edición general

encontrados: 2026, tiempo total: 0.009 segundos rss2
16 meneos
158 clics

Daiara Tukano: «Si quieren investigar cómo tratar el suicidio y la depresión, vengan a las comunidades indígenas»  

Cuando hablamos de enfermedades mentales, ansiedad, depresión y suicidio solemos poner el foco en las sociedades modernas occidentales, un mal de nuestra época provocado por un estilo de vida cada vez más desconectado de la Naturaleza. Sin embargo, los pueblos indígenas de la Amazonia sufren unos niveles altísimos de alcoholismo y su tasa de suicidios triplica la media nacional, según denunció la artista y activista Daiara Tukano, del pueblo Tukano,
12 meneos
71 clics

Secuestro de embarcaciones en la Amazonía peruana  

Un grupo de indígenas retiene dos barcazas, una con 40 mil barriles de petróleo de la empresa canadiense Petrotal. Los indígenas están disconformes con las compensaciones que ofrece la empresa a las comunidades locales.
23 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España también tuvo esclavos. Y a algunos les marcaban a hierro la cara

Son innumerables los casos que conocemos de aborígenes que llegaron a España sin marca de esclavitud y que fueron herrados con posterioridad. Esto le ocurrió a Catalina Hernández, hija de Beatriz, cuyo dueño, Juan Cansino, era regidor de la villa de Carmona y pertenecía a una de las familias llegadas al lugar tras su ocupación por los cristianos y, por tanto, de las más influyentes de la localidad. Catalina declaró haber sido herrada en la cara, “para poderla vender, porque nadie la quería comprar”.
10 meneos
8 clics

Brasil: La ministra de Pueblos Indígenas denuncia despojo de atribuciones

Una enmienda a la estructura del gobierno de Lula en Brasil, a consideración del Congreso, amenaza con despojar a los ministerios de Medio Ambiente y de Pueblos Indígenas de funciones clave. La inédita cartera de Pueblos Indígenas fue creada por Lula al asumir el 1 de enero. "Es un gran retroceso, es quitarle a los pueblos indígenas el protagonismo" dijo la ministra de Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara. "Esto puede crear daños gravísimos a los intereses económicos, sociales y ambientales" sostuvo la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva.
20 meneos
53 clics

Mapuche: la defensa por la tierra y el agua

Luego de cuatro años de recorrido por diversas comunidades mapuches a un lado y otro de la cordillera de los Andes, este es un trabajo periodístico de Pablo E. Piovano. Un ensayo que indaga en la cotidianeidad de estas comunidades, al tiempo que busca visibilizar los “conflictos” que ocurren en los territorios donde se está viviendo el despertar y levantamiento de un pueblo. Un despertar que está íntimamente relacionado con la defensa de la tierra, el agua y la vida.
3 meneos
79 clics

Entre montañas sagradas y diablos danzantes

El fotógrafo venezolano Leo Álvarez documenta las tradiciones de su país a través de imágenes que son puro realismo mágico. Estas son las fotos.
26 meneos
42 clics

Lula firma la creación de seis nuevas reservas indígenas en la Amazonía

El presidente de Brasil, Lula da Silva, se ha puesto finalmente manos a la obra y ha firmado una serie de decretos que delimitan seis nuevas reservas para pueblos indígenas en la Amazonía, y que beneficiarían a los pueblos indígenas maku y tukano, entre otros. Con esta medida, estas comunidades podrán preservar su forma de vida tradicional, amenazada por la creciente expansión de la minería y la ganadería ilegales, causa de deforestación. Durante una reunión de representantes de pueblos nativos en la ciudad de Brasilia, el mandatario aprobó un
7 meneos
14 clics

Los caudales del río de Elisa Loncon

La expresidenta de la Convención Constitucional chilena habla de sus memorias, la lucha del pueblo mapuche y el proceso constituyente. “Las mujeres indígenas hemos tenido muy pocas oportunidades de hablar por nosotras mismas y de ser nosotras las portadoras del conocimiento”, dice.
5 meneos
58 clics

Con las Energías Verdes hemos topado....

La paradoja de los coches ‘sostenibles’: así deforestan Indonesia.......Es espantoso –dice Caroline Pearce– que las empresas de coches eléctricos vendan a los clientes una promesa de consumo ético , mientras sus cadenas de suministro destruyen a pueblos indígenas no contactados.
21 meneos
162 clics

Indonesia: pueblo indígena no contactado en riesgo de exterminio por la fabricación de baterías para coches eléctricos

Tesla y otras empresas francesas y alemanas están vinculadas a planes de minería para la extracción masiva de níquel. Un pueblo indígena no contactado único podría resultar aniquilado como consecuencia de un gigantesco proyecto indonesio de producción de níquel para la producción de baterías de coches eléctricos. Este gran proyecto minero en la isla de Halmahera forma parte del plan que tiene Indonesia de convertirse en uno de los principales productores de baterías para coches eléctricos. Tesla y otras empresas están invirtiendo miles de…
138 meneos
5328 clics
El médico que sobrevivió a la selva a través de la fotografía

El médico que sobrevivió a la selva a través de la fotografía

Héctor Padula convivió durante tres años con los yanomami. De esa experiencia quedó una forma de ver la vida, presente en cientos de instantáneas. Estas son las imágenes.
59 79 0 K 397 ocio
59 79 0 K 397 ocio
15 meneos
241 clics

“Queremos romper con esquemas eurocéntricos y con estéticas que nos han gobernado durante mucho tiempo”

Rember Yahuarcani es artista plástico indígena de la Amazonía peruana, pero que camina hacia la universalidad rápidamente. Autodidacta, forjado en el arte de pintar por su padre, también pintor, su obra es no sólo extrañamente bella, sino que no tiene referencias visibles en el arte occidental. Dice Rember que: “Los indígenas llegamos, con nuestro arte, para repensar muchas cosas, y dar un giro hacia nuevas conceptualizaciones.” Y lo afirma con argumentos francamente convincentes.
5 meneos
191 clics

La reserva indígena más pequeña de Brasil lucha por sus derechos

Los habitantes del territorio Jaraguá reivindican su espacio vital ante la amenaza de la especulación inmobiliaria. Cerca de los rascacielos de São Paulo se abre paso la reserva indígena más pequeña de Brasil, inmersa en una batalla diaria por reivindicar sus derechos.
51 meneos
93 clics
Del miedo a hablar en tu lengua a recuperarla: el náhuat

Del miedo a hablar en tu lengua a recuperarla: el náhuat

Una anciana y un joven profesor han dedicado estos últimos años a enseñar la última lengua indígena viva de El Salvador. Este idioma casi desaparece por la campaña de exterminio que ordenó el dictador Maximiliano Hernández en 1932, cuando el gobierno masacró hasta treinta mil indígenas. Desde entonces la gente tuvo miedo de hablar náhuat. Preferían no hacerlo, por miedo, por protección. Hoy la señora Sixta y el maestro Héctor representan la mejor esperanza de esta lengua.
243 meneos
1562 clics

A sus 115 años, falleció este martes Rosa Grilo, abuela del pueblo Qom y última sobreviviente de la Masacre de Napalpí

En julio de 1924, a sus 16 años, Rosa fue testigo de la masacre indígena a las comunidades Qom y Moqoit que se llevó parte de su familia. En 2022, 98 años después de ocurridos los hechos, su relato fue fundamental, junto al de otros sobrevivientes, en las audiencias del juicio por la verdad, que determinó la Masacre como un crimen de lesa humanidad cometido en el marco de un proceso de genocidio, con responsabilidad del Estado Nacional y el acompañamiento de hacendados de la zona.
121 122 0 K 334 cultura
121 122 0 K 334 cultura
9 meneos
19 clics

El retorno de las tortuguitas: una alianza de indígenas y científicos recupera tres especies en peligro en el Amazonas  

Se admiraban los cronistas del siglo XVII, ante una naturaleza amazónica en su esplendor: “Hay tortugas en tan gran abundancia que cuando suben a las orillas de arena para enterrar sus huevos, más de un millar de ellas llegan en una misma noche. El número de huevos que dejan en un momento es increíble”. Tras siglos de sobreexplotación, don Rogelio Carihuasari, el octogenario sabedor del Pueblo Cocama —que ocupa las riberas del curso medio del Amazonas, entre Perú, Colombia y Brasil—, tiene recuerdos similares de su niñez.
8 meneos
72 clics

Niño de 13 años pasa seis semanas en confinamiento solitario en Australia

Los hechos ocurrieron en el Centro de Detención Juvenil de Cleveland en Townsville, Australia. “Jack”, nombre con el que se ha referido al menor, había sido detenido por un delito menor, pagando una condena de 60 días. No obstante, un tercio de su tiempo lo habría pasado en una celda en solitario.
4 meneos
26 clics

El arte de soñar: Amazonas  

La gran travesía de Amazonas, mi expedición más larga y más interna hasta la fecha. Todo comenzó en el aeródromo de la Shell, una pequeña localidad ecuatoria...
11 meneos
25 clics

"Autoextinción": la advertencia del líder indígena y filósofo brasileño Ailton Krenak

“La vida no es útil” es el nuevo libro, editado por Eterna Cadencia, que compila conferencias, debates y disertaciones del una de las voces latinoamericanas más lúcidas sobre las consecuencias del cambio climático. Allí aborda el aumento de la deforestación de la selva amazónica y los desastres ambientales. No se considera, con todo, un profeta del apocalipsis. “La humanidad está ante la oportunidad de decidir si quiere o no apretar el botón de la autoextinción”, dice.
2 meneos
41 clics

Usando niños, indígenas se tomaron la Alcaldía de Medellín y se enfrentaron al Esmad (COL)

Por órdenes de sus caciques, ingresaron a la fuerza, destruyeron y se tomaron 3 pisos del edificio administrativo. Un grupo de 500 indígenas, en su mayoría menores de edad se tomó las instalaciones de la alcaldía de Medellín y se enfrentó al Esmad. Todos exigen que se les autorice ejercer la mendicidad, según ellos, porque no tienen garantías para regresar a sus territorios.
14 meneos
127 clics

La recuperación de la huella indígena borrada de Cuba

La creencia de que los primeros pobladores de la isla se extinguieron totalmente poco después de la llegada de los españoles, queda en tela de juicio, según la investigación que demuestra con pruebas de ADN que la herencia india sigue viva en sus habitantes. El mestizaje es sin duda el rasgo que mejor define la nacionalidad cubana y el carácter de sus gentes, pero lo indígena siempre quedó relegado en la mayoría de los estudios... Uno se da cuenta de que la huella indígena en Cuba nunca desapareció. Pero no se trata solo del fenotipo.
10 meneos
14 clics

Las muertes olvidadas de la “gente de río”

Los suicidios se suceden en las comunidades indígenas emberá dobida del Chocó, una región azotada por el conflicto armado colombiano.
17 meneos
21 clics

«En Colombia hay pueblos indígenas que se mueren de hambre», dice líder zenú

La psicóloga y representante del Resguardo Indígena de San Andrés de Sotavento Córdoba–Sucre, en el noreste del país, explica que las principales víctimas de la crisis medioambiental son las comunidades indígenas, obligadas a vivir al día por la precariedad de sus cultivos y la dificultad del acceso a la comida. «En mi comunidad siempre estuvimos condicionados a que la Luna y el Sol nos dijeran en qué momento debíamos cultivar porque marcan la temporada de lluvias.
15 meneos
16 clics

Denuncian en Perú proyecto de ley genocida de pueblos indígenas

Alertaron que actores estatales y empresariales montaron una campaña de información espuria para hacer creer que abrir reservas indígenas para los Piaci quitará el territorio y las fuentes de subsistencia a otras comunidades originarias, así como para desprestigiar a Aidesep.Señalaron que detrás de la divulgación de falsedades están grupos con fuertes intereses económicos, deseosos de explotar los recursos naturales de explotar los recursos naturales de los territorios indígenas y destruir la Amazonía.
47 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan otras 66 tumbas sin identificar cerca de internados para niños indígenas en Canadá

Una tribu indígena del sur de la provincia canadiense de Columbia Británica ha anunciado el descubrimiento de al menos 66 tumbas sin identificar cerca de un internado de asimilación forzosa de población indígena, sumándose a otras tumbas cuyo hallazgo conmocionó al país norteamericano el año pasado. Una comisión de investigación concluyó en 2015 que muchos de los menores no regresaron jamás a sus comunidades y reconoció así un "genocidio cultural", mientras que el Proyecto Niños Perdidos ha identificado hasta el momento a más de 4.100 menores.

menéame