edición general

encontrados: 262, tiempo total: 0.008 segundos rss2
12 meneos
275 clics

Un sábado por la tarde en Hagerstown (Maryland) durante la Gran Depresión de 1937 (ENG)

En octubre de 1937, el fotógrafo de la Farm Security Administration Arthur Rothstein visitó la pequeña ciudad de Hagerstown en Maryland. Pasó una tarde entera, paseando por las calles del pueblo, fotografiando a los vecinos, documentando su vida cotidiana. En cierto modo, Hagerstown podría llamarse el "Cualquier pueblo" de la década de 1930 en los EE. UU.
5 meneos
44 clics

La ofensiva post-imperial ante la decadencia de Occidente

La etapa post-imperial sólo ve como cálculo eficiente, prolongar la guerra al infinito. El objetivo actual, que ya no concibe mantener nada estable, es destruir las estructuras políticas del mundo entero, para privar a todos los países de la posibilidad de reconstruirse. La etapa post-imperial redefine al poder mismo, pues ya no se trata de un poder “constructivo” sino del poder de acabar con todo. La fuerza imperial ya no pretende sostener nada sino se hace suicida: “en mi caída, que caiga el mundo entero y no quede nada en pie”.
9 meneos
44 clics

Schopenhauer: más Johanna y menos Arthur

Pues este era Schopenhauer y esta su madre: «Me gustará mucho tenerte unos días conmigo; lo único que te pido es que te traigas contigo el buen humor y que dejes en casa ese espíritu tuyo de discusión a fin de que no tenga que pasarme tardes enteras discutiendo acerca de las bellas letras o las barbas del emperador». Ánimo conciliador y preavisos no faltaron por parte de Johanna Schopenhauer, aunque sirvieran para poco. Por mucho que su vástago estuviera llamado a convertirse en el reconocido padre del pesimismo metafísico, ella era una reina
59 meneos
1960 clics
Sherlock y el misterioso caso del maratoneta

Sherlock y el misterioso caso del maratoneta

Desde Windsor hasta el flamante White City Stadium, los corredores se verían obligados a recorrer una distancia de 26 millas y 385 yardas, exactamente 42 195 metros. Dos kilómetros metros más de lo habitual. Dos mil metros trágicos que pasarían a la historia. A las 14:33 del 24 de julio de 1908, bajo un sol implacable, cincuenta y seis participantes, de los que se retirarían finalmente veintiocho, tomaban la salida de la maratón más famosa de la historia de los Juegos.
43 16 2 K 340 ocio
43 16 2 K 340 ocio
10 meneos
17 clics

El expresidente del Comité Olímpico Brasileño, Carlos Arthur Nuzman, condenado a 30 años de cárcel por la compra de votos para los Juegos de Río 2016

El expresidente del Comité Olímpico Brasileño Carlos Arthur Nuzman fue sentenciado a 30 años y 11 meses de cárcel por comprar votos para que Río de Janeiro albergue los Juegos Olímpicos de 2016. El exdirigente de 79 años, quien estuvo al frente del Comité Olímpico Brasileño por más de dos décadas, fue declarado culpable de lavado de activos, evasión fiscal, corrupción y organización delictiva. El COI declaró a Río como sede de los Juegos en 2009, superando a Chicago, Tokio y Madrid.
16 meneos
173 clics

El documental sobre fractales de Arthur C. Clarke, musicalizado por David Gilmour de Pink Floyd

La mejor introducción al maravilloso mundo de los fractales sigue siendo el documental Fractals: The Color of Infinity, de Arthur C. Clarke, uno de los grandes autores de ciencia ficción del siglo XX y también divulgador científico e inventor. Además de la presencia de Clarke, quien nos introduce al mundo de los fractales, el documental cuenta con la presencia de expertos como Stephen Hawking y el mismo Benoit Mandelbrot. Por si esto fuera poco, recientemente se ha dado a conocer una versión de este documental musicalizada por David Gilmour
2 meneos
21 clics

Arthur I. Miller: “Las máquinas muestran destellos de creatividad”

La creatividad de las máquinas está en entredicho. ¿Una inteligencia artificial es capaz de crear arte? ¿Podrán en un futuro existir los artistas sintéticos?
7 meneos
54 clics

Arthur Koestler, el espía que se refugió en una casa en El Limonar en Málaga

Compartió copas con Ernest Hemingway, André Malraux, John Dos Passos y como ellos contó como silbaban las balas como anticipo de las bombas en la Guerra Civil. Pero en sus memoria
3 meneos
158 clics

Supervivientes del Titanic pero condenados

La historia del hundimiento del Titanic el 14 de Abril de 1912 se ha contado por activa y por pasiva, en libros, documentales y la famosa película de James Cameron.
4 meneos
68 clics

Novedades en la investigación sobre Arthur´s Stone, uno de los grandes monumentos megalíticos del Reino Unido

Arqueólogos de las universidades de Manchester y Cardiff han descubierto los orígenes del dolmen Arthur's Stone, uno de los monumentos de la Edad de Piedra más famosos del Reino Unido.
13 meneos
138 clics

Eddington, Dirac y la posibilidad de que, en realidad, las constantes fundamentales no sean inamovibles

«Hay dos tipos de constantes: aparentes y reales. Las constantes aparentes resultan simplemente de introducir unidades arbitrarias, pero pueden ser...
14 meneos
81 clics

Arqueólogos revelan los orígenes de un famoso monumento de la Edad de Piedra (ENG)

Los arqueólogos siempre asumieron que su enorme piedra angular levantada sobre una serie de piedras de apoyo y una cámara menor con un pasaje en ángulo recto se encontraba dentro de un montículo de piedra en forma de cuña...Descubrieron que la tumba había sido primero un gran montículo compuesto de césped apilado, retenido por una empalizada de postes verticales colocados en una estrecha empalizada que rodeaba el montículo.
11 meneos
101 clics

Arthur Cravan, poeta y boxeador

Arthur Cravan no pasaba desapercibido. Medía dos metros, pesaba más de cien kilos, era tan grande que “podría formar mi propia República”. Era joven, culto, vanidoso, distinguido, provocador, jovial, inquieto, pasional, independiente, bruto, sutil, grosero, lírico, inestable, fantoche, charlatán, poeta y boxeador. Cravan no pasaba desapercibido, ni quería hacerlo.
452 meneos
1157 clics

Acusan a príncipe de Liechtenstein de matar al oso más grande de Rumania

Autoridades de Rumania dijeron el miércoles que están investigando la matanza de un gran oso pardo que, según activistas, fue cazado ilegalmente por un príncipe de Liechtenstein en los Cárpatos. Grupos de defensa de los animales acusan al príncipe Emanuel von und zu Liechtenstein de haber matado a un oso pardo macho de 17 años, el "más grande" avistado en Rumanía, durante un viaje de caza en marzo desde su castillo en Austria. Arthur era un oso pardo de 17 años de edad que, según grupos animalistas, fue ultimado por el príncipe Emmanuel...
7 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Me siento bendecide": la primera persona en recibir el estatus de refugiado en Reino Unido por ser no binario

Después de sufrir constantes abusos físicos y verbales, Joestar dejó su país de origen y se marchó a Reino Unido en 2017. El año pasado, tras un fallo histórico que le concedió el derecho a recibir asilo, se convirtió en la primera persona de la nación europea en recibir el estatus de refugiado por ser no binario
229 meneos
6818 clics
La ciencia ficción que recomiendo leer para gente que se quedó en Asimov y Arthur C. Clarke

La ciencia ficción que recomiendo leer para gente que se quedó en Asimov y Arthur C. Clarke

Me encanta leer y me encanta la ciencia ficción. Suelo intercalar géneros cuando leo pero a veces me doy cuenta de que he caído en la marmita de la ciencia ficción y las últimas novelas son monogénero. Y es que la variedad de historias de ciencia ficción que existe es abrumadora. Y sin embargo hay gente que no todavía no ha salido de Asimov y Arthur C. Clarke.
124 105 2 K 373 ocio
124 105 2 K 373 ocio
10 meneos
102 clics

Schopenhauer: el teatro de la mente

El filósofo alemán describió la realidad como una ficción: lo que vemos no es verdadero, sino una representación orquestada por la voluntad.
4 meneos
85 clics

Los relatos con los que el espiritista creador de Sherlock Holmes quiso atemorizar a la sociedad victoriana

El volumen 'El parásito y otros cuentos de terror' recopila 33 historias de fantasmas, monstruos y mujeres diabólicas escritas por Arthur Conan Doyle
15 meneos
75 clics

Nobel en Física de 1920 [CR-114]

Es un hecho no muy conocido que Albert Einstein, antes de recibir el Premio Nobel en Física, estuvo nominado nada menos que sesenta y dos veces a lo largo de doce años, que se dice pronto, desde que fuera propuesto en 1910 por el químico Wilhelm Ostwald y casi siempre por su Teoría de la Relatividad. Se dice pronto pero no por ello se lleva la palma. Hubo prejuicios en contra de él (“Era judío y socialista… era internacionalista y pacifista”) y de su teoría relativista que, a base de no comprenderla, la consideraban errónea...
7 meneos
253 clics

Conan Doyle disfrazado de su personaje favorito (y no es Sherlock Holmes)

no es ningún secreto que el escritor pasó gran parte de su carrera literaria tratando de distanciarse de su creación más conocida e incluso llegó a referirse al célebre detective como «una maldición». Pero no sintió ese rechazo por todos sus personajes y alguno hubo que se ganó un hueco en su corazón. Doyle sentía especial afecto hacia el profesor Challenger, el científico y explorador que descubrió una tierra olvidada de dinosaurios en El mundo perdido, la obra que inspiró Jurassic Park, publicada por entregas en la revista Strand (...)
6 meneos
73 clics

¿Qué es el impuesto pigouviano?

¿De qué manera puede ayudar la teoría económica en la lucha contra la contaminación y la protección medioambiental? ¿Es posible que mediante mecanismos de mercado se consiga paliar el cambio climático? Una de las posibles respuestas se encuentra en el impuesto pigouviano, propuestos por el economista inglés Arthur Pigou (1877-1959).
9 meneos
78 clics

Sherlock Holmes y Pablo Sarasate

En una de sus aventuras, La liga de los pelirrojos, el detective, en compañía de su inseparable doctor Watson, acude a un concierto del famoso violinista español Pablo Sarasate en el St. James Hall de Londres. Sarasate actuó muchas veces en St. James Hall (una sala de conciertos que funcionó entre Piccadilly y Regent Street de 1858 a 1905), y en varias ocasiones durante el año 1890 en el que se desarrolla el relato. Era tal la fama de Sarasate en la época que Conan Doyle no se molesta en explicar a los lectores quién es.
19 meneos
30 clics

Osàcar implica a Mas en el 'pitufeo' de Convergència

El extesorero responsabiliza a Gordó del control del sistema de blanqueo con donaciones de dirigentes y altos cargos
10 meneos
105 clics

Aspirina o la reescritura de un descubrimiento

Érase una vez un químico llamado Felix Hoffmann que cada día presenciaba cómo su pobre padre artrítico padecía del estómago a causa de la medicación que le habían prescrito para paliar su enfermedad, el ácido salicílico. Como trabajaba en la farmacéutica Bayer, decidió aprovechar su condición de empleado del sector para tratar de poner fin a tan penosa situación familiar. Al fin, tras mucho porfiar, lo logró, mediante una reacción de acetilación que le habría conducido al ácido acetilsalicílico (la Aspirina).
8 meneos
169 clics

Cómo robar un monasterio

(...) En realidad, este arquitecto que jamás construyó nada se valió de esa reputación para consumar uno de los mayores saqueos arquitectónicos del arte español, con la aquiescencia de todos ellos. Ante sus mismísimas narices, robó, sobornó y extrajo del país ilegalmente monasterios, artesonados y un sinfín de edificaciones que desmembró para trasplantarlas después en Estados Unidos, vendiéndolas al mejor postor. Que casi siempre era el mismo.

menéame