edición general

encontrados: 534, tiempo total: 0.012 segundos rss2
36 meneos
46 clics

La temperatura de la superficie oceánica mundial alcanza un récord histórico [ENG]

Durante tres años de La Niña las condiciones en todo el vasto Pacífico tropical han ayudado a suprimir las temperaturas y amortiguado el efecto del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero los científicos dijeron que el calor ahora estaba subiendo a la superficie del océano, señalando un patrón potencial de El Niño en el Pacífico tropical a finales de este año que puede aumentar el riesgo de condiciones climáticas extremas y desafiar aún más los registros mundiales de calor.
32 meneos
59 clics
El futuro del programa espacial tripulado chino: pisar la Luna en 2030 y ampliar la estación espacial con el cohete CZ-10

El futuro del programa espacial tripulado chino: pisar la Luna en 2030 y ampliar la estación espacial con el cohete CZ-10

El programa lunar tripulado chino fue anunciado al público en 2018, pero 2023 es el año en el que deben concretarse los diseños finales de los vehículos implicados en el mayor esfuerzo espacial del país asiático en toda su historia. Y, efectivamente, ya podemos decir que conocemos prácticamente todos los detalles importantes del programa tripulado para esta década. Precisamente, estos días se está llevando a cabo una exposición en el Museo Nacional de Beijing sobre los 30 años del programa tripulado chino en la que se han (...)
24 meneos
51 clics
El programa planetario de India en los próximos años: Luna, Marte y Venus

El programa planetario de India en los próximos años: Luna, Marte y Venus

India tiene uno de los cinco programas de exploración planetaria más importantes del planeta. Aunque modesto comparado con la NASA, Europa o China, sigue siendo un programa con una relación coste-resultados tremendamente buena. El pasado 11 de octubre de 2022 la agencia espacial india ISRO (Indian Space Research Organization) anunció el fin de la misión de la sonda marciana Mangalyaan, también conocida como MOM (Mars Orbiter Mission) o, retroactivamente, MOM-1. Mangalyaan, la primera misión marciana de India, ha sido un (...)
9 meneos
112 clics

Las ingeniosas placas solares que se doblan y generan energía barata en cualquier superficie

Una empresa israelí ha creado unas placas solares ligeras y flexibles que se fabrican en rollos y convierten cualquier superficie en una fuente de energía. Se fabrican en rollos y que resultan más eficientes, duraderas, ligeras, y a mitad de precio o menos en comparación con los modelos tradicionales, según la firma. No son más gruesas que una esterilla para hacer yoga y se pueden instalar en las carreteras o flotando en el agua.
1 meneos
115 clics

Colección de icebergs bajo el agua y la superficie  

Se trata de una pequeña muestra de 32 icebergs, muchos de ellos con la masa bajo la superficie del agua.
1 0 2 K 4 ocio
1 0 2 K 4 ocio
45 meneos
68 clics
Los planes chinos para proteger a la Tierra de los asteroides peligrosos

Los planes chinos para proteger a la Tierra de los asteroides peligrosos

El programa espacial chino tiene como uno de sus principales objetivos para los próximos años el estudio de asteroides. Por un lado, tenemos la misión Tianwen 2 que despegará en 2025 para traer a la Tierra muestras del asteroide Kamoʻoalewa y orbitar el cometa-asteroide Elst-Pizarro. Tianwen 2 está a cargo de la CNSA y del gigante estatal CASC, pero por otro lado tenemos la misión ASR (E-type Asteroid Sample Return Mission), pendiente de ser aprobada formalmente, que está liderada por la Academia China de las Ciencias (CAS) (...)
382 meneos
1399 clics
Un estudio muestra que toda la potencia eléctrica fotovoltaica proyectada cabe en zonas ya alteradas, sin sacrificar cultivos, bosques ni paisajes

Un estudio muestra que toda la potencia eléctrica fotovoltaica proyectada cabe en zonas ya alteradas, sin sacrificar cultivos, bosques ni paisajes

El informe revela que existen más de 300.000 hectáreas en tipos de superficie como tejados y cubiertas, zonas industriales, vertederos, escombreras, minas abandonadas, zonas aledañas a infraestructuras de autovías, autopistas y vías férreas, canales al aire libre e invernaderos ya consolidados como los de Almería, en los que sería posible instalar placas solares fotovoltaicas.
36 meneos
60 clics
Adiós a InSight, la sonda que nos descubrió el interior de Marte

Adiós a InSight, la sonda que nos descubrió el interior de Marte

El 20 de diciembre de 2022 la NASA confirmó que la sonda marciana InSight llevaba desde el día 15 sin responder a las señales y hoy ha anunciado el fin oficial de la misión. Se confirma así que InSight ha sucumbido por culpa de los bajos niveles de potencia eléctrica que generan sus paneles solares cubiertos de polvo, algo que se llevaba anunciando desde el pasado mayo. La NASA había predicho entonces que InSight no llegaría a 2023 y el pronóstico se ha cumplido, aunque la tozuda sonda ha durado más de lo esperado. InSight, (...)
12 meneos
63 clics

SpaceX construirá el aterrizador para bajar a la superficie de la Luna de la misión Artemisa 4

Impresión artística –probablemente ya desfasada– de un HLS aterrizando en la Luna – SpaceX La NASA acaba de anunciar que ha adjudicado a...
37 meneos
37 clics

El fuego de Comunidad Valenciana calcina en cinco días más superficie que en una década

Solo los fuegos originados en Bejís y la Vall d’Ebo han arrasado un 50 % más de terreno que el calcinado en la Comunitat Valenciana desde 2013. Con más de 30.000 hectáreas devoradas, ya son dos de los más devastadores del siglo en España. En apenas cinco días el fuego ha devorado más hectáreas en la Comunitat Valenciana que en toda la década anterior. Solo los dos incendios más virulentos, los declarados en la Vall d’Ebo el domingo y en Bejís el lunes, ya han calcinado casi 30.000 hectáreas, 10.000 más que las quemadas desde 2013 en la auton...
33 meneos
47 clics

El peor año en superficie quemada en casi tres décadas: así evolucionan los incendios activos en España

Las olas de calor crean el caldo de cultivo perfecto para que se desaten grandes incendios forestales muy devastadores. Las dos que ha atravesado España en junio y julio lo reiteran. La crisis climática ha exacerbado y multiplicado los picos cálidos en todo el mundo. España no se ha escapado. En lo que va de 2022, las imágenes por satélite muestran la destrucción de 274.000 hectáreas
346 meneos
1597 clics
La viruela del mono contamina el 90% de superficies cercanas al paciente

La viruela del mono contamina el 90% de superficies cercanas al paciente

Investigadores británicos han detectado por primera vez ADN de la viruela del mono en el aire de espacios del hospital distanciados de la habitación de aislamiento del paciente infectado, lo cual alimenta la teoría de que el virus puede mantenerse en suspensión en el aire o bien desplazarse a través de los aerosoles, los conductos de ventilación y el polvo. Evidentemente, también el equipamiento y la vestimenta de los profesionales sanitarios que atienden a los afectados puede convertirse en un ‘vehículo’ de transmisión del patógeno...
32 meneos
60 clics

El peor año en superficie quemada en casi 30 años: así evolucionan los incendios activos en España

Las olas de calor crean el caldo de cultivo perfecto para que se desaten grandes incendios forestales muy devastadores. Las dos que ha atravesado España en junio y julio lo reiteran. La crisis climática ha exacerbado y multiplicado los picos cálidos en todo el mundo. España no se ha escapado. En lo que va de 2022, las imágenes por satélite muestran la destrucción de 200.000 hectáreas.
7 meneos
51 clics

Misión DAVINCI: en busca de los océanos perdidos de Venus

El Venus actual es el lugar más parecido al infierno de Dante que conocemos. Pero no siempre fue así. Hace miles de millones de años las condiciones pudieron ser más benignas e incluso hay teorías que afirman que el «gemelo de la Tierra» tuvo océanos hasta fechas recientes (geológicamente hablando, se entiende). Resulta fascinante imaginar que, quizá, hasta hace mil o dos mil millones de años nuestro sistema solar tuvo dos planetas con océanos en su superficie. Pero también es posible que Venus jamás tuviese masas de agua (...)
16 meneos
17 clics

Es necesario conservar más del 40% de la superficie terrestre para frenar la crisis de biodiversidad, advierte informe

Casi la mitad de la superficie terrestre debe protegerse para frenar la crisis de biodiversidad, según un nuevo informe publicado este viernes en la revista académica Science. La investigación concluyó que unos 64 millones de kilómetros cuadrados, el 44% de la superficie terrestre, necesitan "atención de conservación" para evitar grandes pérdidas de biodiversidad. Tenemos 10 años para salvar la biodiversidad de la Tierra a medida que la extinción masiva causada por los humanos se afianza, advierte la ONU
8 meneos
44 clics

El CO2 hace posible un lago de magma en la Antártida

El CO2 en las profundidades subterráneas ayuda a que el magma evite quedar atrapado en las profundidades de la Tierra y le permite alcanzar y acumularse en la superficie. Es lo que se ha observado en una investigación del único volcán activo de la Antártida, donde esta presencia de CO2 permite que los volcanes formen lagos de lava persistentes en la superficie.
29 meneos
68 clics
Un año del rover chino Zhurong en Marte: afrontando el invierno en Utopia Planitia

Un año del rover chino Zhurong en Marte: afrontando el invierno en Utopia Planitia

El 14 de mayo de 2021 a las 23:18 UTC China hizo historia al convertirse en el segundo país en posar suavemente con éxito un artefacto funcional en la superficie de Marte. El rover Zhurong (祝融号) es además el primer vehículo móvil no estadounidense que se desplaza por el planeta rojo transmitiendo datos e imágenes. Pero alcanzar la planicie de Utopia Planitia no fue sencillo. El rover Zhurong tuvo pasar por sus particulares «nueve minutos de terror», como se conoce a la fase de Entrada, Descenso y Aterrizaje, EDL por sus (...)
8 meneos
147 clics

Hay impresoras de mano capaces de imprimir en cualquier superficie y orientación. Así funcionan  

Durante años la industria ha usado diferentes métodos para introducir información impresa sobre diferentes productos. Los fabricantes recurren a soluciones fijas instaladas en las líneas de producción, como marcadoras láser, impresoras de termomarcado... Pero, ¿qué ocurre cuando se debe añadir más información a ciertos productos que ya salieron del polígono industrial? Aquí es donde entran en juego pequeñas impresoras de mano de inyección de tinta que son capaces de operar sobre prácticamente cualquier superficie y en cualquier orientación.
9 meneos
265 clics

Los trenes de superficie: unos fantásticos y colosales vehículos creados por el ingenio de R.G. LeTourneau  

R.G. LeTourneau (1888-1969) fue un inventor que desarrolló su actividad durante la primera mitad del siglo XX. Dedicó su vida la creación de maquinaria de movimiento de tierras y a vehículos de todo tipo. Pero no eran simplemente excavadoras, volquetes o camiones más o menos grandes. Eran majestuosas bestias mecánicas de más de 100 metros de largo, con decenas de ruedas más grandes y altas que las de los aviones, capaces de trabajar en condiciones extremas de frio y calor.
348 meneos
2003 clics
España quiere ser otra vez el granero de Europa

España quiere ser otra vez el granero de Europa

La situación de desabastecimiento de trigo, maíz, cebada o semillas de aceite de girasol por la guerra en ucrania empuja a productores locales a planificar más superficies de cultivo de cereales en España. El gobierno lo pedirá en Bruselas.
7 meneos
44 clics

El cohete que chocará contra la Luna creará un nuevo cráter

El próximo 4 de marzo, la etapa superior abandonada de una nave Falcon 9 de SpaceX se estrellará contra nuestro satélite natural. ¿Qué debe preocuparnos de la colisión? El cohete se lanzó en 2015, llevando la sonda del Observatorio Climático del Espacio Profundo (DSCOVR) de la NASA a unos 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, hacia el Sol. Pero la etapa superior del cohete, ya agotada, no tenía velocidad suficiente para escapar a una órbita independiente alrededor del Sol, y fue abandonada sin opción de volver a la atmósfera terrestre.
21 meneos
64 clics

Más de 82% de la superficie de pistacho en España se encuentra en Castilla-La Mancha, líder en producción

La región cuenta con más 46.000 hectáreas de las 56.000 existentes en el país, situándose a la cabeza a nivel nacional
9 meneos
17 clics

El aumento de la superficie forestal sin control eleva el riesgo de incendios en España

España es uno de los países con mayor masa forestal de Europa, y en los últimos años estas zonas verdes no han parado de crecer. Sin embargo, pese a ser una buena noticia, es también un arma de doble filo. Al igual que sucedió con el incendio de Sierra Bermeja, la mezcla del crecimiento forestal ante la ausencia de políticas forestales es el caldo de cultivo para muchos de los incendios que se producen en el país, y que este año han batido récords a nivel mundial con la emisión de 1.760 millones de toneladas de carbono a la atmósfera.
91 meneos
1038 clics
La superficie de la Tierra es: aguas internacionales (43%), aguas territoriales (27%) y  países (30%)

La superficie de la Tierra es: aguas internacionales (43%), aguas territoriales (27%) y países (30%)  

Los gráficos de tarta suelen ser bastante patateros, pero este de Visual Capitalist es una excepción. Se llama La superficie de la Tierra y permite entender cómo se reparte la superficie de nuestro pequeño planeta dividiéndola en tres tipos: agua, hielo, tierra… y luego añadiendo otros conceptos. Para quien tenga curiosidad, a España le corresponde tan sólo el 0,099% de la superficie terrestre. Que teniendo en cuenta lo alto que está en otras clasificaciones resulta en unos valores-por-m² bastante interesantes.
16 meneos
293 clics

Patata de Potsdam: esta es la forma que tendría la Tierra si la gravedad fuera igual en toda la superficie del planeta

La gravedad no es la misma en toda la superficie del planeta. Esta varía en función del lugar, la distribución de los océanos, las montañas e incluso el momento del año. Al fin y al cabo no tenemos que pensar en la Tierra como una esfera perfecta y uniforme, sino como en una roca donde la masa está repartida de forma desigual. Para visualizar este efecto, científicos del Centro Alemán de Geofísica (GFZ) crearon lo que se conoce como la Patata de Potsdam.

menéame