edición general

encontrados: 923, tiempo total: 0.010 segundos rss2
23 meneos
326 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En 1928, Henry Ford construyó una ciudad entera en medio de la Amazonía. Una nueva Detroit en la selva, y cuyos habitantes debían ser vegetarianos y abstemios, pero acabó destruida  

destruida en una revuelta de nativos semialcohólicos. Nuestra historia comienza en 1876, cuando el explorador británico Henry Wickam decidió hacerse rico. Como no le importaba demasiado lo de la legalidad, lo que hizo fue robar 500 kilos de semillas de árbol del caucho y las trasladó de contrabando desde Brasil hasta Inglaterra. Obviamente, las semillas de una planta tropical no arraigaron en la lluviosa Albión, así que viajaron al sudeste asiático, cuyas condiciones climáticas favorables permitieron que los árboles creciesen...
44 meneos
36 clics

Asesinan en Brasil a otro Guardián de la Amazonia, el sexto en los últimos años

Janildo Oliveira Guajajara, guardián de la Amazonia, fue asesinado a tiros el pasado 3 de septiembre en una localidad cercana a la Tierra Indígena Arariboia, en el estado brasileño de Maranhão. Según los informes, fue víctima de una emboscada mientras caminaba por la calle. Con su muerte, ya son seis los Guardianes Guajajaras asesinados en los últimos años. Integrantes del Pueblo Guajajara (Tenetehar) crearon el grupo de guardianes para proteger el territorio de Arariboia (su selva está siendo intensamente invadida por madereros ilegales) y…
21 meneos
19 clics

Incendios en la Amazonía brasileña registran el peor agosto en 12 años

Los incendios en la Amazonía brasileña registraron el peor agosto desde 2010, con un aumento del 18% en relación al mismo mes del año pasado, según cifras oficiales publicadas este jueves.
28 meneos
37 clics

Solo tenemos un planeta: defenderlo exige medidas colectivas

El cambio climático ya es una realidad. Ha alterado las condiciones de producción de alimentos en todo nuestro continente. Hay largos periodos de sequía, así como periodos más cortos sin lluvia en momentos decisivos para lo que se ha plantado. La lluvia se concentra y a menudo viene asociada con heladas y vendavales que destruyen muchos cultivos. En las ciudades, las sequías se traducen en crisis de suministro de agua y las lluvias torrenciales causan muertes y la destrucción de viviendas e infraestructuras, afectando a la clase obrera.
35 meneos
33 clics

Deforestación en la Amazonía brasileña bate récords en el primer semestre del año

El Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe), informó que durante los primeros seis meses de este 2022, la Amazonía brasileña batió récord de deforestación con la perdida de al menos 3.987 kilómetros cuadrados
4 meneos
52 clics

«Hay quien se considera chamán porque ha hecho dos cursos de fin de semana»

El periodista, novelista y documentalista Alfonso Domingo probó la ayahuasca por primera vez a finales de los años 80 en la Amazonía. Tuvo una experiencia transformadora, tras la que vino una fase de proselitismo, intentando convencer a otros de probar aquella maravillosa mixtura. Ahora su actitud es muy otra: los abusos y «usos espúreos» que se están haciendo con la bebida sagrada le han hecho adoptar una actitud mucho más discreta, cercana al mutismo, en lo que concierne a la planta: «Hay que guardar silencio sobre la ayahuasca».
18 meneos
19 clics

Fujimori declarará ante la Fiscalía por el homicidio de una periodista en 1991

El expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000) está citado a declarar ante la Fiscalía el próximo jueves en el marco de la investigación por la muerte de la joven periodista Melisa Alfaro, quien falleció en octubre de 1991 por la explosión de un sobre bomba. Fujimori declarará en la Tercera Fiscalía Penal Supraprovincial de Lima, donde se determinará si se le abre investigación penal como autor mediato de la muerte de la periodista.
12 meneos
209 clics

Un pescador confiesa haber matado a Dom Phillips y Bruno Pereira en la Amazonia brasileña

La policía localiza los cuerpos después de que uno de los dos hermanos detenidos por el crimen del periodista y el indigenista, desaparecidos hace 11 días, les llevara hasta el lugar
20 meneos
35 clics

Hallan objetos personales del reportero británico y el experto en la Amazonía desaparecidos en Brasil

Phillips, de 57 años y colaborador del diario británico The Guardian, y Pereira, de 41 y experto de la agencia gubernamental de asuntos indígenas de Brasil (Funai), viajaban en barco por la región del Valle del Javarí, un área remota en el extremo oeste del estado de Amazonas, golpeada por el narcotráfico y la presencia de mineros, madereros y pescadores ilegales. Según activistas indígenas locales, Pereira sufría amenazas frecuentes por su lucha contra las invasiones en tierras indígenas. En este viaje, el experto hacía de guía de Phillips.
21 meneos
162 clics

Pirámides de 21 metros, templos en forma de U... descubren en Bolivia restos de "la cultura prehispánica más compleja de la Amazonia"

Ocultos bajo la frondosidad de la Amazonía boliviana permanecen los restos de la cultura prehispánica Casarabe, sobre la que una investigación arroja nueva luz con el descubrimiento de restos arqueológicos hasta ahora desconocidos.
21 meneos
27 clics

Bolsonaro elogia iniciativa de Elon Musk para comprar Twitter y anuncian proyecto conjunto de internet en la Amazonía

“Su presencia es algo inmaterial. Hoy en día, podríamos llamarlo de mito de la libertad. El ejemplo que nos dio, hace pocos días, cuando anunció la compra de Twitter, para nosotros fue como un soplo de esperanza”, aseguró Bolsonaro antes de su reunión con Musk en un hotel de lujo en Porto Feliz, en el interior del estado de Sao Paulo.
22 meneos
23 clics

La batalla sin fin de los guardianes de la selva contra la mafia maderera en la Amazonia peruana

Según la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental ya van 14 defensores ambientales asesinados desde el inicio de la pandemia; el último, Juan Julio Fernández, asesinado de dos tiros en la cabeza el pasado marzo. Según un reporte publicado por la organización de Global Witness, el 2020 fue el año más peligroso registrado para personas que defienden sus hogares y sus ecosistemas, y casi el 30% de los ataques ocurridos están relacionados con la explotación de recursos, entre ellos la explotación forestal, la minería y la agroindustria a gran escala.
18 meneos
17 clics

La minería ilegal en la Amazonía brasileña aumentó un 495 % en 10 años

La minería ilegal en la Amazonía brasileña aumentó un 495 % entre 2010 y 2020 y los pueblos más afectados son los Kayapó y Mundurukú, en el estado de Pará, y los Yanomami en Amazonas y Roraima, según un estudio de la organización Mapbiomas realizado con imágenes satelitales e inteligencia artificial.
10 meneos
197 clics

Los Jardines del Diablo creados por hormigas en la selva amazónica [ENG]  

Las selvas tropicales están densamente pobladas con una notable diversidad de vida vegetal, desde varios árboles hasta enredaderas, arbustos y flores, pero en lo profundo de la selva amazónica hay grandes claros en los que hay una única especie de árbol, la Duroia hirsuta. Estos son conocidos por los indígenas como los Jardines del Diablo. Se ha descubierto que estos jardines se deben a la acción de las hormigas que anidan en este árbol y que inyectan ácido fórmico a cualquier planta que no sea de esta especie concreta, provocando su muerte.
363 meneos
10494 clics
Por algún motivo que desconozco, esta foto viralizó hoy en Brasil. [NSFW - Imágenes duras]

Por algún motivo que desconozco, esta foto viralizó hoy en Brasil. [NSFW - Imágenes duras]

El genocidio continuo, desde hace cientos de años, a los pueblos de la Amazonía es una de las páginas más terribles de la historia de nuestro continente. Y también, de las más desconocidas. La historia de hoy empieza a principios del siglo XX.
211 152 1 K 552 cultura
211 152 1 K 552 cultura
388 meneos
667 clics
El ‘modus operandi’ de los gigantes mineros y los inversores internacionales en Brasil para apropiarse de territorios indígenas en la Amazonía

El ‘modus operandi’ de los gigantes mineros y los inversores internacionales en Brasil para apropiarse de territorios indígenas en la Amazonía

La investigación analiza los intereses de nueve grandes empresas mineras en tierras indígenas: Vale, Anglo American, Belo Sun, Potasio de Brasil, Mineração Taboca/Mamoré Mineração e Metalúrgica, Glencore, AngloGold Ashanti y Rio Tinto. En total, en lo últimos cinco años recibieron 54.100 millones de dólares en financiación de Brasil y el exterior. Suman 225 solicitudes mineras que coinciden en 34 territorios indígenas. Sus principales financiadores son empresas con sede en EE.UU. como Capital Group, BlackRock y Vanguard. También grandes bancos
13 meneos
11 clics

Bolsonaro emite decretos para impulsar minería en Amazonia

La semana pasada, el Choices Institute divulgó un estudio según el cual 229 toneladas de oro con indicios de ilegalidad fueron vendidas desde 2015 hasta 2020, es decir, aproximadamente la mitad de la producción nacional y la mayoría de las cuales tuvieron su origen en la Amazonia. El estudio se basó en el análisis de más de 40.000 registros de ventas e imágenes satelitales de sitios de producción.
25 meneos
34 clics

Otro derrame de petróleo en la Amazonía ecuatoriana

Hubo un nuevo derrame de petróleo en la Amazonía ecuatoriana después de que se rompió una tubería del OCP.
40 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arde un árbol en la Amazonía para que coma un cerdo de macrogranja en España

España importa de América casi seis millones de toneladas de soja para fabricar pienso ganadero, mientras la destrucción del bosque amazónico para abrir campos de cultivo bate récords: "El consumo de la UE influye de manera desproporcionada en la deforestación", admite la Comisión Europea
12 meneos
440 clics

Una estatua con un enorme falo es la nueva atracción turística de un pueblo peruano

Una estatua con un falo de más de un metro es la nueva atracción turística de un pueblo peruano, que ha hecho este particular homenaje a sus antepasados, la civilización prehispánica moche y sus vasijas de cerámica eróticas. En vísperas del Año Nuevo, la municipalidad de Moche, ubicada en la costa norte de Perú, inauguró una réplica de tres metros de altura de una cerámica preincaica, que representa a un hombre indígena sosteniendo su miembro viril erecto. De inmediato, los turistas que llegaban a la campiña de este distrito, muchos...
25 meneos
44 clics

Las turbinas eólicas deforestan el Amazonas: La fiebre de la madera del arbol balsa

Las aspas de los aerogeneradores, fabricadas con madera de balsa, plantean la paradoja de que las energías renovables causan un gran impacto social y ambiental: Generan “energía limpia”… consumiendo bosques. Deforestación amazónica y generación de energía eólica en Europa o China son dos actividades aparentemente alejadas pero con un vínculo perverso: el boom de las renovables ha disparado la demanda mundial de la madera de este árbol amazónico, un recurso natural utilizado como componente en la construcción de las aspas de los aerogeneradores.
17 meneos
26 clics

Los asientos de piel de las camionetas de lujo impulsan la deforestación de la Amazonia

Un análisis de la industria de las curtidurías de Brasil muestra cómo las pieles de los ranchos deforestados ilegalmente llegan al mercado mundial. Gran parte de la demanda estadounidense de cuero brasileño proviene de los fabricantes de automóviles.
3 meneos
46 clics

¿Se puede hacer ceviche en un país que no tiene mar?  

La aventura de conseguir ingredientes muy específicos para el plato bandera del Perú.
3 0 6 K -25 ocio
3 0 6 K -25 ocio
15 meneos
16 clics

El grito de la selva. La Amazonía vive bajo acecho

Desde el año 2000 y hasta la fecha se ha quemado en la Amazonía la superficie equivalente a España y Portugal juntos. Las comunidades indígenas viven acorraladas por los impulsos del gobierno de Brasil para habilitar la explotación minera y crear más hidroeléctricas, lo que destruiría los recursos naturales de esta región que posee el 15% del agua dulce de todo el planeta. Ésta es una mirada a un territorio amenazado desde su descubrimiento.
11 meneos
30 clics

Cambiar el paradigma: el conocimiento indígena en la investigación científica

(...) Los conocimientos indígenas siempre fueron observados desde una perspectiva vertical, en la que los conocimientos occidentales siempre tenían una hegemonía sobre los conocimientos tradicionales. El estudio, publicado en la revista Bioscience, también confirma que, generalmente, el conocimiento científico tiene una posición dominante sobre los diferentes sistemas de conocimientos, entre los que se incluyen los indígenas.

menéame