrentado en los últimos años numerosos problemas de salud. Fue sometido a dos cirugías cardíacas y a un implante de cadera Además, reveló para la revista ‘Bunte’ en 2019 haber perdido la visión en un ojo durante su…
39 meneos
216 clics
Pellets: los peores residuos tóxicos de los que probablemente nunca hayas oído hablar (ENG)

Pellets: los peores residuos tóxicos de los que probablemente nunca hayas oído hablar (ENG)

Cuando el portacontenedores X-Press Pearl se incendió y se hundió en el Océano Índico en mayo, Sri Lanka estaba aterrorizada de que las 350 toneladas de combustible pesado del barco se derramaran en el océano, causando un desastre ambiental para los prístinos arrecifes de coral y la pesca del país. industria. Clasificado por la ONU como el “peor desastre marítimo” de Sri Lanka , el mayor impacto no fue causado por el fuelóleo pesado. Tampoco fueron los químicos peligrosos a bordo, que incluían ácido nítrico, soda cáustica y metanol.
9 meneos
19 clics
Japón eleva a 94 los muertos por el terremoto con pocas esperanzas de encontrar supervivientes

Japón eleva a 94 los muertos por el terremoto con pocas esperanzas de encontrar supervivientes

Las autoridades locales de la prefectura japonesa de Ishikawa, la más afectada por el seísmo de magnitud 7,6 de este lunes, han elevado la cifra de muertos a 94 y de desparecidos a 242, con pocas esperanzas de encontrar a más supervivientes. Las localidades con más desaparecidos son Wajima y Suzu, donde se ha confirmado que numerosas viviendas han quedado colapsadas y prosiguen las tareas de rescate a pesar de que ya ha pasado el límite de 72 horas tras el cual es muy difícil encontrar supervivientes.
14 meneos
418 clics
Los perdedores animales que adoptaron la apariencia de depredadores superiores

Los perdedores animales que adoptaron la apariencia de depredadores superiores  

¿Qué haces si has nacido como un animal inofensivo que no puede defenderse? ¿Huyes y te escondes? No, ese es el camino de los débiles; el camino de los fuertes es fingir ser un animal al que todos temen.
7 meneos
30 clics
El PSOE impide eliminar la obligación de ir a las convocatorias de la Selección pese al caso Rubiales

El PSOE impide eliminar la obligación de ir a las convocatorias de la Selección pese al caso Rubiales

La proposición de ley presentada por los republicanos catalanes modificaba cuatro artículos de la Ley del Deportes
10 meneos
23 clics

Qué se vota en el Congreso: la tramitación de la propuesta de ERC que da autonomía a deportistas convocados

La iniciativa se presenta después de que Montse Tomé, entrenadora de la selección de fútbol femenina, convocara a algunas de las jugadoras que firmaron un comunicado en el cual renunciaban a integrar la selección. Las deportistas reclamaban cambios en la estructura federativa y exigían tolerancia cero con las actitudes que van en contra de la dignidad de las mujeres después del polémico beso no consentido de Luis Rubiales a Jenni Hermoso. Sin embargo, las citadas finalmente sí acudieron.
3 meneos
9 clics

Expulsan a Doñana de la principal lista mundial de espacios naturales protegidos

La mala gestión de los problemas que amenazan al Parque Nacional de Doñana, considerado hasta ahora como una de las principales reservas naturales del planeta, ha propiciado su salida de la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Es la primera vez en la historia que uno de los espacios naturales que integran este prestigioso catálogo, que agrupa a 77 enclaves de 60 países de todo el mundo, es expulsado del mismo.
2 1 4 K -9 actualidad
2 1 4 K -9 actualidad
11 meneos
82 clics

¿Se puede evitar caer en la falacia naturalista?

La crítica expuesta por Hume se conoce como falacia naturalista y pone en evidencia que no se pueden inferir normas o juicios prescriptivos sobre lo que se debe hacer a partir de la observación de hechos o proposiciones fácticas. El hecho de que en una sociedad concreta exista una corrupción normalizada, ¿se convierte en una razón moral para actuar de acuerdo con ese comportamiento común? El argumento se podría encapsular en la expresión: “si todos los hacen es algo inevitable y, por lo tanto, no es censurable”.
16 meneos
22 clics
El precio del gas natural se desploma en EEUU arrastrando al mercado europeo TTF y Mibgas

El precio del gas natural se desploma en EEUU arrastrando al mercado europeo TTF y Mibgas

Desplome de los precios del gas natural en los mercados internacionales. Los contratos de futuros del gas natural Henry Hub en los Estados Unidos con entrega en un mes se desploman un 7% este lunes, por debajo de los 2,4 dólares / MMBtu (millones de unidades térmicas británicas). Marca así su punto más bajo en seis meses debido a un exceso de oferta en comparación con la demanda desde Europa y China, las dos principales áreas importadoras de este hidrocarburo.
2 meneos
50 clics

La pasión y la gloria de Dibu Martínez

Sus atajadas están grabadas en la memoria colectiva de Argentina. Y pintadas en murales de plazas, tatuadas en la piel de los futboleros más agradecidos. Hablamos de Dibu Martinez, el arquero que, guiado por su pasión, alcanzó la gloria.
1 meneos
22 clics

Maravilla de la Naturaleza Peruana: Descubriendo los Beneficios de la Maca Negra  

La Maca Negra Peruana, conocida científicamente como Lepidium meyenii, es una planta nativa de los Andes peruanos que ha ganado reconocimiento internacional por sus propiedades nutricionales y medicinales
1 0 6 K -50 actualidad
1 0 6 K -50 actualidad
396 meneos
781 clics
Los vecinos de Alcobendas denuncian un plan urbanístico que acabaría con su último espacio natural

Los vecinos de Alcobendas denuncian un plan urbanístico que acabaría con su último espacio natural

Los vecinos de Alcobendas (117.000 habitantes) llevan ocho años luchando para que no se destruya Los Carriles, el último espacio natural protegido de ese municipio madrileño. La construcción de un nuevo barrio, denominado Valgrande, supondría arrasar con una zona de 220 hectáreas donde habita una significativa biodiversidad.
17 meneos
22 clics

La UE no puede abandonar rápidamente el gas natural licuado ruso, sus suministros se han convertido en un récord [EN]

Los mayores compradores de GNL (gas natural licuado) ruso del mundo después de China son España y Bélgica. Estos países costeros europeos aceptan cargueros de GNL. En los siete primeros meses de 2023, España representó el 18% del total de las ventas rusas, y Bélgica, el 17%. Otros grandes importadores son Francia y Holanda, cuyas infraestructuras transportan gas ruso a otros países europeos. Traducción (DeepL) en #1.
1 meneos
14 clics

La chapuza sin explicación de comenzar la segunda parte con una jugadora menos

El caos arrampló con la campeona del mundo como jamás se hubiera podido sospechar. Resulta complicado encontrar una explicación coherente a lo que ocurrió en el inicio de la segunda parte cuando la pelota echó a rodar con 10 futbolistas españolas sobre el césped. Y casi fueron nueve.
1 0 1 K -2 ocio
1 0 1 K -2 ocio
13 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nations League femenina | El surrealista error de España contra Italia: ¡saltó al campo con 10 jugadoras!

España ha llegado al descanso con un resultado favorable gracias al tanto de Athenea del Castillo antes del cuarto de hora de juego (12’). En el descanso, Aitana ha sido sustituida. Esther González debía entrar en su lugar, pero no lo ha hecho porque no estaba preparada. Valentina Giacinti (46') ha marcado en los compases iniciales de la reanudación y la delantera del NJ/NY Gotham FC estadounidense ha ingresado al terreno de juego después del tanto del empate.
3 meneos
18 clics

Alberto Magno, el santo de la ciencia

San Alberto Magno (1206-1280) es el patrón de las ciencias naturales, químicas y exactas y Doctor Universal de la Iglesia Católica. Es reconocido por su amplio trabajo enciclopédico -de ahí su epíteto de Magno o Grande-, por su notable labor de traductor y comentarista de Aristóteles y por ser el maestro del escolástico Santo Tomás de Aquino.
2 meneos
16 clics

La evolución ¿podría ser fruto del azar, más que de la selección natural?

¿La evolución está guiada por la selección natural o por el azar genético? Ambas explicaciones tienen evidencias a su favor y también limitaciones. La selección natural explica bien muchos fenómenos evolutivos, como la adaptación al medio ambiente, la formación de nuevas especies o la diversidad de formas y funciones de los seres vivos. La deriva genética tiene el mérito de reconocer el papel importante que tiene el azar en la evolución y de ofrecer una base matemática para estudiar los cambios moleculares en el ADN.
1 1 9 K -62 ciencia
1 1 9 K -62 ciencia

menéame