edición general

encontrados: 30758, tiempo total: 0.261 segundos rss2
1 meneos
7 clics

Podcast Bajo Sospecha 3x07 - "Somos leyenda"  

Bajo Sospecha es un programa de radio que emite, de forma libre a través de internet, todos los jueves a partir de las 19:00 en www.radiocarcoma.com Centrado en el mundo del cine y todo lo que engloba es un formato de humor, sin pelos en la lengua y en tono canalla que busca entretener haciendo uso del cine como fuente de inspiración.
1 0 12 K -120 ocio
1 0 12 K -120 ocio
1 meneos
6 clics

Evil dead, Sam Raimi y otros asuntos de cagarse

Esta vez tuvimos que cambiar la hora de emisión en directo pero nos adelantamos a Halloween para hablar de pelis que nos han dado mucho miedo. Tratamos a fondo la trilogía de Sam Raimi: Evil Dead. Incluimos un Top Ten de topicazos que aparecen en las pelis de terror y estuvimos valorando las diferencias entre el terror que hay ahora y el que había antes. Y como siempre, lo pasamos de risa entre amigos.
1 0 3 K -23 ocio
1 0 3 K -23 ocio
1 meneos
11 clics

Podcast 2 Frikis y 1 Murciano comentando su visita a Astro City  

¡Nuevo programa! Con la compañía de Jose de Tertulia de Tebeos, hab. Programa: Podcast 2 Frikis y 1 Murciano. Canal: 2 Frikis y 1 Murciano. Tiempo: 02:12:37. Subido 23/09 a las 20:20:14 8569108
1 0 7 K -93 ocio
1 0 7 K -93 ocio
1 meneos
25 clics

Podcast 2 Frikis y 1 Murciano comentando los últimos estrenos comiqueros en el cine: Ant-Man y 4 Fantásticos  

Aprovechamos que el verano se acaba para comentar la última película. Programa: Podcast 2 Frikis y 1 Murciano. Canal: 2 Frikis y 1 Murciano. Tiempo: 02:27:07.
1 0 10 K -126 ocio
1 0 10 K -126 ocio
2 meneos
17 clics

No Hay Cine Sin Palomitas 001 - El Indominus Rex es el ser humano de los dinosaurios

¡Ya estamos aquí! ¡Por fin el podcast de No hay cine sin palomitas ha dado comienzo! En este primer podcast nos presentaremos, hablaremos un poc o del origen del mismo y después, ya largo y tendido, rajamos mucho y con total naturalidad sobre la película Jurassic World y sus antecesoras. Si eres de los que salió del cine sintiendo que Chris Pratt es tu hombre ideal, ¡este es tu podcast! Esperamos que disfrutéis del programa y nos hagáis llegar vuestras impresiones sobre el mismo
1 1 7 K -80 ocio
1 1 7 K -80 ocio
1 meneos
4 clics

CARNE DE VIDEOCLUB Mucho más que un podcast, una generaciòn

Los 80s y 90s en el cine fueron la hostia, por ello rebobinamos a diario y mensualmente en formato podcast. Todo ello a 1,21Gigavatios. www.facebook.com/CarneDeVideoclub Todos los audios y podcasts de CARNE DE VIDEOCLUB en CARNE DE VIDEOCLUB PODCAST. Escúchalo gratis y descárgalo comodamente. Podcasting. www.ivoox.com/podcast-carne-de-videoclub_sq_f142809_1.html
1 0 10 K -118 cultura
1 0 10 K -118 cultura
5 meneos
31 clics

Podcast del programa de radio Bajo Sospecha: CutreCon y Cine Basura  

Aprovechando la IV edición de CutreCon, le metimos un viaje a las pelis de serie B, cine cutre en pleno auge, zombies castores, hombres menguantes y Ed Wood el peor director de la historia; junto a nuestro colaboradores. ¡A gozarlo!
3 meneos
13 clics

Todos los audios y podcasts de El DeLorean de M&M en DeLorean M&M Productions. Escúchalo gratis, descárgalo cómodamente

El único DeLorean que admite pasajeros. Compartiendo volante y condensador de fluzo, nos embarcaremos en un podcast a través del tiempo donde hablaremos de cine, cómic, y casi cualquier cosa que se nos ponga por delante. En algunos de nuestros trayectos habrá sorpresas, y también nos acompañarán buenos amigos. Esperamos que haya sitio para todos ¡Poneos cómodos y disfrutad del viaje!
2 1 5 K -54 ocio
2 1 5 K -54 ocio
1 meneos
12 clics

El Vuelo del Fénix 2x17 Bolsa de Dados y Que no sea Kang (música dispersa) y comentarios de la III CFFTE

en el capítulo 2x17: - nuestros hashtags nos invaden para revisar la actualidad de la dispersión cultural, y hablaremos tanto de cine, cómic como del 3r CFFTE que se celebró el pasado 25 de enero en la Biblioteca Elisenda de Montcada. - Bolsa de Dados: nos volvemos roleros con unos consejos para partidas de iniciación con Miguel Arnaiz y Vanessa Carballo. -Que no sea Kang: Jordi Salazar, conducirá la sección de música culturalmente dispersa que más nos gusta. Y si no os gusta, ya sabéis... Ni con un palo!
1 0 9 K -102
1 0 9 K -102
2 meneos
3 clics

3x15 'El Cementerio de las Ánimas blancas ' Último capÍtulo de la 3ª temporada.(especial santos inocentes

Día 20 de Diciembre a las 23 horas, os esperamos en un nuevo desperta. Programa: El Despertar del Cementerio-Canal: "DDC" El Despertar del Cementerio. Tiempo: 02:01:24. Subido 21/12 a las 01:16:41 2662761
1 1 7 K -91
1 1 7 K -91
2 meneos
7 clics

Luces en el Horizonte 2x09-David Lozano, Burning, Heat, Dossier comunicaciones con los muertos

Noveno programa de esta segunda temporada. Charla con el escritor David Lozano (Donde surgen las sombras, Trilogía de La puerta oscura, Cielo Rojo, Herejía). Contamos con la música de Burning, grupo madrileño de Rock. Para la peli de culto Heat, el peliculón de Michael Mann y un dossier de comunicaciones con los muertos que incluye: La leyenda de la mansión del infierno, Dragonfly y White Noise. Esperamos que os guste, muchas gracias por escucharlo. Nos podéis encontrar en @LucesHorizonte y www.facebook.com/luces.enelhorizonte.5
1 1 9 K -109
1 1 9 K -109
1 meneos
3 clics

Podcast especial cine de terror español sobre la figura de Amando de Ossorio con entrevistas. Luces en el horizonte  

Nuevo especial sobre la figura de Amando de Ossorio, director gallego que demostró su amor por el cine fantástico y creador de un icono del cine de terror como son Los Templarios ciegos. Comenzaremos analizando sus películas fantásticas, mano a mano entre Enrique y Luis. Seguirá una amena charla con Lone Fleming, atriz que intervino en algunos títulos de la filmografía de Ossorio y fue protagonista del más emblemático: "La noche del terror ciego". Para finalizar, el análisis del ensayista Ángel Gómez Rivero, que nos contará curiosidades.
1 0 7 K -108
1 0 7 K -108
2 meneos
3 clics

Luces en el Horizonte 2x05 - The Blob, Rolling Stones, La puerta oculta, El guateque, Arsénico por compasión, ...

El programa de esta semana nuevamente ha sido un desmadre, eso sí, mientras hablamos de las cosas que tanto n os gustan. La película de culto es "The Blob, El terror no tiene forma"- La música para un grupo universal como los son Rolling Stones.-También un libro de uno de esos autores eternos Orson Scott Card y La puerta Oculta. Tendremos para rematar un dossier sobre cine clásico de comedia con tres películas: Ser o no ser de Ernst Lubistch, Arsénico por compasión de Frank Capra y El guateque de Blake Edwards. Un abrazo a Whoopi Goldberg ;)
1 1 15 K -189
1 1 15 K -189
12 meneos
101 clics

Podcast Los Goonies 28 aniversario

Podcast sobre los Goonies en su 28 aniversario. Una película que marcó la infancia de una generación entera.
2 meneos
3 clics

Resaca de los Oscars, estrenos y recomendaciones de cine

Nuestro programa número 1, después de nuestra retransmisión de los . Programa: Podcast Chiflados por el cine. Canal: Chiflados por el cine. Tiempo: 01:21:07.
2 0 13 K -205
2 0 13 K -205
1 meneos
21 clics

Se lo que hicísteis el último Halloween

Los audios pertenecientes a este podcast fueron encontrados en un coche abandonado en una carretera terciaria en una noche especialmente neblinosa. La guardia civil está investigando el asunto y ha vinculado el vehículo con la desaparición del equipo de Hello Friki Podcast. Al parecer, según se puede observar en el audio que vais a escuchar, decidieron grabar en el bosque para hacer un especial Halloween más terrorífico. Los resultados fueron estremecedores.
1 0 9 K -126
1 0 9 K -126
2 meneos
12 clics

Página del podcast por y para frikis en el que se habla de cualquier cosa sin demasiado criterio y ningún guión

Presentando un nuevo programa: FreakCast. Programa hecho por y para frikis que ni es nuevo (vamos por la edición número 15) ni es siquiera un programa, sino una reunión semanal de protopersonas con incontinencia verbal, mental y en ocasiones digital que nos ahorramos una pasta en psicoanalistas a base de hacer cosas como estas. De aquí a acabar como James Holmes va un paso.
2 0 14 K -177
2 0 14 K -177
2 meneos
5 clics

Blog sobre cine

Versión Extendida, es un blog-podcast de cine donde nuestra misión es hacer llegarles a ustedes las mejores noticias y los mejores podcast de cine.
1 1 13 K -147
1 1 13 K -147
3 meneos
12 clics

Videocartelera de la semana: Objetivo Cine  

Pequeño programa de video (de unos 10 minutos) que resume las novedades que se pueden encontrar esta semana en los cines. Es parte de un vídeopodcast que se actualiza semanalmente llamado Objetivo:Cine. Al final de cada entrega, suelen comentar alguna película menos reciente a petición de su audiencia.
13 meneos
122 clics

11 podcasts de cine que deberías seguir

Hay otros, pero no son tan buenos como estos. CINEMANÍA selecciona los mejores podcasts en castellano sobre películas y series. Por DAVID ALAYÓN
1 meneos
21 clics

¡Los piratas del caribe se enfrentan a los X-Men y a Thor!

Ya podéis escuchar el quinto volumen del Podcast Noche de Radio, disponible también en el portal Noche de Cine, en el que se analiza y se compara entre si películas tan distintas y al mismo tiempo tan semejantes en cuanto a producción e intenciones como Piratas del Caribe: En Mareas Misteriosas, Thor y X-Men: Primera Generación. ¡Espero que os guste!
1 0 6 K -51
1 0 6 K -51
2 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La postproducción de cine y video

interesante recopilación de todas las fases por las que pasa la postproducción tanto de cine como de video.
5 meneos
60 clics

Donde encontrar ideas para un guion de cine

20 técnicas para encontrar ideas para escribir una película, en formato PODCAST
13 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los mejores Podcast de Cine y Series

Listado de los mejores podcast de España dedicados al mundo del cine y de las series. Análizado 5 de los mejores, además de un listado de hasta 15 podcast. La intención de la entrada es dar a conocer todos estos programas, además de animar al personal a escuchar podcast.
12 1 5 K 43
12 1 5 K 43
1 meneos
 

Podcast de Harry Potter 6

Datos curiosos de Harry Potter Y El Príncipe Mestizo, así como la comparación del contenido del libro.
1 0 9 K -111
1 0 9 K -111
4 meneos
199 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un actor aseguró que no lo eligieron para interpretar a Superman por ser gay

Según el intérprete, ya había firmado contrato con Warner Bros para realizar una trilogía, pero de la noche a la mañana le cerraron las puertas. El actor Matt Bomer reveló en una reciente entrevista que estuvo muy cerca de interpretar a Superman en una película del año 2000 que nunca llegó a realizarse. Pese a que estuvo muy cerca de ser casteado, Bomer reconoció que su posible elección para el papel se habría visto truncada debido a su orientación sexual.
11 meneos
82 clics

Pedro Almodóvar estrena 'La habitación de al lado', su primera película en inglés, el 18 de octubre

Tilda Swinton, Julianne Moore y John Turturro protagonizan un filme que el director manchego ha rodado en Madrid y Nueva York.
4 meneos
274 clics

¿El fin de la comedia?

El último film de Meg Ryan no es tanto una comedia romántica como un epitafio para el género.
8 meneos
43 clics

La Fiesta del Cine apenas logra revitalizar la taquilla española y alcanza el segundo peor dato de la década

El público acudió a ver a precio reducido películas como 'Furiosa' o 'El reino del planeta de los simios', pero el incremento de espectadores ha sido tirando a decepcionante.
16 meneos
210 clics
Hoy se cumplen 40 años del estreno simultáneo de dos películas que fueron un bombazo cinematográfico en los años 80

Hoy se cumplen 40 años del estreno simultáneo de dos películas que fueron un bombazo cinematográfico en los años 80

Este 2024 se antoja un año clave en lo que respecta aniversarios. Sin ir más lejos, hoy te hemos avisado del estreno de Nausicaä del Valle del Viento en nuestros cines, con motivo de su 40 aniversario. Además, a finales de año también se celebrarán los 40 años de Dragon Ball, la famosa obra de Akira Toriyama.
4 meneos
43 clics

Scarface (la vergüenza de una nación) II

En 1922 las productoras más poderosas del cine americano fundaron la Motion Picture Producers & Distributors of America (MPPDA) con la idea de que fuera un organismo que coordinara, representara y promocionara la industria poniendo al frente a Will. H. Hays, hasta entonces Director General de Correos, que había sido designado para ese cargo por Warren G. Harding vigésimo noveno presidente de los Estados Unidos de América por haber sido Hays el director de la campaña electoral que le había llevado a La Casa Blanca.
201 meneos
1481 clics
"Robot Dreams" arrasa en los cines de Estados Unidos en un momento en el que la taquilla se hunde

"Robot Dreams" arrasa en los cines de Estados Unidos en un momento en el que la taquilla se hunde

El filme era estrenado en tan solo dos salas de la ciudad de los rascacielos y generaba una inesperada cifra de 32.464 dólares. Un dato superior a lo esperado y que ha hecho que su proyección se amplíe a otros cines. Aunque estas cifras le han valido un puesto 28 en el ranking de audiencia de EE UU, lo cierto es que pocas películas pueden conseguir tanto al estrenarse en tan pocas salas. Robot Dreams alcanzaba 464.810 euros de recaudación en España y hasta 3,5 millones de euros en la taquilla internacional que podría seguir incrementando.
8 meneos
118 clics
Rodrigo Cortés: "El truco para que los demás crean que lo haces todo bien es hacer en público solo lo que sabes hacer"

Rodrigo Cortés: "El truco para que los demás crean que lo haces todo bien es hacer en público solo lo que sabes hacer"

El cineasta y escritor publica 'Cuentos telúricos', donde aúna la fantasía, lo cotidiano y el humor. "He percibido más tentaciones de capricho en actores jóvenes que aún no han cruzado determinados túneles que en aquellos que ya lo han vivido todo", asegura el director.
8 meneos
45 clics
La mosca (The Fly) (1958)

La mosca (The Fly) (1958)

El relato «La mosca» («The Fly»), de George Langelaan, fue publicado originalmente en el número de junio de 1957 de la revista Playboy, y ahí la descubrió el director Kurt Neumann. Se trataba de un realizador todoterreno, que había hecho filmes de muy variados géneros, así aventuras (tiene varias de Tarzán), wéstern, drama circense, policial… Pero también había destacado, en cierto sentido, en la ciencia ficción: fue responsable de Cohete K-1 (Rocketship X-M, 1950), la primera película estrenada durante la fiebre del género de la década
189 meneos
1284 clics
La princesa prometida

La princesa prometida

Goldman fue el creador y guionista de Dos hombres y un destino, Marathon Man y de Todos los hombres del presidente, casí nada…con ese bagaje parecía casi imposible superarse a si mismo, pero vaya si lo consiguió. Con La princesa prometida nos regaló el cuento perfecto, y Rob Reiner solo siguió al pie de la letra el genial guión de William para obtener la película perfecta de aventuras. Hay películas que se tornan mitos. Personajes, palabras, sentencias que nos acompañan. Hay films que no es necesario recordar, pues viven dentro de nosotros.
2 meneos
239 clics

Esta es la mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos, según George Lucas: "Es mejor que Star Wars"

Hay una película que influyó en la generación futura de cineastas dedicados al género de la ciencia ficción por sus efectos especiales y precisión técnica
1 1 9 K -65 cultura
1 1 9 K -65 cultura
4 meneos
88 clics

Furia en los fondos: la Barcelona ultra (podcast)

Domingo, 13 de enero de 1991. Como cada día de partido, miles de aficionados del RCD Espanyol pululan por el barrio de Sarrià. A la salida del estadio, algunos se quedan a tomar algo por los bares de alrededor. A esa misma hora de la tarde, a 800 kilómetros, el FC Barcelona concluye su visita al Carlos Tartiere de Oviedo. Es el momento para que cinco Boixos Nois abandonen un bar y se suban a un Ford Fiesta con sed de venganza. Esa tarde de invierno el fútbol español inscribirá su primera víctima mortal por hooliganismo.
15 meneos
90 clics
El accidentado viaje de Dune a las pantallas

El accidentado viaje de Dune a las pantallas

no fue hasta que "2001: Una Odisea del Espacio" (1968), de Stanley Kubrick, le dio al cine de ciencia ficción un brusco empujón evolutivo, que pudo contemplarse la factibilidad de un proyecto como “Dune”, al menos en lo referente al aspecto visual. Los derechos fueron en primer lugar adquiridos en 1972 por el productor de "El Planeta de los Simios", Arthur P. Jacobs
14 meneos
118 clics
Las mejores referencias cinematográficas en Los Simpson

Las mejores referencias cinematográficas en Los Simpson

La familia amarilla que a muchos nos ha acompañado desde nuestra infancia hasta la actualidad, no significó solo un éxito en su tiempo, (allá por finales de la década de los 80), sino que se ha instaurado como uno de los referentes más importantes de la animación televisiva de la cultura pop durante más de tres décadas (camino de cuatro). Desde su debut en 1989, hemos disfrutado de capítulos cargados de humor ácido, sátira, crítica a la sociedad norteamericana y, por supuesto...
6 meneos
46 clics

Sylvester Stallone, el sorprendente héroe obrero que también enamoró al neoliberalismo

Un ensayo del crítico David DaSilva lee la obra del creador de Rocky Balboa como la afirmación de unos valores humanistas, minimizando los vaivenes de 50 años de creación cinematográfica
7 meneos
8 clics

La productora María Zamora, Premio Nacional de Cinematografía 2024

La productora María Zamora ha sido galardonada con el Premio Nacional de Cinematografía, a propuesta del jurado. Este premio, concedido anualmente por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros.
1 meneos
52 clics

La Palestra Candente 08: ¿A quién votar estas elecciones europeas? [Podcast]

Por supuesto, respondemos al chasca de Fernando Alonso, que nos mencionó hace poco en una entrevista… Pero antes hablamos de las importantísimas elecciones europeas que se celebran esta semana, para dejar claro a los palestriers a quién tienen que votar.
16 meneos
30 clics
¿La música influye en la toma de decisiones? Decoder y Muzak

¿La música influye en la toma de decisiones? Decoder y Muzak  

Análisis del feo (filmoteca maldita) acerca de una película alemana de los años 80, Decoder, donde analiza la influencia musical en los comportamientos humanos.
5 meneos
74 clics

La Fiesta del Cine vuelve en junio: cuatro días con entradas a 3,50 euros

La Fiesta del Cine tiene dos ediciones por cada año, normalmente celebradas en los meses de mayo y octubre. En cambio, este 2024, la primera edición tendrá lugar entre los días 3 y 6 de junio, algo que anunció la cuenta oficial de la Fiesta del Cine junto a un vídeo en el que mostraban una ciudad vacía, ya que los habitantes se encontraban en las salas de cine aprovechando la promoción.
21 meneos
236 clics
Las salas de cine están en peligro de muerte, pero no hay una sola causa ni una solución simple... Y quien lo afirme es solo un cantamañanas

Las salas de cine están en peligro de muerte, pero no hay una sola causa ni una solución simple... Y quien lo afirme es solo un cantamañanas

Cualquier persona que diga que hay un solo motivo por el que la gente no va al cine, o que hay una solución milagrosa que mejoraría la taquilla inmediatamente solo es un charlatán. Ir al cine, que en el siglo XX era el entretenimiento barato y social que nadie quería perderse, se ha convertido en un simple nicho que solo se reactiva de forma masiva en días muy específicos. Y la culpa no es exclusivamente de un solo factor, sino de un buen puñado de ellos que, al juntarse, han dado lugar a la tormenta perfecta.
10 meneos
35 clics
A Bucket of Blood [tv/dvd: Un cubo de sangre] (1959)

A Bucket of Blood [tv/dvd: Un cubo de sangre] (1959)

Hasta este momento, Roger Corman no había dirigido ninguna película de terror: todas sus previas cintas de carácter fantástico eran de ciencia ficción o de aventuras fantásticas (...) La AIP le encargó ponerse a cargo, al fin, de una del género, pero no quedó muy complacido ni del presupuesto ni del margen temporal adjudicado: 50.000 dólares y cinco días. Seguramente consciente de que con ello no sepodía hacer nada convincente tomándoselo en serio, optó por convertirlo en una comedia de tintes macabros
16 meneos
179 clics
Hace mucho tiempo, en un doblaje muy, muy lejano…

Hace mucho tiempo, en un doblaje muy, muy lejano…

El estreno de La Guerra de las Galaxias (Star Wars) en 1977 fue el primer contacto del público con una galaxia muy, muy lejana poblada de droides, espadas láser, caballeros jedi, lados de la Fuerza y toda una serie de conceptos y personajes que serían ampliados en películas posteriores pero que, por aquel entonces, nadie comprendía muy bien, tal vez ni el mismísimo George Lucas. De hecho, Alec Guinness llegó a describir como «mumbo jumbo» (galimatías) los diálogos de su personaje, Obi-Wan Kenobi.
5 meneos
42 clics

Los Planetas, una nueva dimensión - Capítulo 2: El disco

Segunda parte de una serie de tres programas dedicados al 30º aniversario del álbum 'Super 8' de Los Planetas.
13 meneos
205 clics
El descalabro de 'Furiosa' en taquilla ilustra algo más dramático para la industria: la gente ha dejado de ir al cine

El descalabro de 'Furiosa' en taquilla ilustra algo más dramático para la industria: la gente ha dejado de ir al cine

Asistencia bajo mínimos. La cuestión es que no se trata de un fenómeno aislado: la propia 'Garfield', que también se esperaba que fuera un éxito, ha quedado a su vez por debajo de las previsiones, con 31'1 millones recaudados en los cuatro días. El motivo clave parece ser que la gente, en general, va menos al cine que nunca: la pandemia, sumada a la explosión del streaming que trajo de la mano, motivó una caída de la asistencia entre 2019 y 2022: de ir una media de 5'2 veces al año, el público pasó a ir 3'5 veces por año. En 2023 se experimentó
13 meneos
480 clics
La industria del cine ha descubierto por qué la gente no va a las salas. La solución estaba en una ley del siglo XVIII

La industria del cine ha descubierto por qué la gente no va a las salas. La solución estaba en una ley del siglo XVIII

Dice el tanteo walrasiano, heredado de las subastas de pescado del siglo XVIII y llamado así por el economista galo Léon Walras, que para encontrar el equilibrio en un mercado debe haber una relación en la que ambas partes se sientan cómodas, y que ajustando los precios iterativamente como si fuese una subasta, se puede llegar a encontrar un punto medio que sea óptimo para las salas y aumente la asistencia a las mismas.

menéame