edición general

encontrados: 100, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
42 clics

Zorrilla, la redención de un machista

En lugar de analizar ese machismo desde la corriente moral instalada en pleno siglo XXI, lo justo es colocarlo sobre el tapiz del machismo histórico. Con estos parámetros, la sentencia es clara: Zorrilla condena al machista, por mucho que luego lo perdone.
2 1 6 K -50 cultura
2 1 6 K -50 cultura
4 meneos
45 clics

Contra el relativismo [ENG]

Todo filósofo conoce al "relativista primerizo", rápido en afirmar, incluso dogmáticamente, que todo depende de cómo lo mires; que si lo piensan entonces debe ser verdad para ellos; que cuando estés en Roma...; y, al final de la frase, tan solo "como sea" [...] El relativismo prospera cuando la gente no tiene que apechugar con la carga de llegar realmente a una conclusión. Cuando es vital hacerlo, el relativismo desaparece.
4 meneos
26 clics

Democratizar la verdad

Reflexión sobre la verdad absoluta frente al relativismo que niega su existencia. Los riesgos que supone democratizar la verdad, como si la verdad se votase
4 0 11 K -127 actualidad
4 0 11 K -127 actualidad
5 meneos
26 clics

Searle contra Lawson: After the End of Truth [ENG]

¿Existe tal cosa como la verdad objetiva? Uno de los filósofos analíticos más influyentes del mundo defiende el realismo y los valores clásicos de la filosofía.
7 meneos
19 clics

El método científico. Otra forma de pensar e investigar

Un artículo del profesor Manuel Reyes Camacho acerca del método científico y por qué sus fases son las que son frente a las que sostienen otras disciplinas.
68 meneos
288 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayaan Hirsi Ali - Las feministas no luchan por las musulmanas (Subs.)  

La activista política y feminista Ayaan Hirsi Ali sufrió ablaciòn y ya adulta abandonó el Islam. Por ello está en la lista de la muerte; al igual que dos amigos suyos: el candidato holandés Geert Wilders, y el artista Theo Van Gogh (ya asesinado). En este vídeo realizado explica las claves de un hecho llamativo: por qué el feminismo occidental no defiende a la mujer musulmana...
3 meneos
81 clics

¿Eres moralmente relativista o idealista? Descúbrelo y ayúdanos en esta investigación

Estamos investigando cómo son nuestras creencias morales, si tendemos a ser idealistas o relativistas morales. Para ello, hemos diseñado esta pequeña encuesta que te permite conocer tu posicionamiento ético.
2 1 13 K -142 cultura
2 1 13 K -142 cultura
9 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿La exposición al relativismo moral afecta el comportamiento ético?

Esta es la pregunta que se formulan Rai y Holyoak (2013) en un artículo publicado en la Revista de Psicología Social Experimental. A partir de dos experimentos, los investigadores demuestran que el exponerse a argumentos moralmente relativistas o absolutistas tiene un efecto en el comportamiento ético futuro. En la presente entrada revisaremos brevemente este artículo,…
1 meneos
21 clics

De velos “islámicos” y extremas derechas. Entrevista de Marieme Hélie-Lucas

Maryam Namazie entrevistó hace dos años a la feminista socialista y reconocida luchadora laicista argelina Marieme-Hélie Lucas, de quien publicamos la semana pasada una enjundiosa denuncia del silencio negacionista de ciertas izquierdas postlaicas europeas ante los ataques machistas fundamentalistas registrados simultáneamente en la Nochevieja de 2015 en al menos 10 ciudades europeas de 5 países distintos.
1 0 4 K -41 actualidad
1 0 4 K -41 actualidad
245 meneos
10718 clics
Socratesman [ENG]

Socratesman [ENG]  

Sólo era un adolescente normal. Además, también era algo imbécil. Pero de una forma entrañable, no de los repelentes. Hasta que un día fue mordido por un filósofo radiactivo.
129 116 5 K 594 ocio
129 116 5 K 594 ocio
23 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El posmodernismo ¡vaya timo!": "El auge del posmodernismo ha propiciado que se asuman sin complejos las pseudociencias"

El posmodernismo ¡vaya timo! (Laetoli, 2013) es un libro sólido y estimulante, en el que se reúnen para el lector inquieto las reflexiones que Gabriel Andrade (Maracaibo, Venezuela, 1980) ha dedicado al pensamiento débil, al relativismo y a los clichés posmodernos. Además de un ensayista culto y convincente, Andrade es profesor en la Universidad del Zulia. Su talento como divulgador no solo se advierte en sus libros, sino también en esta charla en la que uno, parafraseando a Alain Finkielkraut, lamenta ser hijo de un tiempo frívolo y...
10 meneos
35 clics

La cuántica cumple 115 años: la física de la segunda mitad del siglo XX

Fue en la física donde tuvieron lugar tales cataclismos cognitivos, a los que conocemos bajo la denominación de revoluciones relativista y cuántica
6 meneos
37 clics

Sofistas, yihadistas y filósofos

Contra la pesadilla yihadista y el relativismo europeo, solo cabe volver al sueño de la razón común.
5 1 7 K -65 actualidad
5 1 7 K -65 actualidad
2 meneos
34 clics

50 crónicas, 50 multicultis

Compilación en video de la serie "Crónicas multicultis: Desmontando la falacia del relativismo cultural", creada por el venezolano Ylmer Aranda
2 0 6 K -44 ocio
2 0 6 K -44 ocio
2 meneos
73 clics
2 0 6 K -63 ocio
2 0 6 K -63 ocio
433 meneos
12851 clics
Sobre el hundimiento de Softonic y el peligroso y escalofriante relativismo de algunos informáticos

Sobre el hundimiento de Softonic y el peligroso y escalofriante relativismo de algunos informáticos

Existe una filosofía ampliamente utilizada para reducir un argumento con el que no se está de acuerdo. Generalizando y simplificando bastante de mi parte, resumo que consiste en negar la idea de que existe el bien y el mal en forma absoluta, y presupone que ambas cuestiones -lo bueno y lo malo- coexisten en un mismo evento. Su nombre es relativismo, y en ocasiones puede ser aplicable, pero en algunas como la siguiente no, y es lo que intentaré explicar...
1 meneos
13 clics

50 crónicas, 50 multicultis  

Compilación en video de la serie “Crónicas multicultis: Desmontando la falacia del relativismo cultural", creada por el venezolano Ylmer Aranda y publicada en el presente blog.
1 0 6 K -54 actualidad
1 0 6 K -54 actualidad
7 meneos
98 clics

La moda de no juzgar

Muchas personas son profundamente reacias a compartir una opinión, tomar una postura, o cometer el mortal 'faux-pas' de emitir un juicio. ¡Dios no lo quiera! Los clichés típicos incluyen "No quiero a juzgar", "¿Quién soy yo para juzgar?" y "No soy nadie para juzgar". original en: www.psychologytoday.com/blog/homo-consumericus/201408/judging-those-wh
59 meneos
263 clics

“El divulgador frente al relativismo” por César Tomé

Este texto de César Tomé apareció originalmente en el número 13 (2013) de la revista CIC Network y lo reproducimos en su integridad por su interés. Afortunadamente la ciencia, como la naturaleza a la que pertenece...
264 meneos
3832 clics
Impostores y posmodernos: el caso Sokal

Impostores y posmodernos: el caso Sokal

"Animados y arropados por un nuevo paradigma, un conjunto de filósofos y humanistas utilizan la Ciencia como una herramienta extraña. No se trata tan sólo de modificarla o modelarla, sino de usar sus principios en otras ramas de nuestra sociedad. Las paradojas de la Mecánica Cuántica se utilizan en sociología, y la teoría de la Relatividad del tito Albert viene como anillo al dedo para “demostrar” que todo es relativo[...]"
129 135 8 K 579
129 135 8 K 579
6 meneos
198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Lost in translation? Los mitos del shock cultural

Cuando comencé a plantearme en serio la posibilidad de viajar a China para realizar una investigación sociológica, recibí todo tipo de opiniones y consejos por parte de familiares, amigos y colegas. Por raro que parezca, lo cierto es que mis padres no pusieron ninguna pega, en parte porque ya están más que acostumbrados a oir…
8 meneos
75 clics

Relativismo lingüístico ¿Es la lengua producto de la naturaleza o de cada cultura?

De todos los disparates que han hecho mella en la lingüística, el más sonado fue el llamado «relativismo lingüístico» —equiparado en su paroxismo con la física relativista de Einstein— de Sapir-Whorf, según el cual todo nuestro pensamiento está estrictamente determinado por nuestra lengua materna. Un angloparlante puede referir a un vecin@ sin expresar su sexo. Esto no quiere decir que los ingleses no entiendan la diferencia que supone pasar la tarde con un vecino o una vecina ni que no puedan expresar esa distinción si les parece oportuno.
5 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adiós al individuo egoísta del S. XX, bienvenido el individuo "cuántico" del S. XXI

Cuando observamos la realidad ignoramos que hay mucho más de lo que vemos a simple vista. O mejor aún: la realidad nos devuelve aquello que proyectamos hacia ella —la fórmula misma que utilizamos para interpretarla (¡vaya lío!). Porque no estamos hablando de un concepto cerrado, una estructura “sólida” o mucho menos inamovible. La cuestión casi carecería de sentido: la realidad es la realidad, ¿no? ¿Qué más se puede decir acerca de ella? Bueno, nada en particular… hasta que llegó la Mecánica Cuántica.
4 1 4 K -10
4 1 4 K -10
14 meneos
100 clics

¿Para qué sirve la Iglesia? [EN]  

Stephen Fry argumenta sobre la iglesia y el relativismo moral.
12 2 0 K 118
12 2 0 K 118
12 meneos
68 clics

Católicos de boquilla

Supone una contradicción más que evidente decir cuál es el credo de uno y, por tanto, el prisma desde el que aborda la realidad, que se basa en unos principios categóricos, y a la vez no someterse a ellos y ni tan siquiera considerar uno mismo reprobable que no lo haga. Contradicción que, por otro lado, le debemos a ese leviatán que es el relativismo, sobre todo, y a uno de los errores más desarrollados hoy día, a saber, el de los que pretenden tratar o vivir la religión como si en ella cupieran los valores democráticos,
11 1 0 K 108
11 1 0 K 108

menéame