edición general

encontrados: 2473, tiempo total: 0.012 segundos rss2
314 meneos
2178 clics
Una lince de Jaén acoge en su camada a un cachorro de Cáceres repudiado por su madre

Una lince de Jaén acoge en su camada a un cachorro de Cáceres repudiado por su madre

La Junta de Andalucía ha informado que una hembra de su centro de cría en Jaén ha acogido en su nueva camada a un cachorro de Cáceres repudiado por su madre. 'Jandra' acababa de parir dos cachorros "cuando escuchó el lamento de una pequeña cría de lince. Un cuidador del centro de La Olivilla la había dejado dentro del llamado cajón de adopción situado a escasos metros del cubil donde 'Jandra' resguarda a su nueva camada. Se acercó y casi de inmediato decidió ser madre adoptiva de un tercer cachorro".
7 meneos
42 clics

La alta tecnología se alía con el lince ibérico

La principal amenaza para este animal es el tráfico de vehículos que discurre por los territorios en los que se mueve el felino. La mayoría de las muertes se producen por atropellos y aunque existen medidas para evitar este problema, ahora la tecnología se une a su protección a través de un proyecto que pone en marcha la Junta de Andalucía. Para ello ha instalado un total de 24 paneles informativos de carreteras, estos elementos innovadores están formados por una serie de emisores de luz y sonido que...
36 meneos
37 clics

40 crías de lince han salido adelante este pasado año, ocho más que en 2020

La red de centros de cría del Programa de Conservación Ex-situ del Lince ibérico ha anunciado los cachorros nacidos el pasado año en cautividad.. Actualmente, el lince ibérico se sigue considerando una especie en peligro de extinción, pese a los buenos resultados y buenas prácticas de recuperación que se están llevando por toda España. El recuento oficial ronda los 1.100 en fechas de 2022.
14 meneos
14 clics

El Miteco destaca el éxito del programa de reintroducción del lince ibérico

La directora general de Biodiversidad Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), María Jesús Rodríguez de Sancho, ha destacado este viernes el éxito que está teniendo el programa de reintroducción del lince ibérico en España y Portugal. En declaraciones a los medios de comunicación durante la suelta de tres nuevos ejemplares de lince ibérico al medio natural en la finca Encomienda de Mudela, que gestiona el organismo autónomo Parques Nacionales en la provincia de Ciudad Real, ha destac
9 meneos
24 clics

Breve historia de la reintroducción del lince

La población de lince ibérico ha ido disminuyendo en las últimas décadas hasta que se optó por la cría en cautividad. Las primeras crías nacieron en el año 2005 y se optó por introducirlos en zonas seleccionadas. El reto ahora es tomar medidas para que el trabajo realizado no se vaya al garete
17 meneos
93 clics

La Casa de la Moneda acuñará una colección de 12.000 monedas de oro con el lince ibérico como protagonista

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda (FNMT) acuñará, emitirá y pondrá en circulación hasta 12.000 monedas de colección dedicadas al lince ibérico durante el cuarto trimestre de 2021, según publica este jueves el Boletín Oficial del Estado (BOE).
394 meneos
886 clics
La población del lince ibérico se multiplica por 12 desde 2002

La población del lince ibérico se multiplica por 12 desde 2002

La Península ibérica cuenta ya con 1.111 ejemplares de linces ibéricos en libertad, según el censo del año 2020 coordinado por el Ministerio para para la Transición Ecológica. Son 12 veces más ejemplares que los 94 individuos que pervivían en el 2002 cuando arrancó el programa para salvarlos de una desaparición que se veía inminente.
3 meneos
15 clics

Los linces se multiplican por 10 en 20 años, pero sigue en riesgo de extinción

En 2020 nacieron 414 cachorros, un 30% más que el año anterior. Los expertos advierten de que es urgente crear nuevos núcleos y conectar las poblaciones existentes. En el año 2000 quedaban menos de 100 linces en España.
2 1 7 K -52 actualidad
2 1 7 K -52 actualidad
13 meneos
15 clics

Desaparece el cuerpo de un lince atropellado entre Aznalcázar y Bollullos

Ecologistas en Acción considera que la inacción de la Junta de Andalucía para permeabilizar adecuadamente las carreteras donde se asienta la población Doñana-Alajarafe de lince ibérico constituye dejación de funciones y exige la depuración de responsabilidades y un plan de medidas urgentes.
44 meneos
53 clics
La población de linces ibéricos supera el millar en 2020

La población de linces ibéricos supera el millar en 2020

La población del lince ibérico asciende a 1.111 ejemplares en 2020 en toda la Península Ibérica, la cifra más alta registrada y un 30 % más respecto al año 2019.
18 meneos
317 clics

Cachorritos de lince ibérico jugando

Hoy queremos compartir algunos momentos de la camada de Omeya compuesta por tres machos. En abril os mostramos imágenes muy duras de su periodo agonístico en el que todos los hermanos de una camada pelean todos contra todos. Son momentos muy críticos en los que puede fallecer alguno de los implicados. A pesar del medio de centenar de interacciones negativas en los dos días que duró esta etapa tan peculiar de su desarrollo, a día de hoy es fácil observarlos de nuevo jugando entre ellos y con su madre como si no hubiera pasado nada.
10 meneos
37 clics

La población de lince ibérico se multiplica por 10 gracias al confinamiento y los programas de reproducción

La población de lince ibérico, una especie catalogada en peligro de extinción, se ha multiplicado por 10 en los últimos años. Gracias al confinamiento han podido expandirse y evitar atropellos. Los programas de reproducción también han ayudado.
15 meneos
70 clics

'Luna' y sus cachorros: primeras camadas de lince ibérico en Castilla-La Mancha  

Los Agentes Medioambientales de la comunidad autónoma han podido captar en un bellísimo vídeo una de las primeras camadas del año de esta especie en peligro de extinción
39 meneos
245 clics

Lince ibérico: el secreto de sus ojos

Aún hoy, después de tantos años de programas, planes y estrategias de conservación, aparecen linces abatidos a plomo. El último en febrero, flotando en un arroyo cerca de Doñana, con los hombros perforados por postas, esas de los cartuchos ilegales que por más que se incauten siguen circulando. Un lince no huye, te mira y te sostiene la mirada, te mide. Sus ojos son grandes, sí, pero no funciona el "kinderschema", no quieres cuidarlo, no te parece adorable. Tampoco te sientes amenazado. Si sabes cuál es tu lugar en ese territorio (suyo), es...
9 meneos
54 clics

En directo el primer parto de la temporada de cría 2021 del Programa de Conservación Ex-situ del Lince Ibérico  

En directo el primer parto de la temporada de cría 2021 del Programa de Conservación Ex-situ del Lince Ibérico. La hembra Madroña está pariendo en estos momentos en El Acebuche. #ParqueNacional de Doñana. Es una pasada!
30 meneos
40 clics

27 nuevos linces serán liberados este año en la Península Ibérica

Un total de 27 ejemplares de lince ibérico, nacidos en 2020 y seleccionados genéticamente para garantizar la variabilidad serán liberados este año
287 meneos
12319 clics
Graban la inesperada reacción de un lince ibérico que se encontraba junto a un camino

Graban la inesperada reacción de un lince ibérico que se encontraba junto a un camino  

Un lince planta cara y hace ademán de atacar a varias excursionistas que se toparon con él en mitad de un camino.
12 meneos
68 clics

¿Cuándo apareció el primer lince ibérico?

En el mundo existen actualmente cuatro especies de linces. Dos habitan en Norteamérica: el lince canadiense (Lynx canadensis) y el lince rojo (Lynx rufus); y otras dos en Eurasia: el lince boreal (Lynx lynx) y el lince ibérico (Lynx pardinus). Hoy día se sabe que estas cuatro especies que conforman el género Lynx tuvieron un ancestro común, el Lynx issiodorensis (Kurten, 1978; Johnson and O’Brien 1997). Esta especie de lince prehistórica surgió en África hace unos 4 millones de años, durante el periodo conocido como Plioceno inferior.
205 meneos
1341 clics
Dehesa, la nueva película del director de Cantábrico

Dehesa, la nueva película del director de Cantábrico  

Uno de los tesoros nacionales más preciados es la diversidad geográfica. Precisamente, esta permite que en nuestras fronteras convivan ecosistemas diferentes de una riqueza y belleza medioambiental únicas que se escapan a nuestros ojos. Un ejemplo de ello son las dehesas, un bosque exclusivo de la Península Ibérica.
99 106 0 K 284 ocio
99 106 0 K 284 ocio
482 meneos
1180 clics
La población del lince ibérico alcanza los 900 ejemplares

La población del lince ibérico alcanza los 900 ejemplares

La Península cuenta ya con 188 hembras reproductoras, la cifra empieza a marcar la diferencia entre especie vulnerable o en peligro de extinción.
395 meneos
1898 clics
Detectan una hembra primeriza de lince ibérico con 5 cachorros en Ciudad Real

Detectan una hembra primeriza de lince ibérico con 5 cachorros en Ciudad Real  

Agentes medioambientes de Castilla-La Mancha han detectado una camada de 5 cachorros de lince ibérico (Lynx pardinus) alumbrados por una hembra primeriza
623 meneos
974 clics
Castilla-La Mancha notifica 29 camadas y el nacimiento de 90 cachorros de lince ibérico

Castilla-La Mancha notifica 29 camadas y el nacimiento de 90 cachorros de lince ibérico

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha adelantado este viernes un primer balance de la temporada de cría de lince ibérico en la región correspondiente a este año 2020 que desvela que se han conseguido detectar un total de 90 cachorros en las áreas de reintroducción de lince ibérico. En los Montes de Toledo se han localizado 19 camadas y 60 cachorros, y en Sierra Morena oriental han sido 10 camadas y 30 los cachorros contabilizados.
243 380 0 K 335 cultura
243 380 0 K 335 cultura
5 meneos
40 clics

La cueva donde el lince ibérico halló refugio

El extremeño Antonio Rodríguez-Hidalgo publica en Scientific Report un estudio que evidencia el comportamiento de esta especie hace 30.000 años
21 meneos
23 clics

Mueren dos linces atropellados en carreteras del Espacio Natural de Doñana

Ecologistas en Acción urge actuar en los puntos negros y permeabilizar las carreteras, para conciliar la circulación de vehículos y la vida silvestre. Son ya nueve los ejemplares atropellados en la zona, en lo que va de este año.
13 meneos
52 clics

Sierra Morena, el hogar puro del lince ibérico

Un paraje único. Así se puede calificar al área de Sierra Morena para una especie en peligro de extinción como es el lince ibérico. Ahora cuenta con más de 300 linces de los 800 que hay en España.
49 meneos
49 clics
Encuentran dos lobos ibéricos decapitados en León

Encuentran dos lobos ibéricos decapitados en León

Las autoridades investigan un lamentable caso de furtivismo que ha impactado a la comunidad. En el coto privado de Lois, dentro del municipio leonés de Crémenes, fueron descubiertos dos lobos ibéricos abatidos ilegalmente. La Junta de Castilla y León y el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) se encuentran tras la pista de los responsables de este despreciable acto. El hallazgo ocurrió el 17 de diciembre cuando agentes medioambientales recibieron información sobre la caza ilegal de dos lobos durante una jornada de caza de jabalí.
16 meneos
47 clics

El lobo ibérico regresa a Ciudad Real, donde se daba por desaparecido hace décadas

Se ha confirmado la presencia de un ejemplar que ha llegado sin dejar rastro de su recorrido
23 meneos
67 clics
Curiosidades sobre el lince ibérico, el segundo mamífero más amenazado del planeta

Curiosidades sobre el lince ibérico, el segundo mamífero más amenazado del planeta

El lince ibérico ha sido un ejemplo del éxito de las políticas de conservación y recuperación de especies en peligro de extinción. El felino más preciado de la península Ibérica estaba a punto de desaparecer a principios de este siglo, pero ahora se recupera a pasos agigantados, superando los más de 1.000 ejemplares actualmente.
16 meneos
77 clics

La gran finca que dejó a un lado la caza y ahora es el paraíso del lince ibérico

Ciudad Real es la provincia donde la población de linces es mayor a nivel nacional. La finca Peñalajo cambia su actividad cinegética por el avistamiento de esta especie protegida, que ya atrae a centenares de visitantes.
374 meneos
1888 clics
Aragón tacha de perversión el regreso del lince ibérico

Aragón tacha de perversión el regreso del lince ibérico

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de la región, Ángel Samper, se opone a la reintroducción del felino.
162 meneos
3632 clics
Espectacular león íbero hallado en un terreno de cultivo en Málaga

Espectacular león íbero hallado en un terreno de cultivo en Málaga

Una pieza de un león íbero de grandes dimensiones ha sido localizada de forma casual en una tierra de cultivo en el municipio malagueño de Villanueva de la Concepción
12 meneos
28 clics

Comienza el proceso para reintroducir el lince ibérico en Aragón tras un análisis exhaustivo

La comunidad se convertirá en la primera región del norte que conseguirá recuperar la presencia de este animal en su territorio a través de este programa
6 meneos
116 clics

Cómo elegir un buen jamón para Navidad

Los productos ibéricos no suelen faltar en los menús de las fiestas navideñas y, entre ellos, el jamón es la estrella; para acertar conviene conocer aspectos como la raza y la alimentación del cerdo
4 meneos
100 clics

Caen los ladrones de los 700 jamones ibéricos

El valor de todos estos productos ibéricos robados, que tienen la denominación de origen del Valle de Los Pedroches, asciende a los 200.000 euros.
20 meneos
24 clics

Muere la lince 'Turma' tras ser atropellada en la A-92

Se trata del cuarto ejemplar fallecido, de los ocho que fueron reintroducidos en las Tierras Altas de Lorca. Además, un quinto lince se encuentra en paradero desconocido.
16 meneos
115 clics
Alerta roja para el lince ibérico: una crisis que desborda los registros

Alerta roja para el lince ibérico: una crisis que desborda los registros

Lunes, 13 de noviembre de 2023. El lince ibérico, una especie emblemática que ha luchado contra la amenaza de extinción en las últimas décadas, enfrenta ahora un nuevo desafío que podría tener una solución.
7 meneos
52 clics

Redescubriendo la historia de las antiguas iberas

Cuando se instauró la división entre la ciudad y el campo, se establecieron oppida (núcleos urbanos), amurallados y con trazado regular, y aldeas o caseríos de extensión mucho menor. Más allá del hogar, se cree que entonces los espacios específicos destinados a las mujeres eran el molino y el telar...Otra imagen que presenta a las mujeres en la sociedad ibérica es la de las flautistas. Las mujeres participaban activamente, como queda constancia en la pintura de las vasijas ibéricas.
27 meneos
186 clics
Hora Veintipico #326 | Hora Treintayseis

Hora Veintipico #326 | Hora Treintayseis  

Somos conscientes de que, en estos momentos, la democracia española ha llegado a un punto de no retorno. ¿Lentejas con patatas? ¿Carbonara con nata?
12 meneos
13 clics

Ecologistas en Acción lamenta la "décima muerte" de lince ibérico por atropello en la comarca de Doñana en 2023

HUELVA, 8 (EUROPA PRESS) Ecologistas en Acción ha lamentado este miércoles la "décima muerte" de un lince ibérico por atropello en Doñana en 2023 con la muerte...
21 meneos
776 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Ordenan la retirada inmediata de este famoso embutido (fuet ibérico) en España: piden que no se consuma

Ordenan la retirada inmediata de este famoso embutido (fuet ibérico) en España: piden que no se consuma

Hace unos días, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) publicó una alerta alimentaria por la contaminación de distintos productos cárnicos de la marca Industrias Cárnicas Sierra Nevada SL, con nº de RGSEAA 10.05545/GR. La Aesan tuvo conocimiento del incidente a través de una notificación trasladada por las autoridades sanitarias de la Junta de Andalucía a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri). Uno de los productos afectados por esta alerta es el Fuet Ibérico que comercializa...
185 meneos
3882 clics
Los templos visigodos mejor conservados de la Península Ibérica

Los templos visigodos mejor conservados de la Península Ibérica

En la Alta Edad Media, entre mediados del siglo V y comienzos del siglo VIII, la Península Ibérica estuvo dominada por los visigodos, pueblo de origen germánico (...) Son pocas las iglesias visigodas que quedan en pie hoy en día
16 meneos
25 clics
La guerra entre Israel y Hamás hace subir el precio del gas con el invierno a las puertas y a dos meses del fin del mecanismo ibérico

La guerra entre Israel y Hamás hace subir el precio del gas con el invierno a las puertas y a dos meses del fin del mecanismo ibérico

Todo empezó a cambiar el 7 de octubre. Ese sábado, Hamás atacó Israel y dio comienzo a una escalada bélica que de momento no se sabe cuándo y cómo terminará, pero que los expertos ya pronostican que tendrá efectos en los precios del gas. Desde aquel sábado su precio ha alcanzado picos no vistos desde hacía meses y se ha acercado por momentos al umbral en el que será necesario activar de nuevo el mecanismo ibérico, precisamente a poco más de dos meses de que termine si el Gobierno y Bruselas no pactan una nueva prórroga.
22 meneos
66 clics
Angulas: será por perres

Angulas: será por perres

(...) Pocas personas saben que las anguilas europeas están clasificadas como una especie “en peligro crítico de extinción” según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Es normal que no lo sepan porque en Asturies seguimos haciendo un festival de la angula en L’Arena cada año, evento inaugurado con toda la pompa por representantes del gobierno regional, como el que va a comer castañas.
8 meneos
56 clics

Identifican las piezas de ámbar báltico más antiguas halladas en la Península Ibérica: las importaciones comenzaron hace más de 5.000 años

Un equipo de científicos de las universidades de Granada y Cambridge, así como de la Generalitat de Cataluña, ha identificado las piezas de ámbar báltico más antiguas halladas en la Península Ibérica, lo que revela que este material de lujo utilizado en joyería y artesanía de todo el mundo ya se importaba hace más de 5.000 años.
7 meneos
31 clics
Identifican las piezas más antiguas de ámbar báltico de la península ibérica

Identifican las piezas más antiguas de ámbar báltico de la península ibérica

La llegada del ámbar báltico a la península ibérica "ocurrió al menos en el cuarto milenio antes de Cristo". Esto es, "más de un milenio antes de lo que pensábamos, y que, probablemente, se integró en redes de intercambio más amplias vinculadas con el sur de Francia”, En la Prehistoria, el ámbar (una resina fósil) no constituía una materia prima necesaria para el desarrollo de la vida, pero sí era altamente valorada y formó parte de las extensas redes de intercambio que se establecieron.
9 meneos
110 clics

«Es una ingenuidad pensar que una unión ibérica resolvería los problemas de España y de Portugal»

Gabriel Magalhães ha publicado recientemente el libro El país que nunca existió. Pasado, presente y futuro de la península ibérica. El país que nunca existió ¿es un país que tendría que fusionar España y Portugal en un solo estado o es otro diferente?
27 meneos
94 clics

"2 de cada 3 jamones de bellota no lo son"

Algunos profesionales del sector del jamón ibérico aseguran que los fraudes alrededor de este producto son escandalosos. "No hablamos de un fraude sino de un maxi-fraude”. En el sector se muestran todos los recelos posibles ante una situación increíble: en un mal año se han sacrificado 720.000 animales de “bellota” cuando lo máximo en un buen año son 500.000".
34 meneos
53 clics
Extremadura lince ibérico: Más de noventa cachorros de lince han nacido en libertad este año en la región

Extremadura lince ibérico: Más de noventa cachorros de lince han nacido en libertad este año en la región

83 de ellos han salido adelante. En 2022 fueron 61 nacimientos, por los 48 del 2021 El censo extremeño de este felino en peligro de extinción se acerca ya a los 250 ejemplares
22 meneos
33 clics

Montegancedo (Madrid), otro ecosistema ibérico en peligro

En la tranquila localidad de Pozuelo de Alarcón (Madrid), un escenario desolador se ha desplegado en los últimos meses en el emblemático Montegancedo. Este entorno natural, enriquecido por la majestuosidad de sus árboles centenarios y la vitalidad de su fauna silvestre, se encuentra ahora al borde de la destrucción, víctima de los intereses de las promotoras Aedas Homes y Pryconsa, junto con el Ayuntamiento de la localidad (gobernado por el PP).
16 meneos
225 clics

Huracán Nigel: consigue alcanzar latitudes más altas que el norte de la península iberica

Nigel se ha sumado a otros huracanes que se han movido, o incluso nacido, sobre latitudes más altas de lo habitual en los últimos años.

menéame