edición general

encontrados: 220, tiempo total: 0.006 segundos rss2
694 meneos
2150 clics
Clara Grima: “La pandemia nos ha dado una buena hostia por vivir del turismo, si tuviéramos más matemáticas habríamos resistido”

Clara Grima: “La pandemia nos ha dado una buena hostia por vivir del turismo, si tuviéramos más matemáticas habríamos resistido”

La matemática nos invita a huir del analfabetismo numérico y prefiere reflexionar en lugar de hacer raíces cuadradas o dividir a mano. Me enamoré de la geometría computacional después de conocer el teorema de la galería de arte: un resultado que nos permite calcular el número suficiente de vigilantes en cualquier galería del mundo conociendo solamente cuántas paredes tiene. Aunque suene redundante, este teorema es una obra de arte.
269 425 11 K 444 cultura
269 425 11 K 444 cultura
30 meneos
318 clics
La estadística detrás del rescate de la bomba de Palomares

La estadística detrás del rescate de la bomba de Palomares

El 22 de abril se estrena un documental sobre el incidente del 17 de enero de 1966 en Palomares (Almería). Lo que seguramente no sepas es que gracias a la estadística bayesiana (y a un pescador) se evitó un desastre mayor. El incidente de Palomares supuso el punto de partida de una metodología que fue ampliamente utilizada en operaciones posteriores, como la pérdida del submarino Scorpion en 1968, así como en el accidente del vuelo 447 de Air France en 2009, cuyos restos se encontraron en una semana gracias a la búsqueda óptima bayesiana.
3 meneos
107 clics

El teorema de Stone y las elecciones catalanas del 14-F

oger Stone, el que fuera asesor Richard Nixon, Ronald Reagan George W. Bush y Donald Trump, un convicto perdonado vinculado hoy a los Proud Boys, organizó la llamada revuelta de Brook Brothers, una violenta protesta de republicanos, durante las elecciones presidenciales de 2000, que disputaban George W. Bush y Al Gore.
16 meneos
136 clics

¿Por qué es tan importante el TEOREMA DE PITÁGORAS?  

Si hiciera una encuesta a toda la población preguntando cuál es el teorema más famoso de las matemáticas o cuál es el primer teorema que se les viene a la cabeza, me juego un número perfecto impar a que prácticamente la totalidad de la gente diría que es el Teorema de Pitágoras. Pero, ¿es en realidad es tan importante o no es nada más que un trending topic de las matemáticas antiguas?
13 meneos
252 clics

Qué es el último teorema de Fermat y por qué los matemáticos demoraron 3 siglos en resolverlo  

En 1637 el francés Pierre de Fermat escribió una conjetura en el margen de una página del libro "Los Elementos", de Euclides. Esta anotación, en la que Fermat decía que no tenía espacio para desarrollar su maravillosa demostración, hizo que durante siglos los matemáticos más brillantes se devanaran los sesos para resolver un problema que se fue convirtiendo en un mito. Hasta que que un hombre lo consiguió. En este video te contamos la fascinante historia del último teorema de Fermat y del matemático que logró demostrarlo más de tres siglos...
26 meneos
281 clics

Explicación del teorema de muestreo de Nyquist sin ecuaciones

Nueva entrada de esta serie que me encanta de explicar conceptos de matemáticas e ingeniería sin ecuaciones. En esta ocasión nos toca ver, el Teorema de muestreo de Nyquist - Shannon. Para los que no lo conozcáis, el teorema de muestreo fue formulado por Nyquist en 1928, y demostrado por Shannon en 1949, y es una de las piedras fundamentales del tratamiento digital de señales. La formulación más conocida del teorema es que para poder reconstruir una señal muestreada, la frecuencia de muestreo debe ser superior al doble del ancho de banda.
10 meneos
79 clics

La demostración matemática o cómo llegar a la verdad invariable y eterna de los teoremas

«Si queréis decir a alguien que le queréis para siempre, regaladle un diamante, pero si le queréis decir que le queréis para siempre siempre, regaladle un teorema, eso si…, lo tendréis que demostrar, que vuestro amor no se quede en conjetura». Con este precioso consejo concluía su charla TED ‘Las matemáticas son para siempre’ el genial matemático y divulgadorEduardo Sáenz de Cabezón.
7 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este astrofísico de Columbia cree que la posibilidad de que vivamos en una simulación está cerca al 50%

Entre 1999 y 2003, las hermanas Wachowski llevaron a los cines una de las sagas de ciencia-ficción que más impacto ha tenido en la cultura popular. 'Matrix', 'Matrix Reloaded' y 'Matrix Revolutions' fijaron en el imaginario colectivo una versión muy específica de una idea que ha recorrido la historia de la humanidad desde la alegoría de la caverna de Platón o los argumentos solipsistas de Berkeley hasta el sueño de la mariposa de Chuang Tse: ¿Y si todo eso que vemos ahí fuera es mentira?
161 meneos
2172 clics
El teorema de singularidad de Penrose de 1965

El teorema de singularidad de Penrose de 1965

En 1965 se cumplían 50 años del nacimiento de las ecuaciones de Einstein para la gravitación. Penzias y Wilson publicaron el descubrimiento de la radiación cósmica de fondo (Nobel 1978) y Penrose publicó su famoso teorema de la singularidad en relatividad general (Nobel 2020). Las singularidades, resultado de la existencia de curvas geodésicas incompletas, son una predicción robusta; como lo es la aparición de superficies atrapadas cerradas (compactas y sin borde) y, con ellas, los agujeros negros.
322 meneos
4078 clics
Estadística y fraude electoral: lo que el teorema central del límite nos revela acerca del régimen de Putin

Estadística y fraude electoral: lo que el teorema central del límite nos revela acerca del régimen de Putin

La distorsión que el fraude generalizado provoca en la distribución del voto puede ser observada fácilmente si visualizamos conjuntamente los resultados electorales de todas las mesas electorales de Rusia. Lo que debería ser una nube puntos parece más bien un tablero de ajedrez, donde los números múltiplos de 5 representan las rayas. La inverosímil distribución de los resultados oficiales refleja tanto la dificultad que tienen los burócratas rusos para simular procesos de generación de datos con algún componente estocástico.
153 169 10 K 413 cultura
153 169 10 K 413 cultura
4 meneos
13 clics

6 demostraciones geométricas del Teorema de Pitágoras en 1 minuto  

Hay una grandísima cantidad de demostraciones de este teorema. A ello contribuyó sin duda el hecho de que en la Edad Media se exigiera una nueva demostración del mismo para alcanzar el grado de «Magíster matheseos».

Entre dichas demostraciones están las demostraciones geométricas, que suelen gustar más porque «se ven» con mayor facilidad. Y es que los desarrollos algebraicos, por lo general, atraen bastante menos.
6 meneos
42 clics

Juego y probabilidad, Méré, Pascal y Fermat, y una nota personal

El juego es casi tan antiguo como el ser humano. Y me refiero al juego y las apuestas, no al otro tipo de juego, el que solemos relacionar con los niños. Los egipcios ya jugaban y apostaban, con los astrágalos, esto es, las tabas. De entonces hasta ahora, ha sido cosa común. Por ejemplo, el emperador Claudio, menos conocido como Tiberio Claudio César Augusto Germánico y que nació unos años antes que Cristo, escribió un tratado sobre el juego de los dados y las apuestas, aunque se ha perdido.
1 meneos
13 clics

El teorema de Fermat: hasta los genios se equivocan

Si eres una persona asidua a esta sección, seguro que reconoces esta frase: «Cuius rei demonstrationem mirabilem sane detexi. hanc marginis exiguitas non caperet». Y si no, al menos su traducción: «Conozco una demostración verdaderamente maravillosa de este teorema pero el margen de este libro es demasiado pequeno para contenerla». Claro, es la respuesta con la que el jurista francés Pierre de Fermat, apodado por Eric Temple Bell como el príncipe de los aficionados a las matemáticas, quiso atajar el problema que él mismo había enunciado de es
1 0 1 K 5 cultura
1 0 1 K 5 cultura
11 meneos
123 clics

Teorema del coseno

La ley de cosenos es un teorema de trigonometría que relaciona la longitud de tres lados de un triángulo cualquiera con el valor del coseno de uno de sus ángulos interiores. Si partimos de un triángulo ABC cualquiera, donde convenimos llamar con las letras a, b y c a los lados opuestos a los vértices A, B y C, respectivamente.
16 meneos
79 clics

Por qué la guerra contra las drogas hace que las drogas sean más potentes

Desde el comienzo de la llamada guerra contra las drogas del Estado americano, ha habido un aumento significativo de la potencia de las drogas, que se asemeja a la tendencia que se produjo durante la prohibición del alcohol en el siglo XX. Sin embargo, ¿cuáles son las causas de estas tendencias? Obtenemos algunas ideas del teorema de Alchian-Allen, que nos dice que los aumentos en la potencia de las drogas ocurren en respuesta a los cambios en la estructura de costos e incentivos.
23 meneos
646 clics

Usos sorprendentes del teorema de Pitágoras (eng)

La mayoría de la gente cree que la fórmula del teorema de Pitágoras solo se aplica a triángulos y geometría, pero se puede usar con cualquier forma y para cualquier fórmula que cuadre un número. Esta idea de hace 2.500 años puede ayudarnos a comprender la informática, la física e incluso el valor de las redes sociales Web 2.0.
155 meneos
3997 clics
Teorema del punto gordo

Teorema del punto gordo

Existen muchas variantes del teorema del punto gordo, algunas de las más habituales son : – Por un punto gordo pasan infinitas líneas rectas gordas. – Punto gordo es aquel por el que pueden pasar varias rectas paralelas. – Tres puntos están siempre alineados si alguno de ellos es lo suficientemente gordo. – Por un punto exterior a una recta pueden trazarse tantas paralelas a la misma como se quiera. Todo depende del grosor del punto. – Por un punto pasan infinitas rectas, por un punto gordo muchas más. (...)
28 meneos
563 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El patrón secreto de los números que nunca te habían contado  

Todos los días usamos números, pero no siempre nos fijamos en los patrones que esconden. Algunos se pueden utilizar para hacer cálculo mental. Otros, para deleite de la vista y los sentidos. Lo que es seguro es que los números cíclicos y el teorema de Midy merecen una vitrina propia en el museo de la teoría de números.
8 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El teorema de Sheldon Cooper: el número 73 es único  

En el capítulo número 73 de la serie “The Big Bang Theory”, Sheldon Cooper dice que su número favorito es el 73, que es un número único y da varias propiedades de esta cifra. Pero ¿es verdad que el 73 es tan especial?, ¿es el único número que tiene esas propiedades? Antigua relacionada: www.meneame.net/story/descubren-nueva-propiedad-numeros-primos-gracias
9 meneos
105 clics

Infinitos monos

El teorema de los infinitos monos de Borel-Cantelli enuncia esta posibilidad: si un infinito número de monos mecanografiaran por un intervalo infinito de tiempo podrían escribir cualquier texto posible. Todo lo que incluye este poema. Todas las palabras que alguna vez me has dicho
187 meneos
674 clics
Goro Shimura, un grande de la teoría de números, muere a los 89 años [ENG]

Goro Shimura, un grande de la teoría de números, muere a los 89 años [ENG]

Shimura afirmaba que muchos objetos geométricos tienen una forma natural de ser presentados, además de sus expresiones matemáticas convencionales. Esta idea le llevó a resolver muchos problemas antiguos y a plantear nuevas áreas de investigación. En 1964 formuló la importante conjetura de Taniyama-Shimura, basada en el trabajo de su amigo Yutaka Taniyama, que sugería una sorprendente relación entre curvas elípticas y modulares. Esa conjetura resultaría ser la clave de la demostración de Andrew Wiles del Último Teorema de Fermat.
8 meneos
229 clics

¿Cómo puedes saber si estás dentro o fuera de un laberinto?  

No sabemos cómo pero ¡has ido a parar a un laberinto! ¿Conseguirás salir de él?, ¿qué procedimiento general puedes utilizar para determinar si un punto cualquiera puede o no puede salir de un laberinto? Vamos a verlo con el Teorema de la curva de Jordan.
349 meneos
2122 clics
Emmy Noether, la mujer cuyo teorema revolucionó la física

Emmy Noether, la mujer cuyo teorema revolucionó la física

Cuando la alemana Emmy Noether quiso estudiar matemáticas, no estaba permitido que las mujeres se inscribieran en la universidad. Años después, cuando consiguió que le dieran permiso para dar clases a estudiantes universitarios, no recibió salario. Aun así, para Albert Einstein, "la señorita Noether fue el genio matemático creativo más importante que haya existido desde que comenzó la educación superior para las mujeres".
128 221 5 K 287 cultura
128 221 5 K 287 cultura
70 meneos
2329 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manilla en forma de T girando en el espacio en condiciones de microgravedad  

El astronauta hace girar la manilla. Su vector momento angular se conserva, pero su vector velocidad angular está sometido a una precesión libre alrededor del vector momento angular. (Explicación en comentario 1)
179 meneos
3985 clics
El teorema Lebowski aplicado a la inteligencia artificial

El teorema Lebowski aplicado a la inteligencia artificial

El teorema Lebowski: "Ninguna inteligencia artificial superinteligente va a preocuparse por realizar una tarea si puede hackear su función de recompensa." Este nuevo teorema del campo de la inteligencia artificial ha sido enunciado por Joscha Bach básicamente va un paso más allá de los conocidos teoremas de vagos redomados, enunciados popularmente como «Si hay que ir se va, pero ir pa ná es tontería» o «trabajar está bien siempre que lo hagan otros». Como veremos a continuación, el Teorema Lebowski no podría tener un nombre más apropiado.

menéame