edición general

encontrados: 366, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
161 clics

Colapso de puente en Israel  

La policía detuvo a un gerente de construcción en Rishon Lezion esta mañana después de que dos excavadoras cayeran de un puente durante trabajos de infraestructura, hiriendo moderada y levemente a dos trabajadores. Los oficiales abrieron una investigación sobre el accidente. Según las autoridades médicas, debido a la caída, dos de los operadores de las excavadoras resultaron heridos, uno leve y otro moderado, y fueron evacuados al hospital. Los antecedentes y circunstancias del incidente están bajo investigación.
13 meneos
34 clics

Descubren los restos de una ciudad romana junto al templo de Luxor

La misión arqueológica egipcia encabezada por el Dr. Mostafa Waziri, Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades, descubrió una ciudad residencial completa de la época romana durante las excavaciones en el área de Beit Yasi Andraos, adyacente al antiguo templo egipcio de Luxor. Waziri confirmó la importancia del descubrimiento, que reveló la ciudad residencial más importante y antigua de la orilla oriental en la Gobernación de Luxor, una extensión de la antigua ciudad de Tebas.
17 meneos
194 clics

Espectaculares hallazgos de estatuas griegas en la antigua ciudad de Aizanoi, en Turquía

En las excavaciones realizadas por la Universidad Kütahya Dumlupınar (DPU) en la antigua ciudad de Aizanoi se desenterraron una estatua masculina de 210 centímetros de altura, así como cabezas de estatuas de los dioses de la mitología griega Eros y Dioniso y del semidiós Heracles.
11 meneos
48 clics

Excavan el primer edificio del barrio portuario de Pol·lèntia

Un equipo científico dirigido por los arqueólogos Tià Munar y Miquel Àngel Sastre (integrado también por la arqueóloga Raquel Barceló) ha excavado los restos del primer edificio del barrio portuario de la ciudad romana de Pol·lèntia, situado en la esquina de las calles Coral de Mar y Mar i Estany de Alcúdia. La investigación se ha llevado a cabo con motivo de la construcción de un bloque de viviendas sobre los restos de época romana.
4 meneos
44 clics

Hallan restos óseos que podrían ser de descendientes de Cristóbal Colón

El proyecto que se sustenta en la ‘teoría gallega’ que avala el origen pontevedrés de Cristóbal Colón ha comenzado esta semana con las primeras excavaciones sobre terreno y, en la que ha sido su jornada principal, se han recuperado siete huesos, cerámicas y otros objetos tras llegar a 80 centímetros profundidad en el antiguo cementerio de San Salvador de Poio.
359 meneos
7095 clics

Trabajador virtuoso con excavadora

Video donde se ve un trabajo con la excavadora ejecutado de una forma milimétrica. Título original tuit: Para quitarse el sombrero unas 1.000 veces en los ~2 minutos que dura el vídeo.
162 197 4 K 349 ocio
162 197 4 K 349 ocio
22 meneos
914 clics

Un operador de excavadoras finlandés muestra su clase [POL]  

Renkivain un operario de excavadora finlandés ha deslumbado a los internautas con sus habilidades. El trabajador utilizando solo una excavadora Volvo EWR150E corta uniformemente el asfalto alrededor de la arqueta, quita los escombros y a continuación retira la antigua arqueta para coloca la nueva, cubrirla y compactarla, recoloca los bordillo e incluso barre la zona y coloca los conos. Una obra maestra.
140 meneos
1848 clics
Encuentran una gran estatua de Hércules en la antigua ciudad macedonia de Filipos

Encuentran una gran estatua de Hércules en la antigua ciudad macedonia de Filipos

Las excavaciones que se llevan a cabo en la antigua ciudad macedonia de Filipos (fundada por Filipo II sobre la antigua colonia tasia de Crénides) en Grecia, encontraron una monumental estatua que representa a Hércules joven. En los trabajos participaron estudiantes de la Universidad Aristóteles de Tesalónica dirigidos por la profesora Natalia Poulou y los profesores Anastasios Tantsis y Aristóteles Menzo.
14 meneos
42 clics

La reanudación de las excavaciones en Alto Chacón (Teruel) permite descubrir distintos hornos adosados a la muralla

El hallazgo se ha producido mientras se buscaba el acceso principal al poblado, del que se ha podido datar un momento álgido entre los siglos III y II a. C.
55 meneos
122 clics

En busca del cadáver de García Lorca III ¿La excavación definitiva?

En el 86 aniversario del asesinato de Federico, Gabriel Pozo nos recuerda los intentos fallidos anteriores en busca de la tumba del poeta, junto algunas curiosidades y meteduras de pata. En un excepcional reportaje que revisa las distintas teorías sobre dónde yacen los restos de Lorca, con especial atención a la que siempre sostuvo el propio maestro de periodistas, fruto de sus investigaciones, y que podrán ser cotejadas por el equipo del profesor Francisco Carrión, que inicia nuevas excavaciones en 2023.
29 meneos
78 clics

Destrozan la muralla del castro de Lestrove en Ordes con maquinaria pesada

Agentes del Seprona se desplazaron al lugar para certificar que parte de la defensa del castro de Lestrobe, catalogado como bien de interés cultural arqueológico, está parcialmente derribado por obra de máquinas que, además, modificaron la orografía del terreno. Se trata de un asentamiento fortificado de la Edad de Hierro que figura en el inventario de bienes de la Consellería de Cultura de la Xunta, por lo que goza de una figura de protección integral.
1 meneos
44 clics

Excavadoras eléctricas en Alnabru [ENG]

Bjørn Nyland va a visitar la construcción de una estación de buses eléctricos, la cual se está construyendo con excavadoras eléctricas.
7 meneos
60 clics

Aparecen negativos inéditos de las excavaciones del padre Belda en la villa romana de Torre la Cruz en el fondo fotográfico Linares Ortiz

Desde el pasado 1 de junio se ha incorporado a Vilamuseu la beneficiaria de la 1ª Beca de Formación Linares Ortiz en Conservación y Restauración de Fondos Museísticos. Bajo las órdenes de la Conservadora responsable de Colecciones y la restauradora de Vilamuseu, una de las funciones principales de la becaria será la gestión de a colección de más de 100.000 fotografías desde 1920 a 2003 que forman el Fondo Linares Ortiz.
106 meneos
822 clics
Las excavaciones que se llevan a cabo en Çatalhöyük (Turquía) sacan a la luz una estatuilla de hace 8.500 años

Las excavaciones que se llevan a cabo en Çatalhöyük (Turquía) sacan a la luz una estatuilla de hace 8.500 años

Un equipo de arqueólogos ha descubierto una estatuilla de mármol de 8.500 años en el sitio neolítico de Çatalhöyük en la provincia central de Konya (Turquía). Representa una figura humana reclinada de 5 centímetros de alto en forma prismática.
38 meneos
476 clics
Éxito en la primera prueba para retirar la lava de La Palma

Éxito en la primera prueba para retirar la lava de La Palma  

La primera prueba se inició con una cata manual que ha dado resultados negativos en cuanto a presencia de gases y una temperatura de colada en torno a los 24 grados centígrados. A continuación, se profundizó con maquinaria en tres sucesivas catas en las que se volvieron a medir gases y temperaturas, con resultados también positivos ya que la temperatura máxima alcanzada fue de 120 grados y la única presencia de gases que hubo fue la del vapor de agua.
10 meneos
73 clics

La Crátera de Vix, el mayor recipiente de bronce de la Antigüedad, se encontró en la tumba de una princesa celta

El 6 de enero de 1953 un agricultor y arqueólogo aficionado llamado Maurice Moisson se encontraba ayudando a René Joffroy en las excavaciones que éste llevaba a cabo en el castro de Mont Lassois, cerca del pequeño pueblo de Vix al norte de la Borgoña francesa.
24 meneos
150 clics

Roba una excavadora para regresar a casa tras una noche de fiesta en Vitoria

Regresaba de una noche de fiesta y quería llegar cuanto antes a casa. El recorrido se le antojaba largo así que ni corto, pero sí perezoso, decidió echar mano de una pequeña excavadora estacionada en las obras del túnel de la calle de San Antonio de Vitoria. Se subió a ella, logró arrancarla y comenzó a circular por la ciudad. Eran las 7 de la mañana y los agentes, sorprendidos que un vehículo industrial circulase a esas horas, se pusieron a su altura, le interceptaron y confirmaron sus sospechas: No se trataba de un operario.
443 meneos
992 clics
Un hombre en Argentina mata casi 300 pichones de pingüinos y destruye más de 140 nidos de esa especie con una excavadora

Un hombre en Argentina mata casi 300 pichones de pingüinos y destruye más de 140 nidos de esa especie con una excavadora

Las autoridades de la provincia de Chubut, en la Patagonia argentina, denunciaron a un vecino por la matanza de casi 300 pichones de pingüinos y la destrucción de unos 140 nidos a kilómetros del Área Natural Protegida de Punta Tombo. La acusación apunta a un hombre que usurpó un terreno lindero a ese área, tendió un alambrado electrificado y utilizó una excavadora para trazar un camino paralelo.
11 meneos
65 clics

Ánforas, una necrópolis y la casa de un espía, los últimos descubrimientos en las excavaciones en la isla del Fraile

Desde 2020, un proyecto pionero de investigación arqueológica se afana por desvelar los secretos de la isla del Fraile, la emblemática isla de la costa de Águilas, en Murcia. Los primeros resultados han aportado nueva luz sobre algunas de las etapas históricas más desconocidas de la región: romanos, árabes e incluso han descubierto detalles sobre un agente de la Primera Guerra Mundial habitaron y se movieron por este estratégico rincón del Mediterráneo.
196 meneos
10321 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un hombre se construye un apartamento excavando la pared rocosa de una montaña

Un hombre se construye un apartamento excavando la pared rocosa de una montaña  

Un hombre cansado de vivir en la ciudad se construye un apartamento completo excavando la pared de roca de una montaña.
90 106 21 K 364 ocio
90 106 21 K 364 ocio
12 meneos
34 clics

Ponen en valor la mayor almazara romana excavada en el Mediterráneo

El Ayuntamiento presenta un proyecto de más de tres millones de euros para crear un Centro de Oleoturismo en la Villa de los Robles
7 meneos
41 clics

En las excavaciones en el Abric Romaní descubren un campamento neandertal de hace 60.000 años

Las excavaciones en el Abric Romaní (Capellades, Barcelona) han revelado la existencia de un campamento neardental de cazadores de ciervos de hace 60.000 años, informa este lunes el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES).
11 meneos
28 clics

Empieza la nueva (y prometedora) campaña de excavaciones en Atapuerca

Los planes de futuro del yacimiento de la sierra de Atapuerca se verán financiados por un nuevo empujón económico que dará apoyo a un proyecto con una sólida base arqueológica y paleontológica. El profundo conocimiento de las excavaciones permite prever hallazgos en los próximos años que arrojarán luz sobre intervalos temporales hasta ahora desconocidos.
11 meneos
412 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adiós al oficio de la construcción: esta excavadora autónoma podría sustituir a los obreros

Un grupo de investigadores liderado por la empresa china Baidu ha presentado un sistema para excavadoras que tiene la capacidad de trabajar de forma autónoma durante periodos largos de tiempo sin contar con la intervención de los humanos. Tras realizar varias pruebas en condiciones de trabajo reales, los creadores han afirmado que el rendimiento de estos vehículos es igual al de un empleado.
11 meneos
171 clics

Así eran las Casas del Turuñuelo de la cultura tartésica

El proyecto 'Construyendo Tarteso' presenta una visión en 3D de las estancias excavadas

menéame