edición general

encontrados: 7469, tiempo total: 0.101 segundos rss2
11 meneos
33 clics

Nuevo aviso de recesión: la inflación subyuga a las familias

La inflación se está comiendo, literalmente, los ahorros de las familias y aviva los temores de la recesión. Las consecuencias en España se han notado a lo largo del año, con una ligera subida del 0,6% en agosto debido a la estacionalidad de las vacaciones, pero una caída del 0,1% en el conjunto del año.
6 meneos
10 clics

El alza de los alimentos abre el debate sobre los cheques a familias vulnerables

El precio de los alimentos subió de media un 13,8% en agosto, su nivel más alto desde el inicio de la serie que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), que arranca en 1994. Para proteger a las familias desfavorecidas, economistas y representantes de la cadena de producción se muestran partidarios de algún tipo de transferencia directa o cheque para consumir en alimentación, al entender que sería un tipo de ayuda más eficiente que la limitación de precios.
39 meneos
77 clics

La inflación provoca que un plato de macarrones cueste como mínimo un 32% más que hace un año

Los 15 alimentos esenciales de la cesta básica se incrementan en un 17% interanual. La limitación de precios levanta suspicacias entre los expertos
21 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El INE confirma la subida del IPC al 10,8% en julio, su nivel más alto desde 1984

El Índice de Precios de Consumo (IPC) cayó un 0,3% en julio en relación al mes anterior, aunque disparó su tasa interanual hasta el 10,8% puntos, su nivel más alto desde septiembre de 1984 y seis décimas por encima de la registrada en junio, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
615 meneos
1200 clics
El FMI pide que sean los consumidores quienes soporten todo el incremento de los costes de energía

El FMI pide que sean los consumidores quienes soporten todo el incremento de los costes de energía

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recomendado a los gobiernos que dejen de intervenir mediante subsidios o bajadas de impuestos para paliar el impacto del encarecimiento de la energía y permitan en cambio trasladar completamente el incremento de los costes a los consumidores finales para así impulsar de manera real el ahorro energético y la transición hacia las energías verdes.
34 meneos
44 clics

El Banco de España avisa de la incertidumbre en la evolución del precio de los alimentos

El Banco de España ha alertado de que la evolución de los precios de los alimentos está sujeto a una "incertidumbre elevada"
315 meneos
2052 clics
Estamos en una crisis alimentaria mundial que provocará estragos en las economías locales y desatará revueltas sociales

Estamos en una crisis alimentaria mundial que provocará estragos en las economías locales y desatará revueltas sociales

Se está produciendo una crisis alimentaria mundial, espoleada por la invasión de Ucrania y los acontecimientos climáticos.
10 meneos
50 clics

Ola de protestas en Panamá: qué esta pasando y por qué

El país cumple su tercera semana de protestas contra el aumento del costo de la vida pese al anuncio del Gobierno de bajar el precio de los combustibles
27 meneos
67 clics

Larry Fink (BlackRock) alerta: "Hablamos mucho de los precios de la gasolina, pero el mayor problema es la comida

El famoso dicho 'que los árboles no impidan ver el bosque' parece estar cumpliéndose con la inflación y así lo ha advertido una de las grandes voces de esas que los mercados escuchan con atención. Larry Fink, fundador y CEO de BlackRock, ha alertado de que se está hablando mucho del petróleo y los precios de la gasolina mientras no se presta atención al acuciante riesgo que supone una comida con precios prohibitivos
257 meneos
840 clics
La inflación toca un nuevo récord histórico en la Eurozona y da un nuevo toque al BCE para que pise el acelerador

La inflación toca un nuevo récord histórico en la Eurozona y da un nuevo toque al BCE para que pise el acelerador  

El IPC armonizado en la Eurozona se ha situado en el 8,6% interanual en junio (cinco décimas por encima del de mayo). Otra vez más, el dato de inflación de la zona euro ha superado las previsiones de los expertos (8,4% de consenso) y vuelve a poner dar otro toque al Banco Central Europeo para que suba los tipos de interés más rápido. Aunque el IPC de Alemania ha sorprendido a la baja, la inflación ha vuelto a subir en el resto de grandes economías. Para colmo, el respiro en la inflación alemana tiene toda la pinta de ser simplemente temporal.
12 meneos
111 clics

No eran unos cenizos: los halcones alemanes anticiparon con precisión la crisis de inflación y la trampa de los tipos de interés  

Con la economía todavía saboreando el 'regusto' de la cuasi deflación de 2020 y la pandemia aún muy presente en nuestras vidas, una serie de economistas alemanes se atrevió a lanzar una advertencia que fue tildada de catastrofista y exagerada: la economía va a vivir un espejismo en la primera parte de la recuperación tras el covid, que terminará en pesadilla por culpa de una inflación disparada, producto de las políticas monetarias y fiscales ultra-expansivas. Más de un año y medio después, podemos decir que estos halcones alemanes esta vez sí
50 meneos
318 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El 'sandiazo marroquí': la guerra que ya ha perdido España y además paga cara

El 'sandiazo marroquí': la guerra que ya ha perdido España y además paga cara

La sandía ha duplicado su precio en apenas un año. Desde el 1 de junio se ha vendido, de media, a 0,66€/Kg, mientras que en 2021 estaba a 0,41 €/Kg. La razón no solo está motivada por la inflación, la guerra de Ucrania o factores climáticos.
17 meneos
77 clics

Allianz avisa: lo peor de la crisis alimentaria está aún por llegar y se notará en el bolsillo  

Lo que comenzó siendo un fenómeno inflacionario 'temporal' provocado exclusivamente por el encarecimiento de la energía parece haberse convertido en un proceso mucho más permanente. La comida (alimentos y bebidas) es prueba de ello. Por ejemplo, el dato de IPC de abril en España reveló que el precio de los alimentos está subiendo a un ritmo anual superior al 10%, pero lo que es más grave: la tasa mensual fue del 3,4%. Si esta tasa mensual se mantuviera durante doce meses consecutivos, la inflación anual de los alimentos sería del 50%.
14 meneos
63 clics

El Gobernador del Banco de Inglaterra da una advertencia 'apocalíptica' sobre el aumento de los precios de los alimentos (ENG)

La posibilidad de más aumentos en los precios de los alimentos es una "gran preocupación" para el Reino Unido y otros países, advirtió el gobernador del Banco de Inglaterra.
28 meneos
35 clics

España sufre la mayor subida en el precio de los alimentos en casi 30 años

La inflación se ceba con la cesta de la compra. El precio de los alimentos y las bebidas no alcohólicas se disparó en abril un 10,1% en comparación con el mismo mes de 2021. Jamás en la serie histórica del Instituto Nacional de Estadística (INE), que se remonta al año 1994, se había registrado una subida de precios tan elevada en este apartado del Índice de Precios de Consumo (IPC).
69 meneos
531 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los comercios minoristas alemanes aumentarán el precio de la comida entre un 20 y un 50% desde mañana lunes (ENG)

Solo unos días después de que Alemania informara de la inflación más alta de la generación (con el IPC general de febrero aumentando a un ritmo anual del 7,6 %, superando todas las expectativas), la población local tuvo una desagradable sensación de déjà vu antes incluso de que la invasión rusa en Ucrania rompiera las pocas cadenas de suministro que quedaban y enviara los precios a la estratosfera, el lunes Alemania dará otro pase adelante hacia el regreso de la hiperinflación de Weimar cuando, de acuerdo a la Asociación de Minoristas Alemanes,
22 meneos
120 clics

Así ha crecido el precio de los alimentos en el mundo

Gastarse más del doble en una botella de aceite o pagar por dos sobres de azúcar casi lo mismo por lo que antes podías comprar tres. El precio de los alimentos ya se había disparado en todo el mundo durante la pandemia de coronavirus, pero tras la invasión de Ucrania por parte Rusia ha alcanzado niveles históricos nunca antes vistos. Así se puede comprobar en los datos que publica mensualmente la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), que alerta sobre el aumento descontrolado del coste de alimentos.
15 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estamos a nada de vivir una tormenta perfecta de problemas de producción de alimentos e inflación disparada

Hace dos años, poco antes de empezar el covid, los agricultores comenzamos una serie de movilizaciones para pedir precios dignos. En aquella época se estaba pagando el trigo a 190€/tm, el girasol a 330€/tm y el aceite de oliva a 2.600€/tm. Ahora mismo los precios han cambiado una barbaridad, en concreto tenemos el trigo a 400€/tm(210%), el girasol sin precios hasta cosecha en septiembre, y el aceite a 3.600€/tm(138%). Menudo alivio para los agricultores, ¿no?
31 meneos
153 clics

Estamos a nada de vivir una tormenta perfecta de problemas de producción de alimentos e inflación disparada

Hace dos años, poco antes de empezar el covid, los agricultores comenzamos una serie de movilizaciones para pedir precios dignos. En aquella época se estaba pagando el trigo a 190€/tm, el girasol a 330€/tm y el aceite de oliva a 2.600€/tm. Ahora mismo los precios han cambiado una barbaridad, en concreto tenemos el trigo a 400€/tm (210%), el girasol sin precios hasta cosecha en septiembre, y el aceite a 3.600€/tm (138%). Menudo alivio para los agricultores, ¿no?
15 meneos
27 clics

La escasez de alimentos básicos agrava el pico de inflación y se ensaña con los más pobres

Las familias con rentas más bajas son las que más dinero dedican, respecto a su gasto total, en bienes y servicios de primera necesidad, como luz, pan o aceite, que son los que más suben y sufren problemas de suministro randes empresas de alimentación y la industria pesada aseguran que su producción peligra si sigue el paro del transporte El histórico shock inflacionario que enfrenta la economía española suma factores que lo están agravando por momentos. A las consecuencias heredadas por la pandemia –la explosión de demanda y los cuellos...
29 meneos
91 clics

Por qué la inflación es el impuesto de los pobres y cómo golpea a los hogares con menos renta  

La inflación en España ha tocado máximos no vistos desde 1986. Con una tasa de variación anual del 7,6%, el impacto sobre los hogares es evidente: unos precios al alza y unos salarios todavía 'adormecidos' generan una pérdida de poder adquisitivo sin precedentes en las últimas décadas. No obstante, la parte más grave de esta situación es el desigual impacto que tiene la inflación sobre los hogares. Las familias de menor renta son las que están sufriendo el impacto con mayor intensidad a través de canales diferentes.
284 meneos
3678 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El semáforo del IPC revela que la inflación ya es una plaga y que lo peor está aún por llegar en España

El semáforo del IPC revela que la inflación ya es una plaga y que lo peor está aún por llegar en España  

La inflación ha entrado en nuestras vidas como un elefante en una cacharrería. Tras años sin dar signos de vida, la tasa de variación del IPC se ha situado en máximos de casi 30 años en España. Además, si bien es cierto que en un principio la subida de precios se focalizó exclusivamente en la energía, ahora la inflación se ha convertido en una suerte de plaga o pandemia que se está extendiendo por toda la cesta del consumidor.
11 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 70% de los alimentos frescos son más caros hoy que hace un año

La inflación, disparada por los precios de la energía, los combustibles y los cuellos de botella en la logística y la distribución, que han marcado la agenda económica internacional durante los últimos meses, cerró el 2021 en el 6,5%, cifra de récord que en Castilla-La Mancha lo fue aún más con un registro del 7,6% nunca antes visto y que la convirtió en la región más inflacionista del país. Con la inflación disparada, donde más lo notan en el bolsillo los consumidores es a la hora de hacer la compra, una actividad que, desde el inicio de la pa
1 meneos
36 clics

Alcachofas, mandarinas... ¿Qué alimentos han subido más en el último año?

Los incrementos en los costes energéticos, logísticos y de las materias vistas ha llevado a la economía española a una espiral inflacionista que tocó techo en diciembre, con un crecimiento interanual del IPC del 6,5%, y que en enero continuó en un elevado nivel del 6%. Esto, como no podía ser de otra forma, también se trasladó al sector alimentario, si bien con subidas más bajas que el índice general.
14 meneos
19 clics

La inflación marca un nuevo máximo histórico en la Eurozona tras situarse en el 5%  

Desde el Banco Central Europeo (BCE) aseguraron que la inflación había tocado techo con el dato de noviembre (4,9%), pero habrá que esperar algo más. El IPC armonizado de la zona euro ha escalado hasta 5% en diciembre, una tasa de variación jamás vista en la historia de la zona euro.
5 meneos
55 clics

La UE lanza una alerta sanitaria "grave" por un pescado con anisakis con destino al mercado español

La Unión Europea ha emitido, a través del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (Rasff), una alerta sanitaria por unas huevas de merluza con anisakisque se han detectado en un control fronterizo en España. El producto ha sido inmediatamente retirado pero el organismo desconoce si otros lotes han podido eludir los controles, llegando a nuestros mercados. Eso sí, ha calificado de "grave" la alerta sanitaria emitida.
4 1 8 K -32 actualidad
4 1 8 K -32 actualidad
8 meneos
25 clics

El dólar blue marcó este lunes la mayor suba de los últimos 4 meses

La brecha con el oficial es del 32,7% El dólar blue continúa con su racha alcista y avanzó 60 pesos en el inicio de la semana para cotizar a $1.150 para la compra y $1.180 para la venta. Es la mayor suba diaria desde el 9 de enero. Luego de la baja de tasas de la semana pasada y la proyección de una supuesta inflación en el orden de un dígito para mayo, parece haber sido la señal en la city para que los ahorristas comiencen a dolarizarse al no encontrar rendimientos interesantes en pesos.
31 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Un divorciado con un millón de euros en el banco regatea 200 de la pensión de alimentos de su hijo

Un divorciado con un millón de euros en el banco regatea 200 de la pensión de alimentos de su hijo

Un divorciado en paro de Vigo que pidió que le quitasen la cuota de 200 euros al mes que tenía que pagar a su hijo menor como pensión de alimentos y que los gastos del colegio privado fuesen a medias con su exmujer no ha logrado sus objetivos. La Audiencia en Vigo descubrió que su situación económica era boyante
20 meneos
47 clics

El Gobierno subirá el IVA de los alimentos pese a que la cesta de la compra es un 21% más cara que cuando aplicó la rebaja

La rebaja del IVA de los alimentos tiene los días contados. El Gobierno ya ha comunicado a Bruselas que va a poner fin a esta medida de apoyo a las familias, previsiblemente, el 30 de junio, tal y como estaba contemplado en la última prórroga. Y ello a pesar de que la inflación de los alimentos volvió a subir en abril hasta el 4,7% y la cesta de la compra básica es en estos momentos un 21% más cara que cuando entró en vigor la medida en enero de 2023.
7 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El golpe en Níger revierte los logros del pasado [ENG]

El golpe en Níger revierte los logros del pasado [ENG]

A pesar de ser uno de los países más pobres del mundo, Níger había logrado avances perceptibles en la década anterior al golpe bajo los presidentes democráticamente elegidos Mahamadou Issoufou y Mohamed Bazoum. En la década de Issoufou y Bazoum, el ingreso per cápita en Níger aumentó un 26 por ciento. A pesar de los aumentos mundiales de los precios de los alimentos, Níger había logrado mantener su tasa de inflación en alrededor del 4 por ciento, la más baja de la región. Ahora el crecimiento económico es la mitad y la inflación es del 35%
228 meneos
729 clics
Conservar el suelo, uno de los grandes retos de la ciencia y de la humanidad

Conservar el suelo, uno de los grandes retos de la ciencia y de la humanidad

A falta del acuerdo definitivo, por fin parece que se está empezando a tomar realmente en serio preservar la salud del suelo como uno de los grandes retos de nuestra sociedad. El ambicioso objetivo se abordará estableciendo un marco de vigilancia sólido y coherente para todo el territorio de la Unión Europea. Este panorama supone para la biosfera una pérdida gradual de la capacidad de producir alimentos, piensos y fibra. Asimismo, se ven mermados otros servicios directamente suministrados por el suelo, como el del ciclado de nutrientes,
99 129 0 K 364
99 129 0 K 364
9 meneos
15 clics

La inflación mensual de Argentina baja por primera vez de los dos dígitos desde octubre

El Gobierno de Javier Milei celebró el dato de inflación mensual conocido este martes porque, por primera vez desde que el ultraderechista asumió la presidencia en diciembre pasado, el índice inflacionario mensual fue de un dígito: 8,8% en abril. Sólo en el primer cuatrimestre del año el alza fue del 65%. La inflación interanual trepó al 289,4% y mantuvo a Argentina en el podio de los países con mayor incremento de precios en el mundo.
7 2 9 K -2 politica
7 2 9 K -2 politica
23 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Argentina | La inflación se sigue desacelerando: en abril fue de 8,8% y acumula 65% en el año

La inflación volvió a desacelerarse en abril, y se ubicó en un dígito de variación mensual por primera vez desde octubre. El IPC del Indec marcó 8,8% el mes pasado, el cuarto mes consecutivo de ralentización de precios. El mercado espera para diciembre, en el acumulado del año, un alza de 161,3%. Esto implicaría que la inflación de 2024, en el primer año de Javier Milei, sería 50 puntos menor a la que dejaron Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
15 meneos
39 clics
La inflación de los alimentos repunta al 4,7% en abril y empuja al alza los precios

La inflación de los alimentos repunta al 4,7% en abril y empuja al alza los precios

Los precios hicieron en abril un nuevo alto en el camino de su desescalada. Un ligero acelerón en el ritmo de encarecimiento de productos básicos como los alimentos y el gas empujó levemente al alza la inflación en el cuarto mes del año. Así lo ha confirmado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha difundido los datos definitivos del Índice de Precios al Consumo (IPC) correspondientes al mes de abril.
27 meneos
76 clics
Europa ya sufre dificultades en el acceso a alimentos por las olas de calor y la sequía

Europa ya sufre dificultades en el acceso a alimentos por las olas de calor y la sequía

El informe 'Lancet Countdown' advierte de que los gobiernos no están protegiendo a la población de los efectos de la crisis climática sobre la salud por su “acción tardía”; el resultado son 60.000 muertes atribuibles al calor en 2022, enfermedades infecciosas y más inseguridad alimentaria, sobre todo en el sur. Las olas de calor y las sequías ya están, afectando al acceso de la población a los alimentos, confirman los investigadores, que han cruzado por primera vez los datos que ya existen de la FAO...
9 meneos
243 clics

Las paradojas de la inflación en Argentina

Porque subió masivamente a fines del año pasado. ¿Por qué es posible que la inflación vuelva a subir en Argentina? Porque ha estado bajando en los últimos meses. Estas son las dos conclusiones principales de un fascinante estudio recientemente publicado por dos economistas uruguayos. (Si se quiere averiguar lo que pasa en un país o en un hogar, lo mejor es preguntarles a los vecinos). Para entender estas dos aparentes paradojas inflacionarias, es útil retroceder un poco en la historia.
13 meneos
43 clics
¿Es la inflación igual para todos?

¿Es la inflación igual para todos?

La forma más común de medir la inflación anual es a partir del IPC. Este índice es una media ponderada de los gastos en un conjunto de bienes y servicios, agrupados en doce partidas o rubros de gasto que se supone forman parte de los distintos presupuestos familiares o individuales de la población. En el caso de nuestro país se ha venido elaborando mediante encuestas ciudadanas periódicas separadas en cinco quintiles representativos de los distintos estamentos sociales.
6 meneos
71 clics

Ante la peor inflación del kebab en años, Alemania discute una medida de emergencia nacional: intervenir su precio

Una subida del 75%. Las cifras muestran que tomarse un kebab en Berlín, Hamburgo, Fráncfort o cualquier otra ciudad alemana cuesta hoy bastante más que hace unos años. Hay quien habla de que el precio medio de estos manjares ha subido alrededor de un 75% en cuestión de unos años. En julio El País dedicó un reportaje al encarecimiento de los döner alemanes en el que señalaba que, ya por entonces, habían pasado de costar cuatro o cinco euros a seis, siete o incluso diez, como se cobraba en Fráncfort. Y todo en cuestión de un año y medio.
5 1 7 K -21 actualidad
5 1 7 K -21 actualidad
25 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno de Milei enfrenta una inflación 16 puntos superior a Venezuela

Los precios de los alimentos o seguros médicos están experimentando fuertes incrementos.
347 meneos
3103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Una periodista de la BBC incomodó a Milei cuando le preguntó sobre el precio de la leche

Una periodista de la BBC incomodó a Milei cuando le preguntó sobre el precio de la leche  

"¿Sabe cuánto cuesta ahora el litro de leche en Buenos Aires?".
3 meneos
114 clics

¿Cómo elegir el mejor pan en el supermercado?

Pan de trigo, de avena, de centeno o de espelta; también pan sin gluten, de masa madre, de chía, de sésamo o de kamut. La lista es larga y las dudas de los consumidores, muchas. Cada vez más, los supermercados tienen que dedicar un hueco mayor a los diferentes tipos de panes disponibles. La oferta es tan amplia que no existe una necesidad que no quede cubierta. Ahora bien, el problema aparece cuando el usuario no sabe qué comprar.
38 meneos
46 clics
La brecha de sueldos entre los principales ejecutivos del Ibex y sus empleados crece en plena crisis de inflación

La brecha de sueldos entre los principales ejecutivos del Ibex y sus empleados crece en plena crisis de inflación

En 2023, los primeros espadas de las compañías del selectivo cobraron 67,9 veces más que la media de su plantilla; desde 2019, su remuneración media ha subido un 7,2% y la de sus trabajadores, un 3%.
8 meneos
14 clics

La inflación de la zona euro se mantiene estable en el 2,4%, lo que mantiene en juego el recorte de tipos de junio a medida que la economía vuelve a crecer (ENG)

Los aumentos de precios en la zona del euro de 20 naciones se mantuvieron estables en un 2,4% en abril, mientras que la economía volvió a crecer en el primer trimestre, según cifras preliminares publicadas el martes. La inflación general del 2,4% estuvo en línea con el pronóstico de los economistas encuestados por Reuters. La inflación subyacente, excluyendo energía, alimentos, alcohol y tabaco, cayó al 2,7% desde el 2,9% en marzo.
21 meneos
21 clics
El IPC sube una décima (3,3%), pero la inflación subyacente ya está por debajo (2,9%)

El IPC sube una décima (3,3%), pero la inflación subyacente ya está por debajo (2,9%)

Por primera vez en año y medio, la inflación pegajosa ya está por debajo de la inflación general. El índice de precios de consumo (IPC) subió una décima en abril, hasta el 3,3%, pero el subyacente, que no tiene en cuenta el efecto de los elementos más volátiles —como la energía o los alimentos no procesados— se retrajo cuatro, hasta el 2,9%, según el dato adelantado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
15 meneos
198 clics
Este envío podría ser errónea Asegúrate antes de menear

El esfuerzo vale la pena: La inflación núcleo en Argentina cerró en 0% en las últimas cuatro semanas, la variación más baja desde 2013

Las estimaciones semanales del Alphacast sugieren un fuerte derrumbe de la tasa de inflación, como resultado del ajuste fiscal y monetario que está llevando a cabo el Gobierno. El esfuerzo que está realizando el pueblo argentino es titánico, y ya se están vislumbrando los primeros resultados. La desaceleración inflacionaria se hace cada vez más evidente
22 meneos
121 clics
Los agricultores advierten que los pasillos de alimentos pronto quedarán vacíos debido a las terribles condiciones: "No estamos en una buena posición" (Reino Unido) (ENG)

Los agricultores advierten que los pasillos de alimentos pronto quedarán vacíos debido a las terribles condiciones: "No estamos en una buena posición" (Reino Unido) (ENG)

El Reino Unido se enfrenta a una grave escasez de alimentos, lo que obliga a que los precios se disparen, y los expertos predicen que esto es sólo el comienzo. ¿Lo que está sucediendo? Según un informe de The Guardian, el clima extremo está causando estragos en los cultivos de toda la región. Inglaterra experimentó más lluvias durante los últimos 18 meses que en cualquier período de 18 meses desde que comenzaron a llevar registros en 1836.
28 meneos
39 clics

Menos gasto en comida o renunciar al dentista: los problemas que deja la inflación a los españoles

Un 40% de la población ha recortado su gasto en carne y pescado y no pueden irse de vacaciones al menos una semana al año, según Oxfam.
35 meneos
59 clics
Frustran la misión de la Flotilla por la Libertad, Ada Colau se queda en tierra y da media vuelta

Frustran la misión de la Flotilla por la Libertad, Ada Colau se queda en tierra y da media vuelta

La exalcaldesa Ada Colau y el exdiputado en el Congreso Jaume Asens se han visto obligados a volver este viernes a Barcelona desde Turquía después de los obstáculos para que zarpe la Flotilla de la Libertad, la misión para llevar 5.500 toneladas de ayuda humanitaria a bordo de tres barcos a Palestina, ha informado la agencia ACN. En declaraciones a los medios desde Estambul, Colau ha denunciado que ha habido "presiones a diferentes gobiernos" por parte de Israel para impedir que la Flotilla zarpara y ha añadido que sus miembros continúan...
4 meneos
31 clics

Por qué mayo es el momento clave para saber si el precio del aceite de oliva va a bajar

Las lluvias de Semana Santa se han traducido en una ligera bajada de los precios en origen, pero Teresa Pérez asegura que "hay que esperar" para saber si esa tendencia acaba llegando a los lineales.
2 meneos
71 clics

¿Cuál es la diferencia entre el IPC y la inflación?

Los conceptos de IPC e inflación son dos términos que suelen dar lugar a cierta confusión, al estar relacionados en ambos casos con los precios de los bienes y servicios de un país

menéame