edición general

encontrados: 633, tiempo total: 0.083 segundos rss2
6 meneos
64 clics

En Catalunya como todos los años, hoy Marxa De Torxes

por la libertad de todo un pueblo perseguido y represaliado por las élites políticas fascistas del régimen de España.
5 1 8 K -19 actualidad
5 1 8 K -19 actualidad
8 meneos
69 clics

Carlos Marx destapa a Bolívar  

En 1857 en una biografía escrita por Carlos Marx, texto revelador dado a conocer en 1934,Marx calificaba a Bolívar como un traidor y dictador, concepto con el que coincidian los lideres sovieticos, afirmando que dicha descripción era acertada.
17 meneos
63 clics

La democracia está en crisis y Karl Marx puede ayudarnos

A menudo se concibe a Karl Marx como un pensador estrictamente económico. Pero el reconocido socialista era un demócrata comprometido y sus escritos ofrecen potenciales remedios para democratizar nuestro antidemocrático sistema político. Marx deseaba una transformación fundamental del Estado que pusiera a los trabajadores corrientes en el centro de la administración pública. Propuso abrir la burocracia estatal a elecciones competitivas y someterla al mismo poder sancionador de la revocación por el que abogaba para los representantes.
5 meneos
22 clics

“No existe una idea buena y moral que el capital no pueda apropiarse y convertir en algo horrendo

Ha pasado más de siglo y medio desde que Karl Marx publicara el primer volumen de El capital. Es una obra enorme e intimidante que muchos lectores podrían sentirse tentados de pasar por alto; el erudito radical David Harvey cree que no deberían hacerlo. Harvey lleva décadas impartiendo clases sobre El capital. Sus populares cursos sobre los tres volúmenes del libro están disponibles de forma gratuita en la red y los han visitado millones de personas de todo el mundo.
5 0 11 K -35 cultura
5 0 11 K -35 cultura
4 meneos
67 clics

Organizar el aire

Conversación ficticia entre el filósofo alemán y su negativo amigo sobre los horizontes de la revolución
10 meneos
103 clics

¿Quién fue el filósofo más influyente de todos los tiempos?

En la tumba de Karl Marx están inscritas las palabras “Los filósofos solo han interpretado el mundo, de diversas formas. El punto, sin embargo, es cambiarlo «. Y pocas personas lo cambiaron tanto como él. Como él o lo detesta, la gente debería leer a Marx para ver por qué sus ideas tuvieron un impacto tan grande. (Da la casualidad de que Karl Marx fue clasificado como el erudito más influyente de la historia , de un grupo de 35.000).
11 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La derecha socialista: la Tercera Derecha alineada con el Antiguo Régimen  

Continuamos la teoría del filósofo español Gustavo Bueno expuesta en su libro "El mito de la derecha". Conectamos esta derecha alineada con lo que Marx expone en el "Manifiesto Comunista" respecto de los socialismos reaccionarios. Todos estos darían lugar a los modelos de derecha socialista dese el Segundo Reich de Bismarck, pasando por el Estado de bienestar de William Beveridge en el Reino Unido y, ya pasando a España, los ejemplos del siglo XX más característicos: Antonio Maura, Miguel Primo de Rivera y Francisco Franco.
15 meneos
47 clics

¿Realmente les importan los fetos a los Republicanos texanos?

¿Por qué odian los conservadores republicanos a los mexicanos y a los negros; pero se comportan como fervorosos amantes de ellos cuando son unos fetos? Un argumento digno de la más extrema y diabólica teoría de la conspiración sostiene que, ¿si no lograran que nacieran, a quién habrían de matar cuando crecieran? Aunque en estos tiempos la veracidad no se disminuye por la crueldad, tal barbaridad parece nada más que una nimiedad.
7 meneos
44 clics

Asad Haider: “Debemos resistir la superstición identitaria”

El autor de ‘Identidades mal entendidas, raza y clase en el retorno del supremacismo blanco’, defiende una universalidad insurgente desde la que volver a tejer las redes de la lucha por la emancipación.
143 meneos
3365 clics
Groucho Marx, el cómico mujeriego e impertinente

Groucho Marx, el cómico mujeriego e impertinente

Convertido en un icono del humor ácido y corrosivo, Groucho Marx hizo gala de una verborrea inagotable, de la que incluso fueron objeto su familia y amigos. El singular humorista, en cuyo haber se contaban más de veinte películas, programas de radio y televisión, libros y guiones, acabaría convirtiéndose en esclavo de sus palabras, que le granjearon más de un enemigo.
80 63 2 K 324 ocio
80 63 2 K 324 ocio
9 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ethereum, la criptomoneda «anarquista»

El año 1917 los bolcheviques lideraron una revolución comunista que iba a cambiar la historia y el mundo. ¿Podría hoy hacerse un cambio tan radical en un país o región? Según los programadores informáticos sí, pero no mediante guerras ni sublevaciones, sino dominando los medios de pago. La tesis no está tan lejos de Karl Marx sugiriendo dominar los medios de producción, solo se adapta a nuestro tiempo.
11 meneos
66 clics

Breaking Bad: ¿Enterrando el sueño americano?

«Breaking Bad» desnuda el capitalismo y la sociedad que ha forjado de una forma deslumbrante, tal vez sin intención pero con total precisión. El dinero es Dios en esta sociedad estructurada por el capitalismo ;y, como si del diablo se tratara, la gran mayoría de veces depende del engaño para multiplicarse. Puede sea cierto que, como lo dijo Balzac: «detrás de toda gran fortuna, hay un crimen». Madrigal nos hace pensar: ¿se crea una multinacional como McDonalds vendiendo hamburguesas? No parece equivocado ver en la similitud del nombre...
40 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué pensaba Marx de la democracia?

La idea de que las instituciones democráticas no funcionan se está volviendo cada vez más común. En todos lados, los problemas parecen ser los mismos: la influencia de las élites y de las empresas sobre los procesos de decisión, los poderes ejecutivos que prescinden de todo tipo de control popular, los representantes distantes e irresponsables. Nuestros sistemas políticos alienan cada vez más a aquellos que están sometidos a sus decisiones y amenazan con obstaculizar la labor de cualquier gobierno socialista que logre llegar al poder.
18 meneos
111 clics

Marx, Yolanda y las preguntas del PP, por David Mejía

El prólogo de Yolanda Díaz al Manifiesto comunista es lo peor que le ha pasado a Marx en mucho tiempo. El texto de la vicepresidenta me trajo a la memoria a esos alumnos que pontifican sobre un autor en un tono tan solemne y alambicado que revela que no se han tomado la molestia de leerlo. «El viejo Karl», como le llama la ministra, no se merecía esto. Claro que Marx tampoco se merece que le acusen de ser el autor intelectual de varios genocidios. Las diputadas del PP Cayetana Álvarez de Toledo y Pilar Marcos han registrado una pregunta...
13 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este es el prólogo que ha escrito Yolanda Díaz para el ‘Manifiesto comunista’

La vicepresidenta del Gobierno elabora un texto especial para la reedición del libro de Marx y Engels en el año en que el PCE cumple un siglo. Sostiene que es una obra de gran poder transformador
55 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El comunismo de Marx, una teoría del bien común

La palabra «comunismo» ha sido tan trillada que no sabemos exactamente qué podría abarcar. Los partidos comunistas miembros de la Internacional Comunista se reclamaban del comunismo tal como Marx lo había definido en el Manifiesto del Partido Comunista (1848). Si bien, en los países gobernados por marxistas en el siglo XX nunca hubo comunismo sino un socialismo de Estado. Por otro lado, el comunismo de Babeuf, el de los «partícipes», el comunismo burdo que Marx fustigó muy pronto, no es el de los autores del Manifiesto del Partido Comunista.
28 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Karl Marx estuvo en contra de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

Karl Marx, el referente principal de las diferentes corrientes comunistas mundiales, condenó los fundamentos de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Revolución francesa de 1789 porque «ninguno de los así llamados derechos del hombre», se quejó, «va, por tanto, más allá del hombre egoísta». La Declaración francesa es el antecedente histórico directo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 que hoy rige en todo el mundo. Esta Declaración inspiró después la Convención Europea de Derechos Humanos
4 meneos
20 clics

Crítica de la burocratización del saber vista desde la filosofía de Hegel

En el Coloquio "Los retos de las ciencias sociales en el siglo XXI: crisis y transformaciones" del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana, el profesor Carlos Pérez Soto, experto en el pensamiento de Hegel y Marx, expone la idea de estado desde un marxismo-hegeliano, con un derecho no estatalizado, enfocando el problema en la división social del trabajo.
3 meneos
13 clics

Tesis sobre Feuerbach

Las Tesis vendrían a subrayar explícitamente el papel que la praxis, la acción, debía tener según la concepción marxista del mundo. Con esto, Marx pretendía realizar la ruptura con Hegel que los idealistas —entre ellos Feuerbach— no habían logrado. Estos idealistas harían, según la crítica de Marx, una filosofía potente, pero demasiado abstracta.
13 meneos
53 clics

Elogio de la cultura clásica

¿Qué merece el nombre de cultura clásica? George Steiner nos responde de forma inequívoca: el legado de Grecia, Roma y Jerusalén. Podríamos añadir que ese legado se actualiza y recobra impulso con el Renacimiento, y se pone a la altura de los tiempos con la Ilustración. Desde el auge de los “maestros de la sospecha”, una expresión que Paul Ricoeur utilizó para referirse a Marx, Nietzsche y Freud, la cultura clásica, a veces asimilada al humanismo ha sufrido el ataque del existencialismo, el estructuralismo y la posmodernidad.
7 meneos
34 clics

De Marx y Engels al ecosocialismo

No se puede pensar la alternativa ecosocialista sin integrar la aportación de Marx y Engels. Es cierto que su reflexión sobre el medio ambiente es limitada. Aunque no es nada sorprendente que los temas ecológicos no ocupen un lugar central en el dispositivo teórico marxiano: los desgastes causados por la civilización moderna no tenían en el siglo XIX, ni mucho menos la misma gravedad que en nuestra época. La crisis ecológica actual engendra desafíos inéditos, que exigen una definición mucho más radical del programa socialista.
472 meneos
6466 clics

Hilo con las fuentes de estas citas atribuidas por Vox a Marx, Fidel, Stalin, Guevara, Mao y Allende que desde hace un par de años circulan por Internet

Vamos a ver quién trata de manipular aquí. Hilo con las fuentes de estas citas atribuidas a Marx, Fidel, Stalin, Guevara, Mao y Allende que desde hace un par de años circulan por Internet. Marx: "Son peores que pederastas". Pues va a resultar que la fuente es una correspondencia de Engels a Marx. En toda la extensa obra firmada por Marx no hay una sola frase similar. Y resulta que se refería, efectivamente, a un pederasta:
222 250 23 K 461 cultura
222 250 23 K 461 cultura
68 meneos
67 clics
Miles de votantes socialistas buscan confundidos en qué lugar de ‘El Capital’ indicó Marx que las lavadoras se ponen de madrugada

Miles de votantes socialistas buscan confundidos en qué lugar de ‘El Capital’ indicó Marx que las lavadoras se ponen de madrugada  

Los votantes de izquierdas dicen desconocer todavía «qué factor juega cocinar de madrugada en la revolución» pero están convencidos de que un gobierno socialcomunista como el que tiene ahora mismo España no impone la nueva factura de la luz de forma arbitraria sino que, «debe de tratarse de un paso difícil y sacrificado pero necesario para llegar a un estado utópico en el que el obrero se libere del yugo burgués». Consideran que, aunque en El Capital no haya ninguna mención explícita es posible que aluda a ello en alguna de sus tres mil páginas
11 meneos
51 clics

Marx nunca se fue, debate entre Mercedes Cabrera, Joaquín Estefanía, Aurora Nacarino-Brabo y Felix Ovejero

Karl Marx produjo un análisis del capitalismo que todavía resulta iluminador, una concepción de la historia, combinó de forma pionera la filosofía y la ciencia social, aportó herramientas interpretativas y la base de una mitología. Letras Libres reunió al filósofo Félix Ovejero, a la historiadora y politóloga Mercedes Cabrera, al periodista Joaquín Estefanía y a la periodista y politóloga Aurora Nacarino-Brabo para analizar la vigencia de sus ideas.

menéame