edición general

encontrados: 710, tiempo total: 0.036 segundos rss2
8 meneos
35 clics

Leyendas volcánicas

Esa atracción por el evento natural, unido al miedo a perder la vida, ha provocado que las sociedades humanas, a lo largo de la historia, hayan buscado una explicación para las erupciones volcánicas. Y si por algo se caracteriza nuestra especie es por inventar historias lo más épicas y llamativas posibles cuando el conocimiento científico no está lo suficientemente desarrollado como para dar un razonamiento basado en la evidencia. Así es como nacen los mitos y leyendas que se van transmitiendo de generación en generación.
5 meneos
69 clics

Ruta de los Seismiles, el recorrido entre los volcanes más altos del mundo en Catamarca  

Esta ruta, que te lleva a un recorrido por paisajes de montaña inclasificables por su belleza y exotismo, te acerca a algunas de las cumbres de montaña más altas de toda América y a los volcanes más altos del mundo. Hay que entender que si bien el Aconcagua en Mendoza en la cumbre mas alta del continente, los picos y el promedio de altura de la ruta de los SeisMiles (o el tramo final de la ruta 60 de Catamarca) te lleva por una de las zonas más altas del mundo hasta llegar al Paso de San Francisco en la frontera con Chile.
113 meneos
1307 clics
Los monjes medievales registraron sin saberlo algunas de las mayores erupciones volcánicas de la historia

Los monjes medievales registraron sin saberlo algunas de las mayores erupciones volcánicas de la historia

Observando el cielo nocturno, los monjes medievales registraron sin saberlo algunas de las mayores erupciones volcánicas de la historia. Un equipo internacional de investigadores, dirigido por la Universidad de Ginebra (UNIGE), se basó en crónicas europeas y de Oriente Próximo de los siglos XII y XIII, así como en datos de núcleos de hielo y anillos de árboles, para datar con precisión algunas de las mayores erupciones volcánicas jamás vistas.
25 meneos
111 clics
Ochenta y cinco mil volcanes en Venus

Ochenta y cinco mil volcanes en Venus  

Aunque se habla relativamente poco del vulcanismo de Venus, en comparación con lo que se habla sobre su densa atmósfera o sobre sus tórridas temperaturas, hay muchísimos volcanes en Venus. Unos científicos han confeccionado un catálogo y un mapa de tales volcanes, y son nada menos que unos 85.000 los incluidos.
2 meneos
31 clics

Conexión paisaje

El paisaje de Campo de Calatrava (Ciudad Real) se debe a la actividad volcánica del Mioceno superior y Pleistoceno inferior, creado por erupciones magmáticas de tipo freatomagmática y estromboliana, con formaciones como Cerro Gordo, Loma del Negrizal, Hoya de La Nava, Cerro Carboneras… Es una zona considerada «zona de actividad volcánica aún activa».
16 meneos
56 clics

La mejor prueba de vulcanismo activo en Venus

¿Hay volcanes activos en Venus? Todo indica que sí, pero a día de hoy seguimos sin tener pruebas directas de la presencia de volcanes activos en el planeta vecino. Curiosamente, una de las evidencias más contundentes se acaban de encontrar en los datos recabados por la sonda Magallanes de la NASA hace treinta años. Y es que los investigadores Robert Herrick y Scott Hensley han descubierto un cambio en la superficie de Venus muy probablemente debido a una erupción volcánica. En los ocho meses transcurridos entre dos imágenes (...)
10 meneos
155 clics

Cuando la erupción de un volcán se oye en la otra punta del mundo: así fue el sonido más fuerte registrado en la Tierra

Es el sonido más fuerte jamás registrado en el planeta Tierra, la erupción del volcán Krakatoa fue tan espectacular que retumbó en el planeta durante varios días, no es una exageración. Hasta 50 lugares del mundo diferentes escucharon el estruendo generado por el volcán, una bestialidad que (de momento) no ha vuelto a darse.
9 meneos
63 clics

Temblores de volcanes, estruendos del tráfico y cantos de ballenas: la fibra óptica le toma el pulso al planeta

Andreas Fichtner saca un cable de su funda protectora, dejando al descubierto un núcleo de vidrio más fino que un cabello —una frágil fibra de 4 kilómetros de longitud que está a punto de fusionarse con otra—. Es una tarea complicada, más adecuada para un laboratorio, pero Fichtner y su colega Sara Klaasen la llevan a cabo sobre una capa de hielo ventosa y gélida.

Tras un día de trabajo, han empalmado tres segmentos, creando un cable de 12,5 kilómetros de longitud. Permanecerá enterrado en la nieve y espiará la actividad del Grímsvötn, un peli
13 meneos
254 clics

El estrecho que puede provocar el colapso de la economía mundial

Que un supervolcán explote causando una gran catastrofe es algo muy poco probable. Desafortunadamente, la posibilidad de que un simple volcán o un terremoto se lleve por delante la economía mundial es muy alta, según un estudio del Centro de Estudios del Riesgo de la Universidad de Cambridge: sólo se necesita que ocurra en el estrecho de Malaca. Está situado en una de las zonas sísmicas más activas del globo, dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico. Según los científicos, cualquiera de estos volcanes pueden dispararse en cualquier momento.
13 meneos
138 clics

Científicos alertan de una gigantesca cámara de magma bajo el volcán Kolumbo, en la costa de Grecia

El Kolumbo es un volcán submarino activo situado en las profundidades del Mar Egeo, a unos ocho kilómetros de la Costa de Santorini. La última vez que el Kolumbo entró en erupción fue en 1650. Un nuevo estudio alerta del descubrimiento de una cámara de magma con más de 1,4 kilómetros cúbicos de Magma.
4 meneos
78 clics

Qué son los volcanes de lodo, cómo se forman y qué secretos guardan de nuestro planeta

Los volcanes de lodo son frecuentes en Indonesia, Azerbaiyán, Trinidad, Italia y Japón. Se forman cuando los fluidos y gases que se han acumulado bajo presión dentro de la Tierra encuentran una ruta de escape hacia la superficie a través de una red de fracturas. Los fluidos suben por estas grietas, arrastrando lodo con ellos, creando el volcán de lodo a medida que escapan. La idea es similar a la de un neumático de automóvil que contiene aire comprimido. Mientras el neumático esté intacto, el aire permanece seguro en el interior.
18 meneos
139 clics

El supervolcán de Yellowstone tiene el doble de magma de lo esperado

La erupción de un supervolcán es una de las catástrofes naturales más potentes de la Tierra, cuyas consecuencias pueden devastar continentes enteros. Uno de estos peligros yace latente bajo el Parque Nacional de Yellowstone en EE UU. Yellowstone es uno de los mayores supervolcanes del mundo, que ha entrado en erupción a gran escala al menos tres veces en los últimos 2,1 millones de años, cubriendo Norteamérica de ceniza y roca.
11 meneos
103 clics

Hallada en Marte una zona volcánica tan grande como Europa que puede entrar en erupción

Varias sondas orbitales y el primer sismógrafo instalado en el planeta rojo desvelan una enorme región moldeada por volcanismo actual
15 meneos
259 clics

Así son las catorce nuevas playas creadas por el volcán de La Palma

Surgieron catorce playas creadas con el material despedido en el violento choque térmico de la lava, a unos 1.000 grados, y el mar, a unos 22 grados. «La colada llega al mar muy fracturada. Está formada por material escoriáceo y derrubios, rocas grandes y pequeñas arrastradas por las coladas. Con el contraste de la temperatura, se fractura más», indica la científica integrante del grupo de investigación Geogar del Instituto de Oceanografía y Cambio Global (Iocag) de la ULPGC
4 meneos
96 clics

Días desde el incidente [ENG]

Seguimiento de las catástrofes naturales en la Tierra. Vea cuántos días han pasado desde el último terremoto, erupción volcánica, huracán y más.
5 meneos
54 clics

Myojin, la isla que nació y murió en 5 días

La naturaleza muchas veces tiene la capacidad de actuar de forma totalmente sorprendente. Y si no que se lo digan al barco de pescadores Shikine Maru. Esta embarcación fue testigo ocular el 18 de septiembre de 1952 de como, a 450 kilómetros al sur de Tokio, el mar lanzaba a la superficie una nueva isla: la isla Myojin. Myojin corresponde al nombre de uno de los muchos volcanes submarinos que hay en esta zona del Pacífico. Por otro lado, el archipiélago de Izu, también en ese lado del Pacífico, está compuesto por varias islas de origen volcánic
29 meneos
148 clics
Los volcanes dormidos de Campo de Calatrava, protagonistas en el número de agosto de National Geographic

Los volcanes dormidos de Campo de Calatrava, protagonistas en el número de agosto de National Geographic

National Geographic España dedica un reportaje a la zona volcánica de Castilla-La Mancha, en Campo de Calatrava, donde se halla el enclave volcánico más extenso de la Península Ibérica. Esta región ciudadrealeña, considerada una de las más importantes del país, alberga nada menos que 360 afloramientos volcánicos repartidos a lo largo de 5.000 kilómetros cuadrados.
7 meneos
206 clics

Los 12 volcanes más peligrosos del mundo

Más de 1.350 volcanes activos conectan el interior incandescente del planeta con la superficie. Sin embargo, por sus características, existe un selecto grupo al que los vulcanólogos dedican especial atención: os mostramos algunos de los volcanes más peligrosos de la Tierra.
12 meneos
56 clics

Se descubre la existencia de muchos volcanes de hielo en Plutón

Desde el 2015 sabemos que hay volcanes de hielo en Plutón, gracias a las imágenes recopiladas por la nave espacial New Horizons de la NASA. Los nuevos análisis de las imágenes sugieren que son una característica destacada del planeta enano. Su volcán más grande llega a medir más de 6,4 kilómetros de altura.
185 meneos
1710 clics
Azores baraja la evacuación de parte de la isla de San Jorge ante la crisis sísmica que vive

Azores baraja la evacuación de parte de la isla de San Jorge ante la crisis sísmica que vive

La isla azoriana de Sao Jorge vive desde el pasado sábado inmersa en un enjambre sísmico que recuerda al ocurrido días antes de la aparición del volcán de Cumbre Vieja en La Palma. Las estaciones han detectado más de 1.800 terremotos, de los que, hasta esta tarde, 104 habían sido sentidos por la población de una ínsula que cuenta con cerca de 10.000 habitantes. Las autoridades no descartan que se tenga que evacuar a parte de la Isla puesto que los técnicos ven posibles que se produzca un temblor de mayor magnitud.
5 meneos
56 clics

Megaerupciones volcánicas gigantescas

"No hemos experimentado ninguna de las erupciones volcánicas más grandes de la historia. Podemos verlo ahora. Eyjafjellajokull, que paralizó el tráfico aéreo europeo en 2010, palidece en comparación con las erupciones que identificamos más atrás en el tiempo. Muchas de ellas fueron más grandes que cualquier erupción durante los últimos 2.500 años", dice el profesor asociado Anders Svensson del Instituto Niels Bohr de la Universidad de Copenhague.
7 meneos
23 clics

Los científicos dan un paso más para predecir las erupciones volcánicas

Aunque afectan a millones de personas en todo el mundo, las erupciones volcánicas solo se pueden prever con pocas horas de antelación. Un equipo de vulcanólogos aporta ahora nuevas evidencias para comprender mejor las condiciones de almacenamiento del magma, un ingrediente esencial para futuros modelos de predicción precisos y fiables sobre el momento, el tipo y la duración de las erupciones.
13 meneos
248 clics

Descubren el cráter más grande conocido en la Tierra de los últimos 100.000 años

Oficialmente y hasta el año 2020, el único otro cráter de impacto descubierto en China se encontró en el condado de Xiuyan de la provincia costera de Liaoning. Resulta que en el noreste del país había otro agujero aún más grande. De hecho, el mayor conocido en la Tierra de los últimos 100.000 años.
7 meneos
14 clics

Lanzan un satélite que detectará erupciones volcánicas antes de que se inicien

Su nombre es NACHOS (sistema de observación hiperespectral de química atmosférica Nanosat).
7 meneos
154 clics

¿Qué hace una base militar española dentro de un volcán activo?, Base española en Decepción

Decepción es un volcán joven, activo y, además, peligroso: hablamos de una isla de ciencia-ficción, que es la caldera de un volcán activo, muy activo y explosivo. Siendo uno de los pocos volcanes de la Antártida donde se han observado erupciones en la actualidad, y principal volcán activo de la cuenca del estrecho de Bransfield, y donde hoy conviven el hielo, fuego, pingüinos y desde 1989 militares y científicos españoles

menéame