edición general

encontrados: 2212, tiempo total: 0.011 segundos rss2
4 meneos
34 clics

Astilo de Crotona, el primer deportista que se cambió al equipo rival

En el fútbol actual, pero también en otros deportes, estamos habituados a ver como los jugadores cambian de equipo constantemente, principalmente obedeciendo a intereses económicos. En ocasiones, incluso, se van al equipo rival o al eterno enemigo. Pues bien, el primero de todos ellos que está documentado fue un atleta griego del siglo V a.C.
23 meneos
24 clics

Almeida desmiente a Villacís: Madrid no aspira de momento a los Juegos de 2036

La Alcaldía de Madrid desmiente a Begoña Villacís y niega que Madrid vaya aspirar, al menos de momento, a los Juegos Olímpicos de 2036, según han confirmado a la Cadena SER fuentes cercanas al alcalde José Luis Martínez Almeida. La vicealcadesa ha anunciado la candidatura de la capital de España horas después de que el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, asegurara este martes que habría que hablar con el COI para ver si encaja la idea de que Madrid sea ciudad olímpica en 2036.
6 meneos
16 clics

Sánchez y Lambán analizan el futuro de la candidatura olímpica de invierno de 2030

Este jueves está previsto que el presidente del Gobierno Pedro Sánchez y el presidente de Aragón Javier Lambán mantengan una reunión de trabajo en la que Sánchez traslade el apoyo del España a la candidatura para organizar unos Juegos Olímpicos de Invierno en 2030. Un proyecto que viene marcado por la polémica y las quejas aragonesas tras denominar la candidatura desde Cataluña como “Pirineus-Barcelona”.
7 meneos
31 clics

Fallece el expresidente del COI Jacques Rogge

Rogge, que relevó al español Juan Antonio Samaranch en 2001, fue el octavo presidente del Comité Olímpico Internacional. Permaneció en el cargo hasta 2013, cuando fue sucedido por el alemán Thomas Bach y pasó a ocupar el cargo de presidente honorario del COI. Fue un presidente que ayudó a modernizar y transformar el COI. Será recordado especialmente por defender el deporte juvenil y por inaugurar los Juegos Olímpicos de la Juventud. También fue un feroz defensor del deporte limpio y luchó incansablemente contra los males del dopaje.
7 meneos
33 clics

Soldados de 7 países están listos para competir en Xinjiang, China

China es uno de los 11 países anfitriones de los Juegos Militares Internacionales de 2021. Los equipos participantes asistieron el día 22 a la ceremonia de apertura en Korla, en la región autónoma Uygur de Xinjiang. Diez equipos de 7 países, incluidos Bielorrusia, Egipto y Rusia, se han reunido en este encuentro conocido como las Olimpiadas militares. Es una ocasión para desarrollar tácticas de combate, compartir habilidades y estrechar lazos. Este año se centrarán en escenarios reales de combate, y competirán en 3 tipos de pruebas,…
52 meneos
347 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

PETA pide al COI que se excluya la hípica de los Juegos Olímpicos tras los incidentes en Tokio

La polémica se avivó en los Juegos de Tokio sobre todo con lo que sucedió con Kim Raisner, la alemana que terminó expulsada por tarjeta negra al ser 'cazada' pegando al caballo Saint Boy en la prueba dentro del pentatlón femenino. El animal no quiso saltar en su prueba y la entrenadora de Annika Schleu perdió los nervios con él en unas lamentables imágenes. Además, el caballo Jet Set fue sacrificado por lesionarse una pata en una carrera que le obligaban a hacer.
565 meneos
3181 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Ray Zapata, a los racistas: “He hecho más por tu país que lo que puedas hacer tú en tu vida”

Ray Zapata, a los racistas: “He hecho más por tu país que lo que puedas hacer tú en tu vida”

Cuando Ray Zapata sale a competir con la bandera, se siente “más español que nadie”. Así lo hizo el pasado 1 de agosto en los Juegos Olímpicos de Tokio, con un ejercicio en la final de suelo en gimnasia artística que le valió la medalla de plata. Zapata, todavía, sólo se lo cree a ratos. “Tiene que pasar un poco más de tiempo para que me lo crea del todo”, ha contado este jueves en una entrevista en El Larguero, de Cadena Ser.
14 meneos
293 clics

Qué es la hiperstición, el concepto de profecías autocumplidas que corroboran el poder de la ficción

La hiperstición es un concepto filosófico y subcultural de Internet que en los últimos tiempos está ganando más y más popularidad. Para entender qué significa vamos a hacer un breve repaso del concepto. En una definición básica y simplificadora, la hiperstición puede entenderse como una especie de profecía autocumplida. Esta será, casi con toda seguridad, la forma en la que el concepto acabe cuajando, aunque detrás haya mucho más.
17 meneos
149 clics

La medallista olímpica y neurobióloga de Harvard, y otras 6 atletas y científicas de los Juegos

Un ojo en el entrenamiento, el otro en el laboratorio: esa es la rutina de un selecto grupo de mujeres deportistas que han pasado por los gimnasios, estadios, piscina y pista de los Juegos Olímpicos de Tokio.

Se enfrentaron a un desafío único: competir al más alto nivel en busca de medallas y récords mientras seguían una carrera científica.

Aquí te presentamos a siete mujeres que se han destacado en estos Juegos tanto por su rendimiento deportivo como académico.
3 meneos
66 clics

Tokio 2020: Allyson Felix, la reina absoluta del atletismo  

Luego de conquistar su medalla número 11 en Juegos Olímpicos, la estadounidense Allyson Felix se convirtió en la atleta con más medallas olímpicas del atletismo, superando a Carl Lewis. Felix habló de lo que significan los Olímpicos en su vida.
3 meneos
20 clics

Las olimpiadas más duras de Vox: El "rojo" Ginés, Peleteiro, Zapata...

Ana Peleteiro, Ray Zapata y Alberto Ginés, además de ser tres de los medallistas españoles en los Juegos Olímpicos que se celebran estos días en Tokio con bronce en triple salto, plata en la categoría de suelo masculino en Gimnasia artística y oro en escalada deportiva, respectivamente, tienen en común el rechazo a la ultraderecha y a Vox.
2 1 4 K -11 politica
2 1 4 K -11 politica
11 meneos
171 clics

Italia: 40 medallas con el modelo soviético

Nos ganan en población, 60-46, pero de ahí a este 40-17 en medallas... Italia ha alcanzado esto aplicando el "modelo soviético". De sus 384 representantes en Tokio, 270 pertenecen a las fuerzas de seguridad del Estado: los tres ejércitos, carabineros, policía, bomberos, guardia de finanzas, guardias penitenciarios...
335 meneos
1129 clics
Ucrania reprende a Mahuchikh por abrazar a la rusa Lasitskene

Ucrania reprende a Mahuchikh por abrazar a la rusa Lasitskene

El Ministerio de Defensa de Ucrania anunció este domingo que pondrá firme a la saltadora ucraniana Yaroslava Mahuchikh, medallista de bronce en salto de altura en los Juegos Olímpicos, por abrazarse y fotografiarse con la rusa María Lasitskene, oro en Tokio. "Mahuchikh se encuentra ahora en Tokio. Tan pronto como vuelva tendré una reunión con ella", escribió Anna Maliar, viceministra de Defensa de Ucrania, en Facebook.
7 meneos
34 clics

Los astronautas de la EEI celebran las primeras Olimpiadas espaciales

Los Juegos Olímpicos no se han disputado solo en la Tierra. Paralelamente se han celebrado a 4.000 kilómetros de la capital japonesa, en la Estación Espacial Internacional, donde los astronautas han llevado a cabo su peculiar versión con sus competiciones. La primera edición de los juegos extraterrestres se ha estrenado con cuatro disciplinas. La primera era ping pong sin manos y sin gravedad. La segunda, flote sincronizado, donde han tenido que sacar su vena más artística, tras ello gimnasia sin potro y sin anillas y finalmente, tiro sin arco.
26 meneos
1164 clics

Recopilatorio de algunas de las mas interesantes fotos de los JJOO de Tokio 2020  

Hilo recopilatorio de algunas de las fotos mas interesantes de los JJOO Tokio 2020.
28 meneos
404 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Odio eterno a Messi

Si Messi quisiera quedarse a vivir en Barcelona y retirarse en el club de su vida siempre podría quedarse a jugar sin cobrar, y más en una coyuntura donde el club tuvo que hacer un ERTE y empleados rasos tuvieron que perder parte de su sueldo. No lo va a hacer, preferirá irse a otra ciudad europea para ganar otros 30, 40 o 50 millones de euros de salario y una prima de fichaje de otros 40 millones de euros. Será mucho más millonario y podrá volar de París a Casteldefells a ver a su familia en su avión privado, igual que hará Sergio Ramos.
5 meneos
1137 clics

Acaban los JJ.OO. de Tokio 2020. A España se le atraganta el oro por equipos (humor)

A España se le atraganta el oro por equipos (humor gráfico)
4 1 10 K -24 ocio
4 1 10 K -24 ocio
7 meneos
155 clics

Por qué los 400m valla es una de las pruebas más difíciles [ENG]  

La prueba de 400m valla requiere ritmo, pero al ser tan rápida te lo pierdes.
45 meneos
524 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alberto Ginés, ganador del oro en escalada, da la cara a favor de Tom Daley

El joven escalador español de 18 años, Alberto Ginés, que ganó la primera medalla de oro en escalada en la historia de los Juegos Olímpicos de Tokio, ha resultado ser un "rojo peligroso" a todas luces, así lo muestra su timeline en Twitter. Además de eso, cuando una mujer se quejó de que se hablara del saltador medallista de oro Tom Daley, por ser gay y porque fue captado en las gradas haciendo ganchillo, el escalador salió en su defensa.
10 meneos
85 clics

Flores de Fukushima para los campeones olímpicos

Son los girasoles de Miyagi, en honor a los padres que perdieron a sus hijos en una colina donde los niños buscaron refugio y no lo encontraron. Esa colina hoy se cubre de girasoles que los padres plantaron en su memoria.
3 meneos
35 clics

DeEscalada Alberto Ginés, primer campeón olímpico de escalda

Contra todo pronóstico. Alberto Ginés ha dado la que quizás sea la mayor sorpresa de las olimpiadas de Tokio logrando la medalla de oro en escalada en estas las primeras competiciones olímpicas en que la escalada participaba.
2 1 11 K -91 actualidad
2 1 11 K -91 actualidad
20 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Medalla de oro a los cabrones

(...) Estos Juegos Olímpicos que nos están dando grandes alegrías y lecciones de vida me preocupan. ¿No será que los cuidados se ven obligados a aparecer en el espacio del juego porque últimamente es en la vida real donde la sociedad se desfoga sin valores? ¿No se estarán configurando los juegos como un reducto humano en un mundo tomado por los instintos más básicos y egoístas? “Mira ahí fuera: si los cabrones volasen no podríamos ver el cielo”, pronosticaba hace unos años un pescadero de mi barrio.
3 meneos
36 clics

Los deportistas americanos con un fuerte sentimiento patriota están ganando más medallas olímpicas que los antipatriotas

La mayoría de las medallas olímpicas están siendo aportadas por los deportistas que sostienen los valores estadounidenses, al contrario de los seguidores de la cultura woke que usan el escenario internacional para protestar.
2 1 22 K -107 actualidad
2 1 22 K -107 actualidad
4 meneos
86 clics

Raven Saunders y su gesto prohibido que podría arrebatarle la medalla olímpica

Los focos alumbran sin igual a todos los deportes olímpicos en Tokio y Raven Saunders, una lanzadora de peso de Estados Unidos, lo sabía muy bien. A la atleta, reconocida lesbiana y activista del movimiento, ha conseguido la medalla de plata en esta cita, podría salirle muy cara su reivindicación en el podio, donde cruzó los dos brazos en reconocimiento de "la intersección en la que se encuentran todos los que están oprimidos".
3 1 6 K -28 actualidad
3 1 6 K -28 actualidad
3 meneos
36 clics

El granadino que fue el primer deportista olímpico español en 1900

¿Sabías que el primer deportista español que debutó en unas Olimpiadas fue un granadino, estrechamente vinculado a esta tierra? El investigador Gabriel Pozo Felguera rescata del olvido a Mauricio Álvarez, IV Duque de Gor para trazar una semblanza de su vida y su trágica muerte, en un excepcional reportaje que le rinde homenaje.

menéame