edición general

encontrados: 78917, tiempo total: 0.164 segundos rss2
5 meneos
42 clics

La «pandemia» desencadena la crisis de deuda más profunda desde la Gran Depresión

En 2020, comenzó una crisis económica a gran escala en el mundo. Se ha estado gestando durante una década, y la llamada pandemia de coronavirus se ha convertido en el detonante. Según el pronóstico del Banco Mundial, en 2020 se espera que el PIB mundial se contraiga un 5,2 por ciento. Para los países desarrollados, la disminución se estima en un 7,0%, para los países en desarrollo, en un 2,5%. Esta es la recesión más profunda de la economía mundial desde la crisis de 1929-1933, tiene signos económicos, financieros, bancarios, monetarios...
2 meneos
12 clics

La tercera ola del Covid y cómo evitarla

La gran cuestión del momento ¿cómo evitar que llegue la tercera ola del coronavirus? todos los datos en la noticia.
2 0 14 K -126 actualidad
2 0 14 K -126 actualidad
15 meneos
26 clics

La economía política del covid-19

La salida propuesta para la actual crisis económica y social provocada por el covid-19 repite la historia de las pasadas crisis: todo para las grandes empresas y la economía financiera, y las migajas para el resto.
22 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Estamos al borde de una pandemia de hambre”  

Es un dato que resuena como una terrible advertencia. El número de personas al borde de la hambruna se podría doblar, de 135 millones en 2019 a 265 millones de aquí al final del año 2020, prevenía la ONU en un informe publicado los últimos días de abril. “Cuando nos enfrentamos a una pandemia de covid-19, estamos también al borde de una pandemia de hambre”, declaraba entonces el director ejecutivo del Programa alimentario mundial.
3 meneos
113 clics

Por qué el COVID-19 no va a desaparecer

Pese a que algunos médicos, como la oncóloga británica Karol Sikora, creen que la pandemia actual se “extinguirá por sí sola”, algunos virólogos no lo tienen tan claro.
16 meneos
20 clics

El PIB global se hundirá un 5,2% en 2020, la mayor caída desde la Segunda Guerra Mundial, según Banco Mundial

La economía mundial sufrirá en 2020 su mayor contracción desde el final de la Segunda Guerra Mundial, con una caída del PIB global del 5,2%, como consecuencia del impacto "súbito y generalizado" de la pandemia del coronavirus y las medidas de contención implementadas, según las nuevas previsiones del Banco Mundial, que subraya que se trata de la primera vez desde 1870 en que se registra una recesión tan generalizada como la prevista pa
13 meneos
35 clics

Coronavirus: ¿puede la tecnología convertirse en una herramienta de opresión y vigilancia?

En cuestión de días, ya hemos visto a Big Tech presentar una variedad de "soluciones" para luchar contra el coronavirus que está barriendo el globo, incluyendo herramientas de vigilancia y de mayor control. Junto con los poderes extraordinarios del Estado en tiempos de excepción, la irrupción de soluciones del sector privado deja abierta la posibilidad de graves abusos de los derechos humanos y de ataques de gran alcance a las libertades civiles.
11 meneos
153 clics

Crisis del petróleo: ¿Puede haber colapso mundial en 1 mes?

“Goldman estima que la capacidad de almacenamiento mundial de petróleo se agotará por completo en unas 3-4 semanas”
23 meneos
60 clics

El Vaticano propone crear una «autoridad pública mundial» para controlar el sistema financiero

Ante la catástrofe causada por la excesiva desregulación de los mercados financieros y la imposibilidad de resolverla a nivel nacional, el Vaticano renovó esta mañana la propuesta de «Autoridad política mundial» formulada por Benedicto XVI en su encíclica «Caritas in Veritate» del 2009, pero añadiendo un ambicioso proyecto constituyente para llegar a crear un gobierno mundial tomando como punto de referencia el sistema de Naciones Unidas.
12 meneos
71 clics

Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional: La crisis por el covid-19 será mucho más profunda que la Gran Recesión

Durante la reunión semestral del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional celebrada este viernes, David Malpass, presidente del Banco Mundial, aseveró que el planeta se encuentra ante "una crisis sin precedentes, con devastadores efectos sanitarios, económicos y sociales en todo el mundo". "Nuestras estimaciones sugieren una recesión mundial mucho más profunda que la Gran Recesión, dada la disminución de la producción, la inversión, el empleo y el comercio", advirtió el jefe de la institución.
61 meneos
264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
No quiero volver a la normalidad

No quiero volver a la normalidad

Pues yo, lo siento, pero no quiero volver a la "normalidad". No anhelo volver a las caravanas diarias para ir al trabajo, a pasar menos tiempo con mi familia, ni a ver la "boina" negra amenazando el cielo de Madrid, a una educación segregadora y con ratios insostenibles, a la precariedad de la Sanidad, al elitismo de que gane más el que más dinero sea capaz de producir menospreciando labores tan fundamentales en este crisis como las de limpiar, reponer o entregar productos, cuidar a los mayores... Detestaría regresar a la orgía de consumismo
38 23 10 K 87
38 23 10 K 87
1 meneos
8 clics

Las crisis globales exigen soluciones globales: ¿es hora de crear una Constitución mundial?

Un grupo de filósofos y activistas proponen una norma que sirva de “brújula de todos los gobiernos para el buen gobierno del mundo"
1 0 5 K -27 actualidad
1 0 5 K -27 actualidad
2 meneos
85 clics

Estrategias contra una pandemia: el COVID1

Los cambios globales que está provocando la Crisis del Coronavirus van a reestructurar el mundo actual tal y como lo conocemos; todos lo campos sociales se van a ver afectados de alguna manera ante la pandemia. Los distintos gobiernos tratan de salvaguardar la economía con cuantiosos paquetes de estímulos ante una crisis inminente que promete ser la peor de las tormentas. Los movimientos de capitales que están habiendo en estos días son los mayores de la historia, estamos ante el cambio de mayor profundidad del sistema-mundo desde la caída de..
12 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando los europeos huíamos como refugiados a Siria

Grecia ha suspendido hoy el Derecho de Asilo. Una medida sin precedentes en la historia de Europa. Qué pronto olvidamos. Durante la Segunda Guerra Mundial, miles de griegos cruzaron el Mediterráneo en sentido inverso y buscaron refugio en países de Oriente Medio. Aquella era la ruta más accesible
20 meneos
182 clics

La crisis que viene: un sector financiero sin control y una deuda global récord del 320%

Hay motivos para estar preocupados por la economía global. Desde la guerra comercial entre China y Estados Unidos al trauma del Brexit pasado por la amenaza sanitaria del coronavirus chino, los riesgos asociados a la incertidumbre se multiplican. Pero para Alicia Bárcena, la amenaza más severa es menos escandalosa en los titulares: un sector financiero expandiéndose sin control y una deuda privada en máximos históricos.
20 meneos
19 clics

Davos dice que se va a centrar en la crisis climática: invitados llegan en aviones privados pese a la crisis climática

El Foro Económico Mundial ha hecho del desarrollo sostenible el tema central del evento de este año en Davos, Suiza. Pero las élites financieras, políticas y otros referentes sociales invitados al evento seguirán viajando a la cita en avión privado, lo que resulta enormemente perjudicial para el medio ambiente.
16 4 0 K 10
16 4 0 K 10
11 meneos
12 clics

Davos sitúa la crisis climática como el mayor riesgo para la economía

La guerra comercial y la polarización política en los países son las principales amenazas para la economía en el 2020 que percibe el Foro de Davos. Además, en el informe Riesgos Globales 2020 del Foro Económico Mundial sitúa los efectos del cambio climático como la principal amenaza a medio plazo, en el horizonte de los diez próximos años. El estudio, que recoge una encuesta hecha a 750 expertos, destaca que, por primera vez, los cinco riesgos predominantes a largo plazo, de un total de diez, están relacionados con el cambio climático.
5 meneos
191 clics

Estas ilustraciones tratan de hacer aun más visible la crisis climática mundial

Estas ilustraciones tratan de hacer aun más visible la crisis climática mundial que estamos sufriendo. Crear conciencia y gritar una realidad.
428 meneos
5921 clics
Las previsiones económicas de España empiezan a ser preocupantes

Las previsiones económicas de España empiezan a ser preocupantes

Cada día que pasa se oyen noticias más catastrofistas de la economía, y que la Fed haya bajado los tipos hace unos días, a pesar del fuerte crecimiento de EEUU, es una señal de que se avecina una crisis grave. Pero lo peor es que cada dato publicado nos lleva en la misma dirección (...) Los datos internacionales empiezan a ser malos.Y es que los indicadores no van a dejar de empeorar. Lo publicado estos días sobre Alemania es preocupante: la confianza empresarial está en mínimos desde 2011 y se cree que este mismo año entraría en recesión...
30 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Objetivo 2020: Los líderes mundiales tendrán 365 días para evitar una nueva crisis global

Blackrock, la mayor gestora de fondos del mundo ya ve indicios de una nueva crisis mundial en 2020. A este pesimismo se suman muchas voces, que advierten sobre un 2019 muy complicado. La guerra comercial, el auge de los populismos a nivel global, el brexit y el fin de las ayudas del BCE provocarán un nuevo panorama macroeconómico mundial.
11 meneos
202 clics

Nueva crisis económica: La 'tormenta perfecta' que los 'gurús' atisban para anunciar otra crisis mundial

El retorno del estancamiento con inflación por las guerras comerciales; una deuda, soberana y privada, de 157 billones de dólares, el doble del PIB global; revalorización del dólar, que ha zarandeado el mercado de divisas; sacudidas de volatilidad bursátil y alta tensión en los mercados emergentes. Son algunos de los grandes nubarrones que detecta el FMI. Pero no los únicos ciclones en el horizonte, según los analistas.
24 meneos
40 clics

Diez años después de la crisis, la financiación mundial de I+D es mejor que nunca... menos en España (eng)

Una década después, Nature analiza cómo el financiamiento de la investigación, que depende tanto de la inversión gubernamental como privada, le ha ido bien a todo el mundo, y en qué situación se encuentra hoy en día. Los fondos de las empresas cayeron después del colapso, compensado en algunas regiones por aumentos en los fondos del gobierno. Pero en los países del sur de Europa más afectados por la recesión, como Grecia y España, la financiación de I+D del gobierno se desplomó y no se ha recuperado del todo. Traducción en #1
7 meneos
91 clics

¿Puede la salida a bolsa de Aramco cargarse la economía mundial?

Aunque todavía queda mucho para la salida a bolsa de Aramco ( la petrolera estatal de Arabia Saudi) , la respuesta es sí, ya que el precio del petróleo se va a disparar a los 90 dólares, lo que provocará inflación y subidas de tipos que no contemplan actualmente los cuadros macroeconómicos de los países y principales instituciones financieras. Desde que se hizo pública la salida a bolsa de Aramco no ha hecho más que retrasarse. El motivo principal es el precio del petróleo que, por debajo de los 60 dolares.
5 2 9 K -26 actualidad
5 2 9 K -26 actualidad
22 meneos
48 clics

Alarma en el FMI: la deuda mundial duplica el PIB y es más alta que durante la crisis

Se cumple más de una década desde el inicio de la crisis financiera, pero las lecciones que dejó no parecen haber calado en absoluto: según los cálculos del FMI, la deuda mundial alcanza una cifra de 164 billones de dólares, por encima de los momentos más álgidos de esta crisis. La mitad de estos 164 billones de dólares se corresponde a sólo tres países: EEUU,Japón y China.El endeudamiento de este último ha pasado de ser de 1,7 billones de dólares en 2001 a 25,5 billones en 2016, representando tres cuartas partes del incremento del endeudamient
34 meneos
140 clics

“La desigualdad propició la Primera Guerra Mundial; podría volver a suceder”

Branko Milanović es una rara avis: un economista empírico al que no le asustan la historia ni la política. El académico serbio, afincado en Estados Unidos, lleva décadas estudiando la desigualdad a nivel global, desde universidades y fundaciones de prestigio y como investigador jefe del Banco Mundial.
4 meneos
109 clics
‘Diverflación’: ¿por qué está cambiando la forma en que gastamos?

‘Diverflación’: ¿por qué está cambiando la forma en que gastamos?

Analizamos el término 'Diverflación', por qué los españoles prefieren disfrutar el presente, llenando terrazas y restaurantes, pese a los elevados precios.
17 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Remilitarización de Europa: Memoria, resistencia, insumisión •

Remilitarización de Europa: Memoria, resistencia, insumisión •

La creciente corriente de remilitarización en la que se han embarcado Europa y EE.UU reivindica, junto con un cruel rearme generalizado, una agresiva (y lucrativa) política de venta de armas y la propagación de guerras. Tontos aparte, la sociedad no busca su suicidio colectivo, ni la ignorancia o la dejadez es tal que la gente de hoy no sepa qué mal social se esconde tras el discurso militarista.
29 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Dagdelen " La OTAN prepara una guerra mundial"

Dagdelen " La OTAN prepara una guerra mundial"

Sevim Dagdelen, miembro del parlamento alemán, representa una de las escasísimas voces críticas en Alemania respecto a la guerra en Ucrania. Entrevistada po
14 meneos
56 clics
El ministro francés de Economía ve riesgo de crisis financiera "en las próximas semanas"

El ministro francés de Economía ve riesgo de crisis financiera "en las próximas semanas"

El ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, reiteró este domingo los mensajes alarmistas para movilizar a un electorado que le ha dado la espalda y dijo que en caso de triunfo de la extrema derecha o de la izquierda en las legislativas hay riesgo de crisis financiera las próximas semanas.
9 meneos
41 clics

Entrevista: David López Canales: La crisis de la monarquía española | #ESDLB cap.458  

Entrevista a David López Canales, periodista y escritor español. Ha trabajado en varios medios de comunicación, incluyendo El Mundo, El País y Vanity Fair, En el ámbito literario, López Canales ha escrito varios libros, destacando "El traficante" (2019). Su obra más reciente, "Heredarás mi reino" (2024), analiza la situación de la Corona española. Además, López Canales ha sido coautor de la serie documental internacional "Juan Carlos: the Downfall of the King", transmitida por la plataforma SKY, donde se profundiza en la crisis de la monarquía
7 meneos
344 clics

Otro grave accidente en WorldWCR; Jessica Howden trasladada al hospital

La primera carrera en la historia del Campeonato Mundial de Carreras de Circuito Femenino (WorldWCR) se reinició esta tarde en Misano pero se vio empañada por otro grave accidente. En esta ocasión, Jessica Howden estuvo involucrada. la corredora sudafricana sufrió una conmoción cerebral y fue trasladada al mismo hospital en Cesena donde Mia Rusthen, quien resultó herida en el inicio inicial de la carrera, está siendo tratada.
28 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Inminente III Guerra Mundial? La pesadilla de Ucrania en primera línea

Cientos de miles de ucranianos en edad militar están muertos y enterrados, lo que deja a Kiev peligrosamente cerca de ser incapaz de mantener la guerra de la OTAN por poderes. No quedan en el país medio millón de hombres ucranianos aptos para la guerra. La OTAN se viera arrastrada aún más –y abiertamente– a la guerra por poderes, como sugirió Macron; Tal acción representaría una clara violación de las líneas rojas del Kremlin ---- Texto completo en: www.lahaine.org/mundo.php/inminente-iii-guerra-mundial-la
20 meneos
22 clics
El Cabildo aprueba por unanimidad 107 millones de euros para la reforma del Estadio de Gran Canaria

El Cabildo aprueba por unanimidad 107 millones de euros para la reforma del Estadio de Gran Canaria

En una sesión extraordinaria, urgente y breve, el pleno del Cabildo de Gran Canaria aprobó este viernes la financiación de las obras de ampliación y reforma del Estadio de Gran Canaria, el recinto donde juega sus partidos oficiales la UD Las Palmas y que es propiedad de la corporación insular. 101,18 millones en las obras y de otros 5,8 en el contrato de redacción del proyecto y la dirección facultativa. Era el último requisito que se exigía desde la Real Federación Española de Fútbol para que Gran Canaria optase a ser sede del Mundial 2030
4 meneos
2 clics

El Cádiz CF evita el desahucio de una anciana de 88 años comprando su casa

María Muñoz Ladrón tiene 88 años y es vecina del barrio gaditano de El Pópulo desde antes de la llegada de la democracia. La octogenaria lleva 57 años residiendo en el mismo hogar, del que paga rigurosamente y mes tras mes una renta antigua. Sin embargo, la avaricia de la propietaria del edificio iba a dejarla en la calle el próximo 26 de junio, día en el que la vivienda pasaría a ser de uso turístico. Sin embargo, un actor inesperado entraba en la ecuación, a modo de salvador: el Cádiz CF.
3 1 0 K 46 actualidad
3 1 0 K 46 actualidad
13 meneos
355 clics
Este es el nuevo puesto de España en el ranking de potencias militares: Puesto 20

Este es el nuevo puesto de España en el ranking de potencias militares: Puesto 20

España está considerada a nivel internacional como la propietaria de uno de los mejores ejércitos del mundo. Sin embargo, distintos países con numerosas diferencias económicas o políticas le superan. Con todo, es complejo cuantificar el potencial que tienen las tropas y armamento de una nación en el plano bélico. Precisamente, España ocupa un lugar destacado en el ránking que elabora Global Firepower bajo la fórmula PowerIndex. Se trata de un método de análisis exhaustivo que tiene en cuenta más de 60 factores individuales.
10 meneos
28 clics

La crisis en Ford golpea al Consell PP-Vox

El Gobierno valenciano, presidido por el popular Carlos Mazón con Vox como socio, se enfrenta a su primera gran crisis empresarial. Este miércoles, Ford ponía sobre la mesa negociadora el despido de 1.622 trabajadores, un tercio de la plantilla que actualmente cuenta con unos 4.900 empleados. Una posibilidad que, de confirmarse, dejaría a la factoría con unos números raquíticos en comparación con su época más expansiva, cuando albergaba a 9.000 trabajadores.
12 meneos
22 clics
Gijón se queda fuera de la carrera para que El Molinón albergue el Mundial 2030

Gijón se queda fuera de la carrera para que El Molinón albergue el Mundial 2030

El Sporting informa en un comunicado que la Federación Española ha confirmado que la ciudad ya no opta a ser sede por "no presentar la documentación requerida antes del pasado viernes"
4 meneos
10 clics
La paz global vive su peor momento desde la II Guerra Mundial

La paz global vive su peor momento desde la II Guerra Mundial

El número de conflictos bélicos activos en el planeta asciende a 56, la mayor cifra desde 1945. El estudio del Índice de Paz Global (IPG) ha revelado que 97 países han empeorado sus niveles de paz respecto al año anterior y las condiciones que preceden a grandes conflictos son más críticas ahora que en cualquier momento desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
3 1 0 K 43 actualidad
3 1 0 K 43 actualidad
36 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
The Oil Crash: Procapitalismo o muerte (valga la redundancia)

The Oil Crash: Procapitalismo o muerte (valga la redundancia)

Observo, una vez más, la legión de trolls que me acosan en las redes sociales, y más raramente en mi bandeja de entrada. Algunos con más educación que otros, algunos con mayor intento de articular algún argumento, otros solo vomitando su bilis farfullando algo sin sentido
17 meneos
90 clics
La política migratoria de la UE se endurece: las 3 nuevas tácticas para impedir la llegada de inmigrantes africanos (ENG)

La política migratoria de la UE se endurece: las 3 nuevas tácticas para impedir la llegada de inmigrantes africanos (ENG)

Casi una década ha pasado desde que los movimientos migratorios desde África y Medio Oriente a Europa alcanzaron un pico en 2015, al que se refiere como el año de "la crisis migratoria". Más de un millón de personas solicitaron asilo en la Unión Europea.
9 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Otra 'Crisis de los Misiles' como en los años 60? El despliegue militar de Putin en Cuba resucita el fantasma de la alerta nuclear

¿Misiles rusos en Cuba? La imagen nos retrotae a los años 60, a un momento del siglo XX en el que a punto estuvo de estallar una nueva guerra mundial...
74 meneos
85 clics

La selección Palestina de fútbol se clasifica por primera vez en su historia para la ronda decisiva de la clasificación para el Mundial

La selección Palestina de fútbol se clasifica por primera vez en su historia para la ronda decisiva de la clasificación para el Mundial
62 12 5 K 162 ocio
62 12 5 K 162 ocio
10 meneos
77 clics
Сuando un caza tailandés derribó un avión estadounidense

Сuando un caza tailandés derribó un avión estadounidense  

El 11 de noviembre de 1944 cinco anticuados cazas tailandeses (Nakajima Ki-27B, de fabricación japonesa) Atacaron a dieciseís de los más modernos aviones de caza de EE. UU. (Nueve Munstangs P-51C y siete P-38J Lightning) Un piloto tailandés logró derribar uno de los Munstangs P-51C.
287 meneos
3161 clics
Cifras del Día D: este es el gran mito que siempre has creído sobre el Desembarco de Normandía

Cifras del Día D: este es el gran mito que siempre has creído sobre el Desembarco de Normandía

James Holland, historiador: «Sospecho que mucha gente cree que fue una operación estadounidense; en gran parte porque la mayoría de películas y series de televisión han sido creadas por americanos. Pero no fue así»|«792 de los 1.203 barcos de guerra eran británicos, 3.126 de las 4.027 lanchas de desembarco eran británicas, dos tercios de las fuerzas aéreas eran británicas y dos tercios de las tropas de asalto eran británicas y canadienses». Igual con el abanico de mandamases, opacados por Eisenhower. «Los 3 jefes en servicio eran británicos».
4 meneos
11 clics

Empieza el pleito de Escotet (Abanca) contra Panamá en el Banco Mundial

Banesco Holding Latinoamérica es un instrumento financiero registrado en España por el dueño de Banesco y Abanca, el hispano - venezolano Juan Carlos Escotet.¿Sobre qué versa la demanda? La matriz de Abanca argumenta que otras entidades de Panamá ejecutaron avales sobre obras públicas pese a que los contratos avalados habían sido dados de baja por las correspondientes aseguradoras. En juego están 10,4 millones de euros. icsid.worldbank.org/cases/case-database/case-detail?CaseNo=ARB/23/41
9 meneos
292 clics

Índice de encarcelamientos por país 2024 [en]  

Todos los países del mundo tienen algún tipo de sistema penitenciario, aunque la naturaleza exacta de ese sistema -así como el número de presos encarcelados en él- varía enormemente de un país a otro. Estados Unidos lidera el ranking mundial de personas encarceladas, con más de 2 millones de presos. Esta cifra equivale aproximadamente al 25% de la población carcelaria mundial y arroja una tasa de encarcelamiento de 531 personas por cada 100.000 habitantes, el sexto más alto del mundo.
15 meneos
18 clics

La pobreza en España aumenta por la crisis de vivienda y la precariedad laboral

El porcentaje de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social en España ha alcanzado los 12,7 millones, según revela el XIV Informe ‘El Estado de la Pobreza en España’ de la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), presentado este lunes 4 de junio en el Ateneo de Madrid. Aumento del riesgo y protección estatal El informe destaca que la tasa AROPE (At-Risk-Of-Poverty and Exclusion) ha incrementado del 26% en 2022 al 26,5% en 2023, afectando a 400.000 personas más, debido principalmente al encare
8 meneos
28 clics

Minería del Cobre y Electrificación de Vehículos | Informe de la IEF [ENG]

El cobre es el mineral más fundamental para el futuro humano porque es esencial para la generación, distribución y almacenamiento de electricidad. La disponibilidad y la demanda de cobre determinan el ritmo de electrificación, que es la base de la política climática actual. Muchos estudios han planteado preocupaciones de que el suministro de cobre no pueda satisfacer las demandas de cobre tanto de la transición energética verde como del desarrollo global equitativo, pero persiste la presunción aparentemente universal de que el cobre necesario p
8 meneos
19 clics

Los invernaderos cubren ya 3 millones de hectáreas en el mundo

El estudio muestra que el cultivo en invernaderos, ya sea en invernaderos o en campos abiertos envueltos en películas de plástico, cubre al menos 1,3 millones de hectáreas de la superficie de la Tierra. La nueva cifra es casi tres veces más que las estimaciones anteriores. El cultivo en invernaderos se extiende por 119 países diferentes, de los cuales China representa el 60,4% de la superficie total. El estudio proviene de la Universidad de Copenhague, que mapea la extensión global de los invernaderos.
30 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Biden permite que Ucrania ataque a Rusia con armas estadounidenses mientras Ucrania ataca las defensas nucleares rusas

Biden permite ahora que Ucrania ataque territorio ruso con armas suministradas por Estados Unidos. A medida que Ucrania pierde más y más territorio y se queda sin soldados para luchar, cada vez son más frecuentes las escaladas en la política nuclear que habrían sido impensables hace unos pocos años. Seguramente en las próximas semanas veremos cada vez más llamamientos para que Biden autorice ataques respaldados por Estados Unidos en territorio ruso.

menéame