edición general

encontrados: 2142, tiempo total: 0.038 segundos rss2
19 meneos
230 clics
El espectacular fósil de un dinosaurio “dragón” descubierto en China

El espectacular fósil de un dinosaurio “dragón” descubierto en China

Un grupo de científicos británicos reveló el hallazgo de un fósil en impresionante estado de conservación. Se trata de un reptil acuático de 5 metros de largo, que vivió durante del período triásico, hace unos 240 millones de años. La criatura ha sido apodada "dragón", debido a su cuello extremadamente largo. El animal pertenece a la especie Dinocephalosaurus orientalis, que fue identificada originalmente en 2003. Este nuevo y espectacular fósil ha permitido a los científicos ver la anatomía completa de esta llamativa bestia prehistórica.
3 meneos
5 clics

El Reino Unido abandona un tratado "obsoleto" que podría penalizar el paso a cero neto [EN]

El Reino Unido se retira de un tratado que permite a los gigantes de los combustibles fósiles demandar a los gobiernos por sus políticas climáticas. El Gobierno ha comunicado que se retira del Tratado sobre la Carta de la Energía tras el estancamiento de los esfuerzos por modernizarlo. El polémico tratado se estableció en la década de 1990, cuando el sistema energético mundial estaba fuertemente dominado por los combustibles fósiles, y permite a las empresas extranjeras impugnar las políticas energéticas que amenazan sus inversiones.
13 meneos
43 clics
Una distracción peligrosa

Una distracción peligrosa

Los defensores del clima se burlaron al final de la COP28 del compromiso de 22 países de triplicar la capacidad de la energía nuclear para mediados de siglo como forma de evitar los daños cada vez mayores del calentamiento de la Tierra. Los opositores lo calificaron de distracción costosa y “peligrosa” de la necesidad urgente de eliminar progresivamente los combustibles fósiles y aumentar rápidamente las fuentes renovables más asequibles y ampliables, como la eólica y la solar.
14 meneos
383 clics
Árboles fósiles de aspecto extraterrestre descubiertos en Canadá: ‘A diferencia de cualquiera de los que viven en el presente’

Árboles fósiles de aspecto extraterrestre descubiertos en Canadá: ‘A diferencia de cualquiera de los que viven en el presente’

Los fósiles son algunos de los árboles más antiguos conocidos y fueron descubiertos en lo que una vez fue un antiguo lago en el noreste de Canadá. La especie es llamado Sanfordiacaulis densifolia y habría fijado su residencia bajo los miembros más altos del dosel del bosque. primeros árboles fósiles se remontan a finales del Período Devónico, y éstos, del primer Carbonífero, son sólo unos millones de años más jóvenes. No está claro qué Sanfordiacaulis Las relaciones más cercanas están en el árbol de la vida (sin juego de palabras), lo que signi
4 meneos
37 clics

¿Hay alguien ahí fuera? El individualismo visto por un geólogo

"Como si de una cruel metáfora se tratase, el derroche irreflexivo de energías fósiles ha ido fosilizando al “yo”, erosionando sus facetas más sensibles hasta transformase en puro ego." "El individualismo eleva muros que fragmentan la sociedad en los unos y los otros sirviendo de alimento al odio junto a toda su recua de contravalores indeseables." Antonio Aretxabala, geólogo.
6 meneos
43 clics

Descubren un nuevo felino que habitó Madrid hace más de 15 millones de años

Un equipo de paleontólogos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) acaba de describir un nuevo género y especie de felino que vivió en Madrid hace alrededor de 15,5 millones de años, en el Mioceno Medio, al que han bautizado como Magerifelis peignei. Este descubrimiento es crucial para conocer la evolución de los felinos, ya que constituye una nueva forma de felino hasta ahora desconocida, con dentición primitiva y mandíbula muy robusta.
6 0 9 K -32 ciencia
6 0 9 K -32 ciencia
14 meneos
294 clics

Se descubre en Panamá un manglar petrificado de 23 millones de años escondido a plena vista

Un antiguo bosque de manglares con árboles que se elevaban hasta 130 pies de altura (40 metros) fue descubierto más de 20 millones de años después que un flujo de lodo volcánico lo cubriera en lo que hoy es Panamá, revela un nuevo estudio. Los investigadores descubrieron los fósiles por primera vez en 2018 durante una expedición geológica en la isla de Barro Colorado (BCI, por sus singlas en inglés). La isla se encuentra en el lago artificial Gatún de Panamá, que miles de barcos cruzan cada año mientras navegan por el Canal de Panamá.
29 meneos
207 clics
Encuentran evidencia extraordinaria clave para resolver el gran enigma del origen de la vida

Encuentran evidencia extraordinaria clave para resolver el gran enigma del origen de la vida

La humanidad está más cerca que nunca de conseguir la respuesta definitiva al origen de la vida compleja en el cosmos: acabamos de encontrar los primeros fósiles de estructuras fotosintéticas capaces de convertir luz solar, agua y dióxido de carbono en energía y oxígeno, el proceso que básicamente dio lugar a la creación de la vida compleja. Los fósiles no sólo revelan que la fotosíntesis comenzó 1.200 millones de años antes de lo que pensábamos sino que nos dan la clave fundamental para buscar vida extraterrestre en el sistema solar y más allá
8 meneos
25 clics

ADN de rinoceronte lanudo de 10.000 años recuperado de excremento de hiena fosilizada (ENG)

Los expertos pudieron desenterrar el ADN mitocondrial de un rinoceronte lanudo a partir de excrementos fosilizados de una hiena. Esto demostró que la hiena devoró al enorme herbívoro antes de morir durante el Paleolítico Medio. El rinoceronte lanudo (Coelodonta antiquitatis) es una especie icónica de la megafauna del Pleistoceno euroasiático, que fue abundante en Eurasia durante el Pleistoceno hasta su desaparición, que comenzó hace aproximadamente 10.000 años.
15 meneos
290 clics

Ni rara, ni fósil, ni milenaria

¿Cuál es el origen del euskera? ¿De dónde viene? Estas son preguntas a las que, más de una vez, los lingüistas y filólogos vascos nos hemos tenido que enfrentar a lo largo de nuestra carrera investigadora, en ámbitos más o menos formales. (...) Luis Michelena, padre de la filología vasca, decía que el mayor misterio del euskera no era su origen, sino su pervivencia. Y, efectivamente, ignoramos la razón por la cual el euskera no desapareció, por ejemplo, junto con el ibérico, el celtíbero o el etrusco.
294 meneos
3335 clics
El mundo depende absolutamente de los combustibles fósiles y muchos todavía no lo saben

El mundo depende absolutamente de los combustibles fósiles y muchos todavía no lo saben

El cemento, el acero, los plásticos y el amoníaco se necesitan en cantidades mayores que otros insumos esenciales. El mundo produce actualmente alrededor de 4.500 millones de toneladas de cemento, 1.800 millones de toneladas de acero, casi 400 millones de toneladas de plástico y 180 millones de toneladas de amoníaco. Pero es el amoníaco el que merece la primera posición como nuestro material más importante: su síntesis es la base de todos los fertilizantes nitrogenados, y sin sus aplicaciones sería imposible alimentar a casi la mitad ...
28 meneos
44 clics
La policía de las fugas de metano, noticia clave de la década

La policía de las fugas de metano, noticia clave de la década  

El trabajo de esta científica vasca en la universidad de Valencia podría poner fin a las fugas de metano de la industria fósil, que suponen más emisiones que todos los aviones y barcos del mundo JUNTOS.
Ella y su equipo son la "policía del metano" y representan una de las noticias clave de esta década.Son el primer sistema del mundo en detectar con precisión a empresas, fábricas y depósitos las emisiones de metano y su correspondiente aviso y sanción.
11 meneos
19 clics

COP28: La hipocresía frena el abandono justo y definitivo de los combustibles fósiles

Ecologistas en Acción hace un análisis en profundidad del acuerdo final de la COP28, que califica como “decepcionante, insuficiente y plagado de coladeros”.
5 meneos
22 clics

La COP28 aprueba la transición para el fin de los combustibles fósiles

Varios países han mostrado su desacuerdo en el plenario final tras no dejarles hacer alegaciones
8 meneos
69 clics

La COP28 aprueba la transición para el fin de los combustibles fósiles

«¿No hay objeciones? Entonces está decidido». Con estas seis palabras, Sultan Al-Yáber, presidente de la COP28, consiguió lo que se esperaba durante estos casi 15 días.
9 meneos
15 clics

La COP cierra un acuerdo que pide a los países un esfuerzo global para dejar los combustibles fósiles

El pacto de la Cumbre del Clima llama a una "transición lejos" del petróleo o el carbón según dicta la ciencia, aunque incluye como solución las tecnologías de captura de carbono o los "combustibles de transición", es decir, el gas
7 meneos
28 clics

La COP28 entra en el descuento con la amenaza de Europa de dejar la cumbre

Este martes a las 8:00 finalizaba oficialmente la cita en Dubái, pero no hay acuerdo y las negociaciones se alargarán horas e «incluso días»
6 meneos
36 clics

Élites contra élites. El final de los combustibles fósiles

Todos sabemos que Occidente ha crecido durante décadas apoyada en los fósiles. El resto del mundo tiene derecho a elegir la forma de crecer. Si Occidente quiere que se dejen los fósiles y demuestra que existe alternativa viable con las renovables, lo que tiene que hacer es ayudar al tercer mundo a dejar los fósiles, dando ejemplo. Es demasiado egoísta utilizarlos durante tanto tiempo y ahora prohibirlos (sin alternativa económica) al resto del mundo. Tampoco se plantean planes para reducir los fósiles.
5 meneos
4 clics

La COP propone "bajar la producción y consumo" de combustibles fósiles pero sin urgencia

La COP28 entra en la fase de cerrar un acuerdo en el que las partes pueden dar un paso histórico y "bajar la producción y consumo" de combustibles fósiles.
4 meneos
9 clics

El borrador de la COP se debilita y pide "una reducción" del petróleo, el gas y el carbón

El texto preparado por el presidente Al Jaber para remitir a las delegaciones evita utilizar el término "combustibles no mitigados", aunque incorpora menciones especiales para las tecnologías de captura de carbono y la energía nuclear
2 meneos
29 clics

Los 8 términos para entender qué se negocia en la COP28

La cumbre de Dubái entra en su recta final con muchos debates sin cerrar como el fin de los combustibles fósiles y la adaptación climática
33 meneos
45 clics
Ribera califica de "repugnante" la posición de la OPEP por dificultar la reducción de los combustibles fósiles

Ribera califica de "repugnante" la posición de la OPEP por dificultar la reducción de los combustibles fósiles

La ministra española para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha calificado de "repugnante" la postura de la Organización de Países Expotadores de Petróleo (OPEP), que esta semana ha mostrado su oposición a cualquier acuerdo dirigido a la reducción de los combustibles fósiles. "Es repugnante que los países de la OPEP estén presionando para no llegar donde se tiene que llegar", ha dicho Ribera en declaraciones en inglés a los medios de comunicación en la Cumbre del Clima de la ONU (COP23)
34 meneos
45 clics
Los países petrolíferos se ponen nerviosos y tratan de bloquear un acuerdo contra los combustibles fósiles en la COP

Los países petrolíferos se ponen nerviosos y tratan de bloquear un acuerdo contra los combustibles fósiles en la COP

Algunos observadores en la Cumbre del Clima de Dubái ven que se está generando un ambiente “imparable” para conseguir un “acuerdo equitativo sobre el abandono de los combustibles fósiles”. Y, entre los síntomas que animan este análisis, ha destacado una carta remitida por el secretario general de la Organización de Países Explotadores de Petróleo, el kuwaití Haitham Al Ghis, a sus miembros para que rechacen las propuestas sobre el fin del uso del petróleo y el gas.
7 meneos
121 clics
El tiranosaurio se comió las baquetas del bebé dinosaurio antes de morir, revela un impresionante fósil

El tiranosaurio se comió las baquetas del bebé dinosaurio antes de morir, revela un impresionante fósil

Un equipo de paleontólogos reveló un fósil notable: un joven tiranosáurido con las extremidades traseras de dinosaurios de dos años en su estómago. En otras palabras, este terópodo estaba mordisqueando piernas de bebé. El fósil es el primer ejemplo de contenido estomacal in situ en un tiranosaurio, dijo el equipo. Además de ofrecer una ventana única al macabra realidad de la vida en el Cretácico, el fósil proporciona información sobre la estrategia de depredación de algunos de los depredadores más temibles la Tierra: terópodos carnívoros.
5 meneos
44 clics

El premio ‘Fósil del Día’ fue otorgado a Israel en la COP28  

Este 8 de diciembre, en la COP28, albergada en Dubái, Climate Action Network entregó el premio ‘Fósil del Día’ al Estado de Israel, bajo el argumento de que no puede haber justicia climática sin el respeto de los derechos humanos. Lo que normalmente es un galardón sarcástico, se convirtió en un minuto de silencio.

menéame