edición general

encontrados: 1030, tiempo total: 0.142 segundos rss2
26 meneos
146 clics
La ESA muestra una futura base lunar hinchable

La ESA muestra una futura base lunar hinchable

La Agencia Espacial Europea ha mostrado una posible base lunar ensamblada a partir de estructuras hinchables semienterradas. El especialista en estructuras inflables Pneumocell, en Austria, realizó un estudio de sistema de un hábitat lunar inflable, basado en estructuras ultraligeras prefabricadas[...]Una vez inflados, estos hábitats serían enterrados bajo cuatro o cinco metros de regolito lunar[...]Encima de cada hábitat se erigiría una armadura que sostuviese una membrana de espejo, diseñada para girar y seguir al Sol a través del cielo.
133 meneos
2403 clics
Inundaciones en Seúl: Escenas de caos el lunes por la noche (IN)

Inundaciones en Seúl: Escenas de caos el lunes por la noche (IN)

Fuertes aguaceros azotaron Seúl el lunes, inundando casas y carreteras y causando caos en el tráfico en partes de la ciudad, incluida Gangnam. Las principales carreteras de Daechidong, en el sur de Seúl, están completamente sumergidas. El agua de lluvia cae en la estación de metro Isu en el sur de Seúl el lunes por la noche. Se ven automóviles medio sumergidos en un estacionamiento inundado en un complejo de apartamentos en Daechidong, Seúl, el lunes por la noche. Vídeo: www.youtube.com/watch?v=O_NQXjN6YaQ
4 meneos
56 clics

‘Lunas de hiel’, una disparatada comedia amoral

El libro Luna amarga de Pascal Bruckner empezaba con una frase de Scott Fitzgerald sobre la que merece la pena reflexionar: «Procura no desaparecer en la personalidad de otro, sea hombre o mujer». La película de Roman Polanski se tradujo como Lunas de hiel y hacía honor a esa máxima tanto en el argumento como en la realidad, en su vida privada. Harlan Kennedy, que estudió los detalles autobiográficos de este director en sus películas, consideraba que esta no reflejaba a un Polanski «en crisis», sino que era «sobre Polanski en crisis», un matiz
22 meneos
371 clics

Estos 200 agujeros son los verdaderos oasis de la Luna: en ellos parece como si estuvieras en Gijón

El programa Artemis tiene como objetivo hacer que el hombre vuelva a la Luna e incluso establecer allí colonias en las que los seres humanos puedan pasar largas temporadas. Para ello, eso sí, es necesario encontrar el lugar óptimo en el que establecer esos asentamientos, y ahora parece que hemos encontrado no una, sino varias (pequeñas) opciones.
12 meneos
45 clics

La piedra de las 13 lunas

Situada en las Volcanic Tablelands, al norte de Bishop, California, EEUU, contiene unos grabados efectuados por la población aborigen precolombina. La Piedra debe su nombre a los trece puntos principales que, contrariamente a como habitualmente se cree, no representan lunas sino estrellas y una galaxia correspondientes a un fragmento concreto del firmamento. Así, doce de los puntos principales representan a algunas estrellas de las constelaciones del Cisne, Pegaso, Perseo y Auriga. El punto que completa el conjunto es la constelación de Andróme
12 meneos
38 clics

La NASA impide la subasta de unas cucarachas alimentadas con polvo lunar

La NASA quiere recuperar sus muestras y sus cucarachas. La agencia espacial estadounidense ha impedido que RR Auction, una casa se subastas con sede en Boston, pusiera a la venta un curioso lote compuesto por unas muestras de polvo lunar recolectadas durante la misión Apolo 11 en 1969 y unos insectos alimentados con las mismas. El experimento estaba destinado a comprobar si la roca traída de la Luna contenía algún patógeno que pudiera representar una amenaza para la vida terrestre.
5 meneos
32 clics

CONVENIO | Ni jornada partida, ni jornada de L a D (Correos)

Recientemente la dirección de la empresa ha hecho público un documento en el que plantea su intención de negociar, en el ámbito de la mesa del IV Convenio Colectivo, nuevos modelos de jornada tales como trabajar a turno partido y fines de semana.
4 meneos
128 clics

Más dedos que lunas

Lunes, 21 de julio de 1969. Portada del diario ABC. Titular principal: «Y más allá… la Luna». Durante la madrugada española, mientras el país dormía (o no) la misión Apolo XI ha llegado a la Luna y dos de sus tripulantes, Neil Armstrong, primero, y Buzz Aldrin, después, han pisado el satélite, han dicho aquella hoy épica frase de «un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad» ―que al final resultó ser mentira, como el propio Armstrong contó en una entrevista en 2012 poco antes de morir, porque él solo pronunció la primera par
9 meneos
94 clics

Espectacular foto de la Vía Láctea con un eclipse lunar  

Tener la Luna y la Vía Láctea en la misma imagen es un acontecimiento bastante inusual”, explica Dane Smith. “Normalmente, cuando se trata de tomar imágenes del centro galáctico, se quieren los cielos más oscuros posibles". “Me di cuenta a finales del otoño de que este eclipse lunar total iba a ser uno de esos raros momentos en los que la Luna se oscurecería, pero seguiría estando lo suficientemente cerca del centro galáctico como para ser incluida en una fotografía”.
22 meneos
79 clics

China publica el mapa lunar más actualizado hasta la fecha

El plano está a una escala de 1:2.500.000 y se basa en datos facilitados por el programa lunar chino, llamado Chang'e. Se pueden ver 12.341 cráteres, 81 depresiones, 17 tipos de rocas y 14 tipos de estructuras.

Mapa: news.cgtn.com/news/2022-06-08/China-releases-new-moon-map-the-world-s-
10 meneos
163 clics

¿Te has perdido el eclipse lunar? El vídeo que te permite volver a disfrutar de un evento que no se repetirá hasta 2025  

Durante la madrugada del domingo al lunes, la Tierra se ha interpuesto entre la Luna y el Sol para ofrecernos el primer eclipse total visible en España del año. Un fenómeno astronómico, que no se producía en nuestro país desde 2019, que ha llevado a muchos a mantenerse despierto hasta bien entrada la madrugada para disfrutar de una luna atípica.
14 meneos
97 clics

Las plantas cultivadas en suelo lunar crecen con raíces atrofiadas y tallos y hojas más pequeños  

Casi todas las plantas germinaron entre 48 y 60 horas después de sembrar las semillas, emergiendo al poco unas pequeñas hojas de entre la tierra lunar. Es algo que no esperaban, reconocen los creadores de este pequeño jardín lunar, cuyos detalles han sido publicados en la revista científica Communications Biology.
Relacionada : www.meneame.net/m/ciencia/consiguen-hacer-crecer-plantas-suelo-lunar-p
16 meneos
47 clics

Cai Lun, el funcionario chino considerado el inventor del papel

El eunuco imperial Cai Lun, un alto funcionario de la corte del emperador He, de la dinastía Han Oriental, recibió el encargo de su señor de hallar un nuevo soporte de escritura mejor que el existente hasta el momento, en seda, bambú y madera, que además tenía un gran coste de fabricación. El enorme ingenio de Cai Lun lo llevó a mejorar un método ya existente probando diferentes materiales hasta que logró fabricar un papel mucho mas económico, duradero y flexible.
115 meneos
3347 clics
Cuando los astronautas del Apolo 11 pasaron tres semanas en un búnker de la NASA por miedo a los "bichos de la luna"

Cuando los astronautas del Apolo 11 pasaron tres semanas en un búnker de la NASA por miedo a los "bichos de la luna"

Durante su visita a la Luna Neil Armstrong y Buzz Aldrin se dedicaron a tomar fotos y grabaciones de todo, acumulando carretes que luego etiquetaban, guardaban y almacenaban para su estudio en las oficinas de la NASA. A pesar del cuidado que pusieron en su tarea, sin embargo, uno de aquellos cartuchos acabó estampándose contra la superficie del satélite y embadurnándose de polvo. Polvo lunar, claro. El suceso no tuvo mayor importancia. Los astronautas recogieron el cartucho polvoriento, lo archivaron junto al resto de carretes y...
12 meneos
41 clics

Los océanos en lunas de Júpiter y Saturno resisten a la congelación

Los océanos en lunas de Júpiter y Saturno resisten a la congelación. Investigadores de las universidades de Washington y Berkeley han realizado experimentos que midieron los límites físicos de la existencia de agua líquida en mundos extraterrestres helados. Esta combinación de geociencia e ingeniería se realizó para ayudar en la búsqueda de vida extraterrestre y la próxima exploración robótica de océanos en lunas de otros planetas, según los autores, que publican resultados en Cell Reports Physical Sciences.
19 meneos
27 clics

Guterres (ONU) viajará el lunes a Moscú para reunirse con Putin

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, viajará este próximo lunes a la capital de Rusia, Moscú, donde al día siguiente se verá con el presidente, Vladimir Putin, en el marco de la invasión de Ucrania.
9 meneos
103 clics

¿Cuándo podremos ver la próxima Superluna Rosa?

Durante el mes de abril, los amantes de la astronomía podrán disfrutar de varios eventos astronómicos fascinantes, como las Líridas (una lluvia de meteoritos que tiene lugar entre el 16 y el 26 de abril), la conjunción de la Luna con varios planetas y la que se conoce como Superluna Rosa.
11 meneos
128 clics

¿Te produce pánico que llegue el lunes? No es pereza, se llama deuterofobia y es un temor patológico al primer día de la semana

Lo que para unos es una simple pataleta el domingo por la noche, para otros se convierte en un verdadero problema, un temor patológico que si se cronifica puede necesitar tratamiento clínico. Y tiene nombre. La palabra que define la fobia a los lunes se llama deuterofobia, un término que viene de deustera, lunes en griego.
8 meneos
23 clics

La NASA financiará un segundo módulo de aterrizaje lunar. Esta es la oportunidad de Jeff Bezos

La NASA ha anunciado que financiará un segundo módulo de aterrizaje lunar para el programa Artemis, que tiene como objetivo llevar a la primera mujer y el próximo hombre a la Luna en 2024 y establecer una presencia sostenible el satélite. Esta ampliación del proyecto puede significar una nueva oportunidad para las propuestas de Blue Origin y Dynetics, que fueron derrotadas en el concurso original por SpaceX.
41 meneos
200 clics
El cohete lunar SLS de la NASA en la rampa de lanzamiento

El cohete lunar SLS de la NASA en la rampa de lanzamiento

Casi medio siglo después de que el Saturno V SA-512 de la misión Apolo 17 fuese conducido a la rampa de lanzamiento en el Centro Espacial Kennedy, la NASA ha vuelto a trasladar otro cohete lunar diseñado para misiones tripuladas. Por fin hemos sido testigos de algo que muchos pensaban que nunca se haría realidad. Pero aquí lo tenemos: después de años y años de retrasos y sobrecostes, el cohete SLS Block 1 con la nave Orión para la misión Artemisa I ha abandonado el enorme edificio de ensamblaje VAB rumbo a la rampa 39B para (...)
6 meneos
35 clics

Rotura de lunas y camiones escoltados en el segundo día de huelga de transportes en Asturias

Los piquetes también causaron daños a varios vehículos estacionados en Llanera e instalaron una barricada cerca de las instalaciones de Reny Picot en Navia
7 meneos
44 clics

El cohete que chocará contra la Luna creará un nuevo cráter

El próximo 4 de marzo, la etapa superior abandonada de una nave Falcon 9 de SpaceX se estrellará contra nuestro satélite natural. ¿Qué debe preocuparnos de la colisión? El cohete se lanzó en 2015, llevando la sonda del Observatorio Climático del Espacio Profundo (DSCOVR) de la NASA a unos 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, hacia el Sol. Pero la etapa superior del cohete, ya agotada, no tenía velocidad suficiente para escapar a una órbita independiente alrededor del Sol, y fue abandonada sin opción de volver a la atmósfera terrestre.
11 meneos
85 clics

Científicos hallan una posible explicación para el extraño magnetismo de la Luna

Hoy en día nuestra Luna es poco más de una roca inerte; carece de atmósfera, de agua y también de campo magnético. Algunas teorías defienden que la Luna pudo haber sido muy activa magnéticamente al principio de su historia, un misterio que ha confundido a los científicos desde que el programa Apolo de la NASA trajera las primeras muestras de nuestro satélite en 1969.
7 meneos
36 clics

Airbus electrificará la estación lunar Gateway, el hábitat humano más remoto de la historia

Airbus desarrollará el sistema de energía del HALO, parte de la estación espacial Gateway en órbita lunar. El HALO proporcionará apoyo vital a los astronautas mientras se preparan para viajar a la superficie lunar.
213 meneos
758 clics

China aprueba construir una base de exploración en el polo sur de la Luna

China ha aprobado la cuarta fase de su programa de exploración lunar, que incluye la construcción en la próxima década de una base de exploración científica en el polo sur del satélite, recoge hoy la cadena estatal CGTN. China no emprenderá la construcción de la base en solitario: "Trabajaremos con Rusia para construir las bases de la estación de exploración lunar, la cual sentará unos cimientos sólidos para investigar los recursos y el entorno lunares".

menéame