edición general

encontrados: 3371, tiempo total: 0.388 segundos rss2
392 meneos
2807 clics

El primer kilómetro de agua del Atlántico está un grado más caliente de lo esperado

El primer kilómetro de agua del Atlántico, la capa clave en la cadena que transmite al fondo del mar el calor que el océano roba a la atmósfera, está más caliente de lo que preveían los modelos de cambio climático, con temperaturas que superan en muchos casos en 1 grado lo esperado.
168 224 3 K 571 cultura
168 224 3 K 571 cultura
222 meneos
17669 clics

Cómo se hubiese visto la Tierra si el rift de África no hubiese cambiado de dirección (ING)  

Los geocientíficos de la Universidad de Sydney y el Centro de Investigación Alemán de Geociencias GFZ han demostrado a través de simulaciones 3D de la tectónica de placas que la desintegración del supercontinente Gondwana hace unos 130 millones de años podría haber llevado a una forma completamente diferente al continente africano y América del Sur con un "océano Atlántico al sur del Sahara". El rift de África Occidental ofreció una orientación casi ortogonal, lo que hubiese requerido más fuerza que su exitoso oponente del Atlántico Ecuatorial.
111 111 0 K 545
111 111 0 K 545
1 meneos
18 clics

Un hombre sobrevive tres días atrapado en el fondo del Atlántico

Atrapado en una cabina de un remolcador hundido en el fondo del Atlántico durante tres días, Harrison Odjegba Okene rezaba a Dios pidiendo un milagro.
1 0 11 K -149
1 0 11 K -149
1 meneos
4 clics

Atún viaja 6370 km y bate récord de distancia recorrida (pt)

Una albacora, pez de la familia de los atunes (thunnus alalunga), ha batido el récord de distancia en línea recta, tras ser marcado en el País Vasco y haber ido hasta la costa de Venezuela. El anterior récord, de otro atún con marcación del mismo grupo de investigadores (AZTI-Tecnalia) viajó de la costa gipuzkoana a la Costa Este norteamericana. Las marcaciones dan información relativa a los movimentos y migraciones, stocks, crecimiento, tamaños y fisiología, para evitar extinciones de especies en peligro.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
8 meneos
43 clics

Rhinochimera: griego, rinoceronte  

El broadnose quimera, knifenose quimera, spearnose quimera o straightnose quimeras (Rhinochimaera atlantica) es una especie de peces de la Rhinochimaeridae familia.
1 meneos
23 clics

En el océano Atlántico también hay agujeros negros

En el espacio, nada escapa de la gravedad de un agujero negro, ni siquiera la luz. ¿Y en la Tierra? ¿Qué podría ser a nuestro planeta lo que un agujero negro al espacio? George Haller en el Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zurich y Francisco Berón-Vera de la Universidad de Miami en la Florida podrían tener la respuesta, pues han encontrado un análogo de un agujero negro en el Océano Atlántico sur y en el océano Índico: los vórtices que se forman en las aguas turbulentas.
1 0 1 K -13
1 0 1 K -13
4 meneos
80 clics

Nueva pluma en el océano Atlántico podría ser una gran fuente de hierro (ING)

Mak Saito y su equipo han descubierto una inmensa columna de hierro y otros micronutrientes de más de 1.000 km de largo que sale de las chimeneas hidrotermales en el océano Atlántico Sur. Las fuentes hidrotermales, o fisuras en la corteza terrestre, se encuentran a lo largo de la la Cordillera del Atlántico. La expedición que tomó las muestras pretende mapear la composición química y la vida microbiana oceánica entre Brasil y Namibia. El agua de mar mostró inesperadamente altos niveles de hierro y manganeso. Rel.: menea.me/13djf
3 meneos
95 clics

Descubren en el sur del océano Atlántico análogos de los agujeros negros espaciales

Los resultados de la investigación podrían tener implicaciones importantes para entender cómo las corrientes oceánicas transportan material. Dado que todo lo que entra en estos 'agujeros negros' ya no puede salir, deben poder atrapar cualquier basura, aceite o incluso la propia agua, moviéndola de manera coherente a grandes distancias.
3 0 7 K -73
3 0 7 K -73
5 meneos
45 clics

Más señales de que el Océano Atlántico desaparecerá por la unión de dos masas continentales

Una nueva zona de subducción formándose frente a la costa de Portugal augura el comienzo de un ciclo en que el Océano Atlántico será cada vez más pequeño, hasta desaparecer como tal, debido al acercamiento progresivo entre la masa continental de Europa y la de América. Relacionada: www.meneame.net/story/desaparecera-oceano-atlantico-alguna-vez-parece
4 1 9 K -80
4 1 9 K -80
5 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Desaparecerá el océano Atlántico alguna vez? Parece que sí

Una recién descubierta grieta en la corteza terrestre podría unir a Europa y América del Norte y causar que el océano Atlántico desapareciera en unos 220 millones de años.
4 1 8 K -66
4 1 8 K -66
7 meneos
133 clics

Por qué Miami está condenada a hundirse [ENG]

(...) Puede que transcurra otro siglo antes que la ciudad esté completamente bajo el agua (aunque los científicos más pesimistas predicen que será mucho antes), pero la vida en esta vibrante ciudad de 5,5 millones de habitantes se disolverá mucho antes, probablemente en las próximas décadas. La elevación de las aguas destruirá Miami lentamente, cubriendo los tendidos eléctricos, las carreteras y los suministros de agua potable, y rápidamente, por el creciente poder destructivo de los huracanes (...)
320 meneos
15721 clics
Donde el desierto del Namib se encuentra con el mar

Donde el desierto del Namib se encuentra con el mar  

El desierto del Namib del sur es el hogar de algunas de las dunas más altas y espectaculares del mundo, cuyo color varía del rosa al naranja intenso. Estas dunas continúan hasta el borde del Océano Atlántico.
163 157 0 K 488
163 157 0 K 488
300 meneos
12693 clics
Increíble tormenta en el Atlántico Norte que se extiende de costa a costa (ENG)

Increíble tormenta en el Atlántico Norte que se extiende de costa a costa (ENG)  

La tormenta que se muestra aquí se extiende de oeste a este desde Terranova hasta Portugal. La cola del sur (frente frío) se extiende en el Caribe y en el lado norte de su cabeza toca el sur de Groenlandia.
152 148 2 K 610
152 148 2 K 610
22 meneos
148 clics

Jeff Bezos logra reflotar los motores del Apolo del océano Atlántico (ING)

Hace un año, Bezos Expeditions, propiedad del jefe de Amazon, Jeff Bezos, anunció que había encontrado la locación exacta de los cohetes F-1 utilizados por el programa Apolo que llevó al hombre a la Luna. Bezos anunció hoy que han reflotado los cohetes. “Hemos visto una maravilla submarina – una increíble escultura jardín de motores F-1 retorcidos que cuentan la historia de un final intenso y violento, uno que sirve como testamento al programa Apolo”. En español: goo.gl/Yg8Yi Más: www.bezosexpeditions.com/updates.html
20 2 3 K 26
20 2 3 K 26
1 meneos
11 clics

España volverá a tomar el mando de la 'Operación Atalanta' con la 'Méndez Núñez', que está ya rumbo al Indico

España volverá a asumir a partir del próximo 6 de diciembre el mando de la Operación Atalanta de lucha contra la piratería en el Océano Indico con la fragata 'Méndez Núñez', que partió ayer desde la Base Naval de Rota hacia la zona donde actúa la Fuerza Naval de la Unión Europea (EUNAVFOR).La 'Méndez Núñez' relevará dentro de dos semanas al buque de asalto anfibio 'Castilla' y permanecerá integrado en la misión europea hasta el 6 de abril de 2013. Durante este período, el contralmirante Pedro Ángel García de Paredes.
6 meneos
67 clics

Una especie invasiva de ofiura se ha aposentado en el Océano Atlántico

La Ophiothela mirabilis, una especie invasiva de ofiura, antes estaba restringida a las aguas del Pacífico, pero sorprendentemente, se han establecido poblaciones en crecimiento en lugares distantes del Atlántico.
14 meneos
244 clics

Así separa el oleaje la playa que une las dos mayores islas Cíes  

Un pequeño tsunami se traga la playa de Cíes. El oleaje llega a crear un canal entre las dos islas mayores, unidas por un dique y por el arenal de Rodas.
12 2 1 K 110
12 2 1 K 110
1 meneos
10 clics

El Océano Atlántico, esa red social: Arroja al mar casi 5.000 botellas con mensaje y recibe más de 3.000 respuestas

Harold Hacket ha convertido un vestigio romántico del pasado en un hito casi profesional. Esa figura tan literaria del mensaje en la botella que navega a la deriva por la mar océana ha alcanzado cotas casi obsesivas en su caso al haber lanzado al Atlántico hasta 4.800 botellas con mensajes en su interior. Hackett inició su particular Facebook o Twitter de las olas en mayo de 1996 desde su Canadá natal.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
2 meneos
8 clics

La Universidad Estatal de Colorado prevé nueve huracanes en el Atlántico

El equipo de meteorólogos de la Universidad Estatal de Colorado (CSU, por su sigla en inglés) mantuvo este miércoles su pronóstico de la temporada de tormentas del Atlántico en el año 2011 en nueve huracanes y se espera que cinco de ellos sean grandes. El equipo de la CSU indicó que hay una posibilidad de un 70 por ciento de que un huracán grande golpee este año la costa estadounidense en algún lugar.
8 meneos
60 clics

Descubren por qué el Océano Atlántico es más salado que el Pacífico

(..)Cuando las frías y saladas aguas de la superficie del Atlántico Norte se hunden y empiezan su largo viaje hacia la Antártida, activan un complejo patrón de corrientes oceánicas, uno de cuyos efectos es el transporte a las costas de Europa de una masa lo bastante grande de agua caliente como para mitigar de forma significativa el descenso de las temperaturas en buena parte del continente.
2 meneos
28 clics

Un antiguo paisaje fósil descubierto bajo el suelo marino del Atlántico norte (ING)

Usando los datos recogidos por las compañías petroleras, los geólogos han descubierto un antiguo paisaje fósil de cerca de 56 millones de años de antigüedad enterrado a 2 kilómetros bajo el lecho marino del Atlántico norte. "Parece como el mapa de un país en tierra", comentaba Nicky White. Formado por la ‘columna de Islandia’, forma parte de una región más grande que se fusionó con lo que hoy es Escocia, y podría haberse extendido hacia Noruega. En español: bitnavegante.blogspot.com/2011/07/un-paisaje-descubierto-bajo-el-suelo
2 0 0 K 21
2 0 0 K 21
8 meneos
61 clics

Localizan sin memoria una de las cajas negras del avión de Air France que cayó al océano

Tras 12 horas de inmersión el submarino teledirigido Remora 6000 ha localizado "el protector del registrador de parámetros del avión [la caja negra]", según dijo en un comunicado la Oficina de Investigaciones y Análisis para la Seguridad Aérea (BEA, en sus siglas en francés). Los restos de la caja negra aparecieron "sin el módulo que contiene los datos [módulo de memoria]", indica la nota.
3 meneos
3 clics

Acuerdo para extender la protección de los tiburones en el Atlántico

La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) acordó hoy extender las medidas de protección de diversas especies de tiburones, peces que suelen caer en las redes de los atuneros y cuya comercialización será restringida, indicaron fuentes de la reunión. Los 48 países miembros de ICCAT, que hoy acaban en París su reunión para acordar las cuotas de pesca para 2011, decidieron prohibir de forma total la retención y comercialización del tiburón de aleta de punta blanca o jaquetón oceánico.
3 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las atalayas de las ballenas

La Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos mantiene la única red de vigilancia costera de Europa para el control de ballenas, delfines y otras poblaciones de cetáceos. Son los otros "vigilantes de la playa" y de alguna forma recogen la tradición de los "atalayeros", vigias que avisaban de la presencia de ballenas en determinados puertos.
1 meneos
 

Los 'fósiles vivientes' del fondo del Océano Atlántico  

Científicos británicos han descubierto una próspera población de un extraño gusano marino en las profundidades del Océano Atlántico. A su juicio, puede estar cerca del eslabón perdido evolutivo entre los animales vertebrados y los invertebrados. Fue en el 'desierto marino' donde encontraron unos ejemplares de gusanos del grupo de los enteropneust."No tienen ojos, no tiene órganos obvios para los sentidos ni cerebro, pero tienen una cabeza y una cola" añade Priede.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
10 meneos
46 clics

Vázquez Mao, secretario general Eixo Atlántico: "el AVE a Galicia es el mayor engaño de los últimos cincuenta años"

Mao, manifiesta su malestar con la falta de empatía desde el Gobierno central sobre el AVE a Galicia y el retraso con los trenes Avril. Analiza la situación como una falta de peso político por parte de los responsables autonómicos frente a Madrid calificando su actuación, sobre todo de la Xunta, como "plañideras" ante el Gobierno de Sánchez y, en caso de haber un gobierno del PP, guardarían un escrupuloso silencio. Reclama al ministro Puente, con el cual no se ha reunido todavía, que tome en serio la cuestión de los trenes Avril .
11 meneos
27 clics

El océano, que tanto nos ha dado, está en verdadero peligro

Los mares, ecosistemas llenos de vida, han cuidado de nosotros durante milenios, al proporcionarnos alimentos y recursos. Pero nuestros actos están poniendo en grave riesgo su salud. Si no combatimos asuntos tan perentorios como la contaminación de las aguas o la sobreexplotación pesquera, todos saldremos perjudicados.
12 meneos
86 clics
Condenada a más de un año de prisión una responsable de Ambulancias do Atlántico por revelación de secretos

Condenada a más de un año de prisión una responsable de Ambulancias do Atlántico por revelación de secretos

La sentencia también condena a Ambulancias do Atlántico SL --concesionaria del transporte sanitario de los hospitales públicos vigueses-- como autor criminalmente responsable de dos delitos de descubrimiento y revelación de secretos, en su modalidad de difusión a terceros, a la pena de multa de nueve meses con una cuota diaria de 100 euros por cada uno de ellos. "La carta venía abierta pero con sobre, y el sobre tenía la típica ventana plástica que permite ver quién es la persona destinataria".
10 meneos
81 clics

La búsqueda de un segundo objeto interestelar estrellado frente a la costa atlántica española

Mientras trabajaba en el primer meteoro interestelar IM1 detectado por los satélites del gobierno estadounidense, recibí el generoso apoyo de la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca, que contactó al Comando Espacial de EEUU, lo que llevó a una carta de confirmación oficial sobre el origen interestelar y la curva de luz de la bola de fuego del IM1. Esto permitió a mi equipo de investigación dentro del Proyecto Galileo continuar con una expedición al Océano Pacífico en busca de los restos del IM1.
24 meneos
100 clics
Descubren más de 100 nuevas especies en una sola expedición a las profundidades marinas

Descubren más de 100 nuevas especies en una sola expedición a las profundidades marinas  

En una sola expedición a las profundidades marinas, frente a las costas de Chile, un robot marino reveló más de 100 especies que jamás habían sido documentadas. Entre ellas hay esponjas, erizos, crustáceos, moluscos y corales.[...]Su principal propósito estuvo centrado en las montañas submarinas de las cordilleras de Nazca y Salas y Gómez, dos cadenas de más de 200 montes submarinos que se extienden, en conjunto, a través de 2 mil 900 kilómetros desde Chile hasta la isla de Pascua, y los parques marinos Juan Fernández y Nazca-Desventuradas.
3 meneos
215 clics

¿Llega la borrasca Louis a España?. Ponemos fecha a la llegada de la lluvia intensa

Se acabó el tiempo estable en España. Tendremos un cambio radical en las próximas horas con lluvia, nieve y aire frío polar. Ya están los primeros avisos activados y el mapa de lluvia se extiende por el país para los próximos días, con jornadas en las que habrá que sacar el paraguas en prácticamente todo el ámbito nacional. El domingo esperamos la llegada de una nueva borrasca a España. Esta borrasca atlántica llegará desde el noroeste y su núcleo podría entrar por el norte peninsular el lunes.
5 meneos
45 clics

Construyendo el Google Maps del océano

Dos eventos de reciente actualidad están mostrando la relevancia de elegir buenas rutas para la navegación marítima. Por un lado, la crisis en el Mar Rojo está obligando a muchas compañías navieras a operar la ruta alrededor de África en lugar del Canal de Suez, ¿es posible elegir una nueva ruta que consuma menos combustible o se cubra en el mínimo tiempo? Por otro lado, la reciente pérdida de contenedores repletos de pellets de plástico del carguero Toconao cerca de la costa de Galicia, ocasionada por un golpe de ola, está teniendo un consider
5 meneos
36 clics
Ya es temporada de huracanes en las aguas del Atlántico. Eso podría representar el peligro con la llegada de La Niña (eng)

Ya es temporada de huracanes en las aguas del Atlántico. Eso podría representar el peligro con la llegada de La Niña (eng)

Temporada de huracanes 2024: El calor oceánico sin precedentes y La Niña podrían combinarse con un efecto peligros. Los expertos dicen que ya hay señales de advertencia de que podría haber una temporada de huracanes sobrealimentada.
299 meneos
1034 clics
Las temperaturas del Atlántico donde se forman los huracanes son ahora tan cálidas como en julio

Las temperaturas del Atlántico donde se forman los huracanes son ahora tan cálidas como en julio

En pleno febrero, mientras algunos se abrigan contra el frío invernal, un fenómeno inusual sacude las cálidas aguas del Atlántico tropical: las temperaturas superficiales en la región donde se incuban los huracanes han alcanzado valores típicos del pico del verano. Esta situación, desconcertante para los científicos, plantea un escenario inquietante. La Región Principal de Desarrollo del Atlántico es el área crítica donde se gestan la mayoría de los huracanes mayores en el Atlántico, temperatura superficial del mar superior a 26 °C
32 meneos
126 clics
Que cambios se están dando en la Amoc (Corriente del Atlántico)

Que cambios se están dando en la Amoc (Corriente del Atlántico)

Aldo Bartra, Peruano y Neozelandes, divulgador científico creador del Canal El Robot de Platón. En este video explica de manera clara y sencilla los últimos cambios en la corriente Amoc atlántica así como otros estudios sobre esta.
6 meneos
38 clics
La circulación del Atlántico Norte está fuera de control: al borde del punto de no retorno climático

La circulación del Atlántico Norte está fuera de control: al borde del punto de no retorno climático

La situación del Atlántico Norte está a punto de hacerse irreversible e impredecible, de acuerdo a un nuevo estudio científico.
5 1 0 K 54 ciencia
5 1 0 K 54 ciencia
15 meneos
60 clics

Descubren un nuevo océano oculto en el Sistema Solar. Está bajo la superficie de Mimas

Había algo raro en el balanceo de Mimas respecto a su eje polar. La pequeña luna de Saturno se mueve de una forma irregular que solo podía indicar dos cosas: un núcleo denso de forma irregular, o un océano. Al final ha resultado ser lo segundo, y lo más fascinante es que parece que esa masa de agua es reciente (en términos geológicos).
9 meneos
10 clics

El monitor de arrecifes de coral añade nuevos niveles de alerta para mantenerse al día con el aumento de las temperaturas del océano (Eng)

"Desafortunadamente, el año pasado hizo tanto calor en el Caribe en general que nuestro sistema de alerta preexistente realmente no estaba haciendo un muy buen trabajo reflejando lo grave que se había vuelto el estrés térmico", dijo Derek Manzello, director de Coral Reef Watch, al presentador de As It Happens, Nil Köksal.
24 meneos
76 clics
Mimas, ¿otro mundo océano alrededor de Saturno?

Mimas, ¿otro mundo océano alrededor de Saturno?

Alrededor de Saturno hay dos mundos océanos, Encélado y Titán. Pero puede que haya un tercero: Mimas. Este satélite de Saturno tiene un diámetro de apenas 400 kilómetros y está muy próximo a Saturno, por lo que da una vuelta a su alrededor cada 22,5 horas. Su superficie presenta numerosos cráteres, una prueba de su antigüedad y de que no estamos ante un mundo activo. De entre todos estos cráteres destaca Herschel, una enorme cuenca de 139 kilómetros con casi un tercio del tamaño de la propia luna. El
491 meneos
1677 clics
La temperatura de los océanos sigue aumentando y batiendo récords: "No estamos comprendiendo la gravedad"

La temperatura de los océanos sigue aumentando y batiendo récords: "No estamos comprendiendo la gravedad"

Los océanos han establecido un nuevo récord global histórico de temperatura. Estupor en la comunidad científica. "Estamos ante una situación previa a un punto de no retorno", advierte el diputado Juan Bordera.
7 meneos
86 clics
Fallas submarinas están desgarrando la placa océanica del Pacífico

Fallas submarinas están desgarrando la placa océanica del Pacífico

Algunas de estas fallas tienen miles de metros de profundidad y cientos de kilómetros de largo.
5 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mercado de petróleo se fractura en dos: los buques no quieren toparse con los piratas del siglo XXI  

El mercado mundial del petróleo está sufriendo una nueva revolución. Tras el seísmo que provocó la guerra de Ucrania en los flujos de petróleo, ahora son los ataques de rebeldes hutíes (los nuevos piratas del siglo XXI) en el Mar Rojo la fuerza que está dando una vuelta de tuerca más al petróleo mundial. El petróleo ha agudizado su quiebra en dos, como sucede con los bordes divergentes de las placas tectónicas (la una se separa de la otra) que cada vez están un poco más separadas. A medida que los ataques de los hutíes.
241 meneos
1430 clics
Se desprende rueda delantera de Boeing 757 de Delta antes del despegue

Se desprende rueda delantera de Boeing 757 de Delta antes del despegue

Un avión Boeing 757 de Delta Air Lines perdió la rueda delantera del morro poco antes de despegar en el aeropuerto internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, según las autoridades de aviación estadounidenses. En el audio de LiveATC.net publicado por VASAviation el martes, se puede escuchar a un piloto no identificado alertando al piloto de la pérdida de la rueda a través del control de tráfico aéreo. "Delta 982 este es el avión que le mira. Una de sus ruedas del morro acaba de desprenderse, acaba de rodar fuera de la pista detrás de usted",
7 meneos
172 clics
Así se evita enviar más plástico al mar

Así se evita enviar más plástico al mar

Un tercio de los microplásticos que hay en el océano procede de las coladas
37 meneos
42 clics
«Hemos encontrado microplásticos en la sangre de recién nacidos»

«Hemos encontrado microplásticos en la sangre de recién nacidos»

Ningún rincón del planeta se encuentra a salvo de la contaminación por plásticos
15 meneos
158 clics

Marte es el arquetipo de la aridez. Pero la evidencia muestra que hace mucho, Marte tuvo océanos.¿A dónde se fue toda esa agua?

Hace más de 15 años, el orbitador Mars Express de la ESA (aún en funcionamiento) estudió la Formación Medusae Fossae (MFF), revelando depósitos masivos de hasta 2,5 km de profundidad.
Con estas primeras observaciones, no estaba claro de qué eran los depósitos y con datos más recientes del radar MARSIS del Mars Express se ha descubierto que los depósitos son incluso más gruesos de lo que se pensaba: hasta 3,7 km de espesor.Tanto es así que, si se derritiera, el hielo encerrado en el MFF cubriría todo Marte con una capa agua de 1,5 a 2,7 m profun
5 meneos
86 clics

El día en el que el océano se llenó de patitos de goma

Entre 2008 y 2022, los barcos han perdido una media de 1.566 contenedores por año. Patitos navegantes y piezas de Lego se han convertido en piezas visibles de qué pasa con esos plásticos
10 meneos
81 clics
Lo que sabemos hasta ahora sobre el vertido de pélets de plástico en Galicia

Lo que sabemos hasta ahora sobre el vertido de pélets de plástico en Galicia

Desde hace varias semanas se conoce de la existencia de un vertido de microplástico, concretamente pélets de plástico. Este artículo trata de aportar datos y ciencia a este desastre medioambiental aclarando la información de los últimos días.
5 meneos
13 clics

Marea blanca de pellets: ¿por qué es un problema medioambiental?

La pérdida de carga de un barco en las costas portuguesas el pasado diciembre ha estado llenando las playas gallegas de pellets. El vertido tiene efectos en el medioambiente y es, denuncian desde las rías gallegas, una más de las presiones contra sus ecosistemas marítimos
41 meneos
157 clics
Los daños de los pélets de Galicia son la punta del iceberg

Los daños de los pélets de Galicia son la punta del iceberg

Las crisis de los pélets de Galicia es la punta del iceberg de la contaminación por plástico en playas y océanos. El 60% del peso del plástico son aditivos químicos. Su liberación afecta a las especies marinas y llega a nuestra mesa. El plástico empieza a ser “colonizado” tras llegar al mar. Diversos microorganismos como bacterias, algas microscópicas, hongos, etc., se adhieren a la superficie del plástico liberando exudados que atraen a otros microorganismos y forman en conjunto una película, un biofilm, atrayendo más a los animales marinos...

menéame