edición general

encontrados: 319, tiempo total: 0.004 segundos rss2
2 meneos
9 clics

El sector cárnico británico pide al gobierno poder reclutar a presos por la escasez de personal

La escasez de trabajadores que está experimentado el Reino Unido en este momento ha obligado a la Asociación de Proveedores Independientes de Carne, que representa a los carniceros, mataderos y procesadores, a pedirle al Ministerio de Justicia que le permita reclutar prisioneros para que trabajen en sus instalaciones.
1 1 3 K -13 actualidad
1 1 3 K -13 actualidad
446 meneos
1651 clics

La propuesta de reforma laboral obliga a hacer fijos discontinuos a los trabajadores de las "cárnicas" o "empresas multiservicios".

La propuesta de la reforma es ampliar el objeto del contrato fijo discontinuo, es decir ampliar el número de situaciones en las que sería obligatorio hacer contrato fijo discontinuo en vez de un contrato temporal. Concretamente, con la reforma sería obligatorio el contrato fijo discontinuo "para la realización de trabajos de naturaleza estacional o vinculados a campañas, para el desarrollo de aquellos que no tengan dicha naturaleza pero con fechas de llamamiento cierto aunque indeterminado, así como para el desarrollo de trabajos (...)
9 meneos
28 clics

¿Cómo viven los cerdos de nuestras granjas? Lo que nuestra ley de "bienestar animal" permite

Hoy, un vídeo temática sobre, ¿qué sucede tras los muros? De una granja de cerdos. ¿Qué prácticas permite nuestra legislación y la mayoría de la población desconoce? Y sobre el incumplimiento de ciertas garantías que existe en muchas explotaciones ganaderas. Quería hablaros del reportaje “Factoría”, uno de los trabajos de Aitor Garmendia que hoy es más pertinente que nunca.
7 2 13 K -33 actualidad
7 2 13 K -33 actualidad
75 meneos
82 clics
Las grandes empresas cárnicas y lácteas han invertido millones en hacer lobby contra el cambio climático, según un nuevo estudio

Las grandes empresas cárnicas y lácteas han invertido millones en hacer lobby contra el cambio climático, según un nuevo estudio

Las principales empresas cárnicas y lácteas de EE. UU., Junto con grupos de presión ganadera y agrícola, han gastado millones en campañas contra la acción climática y sembrando dudas sobre los vínculos entre la agricultura animal y el cambio climático, según una nueva investigación de la Universidad de Nueva York. El estudio, publicado esta semana en la revista Climatic Change, también dijo que las empresas cárnicas y lácteas más grandes del mundo no están haciendo lo suficiente para frenar sus emisiones de gases de efecto invernadero.
17 meneos
363 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ENCUESTA | ¿Estás a favor de reducir el consumo de carne?

La campaña lanzada por el ministro de Consumo, Alberto Garzón, con su propuesta de comer menos carne porque su consumo excesivo perjudica la salud y al medioambiente, ha provocado todo tipo de reacciones. Queremos saber lo que piensas sobre esta propuesta para concienciar a los ciudadanos sobre los efectos del elevado consumo de carne en la salud y la cantidad de emisiones de gases invernadero que provoca la ganadería.
11 meneos
217 clics

Fran(z) Kafka y la IT en España

Breve historia que ilustra cómo funciona la adaptación a España, del modelo de recruiting para IT anglosajón.
20 meneos
30 clics

La empresa cárnica Danish Crown, a juicio acusada de ‘greenwashing’

Uno de los mayores productores de carne de cerdo de Europa, la empresa danesa Danish Crown, se enfrenta a un juicio por greenwashing. Es el primer procedimiento climático de este tipo en Dinamarca y llega tras la histórica sentencia contra la petrolera Shell en Países Bajos. La organización activista Movimiento por el Clima ha demandado a la compañía acusándola de falsear su huella climática causada por la producción de carne de cerdo. En su última campaña, la compañía presumía de ser «más respetuosa con el clima de lo que crees». «Junto a...
57 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Maltrato animal en Santa Margalida: aparecen dos corderos agonizando en la basura

Una vecina de Santa Margalida ha encontrado a tres corderos, dos de ellos todavía vivos, en una basura del punto verde de Santa Margalida.Con la colaboración de una voluntaria han asistido a los corderos que posteriormente han sido trasladados a un veterinario. Desgraciadamente, debido a la gravedad de las heridas e infecciones, los dos corderos que todavía seguían vivos han sido eutanasiado por una veterinaria rural.
14 meneos
56 clics

El Gobierno releva a Fernando Abril-Martorell como presidente de Indra

Se desconoce quién sustituirá al directivo. La compañía ha comunicado a la CNMV que el primer accionista (la SEPI) ha trasladado al grupo su voluntad de promover un relevo en la presidencia
50 meneos
105 clics

Nuevo escándalo: cerdos matados a martillazos

La granja de cerdos de P&G Sleigh, en Escocia, son propiedad del importante productor de alimentos Pilgrim’s Pride, que suministra a Lidl, Tesco, Marks & Spencer y muchos otros grandes restaurantes y minoristas. Un trabajador matando cerdos a martillazos. En un caso, el trabajador se coloca sobre el cuello de una cerda mientras la mata. Lechones que arrojan sobre el suelo de hormigón para matar a los que se consideran demasiado débiles o pequeños. Lechones a los que se les corta la cola y los dientes con alicates, sin anestesia.
13 meneos
114 clics

Tecnología y mercado laboral

El propósito de este artículo es, sobre todo, cuestionar esta idea tan repetida de que no se encuentran profesionales en Tecnología o Ciberseguridad porque hay “escasez”.
23 meneos
45 clics

Alfonso Senovilla, veterinario: "La industria ganadera crea unos requisitos insuficientes de bienestar animal"

Ejerció varios años como veterinario de campo en explotaciones de diferentes especies (vacuno, cerdos, ovino y caprino) y después pasó a ser funcionario de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha como inspector de mataderos. Una experiencia en la industria ganadera que le han llevado a cambiar profundamente su relación con los animales, gracias a conocer de primera mano cómo es su vida. "La industria ganadera crea unos requisitos claramente insuficientes de bienestar animal y certifica que se cumplen para engañar al consumidor".
8 meneos
27 clics

Grigera Naón: “Nos preocupa el movimiento vegano”

“No se trata de una disputa entre carnívoros y vegetarianos, ya que los seres humanos comemos todo. Pero nos preocupa el movimiento vegano y es ahí donde vamos a apalancar nuestra promoción interna”. Lo dijo el Ing. Agr. Juan José Grigera Naón, flamante presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), en diálogo con representantes de la Asociación Bonaerense de Periodistas Agropecuarios (Abopa) y del Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (CIPAG).
388 meneos
860 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Pateados y estrangulados en granja alemana

Pateados y estrangulados en granja alemana

Igualdad Animal publica un nuevo reportaje realizado en Alemania denunciando los abusos cometidos en una granja de uno de los contratistas de la compañía Wiesenhof, la mayor productora de carne de pollo de Alemania. Las evidencias obtenidas por los investigadores: Los animales son pateados y tratados con extrema violencia por los trabajadores. Les retuercen el cuello para matarlos sin utilizar anestesia. Los animales agonizan durante minutos. Los pollos descartados vivos son tirados a contenedores.
15 meneos
52 clics

[¿Nos echas una mano?] Cambio en la doctrina de contratos por obra y servicio

Por simplificar (había otras vías para tumbar esos contratos), hasta hace unos meses el TS consideraba legal que la empresa subcontratada justificara un contrato por obra y servicio a un trabajador/a simplemente adjuntando el contrato comercial con la empresa cliente y tan largo como la duración de éste (con un límite máximo de 3 o 4 años dependiendo del convenio). Ahora eso no está permitido. Es decir, los contratos realizados de esa forma son ilegales y, por lo tanto, deberían pasar a ser contratos indefinidos.
523 meneos
2646 clics
Denuncian una ‘granja de los horrores’ de gallinas ponedoras en Madrid

Denuncian una ‘granja de los horrores’ de gallinas ponedoras en Madrid

Este año hemos informado de varias ‘granjas de los horrores’, animales entre mugre y a veces con maltrato por parte de los trabajadores de las instalaciones. Casos como este no dejan de aparecer y ahora la ONG Equalia ha destapado otro caso más. Se trata de una granja de gallinas ponedoras en jaulas situada en la Comunidad de Madrid. Se puede ver suciedad en la nave, gallinas con larvas y huevos con ácaros, hacinamiento extremo, gallinas desplumadas, algunas agonizantes y cadáveres junto a gallinas vivas dentro de las jaulas.
27 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia triste de una cerda: por qué el mundo debe dejar de matar animales

Iva Privrelova, periodista, checa y carnívora salió del cine y a sus más de treinta años decidió no volver a meterse en la boca ni un pedazo de carne jamás. Acababa de ver 'Gunda', la última película del aclamado documentalista ruso Viktor Kossakovsky, que comió su último animal a los cuatro años. De aquello han pasado 55 años. Dedica su último documental, 'Gunda', a concienciar al público sobre la industria agroalimentaria y la explotación animal, sin recurrir a cuerpos mutilados y cabezas decapitadas para concienciar al espectador.
11 meneos
32 clics

La planta procesadora de carne donde los gerentes apostaban a cuántos empleados se contagiarían con COVID-19

Algunas plantas de procesamiento de carne en Estados Unidos han sido fuertes focos de contagio de covid-19 a causa, en los momentos iniciales de la pandemia, de falta de equipos de protección para sus empleados y de la cercanía entre ellos en la que trabajan durante horas. Ahora una demanda judicial añade el agudo desdén por la vida de sus empleados que habrían mostrado algunos gerentes de una planta de procesamiento de carne de cerdo de la empresa Tyson, ubicada en Waterloo, Iowa.
23 meneos
238 clics

La UE financia con 3,6 millones de euros una polémica campaña para "incitar" al consumo de carnes rojas

La Unión Europea ha invertido 3,6 millones de euros en una campaña que buscará "incitar" a "no tener una idea estereotipada sobre las carnes rojas". Unos fondos que han suscitado críticas por parte de expertos en alimentación y ecologistas, por tratarse de un producto cárnico que no es saludable en grandes cantidades y con una importante huella de carbono. El consumo de carne roja en España es hasta diez veces superior a las recomendaciones sanitarias e incrementa en un 50% los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares.
37 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Factoría', el horror de las granjas de cerdos en España al descubierto

La serie fotográfica obtubo el 1er premio de su categoría en el Pic of the Year, en la que muestra cómo las leyes de bienestar animal se vulneran en cada una de las fases productivas de las granjas industriales, constatando todo tipo de irregularidades. Cerdos con dificultades en la movilidad, heridas abiertas, articulaciones con necrosis o cadáveres de lechones aplastados son algunas de las incidencias recogidas en la investigación. Mutilación de genitales, rabo y dientes que pueden llevarse a cabo sin anestesia antes del séptimo día de vida.
39 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hasta 100 gallinas por jaula malviven en granja con certificado de bienestar

Nueve naves gigantescas de gallinas con hasta 100 gallinas en una sola jaula, contando con un espacio menor que el tamaño de un folio para cada una. Pollitos de un día de vida encerrados en jaulas con piso de alambre. Gallinas que sufren pérdida de plumas, algunas casi calvas; otras con signos de hernias y piel completamente irritada. Cadáveres de gallinas en descomposición en jaulas con aves vivas. Ratones en todas las naves y veneno tóxico para roedores. La granja ubicada en Reino Unido, cuenta con certificación de calidad y bienestar animal.
5 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Suspenden cautelarmente la elaboración de fuet en la empresa Embutidos Solà tras la alerta por salmonela

La alarma sanitaria saltó el pasado 4 de septiembre en Francia. Los productos afectados se presentarían bajo diversas marcas comerciales (Cabanes, Embutidos Solà, La Granja, Calet, Solà i Masó, Don Teo, Cambasec, Sanglier, Fran-per, Vic d’Or, Tapas Pape, Julian Mairal y Reketukas). La Aesan ha procedido a informar a todas las comunidades autónomas con el objeto de que continúe la retirada de los productos afectados. Se recomienda a las personas que tengan productos afectados que se abstengan de consumirlos y los devuelvan al punto de compra.
219 meneos
4524 clics
El colapso de la soja

El colapso de la soja

Unos 3,5 millones de toneladas de esta legumbre entran cada año por los puertos de Tarragona y Barcelona para la ganadería estabulada de la industria cárnica.
10 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antes de que la carne llegue al plato

L214 logró una comisión parlamentaria de investigación sobre las condiciones para el sacrificio de animales en todos los mataderos en Francia. El informe mostró que el 80% de las cadenas de sacrificio presentan irregularidades (equipos defectuosos o inadecuados y malas prácticas). “Esto conlleva que los animales sean insuficientemente inmovilizados y aturdidos, lo que supone que recuperen la conciencia durante el sacrificio. Esto es un sufrimiento adicional al ya estrés, miedo y violencia que experimentan”
1 meneos
2 clics

Patadas, palazos de arena y corderos por los aires: cámara oculta muestra el maltrato animal en un matadero de Toledo

Corderos cogidos por las piernas y arrastrados por los suelos. Golpes. Y más golpes. Los gritos de los operarios se mezclan con los lamentos de los animales. En un momento, uno de los trabajadores arroja arena con una pala a un rebaño con la intención de sacar al grupo de la cuadra. Más tarde, otro de los matarifes golpea con un palo a uno de los mamíferos en el cuello. Estas son algunas de las imágenes de un matadero de Toledo captadas por una cámara oculta de la organización animalista Equalia.

menéame