edición general

encontrados: 3620, tiempo total: 0.011 segundos rss2
9 meneos
132 clics

¿Deben mandar los más inteligentes?

Existe el cliché de que la filosofía, etimológicamente “amor por la sabiduría”, es dominio exclusivo de los profesionales aburridos, pero una mirada más cercana a las vidas de algunos de los grandes pensadores sugiere lo contrario. Tomemos como ejemplo La República de Platón. Una tarde de verano, Sócrates y su alumno Glaucón caminaban desde el puerto del Pireo de regreso a Atenas, una distancia de seis millas (unos nueve kilómetros). Sócrates y Glaucón aceptaron la invitación, y antes de participar en estos eventos, inician una conversación.
12 meneos
120 clics

La escalofriante predicción de Nietzsche - YouTube  

En este vídeo nos adentraremos en un concepto clave de la filosofía de Friedrich Nietzsche: el nihilismo. Desentrañaremos su significado, su origen y sus consecuencias. Repasaremos la crítica de Nietzsche hacia Sócrates, Platón y el cristianismo, que tanto han influido en la civilización occidental y en los tiempos postmodernos que vivimos.
4 meneos
189 clics

Este profesor de Filosofía ha intentado suicidarse diez veces… y te cuenta por qué vale la pena vivir

La primera vez fue cuando tenía 6 años: se lanzó a las ruedas de un autobús. Con 16, cuando su novia de entonces le plantó, se atiborró de somníferos, se atizó media botella de whisky y se tumbó desnudo en la nieve. Al año siguiente, con 17, lo intentó tirándose de un coche en marcha. Ya veinteañero se compró una pistola Glock 17, se metió varias rayas de cocaína, se introdujo el cañón del arma en la boca y a punto estuvo de apretar el gatillo. Después volvió a probar con una sobredosis de medicamentos. Y así, hasta diez intentos de suicidio, t
2 meneos
27 clics

Los segundos sublimes

(...) Heráclito decía que la vida era un continuo fluir, un río en el que no podías bañarte dos veces. Un devenir, un movimiento, un incesante rumor de recuerdos, personas y sueños que desaparecen tan pronto como llegan. Parménides, por su parte, tenía una visión mucho más estática del universo, del que creía que preexistía desde los albores de los tiempos. Niega el cambio y especula con la idea de un ser único y lógico. Más allá de simplificaciones, como ves, son dos visiones antagónicas (...)
4 meneos
22 clics
La felicidad, una filosofía que ya se estudia en las universidades y que encuentra su espacio en exposiciones y estrategias de Estado

La felicidad, una filosofía que ya se estudia en las universidades y que encuentra su espacio en exposiciones y estrategias de Estado

Simon Goldberg, de la Universidad de Wisconsin-Madison, un investigador centrado en los beneficios de la meditación para luchar contra la depresión y la ansiedad, avisaba hace poco que auguraba que entramos en una nueva era de los estudios de la felicidad, en la que se tendrán en cuenta más parámetros y en la que se mirará más a Oriente. "Ningún análisis puede ofrecer la respuesta correcta, la clave está en reflexionar sobre infinidad de parámetros y datos juntos".
4 meneos
45 clics

La lente bíblica y la luz nietzscheana

Los cristianos le otorgaron a Israel el derecho divino de masacrar poblaciones enteras. Si el antiguo Israel tenía un derecho divino al genocidio, y si el Israel moderno es la resurrección del antiguo Israel, entonces el Israel moderno tiene un derecho divino al genocidio. Podemos protestar, pero esa es la lógica irresistible de la historia que ha sido puesta en marcha por el cristianismo.
25 meneos
195 clics

"Los agujeros del pecho se llenan atiborrándolos de cosas": Eduardo Galeano, sobre el consumismo

Eduardo Galeano, (Montevideo, 1940 -2015), escritor y periodista uruguayo, era capaz de indagar en lo más profundo del alma y de reflexionar sobre las enfermedades de la sociedad actual. Sacudía el corazón bruscamente, sin avisar, y lo hacía con frases que emergían leves y sin artificios. En el siguiente texto, el escritor reflexiona sobre la el sistema capitalista y consumista.
184 meneos
4104 clics
7 preguntas filosóficas

7 preguntas filosóficas

Este actor que nos ha hecho reír, emocionarnos o encogernos en el sillón tantas veces desde la pantalla o las tablas, también nos hace pensar (...) Premio Ondas de televisión de 2013, Premio Max de teatro de 2016, vocal de Payasos sin fronteras, organización de la que fue vicepresidente, estudió Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid. Filosofía&Pepe Viyuela en estas siete preguntas cortas y respuestas breves.
8 meneos
36 clics
Lou Andreas-Salomé, la filósofa que inspiró a Nietzsche

Lou Andreas-Salomé, la filósofa que inspiró a Nietzsche

Salomé fue una de las mentes más brillantes de la generación de finales del siglo XIX. Hizo de puente entre la literatura, la filosofía y el psicoanálisis, y se ganó el amplio reconocimiento de los intelectuales de su época. Durante toda la vida defendió su libertad, considerándola la única forma de salvación personal.
10 meneos
77 clics

¿Qué significa Materialismo en Filosofía? - Conceptos Filosóficos Básicos - YouTube

Qué filósofos pueden ser calificados como materialistas, en torno a qué problemas tenemos que enfocar nuestra atención para intentar dar una respuesta. En este vídeo intentamos explicarlo.
8 meneos
44 clics

Tomás Abraham: «Milei está en un proceso de búsqueda de identidad que es típico de la adolescencia tardía»

Hace unos años, en uno de los estudios que tuvo en la Ciudad de Buenos Aires, el filósofo Tomás Abraham (Timisoara, 1946) tenía un cartelito de madera que lo identificaba como «sofista»; pero quizás la etiqueta griega que mejor lo define no es esa sino la de «parresiasta», en el sentido de que no tiene ningún tipo de tapujos y, cuando habla —o cuando escribe—, embiste contra quien sea, sin medir consecuencias. Así lo viene haciendo hace más de treinta años.
8 meneos
62 clics

¿Para qué sirve la Filosofía?  

"La filosofía no sirve para nada", "la filosofía es inútil"... ¿Has oído alguna vez esta crítica? ¡Hoy la respondemos!
17 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
CLARA SERRA. Deseo y consentimiento | Arpa Talks #46

CLARA SERRA. Deseo y consentimiento | Arpa Talks #46

Hablamos con Clara Serra, filósofa, escritora e investigadora especializada en feminismo.
22 meneos
202 clics

CLARA SERRA. Deseo y consentimiento. Los enormes problemas del "Solo sí es sí"  

"El estado no tiene que protegerte del riesgo de tus deseos". Entrevista con Clara Serra, filósofa, escritora e investigadora especializada en feminismo. Sobre los enormes problemas éticos y jurídicos del "Sólo sí es sí", la sexualidad femenina , la pereza intelectual de ciertos feminismos y otros temas relacionados.
19 meneos
19 clics

Entrevista con Nadia Harhash, escritora palestina que actualmente realiza un doctorado en Barcelona

Una reconstrucción de lo que Harhash presentó en su conferencia La Palestinización del Mundo, basada en la tesis que está trabajando. “Ser palestinizado es ser alguien o un pueblo cuya humanidad es violada. Cuando empiezas a perder el sentimiento de tu humanidad, entonces eres palestino”
11 meneos
188 clics
El enigma de la existencia a través de las palabras de Mark Twain

El enigma de la existencia a través de las palabras de Mark Twain

La vida del escritor Mark Twain (1835-1910) ha sobrepasado el tiempo, dejando a su paso un amplio legado de reflexiones y citas que perduran gracias a su valioso aporte filosófico y una perspectiva única sobre la existencia humana.
5 meneos
30 clics

Entidades filosóficas

Seres, entidades, hipótesis del universo que desarrollan conceptos filosóficos complejos y nos sirven para poder contemplar la realidad desde otra dimensión.
429 meneos
1325 clics
La queja de un profesor y una estudiante lleva a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada a retirar carteles contra Israel

La queja de un profesor y una estudiante lleva a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada a retirar carteles contra Israel

El decanato de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada (UGR) ha explicado, por boca de su decana, Ana Gallego, la situación generada en el centro tras la denuncia planteada por un profesor y una estudiante a cuenta de unos carteles colocados en la Facultad en los que se denominaba como "genocida" al Estado de Israel. La queja de las dos personas, el profesor y la alumna, ha motivado la retirada de dichas pancartas y la posterior queja a través de un comunicado del colectivo Estudiantes por Palestina a través de un comunic
5 meneos
47 clics

La FILOSOFÍA que PARTIÓ el mundo en dos  

El páramo del YO. El nihilismo, la ideología de la nada, es la seña de identidad de la modernidad. En última instancia, nada importa, no hay ningún propósito y nada tiene sentido. Cada individuo debe enfocarse en la satisfacción de sus placeres y cada comunidad debe levantar su bandera exigiendo nuevos derechos y libertades que procurarse.
15 meneos
67 clics
¿Qué es la filosofía?

¿Qué es la filosofía?  

Edward, enganchado al Fortnite, discute con Bella, que quiere estudiar Filosofía. Animación, dibujos animados educativos y divulgativos hechos en Blender con Grease Pencil.
4 meneos
129 clics

"El delulu es la solulu": la nueva filosofía del autoengaño que se propaga en redes prometiendo alcanzar el éxito

El término ha sido rescatado recientemente por los usuarios de TikTok y puesto al servicio de esta corriente filosófica que entronca con otros fenómenos como la manifestación (afirmar o pensar repetidamente en tu cabeza la vida que quieres para que se convierta en realidad), la vieja “ley de la atracción” o libros canónicos de la autoayuda como El Secreto, de Rhonda Byrne. Este fue un éxito de ventas cuando salió en 2006 y ahora sus enseñanzas han vuelto, debidamente empaquetadas en pequeños vídeos de menos de un minuto, en la red social de mod
3 meneos
15 clics

“El último Mesías” (Peter Wessel Zapffe)

Una noche en tiempos remotos, el hombre despertó y se contempló a sí mismo. Vio que estaba desnudo bajo el cosmos, sin hogar en su propio cuerpo. Todas las cosas se disolvían ante su escrutador pensamiento, y maravilla tras maravilla, horror tras horror se desplegaban en su mente.Él buscó su arco y su flecha,[...] y salió fuera bajo las estrellas. Pero a medida que las bestias acudían [...], ya no sintió en en su sangre el voraz instinto de asediarlas, sino un gran salmo sobre la hermandad del sufrimiento de todo lo vivo.
177 meneos
1442 clics

Origen y evolución de la moral - Piotr Kropotkin

No pocos representantes de la ciencia y de la filosofía, influidos por una estrecha interpretación de las ideas de Darwin, afirmaron que en el mundo sólo rige la ley de la lucha por la existencia y apoyaron el amoralismo filosófico. Sintiendo la falsedad de tales concepciones, Kropotkin se dispuso a probar, desde un punto de vista científico, que la naturaleza no es amoral y que, al contrario, la moral es un producto natural de la evolución de la vida social no sólo en el hombre sino en otros animales que ya constituyen relaciones morales.
15 meneos
107 clics
La fascinante faceta filosófica de Erwin Schrödinger, más allá del gato en la caja

La fascinante faceta filosófica de Erwin Schrödinger, más allá del gato en la caja

Ganador del Nobel de Física de 1933 por su contribución al desarrollo de la mecánica cuántica, Schrödinger marcó la ciencia con su modelo atómico, la paradoja del gato y su filosofía.
8 meneos
109 clics
Una polis de cerdos

Una polis de cerdos

En el siglo XV, los primeros humanistas que leyeron la República de Platón en el Occidente latino vieron allí «muchas doctrinas incompatibles con la moral». El historiador Leonardo Bruni llegó a escribir a un amigo, en 1441, que sería mejor que el diálogo no se tradujera ni se diera a conocer. A mediados del siglo XX, con el trasfondo de la Segunda Guerra Mundial, la intelectualidad europea creyó encontrar en la obra del filósofo ateniense el germen del totalitarismo.

menéame