edición general

encontrados: 6711, tiempo total: 0.098 segundos rss2
105 meneos
663 clics
Derecho y Administración en el Siglo de Oro: los libros

Derecho y Administración en el Siglo de Oro: los libros

Los libros, tan corrientes hoy en día, son un objeto de comercio como otro cualquiera, sin embargo en tiempos pasados, y no tan lejanos, requería de especiales consideraciones para su venta y distribución, siendo necesario el obtener una licencia de impresión [...]. La necesidad de licencia de impresión la encontramos en una pragmática de los Reyes Católicos del año 1502, que dice así: Mandamos y defendemos, que ningún librero [...] no sea osado de hacer imprimir de molde ningún libro [...] sin que primero tenga para ello licencia
4 meneos
134 clics

¿De qué murió el pintor sevillano Diego Velázquez?

Diego Velázquez murió aparentemente por envenenamiento paulatino, debido a su manía de comerse los óleos que le sobraban después de terminar cada obra, esto lo hacía a modo de celebración y se cree que fue la causante de su muerte.
14 meneos
27 clics

Fallece a los 79 años el filólogo zaragozano Alberto Blecua

Nacido en Zaragoza en 1941, Blecua era doctor en Filología Románica y profesor de Filología Española en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) desde 1970. Había sido profesor en la de Santiago de Compostela y visitante en universidades tan prestigiosas como Harvard y La Sorbona. Era miembro de número de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona y correspondiente de la Real Academia Española, que dirigió su hermano entre 2010 y 2014.
3 meneos
152 clics

¿Cómo dio el "pelotazo" el duque de Lerma?

El duque de Lerma, valido del monarca Felipe III, consiguió hacerse multimillonario, controlar el reino y tomar él solo todas las decisiones políticas. Realizó en pleno Siglo de Oro una operación inmobiliaria redonda que lo convirtió en un hombre riquísimo.
1 meneos
13 clics

Así se perreaba en el Siglo de Oro

De todos los males que asolaban a la monarquía hispánica alrededor de 1600, el peor era la capacidad que mostraban sus súbditos para la alegría y el desenfreno, para inventar y practicar un sinfín de bailes alegres y lascivos. La magnitud del peligro se ilustra con los graves castigos que llevaba aparejada la práctica de estos bailes: en 1583 los alcaldes de Madrid prohibieron la zarabanda bajo pena de doscientos azotes y seis años de galeras.
1 0 9 K -85 ocio
1 0 9 K -85 ocio
8 meneos
39 clics

Los impresores a quienes debemos algunas de las más relevantes obras publicadas durante el siglo de Oro español

Tras la llegada de la imprenta de Gutenberg (con la que se imprimieron centenares de copias de la Biblia que ayudaron a la evangelización católica) en España unos pocos fueron los pioneros impresores que se dedicaron a ese oficio. Uno de los pioneros, durante el siglo XVI, fue Pedro Madrigal, quien fundó una de las imprentas más importantes de Madrid y de cuyos talleres, décadas después, saldrían algunos de los libros más importante de la literatura del Siglo de Oro español.
207 meneos
5488 clics
Así se perreaba en el Siglo de Oro

Así se perreaba en el Siglo de Oro

De todos los males que asolaban a la monarquía hispánica alrededor de 1600, el peor era la capacidad que mostraban sus súbditos para la alegría y el desenfreno, para inventar y practicar un sinfín de bailes alegres y lascivos. Las décadas de 1580 a 1620 fueron testigos de un florecimiento inusitado de bailes cantados, primero escondidos en tabernas y barrios marginales, más tarde creciendo en popularidad hasta llegar a palacios, iglesias y conventos.
103 104 3 K 274 cultura
103 104 3 K 274 cultura
57 meneos
3091 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuáles eran los insultos que se usaban en el Siglo de Oro español?

Existen una gran variedad de insultos, expresiones y de adjetivos, porque la lengua española es muy rica, tanto como para dedicar lindezas como para los improperios.
220 meneos
4838 clics
La tecnología española que alumbró al mundo

La tecnología española que alumbró al mundo

En los siglos XVI y XVII España era toda una potencia política, económica, artística y literaria. Por pura lógica, el Imperio no se pudo construir, y mucho menos mantener en el tiempo, sin unas innovaciones tecnológicas capaces de sortear los conflictos con las potencias rivales. Durante siglos se ha olvidado que España no sólo brilló en lo literario o en lo pictórico, sino que contó con los más sorprendentes avances científicos. Esta es la desconocida historia de la tecnología española en el Siglo de Oro.
8 meneos
49 clics

El Siglo de Oro español (DEU-subsESP)  

El Greco, Velázquez, Murillo, Zurbarán, Gregorio Fernández… El arte barroco español tiene tal fuerza expresiva, tal intensidad, que es considerado como un capítulo fundamental de la historia de la cultura europea. Este documental recorre las ciudades fundamentales del movimiento artístico del siglo XVII (Sevilla, Madrid, Toledo y Valladolid), al tiempo que revela los vínculos entre arte, política y religión.
40 meneos
502 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia en la esgrima del Siglo de Oro. El secreto de los españoles  

La Verdadera Destreza es una escuela de esgrima española. El sistema de esgrima española llamado Destreza es un método global de lucha con espadas con un fuerte componente matemático, filosófico y geométrico, fruto de la educación renacentista de sus inventores.
276 meneos
11125 clics
¿Cuáles eran los insultos que se usaban en el Siglo de Oro español?

¿Cuáles eran los insultos que se usaban en el Siglo de Oro español?

Gracias a series y películas ambientadas en este Siglo de Oro, periodo de esplendor de las artes y las letras españolas —que se produjo esencialmente entre el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII—, hemos escuchado expresiones e insultos como «pardiez», «hijo de las mil putas», «hideputa», etc. Pero existe una gran variedad de insultos, expresiones y adjetivos de aquellos tiempos, porque la lengua española siempre ha sido muy rica, tanto para lindezas como para los improperios.
120 156 3 K 290 cultura
120 156 3 K 290 cultura
11 meneos
78 clics

Ligar en la iglesia: la misa, un evento social en el Siglo de Oro

Durante la Edad Media, las iglesias servían para cosas muy distintas de los oficios divinos: de almacén, de refugio o incluso de sala de teatro o baile. Las misas no siempre mantenían el mínimo decoro, sino que se aprovechaban para hacer negocios o para cortejar a las damas, cuando no a las monjas. El concilio de Trento (1545-1563), dentro de sus medidas de reforma de la Iglesia católica, se propuso corregir estos abusos.
7 meneos
44 clics

Entre Maquiavelo y la razón de Estado: un grande de España en un país en ruinas

El Siglo de Oro español fue un fertilizante de las letras y las artes en uno de los momentos más paradójicos de nuestra historia. El coloso se tambaleaba mientras una pléyade de adelantados generaba espléndidas crónicas sobre una verdad inapelable; tal que la gloria, es algo efímero. Y más que eso; todo un mundo de mendigos, sopa boba, Inquisición, Iglesia rancia, soldados cansados, poetas hablando claro y mirando de reojo a los censores, grandes hombres y mujeres de letras críticos con la situación inasumible de un país que se iba al carajo.
20 meneos
304 clics

Patentes de invención españolas en el siglo de oro

Patentes de invención españolas en el siglo de oro
7 meneos
133 clics

La prostitución en el Siglo de Oro

La mayoría de las mujeres que históricamente se dedicaron a la prostitución, lo hicieron en condiciones muy difíciles, a menudo forzadas por sus posibilidades o siendo explotadas para el beneficio de otros, entrañando un gran riesgo para su salud física y emocional, y rodeándose de un ambiente oscuro, sórdido y frecuentemente violento. Pese a que esta realidad es conocida, socialmente siempre ha persistido una cierta hipocresía en torno a esta práctica; autorizándola por una parte y condenándola como algo socialmente inaceptable por la otra.
9 meneos
39 clics

Dos microsistemas predictivos en el Lazarillo de Tormes: evidencias para la atribución a Francisco de Enzinas [PDF]

Hay, al menos, un microsistema compuesto por el conjunto de conjunciones adversativas que aparecen en la primera parte del Lazarillo y que se puede formular con carácter predictivo. El conjunto de esta primera parte del Lazarillo nos da el siguiente perfil de uso de concesivas y adversativas: Mas: 92 de un total de 110 (un 83,6%). Sino: 16 de 110 (un 14,5%). Pero: 2 de 110 (menos de un 2%). Ese rasgo aparece en uno de los autores propuestos para esta atribución, Francisco de Enzinas.
194 meneos
1948 clics

Novela española perdida durante 400 años es finalmente publicada [ENG]

Cuatrocientos años después de ser escrita se publica por primera vez una novela perdida y supuestamente maldita del Siglo de oro que hace una crónica del esplendor, aventura y violencia en el cenit del imperio español.
25 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ataques machistas de Quevedo a un grupo de mujeres cultas de su época

“Ranas del infierno, hablando sin ton ni son, húmedas y en cieno, sabandijas tan perniabiertas y que no se comen sino de medio abajo…” con estas palabras se refería Quevedo a algunas mujeres de su época, en concreto, cargó duramente con un grupo a las que denominó las “hembrilatinas”.
7 meneos
167 clics

¿Cómo se divertían en España durante el Siglo de Oro?

Hoy en día, la gente se pasa el día conectada a Internet, comprobando a cuántas fiestas han ido sus amigos este fin de semana o viendo cuántos followers tiene Fulanito y Menganito. Otra gente, no sé si más inteligente que la anterior, prefiere ver reality shows tales como Gran Hermano o Sálvame, ocio al fin y al cabo.¿pero cómo se divertían en la España del siglo de oro?
22 meneos
328 clics

La nao de Machín de Rentería defendiéndose de 18 buques enemigos

Machín o Martín de Uranzu era su verdadero nombre. Fue un hombre de armas arquetípico de la época: de mucho valor y coraje, de quien el alcalde de Bugía escribiría en 1515: "Martín de la Rentería sanó de unas heridas, y agora está en la cama con una lanzada. No lo merece por cierto; pero por ser tan esforzado como es, pónese en la delantera y a veces hállase no con mucha compañía." Por cierto, no hay que confundirlo con Machín de Munguía, quien fue otro valeroso soldado que nada tiene que ver con nuestro protagonista.
67 meneos
1420 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando tomes un Taxi, acuérdate del Imperio Español

Los Austrias Españoles encargaron a la familia de los Tassis (o Taxis) el mayor servicio postal existente, precursor del actual, con un alcance continental.
41 meneos
215 clics

Juan Rana. El actor que revolucionó el Siglo de Oro

Fue uno de los actores más afamados del teatro breve del Siglo de Oro. Admirado por el pueblo llano y la nobleza, los reyes llegaron a protegerlo, hasta el punto de salvarlo de las iras de la Inquisición. Hablamos de Cosme Pérez, alias “Juan Rana”, uno de los personajes más sorprendentes e injustamente olvidados del XVII español. En un tiempo en el que muchos eran perseguidos por su condición, su fe y su escalafón social, otros, por muy grande que fuera su diferencia para con los que ostentaban el poder, eran considerados casi héroes.
188 meneos
6914 clics
Las increíbles vistas de las ciudades españolas en el Siglo de Oro

Las increíbles vistas de las ciudades españolas en el Siglo de Oro

Nos desplazamos hasta el Siglo de Oro español gracias a unas vistas de ciudades españolas realizadas en el siglo XVI que quedan enmarcarlas en el esplendor que adquiere el género corográfico en este periodo.
75 113 5 K 419 ocio
75 113 5 K 419 ocio
57 meneos
414 clics

Español, clérigo y putero: el autor menos conocido del Siglo de Oro

Francisco Delicado fue un bestseller de su tiempo, pero no por la obra literaria por la que hoy le conocemos, sino por un manual llamado “Método para usar el palo de indias”. En él describía un supuesto remedio para curar la sífilis, llamado, según quien lo nombrara, mal francés, mal genovés, mal español. Y ello debido a que cada ejército que pisaba Italia lo contraía y propagaba, así que según la nacionalidad que estuviera de paso, la sífilis tomaba su nombre. Delicado, gran aficionado a la prostitución romana, con esa doble moral renacentista
5 meneos
13 clics

La fiebre del oro continúa en Chequia

La compraventa del metal precioso por excelencia se ha disparado a nivel mundial últimamente, con Chequia entre los grandes animadores del mercado. Chequia se posicionó en el primer trimestre de este curso como el quinto país con más compras de oro. Así, el Banco Nacional Checo adquirió hasta cinco toneladas, mejorando su desempeño en comparación con el mismo período del año pasado, cuando ocupó el sexto lugar con dos toneladas. Históricamente, los bancos centrales han sido los principales compradores de oro. Según el Consejo Mundial del Oro
35 meneos
93 clics
"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas

"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas  

El documento, escrito en 1711 y publicado en 1739, detallaba un plan británico para conquistar Buenos Aires y arruinar a España a través de los territorios americanos. En el s. XVIII se consolidaron estas ideas, culminando en el Plan Maitland, que buscaba la conquista o liberación de toda Sudamérica. El objetivo era crear un país por cada puerto principal abierto al comercio inglés, no respetar virreinaitos o afinidades. Finalmente se consiguió, con un notable apoyo militar británico, abierto y directo, callado por muchas historiografías.
3 meneos
19 clics

“Nómina abril maricón”: el sindicato CGT denuncia a una panadería que pagó así el sueldo a un empleado

“Nómina abril maricón”. Ese es el concepto de una transferencia con el que una panadería de Coín (Málaga) ha pagado la última nómina de un trabajador, según ha denunciado el sindicato CGT. La ministra Díaz anuncia que la inspección de trabajo “ya está actuando”. El empleado asegura que desde que conocieron su condición sexual, en la empresa le han hecho la vida imposible.
2 1 7 K -25 actualidad
2 1 7 K -25 actualidad
11 meneos
81 clics
El Museo del Prado pone en valor el denostado arte social con una de las exposiciones más esperadas

El Museo del Prado pone en valor el denostado arte social con una de las exposiciones más esperadas

Los últimos años del siglo XIX fueron para España un periodo convulso determinado por importantes transformaciones sociales. Las reivindicaciones obreras o la pérdida definitiva de las colonias de ultramar son algunos ejemplos que supusieron especial trascendencia en lo social y que, por primera vez, se retrataron en el arte como problemáticas que afectaban a la realidad de todas las clases. Ahora, con la exposición Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910) se quiere mostrar cómo el arte reflejó estos conflictos.
20 meneos
69 clics
Joyas de oro artesanales por dos expertos orives. Fundición, estirado y diseño de una lámina de oro

Joyas de oro artesanales por dos expertos orives. Fundición, estirado y diseño de una lámina de oro  

En el año 1999, los hermanos Cascón continuaban trabajando las técnicas y diseños de los antiguos orives en Mogarraz (Salamanca). Con ello garantizaban la pervivencia de todas las alhajas y las joyas que hacían de la indumentaria tradicional serrana una de las más vistosas y llamativas.
27 meneos
57 clics

Studio Ghibli recibe hoy la Palma de Oro honorífica del Festival de Cannes  

Studio Ghibli recibe hoy la Palma de Oro honorífica del prestigioso Festival de Cannes (Francia), que será recogida por Gorō Miyazaki a las 15:30 h. (El productor Toshio Suzuki ha realizado esta ilustración conmemorativa para el certamen). Nota prensa (eng): de www.festival-cannes.com/en/press/press-releases/studio-ghibli-honorary
100 meneos
755 clics
Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

El caso de Juan Bermúdez es de esos que deberíamos conocer mejor, porque no es habitual, y mucho menos en el siglo XVI, que un médico gallego acabe siendo el Papa de la Iglesia Ortodoxa de Etiopía, pero así fue. Ejerció además de como médico y Papa, como diplomático, antropólogo y escritor, al menos de una obra que se le conozca: 'La religión, usos y costumbres de los etíopes'. Juan Bermúdez llegó a Abisinia como médico de una embajada de nobles portugueses que llevaban unas cartas para el rey Lebne Denguel, que reinaba como David II.
24 meneos
419 clics

Fotografía histórica poco vista [ENG]  

Este documento contiene una colección de fotos históricas de distintas épocas que muestran acontecimientos, personas, lugares e inventos importantes a lo largo de la historia. Las fotos muestran escenas como la salida del Titanic del puerto, el primer vuelo de avión de los hermanos Wright, la Alemania nazi de los años 30, las bombas atómicas lanzadas sobre Japón en 1945... La colección ofrece una cronología visual de personajes e hitos significativos de la tecnología, la guerra, la política, etc., desde el siglo XIX hasta mediados del XX.
9 meneos
58 clics

Pavement logra su primer Disco de Oro con una cara b

La Recording Industry Association of America (RIAA) acaba de conceder a Pavement un Disco de Oro por primera vez en su carrera. La distinción pertenece a ‘Harness Your Hopes’, una canción hasta hace poco desconocida de Pavement que, en los últimos años, se ha viralizado en TikTok, llevándola a amasar a día de hoy cerca de 150 millones de reproducciones. ‘Harness Your Hopes’ es una canción perteneciente a la etapa del cuarto disco de Pavement, ‘Brighten the Corners’, de 1997, si bien se trata de una composición que nunca formó parte del álbum o
127 meneos
2232 clics
La verdad sobre cómo se hacía la guerra en la Reconquista: sin grandes batallas y llena de espías

La verdad sobre cómo se hacía la guerra en la Reconquista: sin grandes batallas y llena de espías

Darío Español Solana desgrana en un ensayo las estrategias y objetivos de cristianos y musulmanes en el nordeste peninsular entre los siglos XI y XII. No hubo grandes cargas de caballería ni batallas campales, tan retratadas en la literatura y el cine y muy poco habituales, con excepciones como las Navas de Tolosa (1212).
157 meneos
1772 clics
Alquilar un piso en Madrid, comparado con el siglo XIX: seguimos sin aprender de la historia

Alquilar un piso en Madrid, comparado con el siglo XIX: seguimos sin aprender de la historia

Vivir en la capital de España ya era un problema hace más de cien años, cuando se aceleró el crecimiento demográfico y la población comenzó a agruparse en viviendas cada vez más pequeñas y caras, pero ¿es comparable a lo que ocurre hoy? Lo cierto es que, si nos remontamos a su origen, se podría decir que algunos de los problemas actuales con la oferta inmobiliaria en la ciudad con más población de España se iniciaron después de que Felipe II nombrara capital a esta urbe en 1561. En el siglo XIX el problema se hizo insostenible.
10 meneos
44 clics

El incalculable tesoro que los romanos extrajeron de Hispania: fue uno de los pilares del Imperio

Las minas de oro del noroeste de la Península Ibérica, explotadas entre los siglos I y III d.C., proporcionaron el codiciado metal para acuñar áureos y sufragar campañas militares.
270 meneos
2371 clics
Un pederasta confiesa haber violado a cinco menores de su entorno durante medio siglo

Un pederasta confiesa haber violado a cinco menores de su entorno durante medio siglo

La Guardia Civil ha detenido a un depredador sexual de menores de edad que durante medio siglo abusó y violó presuntamente de al menos cinco víctimas de su entorno más próximo con total impunidad. El presunto pederasta, de 69 años y nacionalidad española, logró mantener en secreto sus oscuras perversiones durante todo este tiempo, dejando un reguero de vidas psicológicamente destrozadas. La Guardia Civil lo ha arrestado tras localizar a las víctimas; su nieta, una hermana, su cuñada, una amiga y una niña de 8 años todavía menor
10 meneos
9 clics

El PSOE pide la Medalla de Oro de la Región de Murcia para Paco Rabal y Asunción Balaguer

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este martes una moción en la Asamblea Regional para instar al Ejecutivo autonómico a que le conceda a los actores Paco Rabal y Asunción Balaguer la Medalla de Oro de la Comunidad a título póstumo. La solicitud se produce después de que el ayuntamiento madrileño de Alpedrete, gobernado por el Partido Popular y por Vox, decidiera hace unos días retirar el nombre de Francisco Rabal de la plaza del pueblo en el que residieron durante sus últimos años. El lugar ahora se llama Plaza de España.
3 meneos
9 clics

Las balsas de oro de la cultura muisca

Un pueblo prehispánico, los muiscas, que habitó en el territorio de la actual Colombia entre los años 600 y 1600, nos ha dejado una importante herencia patrimonial que revela sus conocimientos acerca de la navegación lacustre, así como su interés por los cauces de agua y el medio natural que los rodea. Vivieron en asentamientos dispersos situados en los valles de las altas llanuras andinas. Eran agricultores y pescadores, pero también grandes artesanos, entre los que destacan los orfebres y las tejedoras.
2 1 7 K -53 cultura
2 1 7 K -53 cultura
299 meneos
745 clics
Guaidó pleitea en España por hacerse con 25 millones de euros de Venezuela depositados en bancos

Guaidó pleitea en España por hacerse con 25 millones de euros de Venezuela depositados en bancos

Inglaterra acaba de decidir que no entregará el oro venezolano hasta que se aclare quien es el presidente del país. En España intervienen los bufetes de Lupicinio y Calvo Sotelo
9 meneos
93 clics
Las primeras bicicletas del siglo XIX (1850-1890) [ENG]

Las primeras bicicletas del siglo XIX (1850-1890) [ENG]  

La primera reivindicación verificable de una bicicleta de uso práctico pertenece al barón alemán Karl von Drais, funcionario del Gran Duque de Baden en Alemania. Drais inventó su Laufmaschine (máquina de correr, en alemán) de 1817, que la prensa llamó Draisine (inglés) o draisienne (francés). Karl von Drais patentó este diseño en 1818, que fue la primera máquina de dos ruedas, dirigible y de propulsión humana con éxito comercial, vulgarmente llamada velocípedo.
5 meneos
133 clics

La esponja que recupera el oro de la basura electrónica

El oro es uno de los componentes más valiosos de los residuos electrónicos y su recuperación puede ser muy rentable; sin embargo, los métodos actuales de absorción con carbón activado son ineficaces y consumen muchos recursos.
23 meneos
56 clics
Contreras, Alonso de. Capitán Contreras. Madrid, 6.I.1582 – ?, 1641 post. Militar, aventurero y memorialista, caballero de la Orden de Malta

Contreras, Alonso de. Capitán Contreras. Madrid, 6.I.1582 – ?, 1641 post. Militar, aventurero y memorialista, caballero de la Orden de Malta

Autor de una de las más famosas memorias autobiográficas de soldados del Siglo de Oro, cuya veracidad histórica se ha comprobado en buena parte. Alonso de Contreras, se trocó el orden de apellidos, pero era el mayor de los ocho hijos de Gabriel Guillén y de Juana de Roa y Contreras. Consta en su hoja de servicios (publicada por Henry Ettinghausen en 1975), que servía desde 1598, en que comenzó como soldado en Sicilia, luego fue alférez en la Armada del Mar Océano. www.meneame.net/m/cultura/alonso-contreras-antiheroe
16 meneos
204 clics
La vieja Jerusalén en fotos: Fascinantes instantáneas de la Ciudad Santa de principios del siglo XX (ENG)

La vieja Jerusalén en fotos: Fascinantes instantáneas de la Ciudad Santa de principios del siglo XX (ENG)  

Un periodo crucial en la historia de Jerusalén fue su época bajo el Imperio Otomano. Durante siglos, Jerusalén fue un crisol de culturas y tradiciones bajo dominio otomano. Durante esta época, Jerusalén prosperó como centro de peregrinación religiosa y erudición, atrayendo a musulmanes, cristianos y judíos de todo el mundo. Las autoridades otomanas, aunque mantenían el control sobre la ciudad, permitían cierto grado de autonomía religiosa y cultural, lo que dio lugar a una comunidad vibrante y diversa.
188 meneos
2645 clics
Fotografías de la vida palestina (ca. 1896-1919)

Fotografías de la vida palestina (ca. 1896-1919)  

Niñas posan con tatraz bordados. Las mujeres sostienen coliflores apiladas a cuatro cabezas de altura; los hombres examinan cuidadosamente los montones en un mercado de sandías. El comercio prospera: las fábricas de jabón de aceite de oliva amontonan sus barras por millares; los comerciantes clasifican lustrosas fanegas de naranjas de Jaffa; y en los bazares, los cuchilleros afilan hoces y los herradores calzan zapatos. Los oradores domari levantan las manos hacia la cámara en un bosquecillo del monte Hermón;
25 meneos
97 clics
Cádiz reflotará un galeón del siglo XVII hundido en su costa con plata y cañones. Su objetivo: resolver dos enigmas

Cádiz reflotará un galeón del siglo XVII hundido en su costa con plata y cañones. Su objetivo: resolver dos enigmas

Ni el Smithsonian, ni el Louvre, ni el British. El museo de arte e historia más grande del planeta se encuentra probablemente en los océanos, a metros de la superficie, donde descansan galeones hundidos desde hace siglos. El Golfo de Cádiz deja un ejemplo magnífico. En 2015 el Centro de Arqueología Subacuática (CAS) calculaba que frente a las costas de Cádiz y Huelva había alrededor de 1.500 yacimientos, de los que aún quedaban 900 por explorar. Hay quien incluso calcula que en la bahía gaditana reposa más oro que el que se custodia en el Banco
3 meneos
38 clics
Miles de millones de cigarras emergerán de la tierra en EEUU

Miles de millones de cigarras emergerán de la tierra en EEUU

Miles de millones de cigarras ruidosas y sexualmente excitadas invadirán los suburbios y bosques de Estados Unidos en un fenómeno natural que no ocurría en más de dos siglos. En las próximas semanas, dos grupos de cigarras irrumpirán en territorio estadounidense por primera vez desde en 1803, cuando Thomas Jefferson era presidente y Estados Unidos compró Luisiana a Francia.
3 0 1 K 30 cultura
3 0 1 K 30 cultura
20 meneos
64 clics
La extracción del galeón del siglo XVII del Puerto de Cádiz será «una operación sin precedentes en España»

La extracción del galeón del siglo XVII del Puerto de Cádiz será «una operación sin precedentes en España»

Continúan los preparativos para extraer de la Bahía de Cádiz el galeón español de la segunda mitad del Siglo XVII localizado en 2011. «Una operación sin precedentes en España», según la presidenta de la Autoridad Portuaria. El Centro Andaluz de Arqueología Subacuática (CAS) lo estudiará al menos 3 meses, tras su extracción en una zona en la que se garantice su conservación, los restos del pecio denominado Delta I. Las piezas desmontadas pasarán a mantenerse en piscinas de agua marina y se hará un modelado 3D de la parte del barco conservada.
32 meneos
63 clics
Nuevos avances en la mina de oro de Salave, la más grande de Europa: comienza la tramitación para recalificar los terrenos por parte del Ayuntamiento del PP

Nuevos avances en la mina de oro de Salave, la más grande de Europa: comienza la tramitación para recalificar los terrenos por parte del Ayuntamiento del PP

El Ayuntamiento de Tapia de Casariego (PP) iniciará el proceso para valorar un cambio en el PGOU conforme a la petición de Black Dragon, compañía titular de los derechos de explotación. old.meneame.net/story/defensores-mina-tapia-sienten-enganados-nuevo-go

menéame