edición general

encontrados: 2102, tiempo total: 0.024 segundos rss2
13 meneos
232 clics
‘¡Que te ha salido un MiG en medio del bancal!’

‘¡Que te ha salido un MiG en medio del bancal!’  

Algunos decoran sus terrenillo en el campo con los famosos “enanos de jardín”, una fuente o hacen una barbacoa de obra. Lo que resulta más raro es que prefiera colocar, entre árboles, aparatos MiG-15, MiG-21 y MiG-23. Esto es lo que puedes ver en un pueblo de la provincia de Lérida (Cataluña) llamado Sant Pere dels Arquells. Según leemos en el blog Rusadas, el culpable es un vecino de la localidad que responde al nombre de Xavier Monge, que tuvo la idea de comprar su primer caza soviético MiG tras el colapso de la URSS.
37 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hace 80 años las tropas soviéticas liberaron la ciudad de Odesa de los nazis

El Ejército Rojo pudo liberar rápidamente la ciudad de Odesa de los nazis con una mínima superioridad en efectivos, gracias a la sorpresa y a las hábiles maniobras para cubrir al enemigo, declaró a Sputnik el director científico de la Sociedad Histórica Militar Rusa Mijaíl Miagkov.Hace exactamente 80 años, el 26 de marzo de 1944, comenzó la operación ofensiva de Odesa, durante la cual las tropas soviéticas, bajo el mando del general de Ejército Rodión Malinovski, liberaron esta importante ciudad portuaria del mar Negro de los invasores alemanes
8 meneos
114 clics
El fin de la banda magnética de las tarjetas: el invento de la CIA condenado a desaparecer

El fin de la banda magnética de las tarjetas: el invento de la CIA condenado a desaparecer

Como tantos inventos de la segunda mitad del siglo XX, la banda magnética surgió de la rivalidad entre la URSS y EEUU. En los años sesenta, IBM aceptó el encargo de la CIA de crear tarjetas de identidad para su personal con que poder reconocerlo de manera secreta. Apenas dos años antes, se habían fundado BanAmericard (Visa) e InterBank Card Association (Mastercard). Así es cómo se fabrican las tarjetas de crédito y débito: www.youtube.com/watch?v=CPOxt2o84Ro
26 meneos
88 clics
El análisis de imágenes satelitales históricas de una IA sorprende a la ciencia: el colapso de la URSS aumentó las emisiones de metano

El análisis de imágenes satelitales históricas de una IA sorprende a la ciencia: el colapso de la URSS aumentó las emisiones de metano

Se teorizó que el colapso económico en la ex URSS condujo a una menor producción de petróleo y gas y, por tanto, a una desaceleración en el aumento de los niveles globales de metano, que desde entonces se ha reanudado. Para sorpresa de los científicos, el estudio que debía confirmar a la antigua Unión Soviética como elemento clave de la desaceleración del metano ha mostrado todo lo contrario.
8 meneos
73 clics
Mark Taimánov: jugar al ajedrez como un músico; enfurecer al Partido Comunista

Mark Taimánov: jugar al ajedrez como un músico; enfurecer al Partido Comunista

Lo que enfureció al Kremlin fue que su representante hubiese perdido de manera tan aplastante, con un vergonzante rosco en el marcador, dándole así a los Estados Unidos un material propagandístico de primera. Se convirtió en un apestado para el régimen. No es que nadie fuese a recibirlo al aeropuerto, que por descontado no fueron, sino que anduvo cerca del precipicio mientras en el Partido decidían si debían incluso considerarlo un traidor y juzgarlo como tal:
11 meneos
99 clics
La Región Autónoma Hebrea, un paraíso 'sionista' en Siberia

La Región Autónoma Hebrea, un paraíso 'sionista' en Siberia

La respuesta de la URSS al sionismo fue entregar a los judíos una tierra propia. En 1924 fue fundado el Comité para el Asentamiento de los Obreros Judíos (KomZET) que cooperó con el estadounidense Comité Judío Americano de Distribución Conjunta (Joint, también conocido como JDC) en la creación de una alternativa al sionismo en la URSS. Años antes de que los judíos crearan su propio Estado en Israel, la URSS erigió la primera autonomía hebrea en la época contemporánea. Esta región, cuya existencia muchos desconocen, sigue existiendo hoy.
18 meneos
84 clics
Estonia cambia el nombre de una calle dedicada a un piloto vasco que lucho con la URSS

Estonia cambia el nombre de una calle dedicada a un piloto vasco que lucho con la URSS

El municipio de Mustvee, donde se encontraba la calle, cambiara el nombre, ya que la Ley de Nombres de Lugares estipula que estos no pueden estar asociados, entre otros, a personas o eventos contrarios a la creación de la República de Estonia o el mantenimiento del orden constitucional.
124 meneos
3805 clics
Fotos de soviéticos junto a sus televisores a mediados del siglo XX

Fotos de soviéticos junto a sus televisores a mediados del siglo XX  

En caso de incendio, el 82% de los estadounidenses del siglo XX encuestados en la era anterior a Internet rescatarían el televisor. En la Unión Soviética, la cifra bien podría haber sido mayor. Cuando compartimos encontramos fotos de estadounidenses junto a sus televisores (aquí y aquí). Y ahora, gracias a los coleccionistas Anna Pilipyuk y Vladimir Shipotilnikov, podemos ver a los habitantes de la Unión Soviética junto a los suyos. En "Mi primer televisor", los artistas comparten fotos de personas que entre la Segunda Guerra Mundial (...)
6 meneos
41 clics

Territorio Gulag: la tierra de los campos del horror

Stalin envió a casi 20 millones de personas a trabajar y morir el los campos del Gulag. Cuando se cumplen 100 años de la construcción de los primeros gulags, regresamos a la región de Magadán, donde se levantaron más de un centenar de estos campos del horror
12 meneos
34 clics
El imperio energético ruso: Putin y el auge de Gazprom | DW Documental

El imperio energético ruso: Putin y el auge de Gazprom | DW Documental  

La dependencia de Europa a la importación de gas ruso fue aumentando en las últimas décadas. Sobre todo en Alemania. Cuando estalló la guerra en Ucrania, el gobierno alemán se dio cuenta que Rusia llevaba mucho tiempo utilizando el gas como arma. Ambos reportajes se rodaron antes de que Rusia invadiera Ucrania −hoy día sería imposible realizar estas filmaciones− y arrojan una mirada a los entresijos del gigante energético. La empresa rusa Gazprom: políticos corruptos y la codicia de Occidente: www.youtube.com/watch?v=A8_fg10084A
10 meneos
58 clics
«Soviet Toys» (Dziga Vertov, 1924): La primera película animada soviética [ENG]

«Soviet Toys» (Dziga Vertov, 1924): La primera película animada soviética [ENG]  

Dziga Vertov es mejor conocido por su deslumbrante sinfonía urbana A Man with a Movie Camera, que fue clasificada por la revista Sight and Sound como la octava mejor película jamás realizada. Sin embargo, lo que quizás no sepas es que Vertov también hizo la primera película animada de la Unión Soviética, Soviet Toys. La película, que consta en gran medida de simples dibujos lineales, puede carecer del brío y la sofisticación visual que caracterizaron a A Man with a Movie Camera, pero Vertov aún muestra su habilidad
5 meneos
99 clics

Recordando al N-11, la versión reducida del cohete lunar soviético

Cualquier aficionado a la astronáutica conoce el lanzador gigante N1, concebido por la oficina de diseño OKB-1 de Serguéi Koroliov para viajar a Marte y, luego, rediseñado para misiones a la Luna. El cohete N1 sería la respuesta soviética al Saturno V del Apolo, aunque solo despegó en cuatro ocasiones y, lamentablemente, en ninguna logró alcanzar la órbita. El programa lunar N1-L3 de alunizaje nunca consiguió su objetivo y sería cancelado a principios de los años 70 para dar paso a la familia de cohetes RLA y, (...)
37 meneos
195 clics
El actor Yuri Solomin, famoso por su papel en Dersu Uzala, ha muerto a la edad de 88 años. [ENG]

El actor Yuri Solomin, famoso por su papel en Dersu Uzala, ha muerto a la edad de 88 años. [ENG]

El actor Yuri Solomin murió hoy jueves en su casa de Moscú a la edad de 88 años. Solomin fue actor de teatro y cine, director artístico del Teatro Maly desde 1988 hasta su muerte, además de director y profesor. A lo largo de su carrera interpretó más de 50 papeles en el Teatro Maly y en más de 60 películas y series de televisión. También fue Ministro de Cultura de Rusia de 1990 a 1992.
15 meneos
432 clics
La máquina demencial que conquistó la Antártida para la URSS: el Kharkovchanka [ENG]

La máquina demencial que conquistó la Antártida para la URSS: el Kharkovchanka [ENG]  

"La máquina demencial que conquistó la Antártida para la URSS: el Kharkovchank", del canal de Youtube FoundAndExplained
1 meneos
52 clics

La loca historia del joyero Jacob Arabo: de la Unión Soviética a lanzar relojes con Cristiano Ronaldo, pasando por la cárcel

Jacob Arabo es un joyero y fabricante de relojes que realiza alguna de las piezas más caras y exclusivas del planeta mientras se codea con famosos como Ronaldo o Kanye en Dubai o Los Ángeles. Pero también tiene orígenes muy humildes y ha pasado por la cárcel por blanqueo de capitales. Su imperio crece cada vez más y está cada vez más diversificado.
1 0 0 K 18 ocio
1 0 0 K 18 ocio
11 meneos
369 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hombres y mujeres en la Unión Soviética (I). La anarquía sexual

Cuando imaginamos a la mujer soviética es inevitable evocar imágenes de aquellas valientes que mataron y murieron desempeñando una variedad de roles de combate en la Segunda Guerra Mundial: desde aviación hasta artillería e infantería. Sin embargo, tras esta apariencia de igualdad ya se fraguaba un proceso que León Trotsky denunció en 1937: la restitución de la familia como núcleo de la sociedad, con la mujer como su principal pilar. La igualdad entre los sexos había tenido un lugar especial en la Unión Soviética. La Constitución de 1918 otorgó
13 meneos
67 clics

'Más allá', cómo un país devastado logró superar en el espacio a la primera potencia del mundo

Un libro de 600 páginas firmado por el cineasta Stephen Walker se dedica a narrar al detalle las dos horas de vuelo de Gagarin. Un trabajo pormenorizado en el que se descubren múltiples datos sobre un suceso realmente extraordinario, que un país devastado por la II Guerra Mundial lograse ponerse por delante de Estados Unidos en la carrera espacial
8 meneos
37 clics
Nina Sokolova: la primera submarinista soviética

Nina Sokolova: la primera submarinista soviética

Pasó un total de 644 horas o casi 27 días bajo el agua. "Una trabajadora joven y enérgica, que mejora constantemente sus conocimientos y experiencia. Firme y persistente en la consecución de sus objetivos. Franca y valiente. Le interesan mucho los asuntos navales... Exigente, goza de autoridad entre sus camaradas y subordinados", así se refirió el contralmirante Foti Krilov a la primera submarinista de la Unión Soviética, Nina Vasílievna Sokolova. Sokolova realizó su primera inmersión profesional en 1938, durante la construcción de un puerto...
31 meneos
416 clics
Olga Korbut, el arma más barata que desarrolló la URSS: una sonrisa

Olga Korbut, el arma más barata que desarrolló la URSS: una sonrisa

Rompió con el molde del deportista hierático y estoico de la URSS. De repepente, en Munich apareció una niña sonriente, llena de alegría, que rompía a llorar si no le iba bien, y a la que todo el mundo "quería abrazar". Su impacto televisivo fue tal que causó una fiebre en Estados Unidos equiparable a la de los Beatles diez años atrás. Llenaba el Madison Square Garden para hacer ejercicios. Sin embargo, las autoridades soviéticas no compartían ese individualismo glamuroso. Retirada, se mudó a EEUU donde no dejó de atravesar problemas...
14 meneos
67 clics
El partido de la vergüenza

El partido de la vergüenza  

Hace 43 años Augusto Pinochet tomaba, fusta en mano, las riendas de Chile. El golpe de Estado contra Salvador Allende también quedó marcado a fuego en el fútbol. Por el repechaje rumbo a Alemania 74, la URSS se negó a jugar en un «estadio salpicado con la sangre de los patriotas chilenos». En una pantomima macabra, sin rival, La Roja ganó 1-0.
3 meneos
127 clics

El telefonazo siniestro de Stalin a Pasternak

Ismaíl Kadaré reconstruye en 13 versiones la conversación telefónica que mantuvieron el dictador y el novelista en el periodo más atroz de la tiranía soviética
11 meneos
188 clics
Cómo era Zvezda, el proyecto "top secret" adelantado a su tiempo, que la Unión Soviética planeaba construir en la Luna

Cómo era Zvezda, el proyecto "top secret" adelantado a su tiempo, que la Unión Soviética planeaba construir en la Luna

Se hicieron planes en plena carrera espacial que dejan al descubierto al hermético programa espacial de la URSS.
30 meneos
402 clics
Así funciona el sistema de lanzamiento espacial soviético más extraño jamás creado

Así funciona el sistema de lanzamiento espacial soviético más extraño jamás creado  

En los años 70, los ingenieros aeronáuticos de la Unión Soviética diseñaron el Alexeyev/Sukhoi Albatros, un sistema de lanzamiento para naves reutilizables que se efectuaba desde un barco
7 meneos
39 clics
Cultura del miedo: el cine y la literatura en la Guerra Fría

Cultura del miedo: el cine y la literatura en la Guerra Fría

La década de 1950 fue muy convulsa, ya que un nuevo universo se mostraba ante la humanidad, y no precisamente agradable. En agosto de 1945, EEUU lanzó las primeras bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki, en Japón. La Era Atómica había nacido. Desde aquel momento, se comenzó a explorar todas las posibilidades y beneficios que podría tener la energía nuclear.
9 meneos
41 clics

Breve historia sobre la seguridad colectiva en Europa

¿Por qué se negó en el pasado y se niega en el presente un convenio de seguridad colectiva a Rusia? Nadie quiere recordar en la democrática Europa que los totalitarios comunistas de la URSS hicieron lo razonablemente posible para apoyar la seguridad colectiva de Europa y la resistencia checoslovaca contra la agresión nazi. Entrevista a Michael J. Carley.

menéame