edición general

encontrados: 5278, tiempo total: 0.117 segundos rss2
3 meneos
125 clics

Infografía: La madre de todas las recesiones y una recuperación en forma de logo de 'Nike' con posibles baches

La madre de todas las recesiones. Este es el apelativo que le han otorgado los analistas del banco Unicredit a la crisis económica causada por el coronavirus. Un recesión con una profundidad que no tiene parangón en tiempos de paz, pero de la que se esperaba que terminase pronto y con una salida rápida, limpia y vigorosa (recuperación en forma de 'V'). Sin embargo, las probabilidades de este escenario se reducen a medida que se va sabiendo más sobre el coronavirus y sobre su impacto en la actividad de los países afectados.
2 1 6 K -25 actualidad
2 1 6 K -25 actualidad
17 meneos
18 clics

La recuperación olvida a las familias: las rentas crecen menos que el PIB

Las recetas para la salida de la crisis y el gripado del sistema de redistribución están dejando de lado a las familias, cuyas rentas están creciendo menos que el PIB (Producto Interior Bruto), el indicador que, cuando menos en teoría, mide la evolución de la riqueza nacional. Según la Contabilidad Nacional de España, el PIB per cápita, la distribución de la teórica riqueza del país entre sus habitantes, ha experimentado un aumento de 2.885 euros entre 2013 , año a partir del cual comenzó la recuperación de las variables macroeconómicas, y 2017
16 meneos
24 clics

La recuperación solo llega muy parcialmente a las familias

Hoy hablaremos del gasto de las familias, fiel reflejo de la renta disponible para estas. El máximo se dio en 2008 y el mínimo en 2013. El descenso llegó al 17,1% y en el año 2016 todavía estaba en el 13,2%. destacan las enormes caídas en mobiliario, equipamiento del hogar y mantenimiento (38%), vestido y calzado (37%), transporte (32%), ocio y cultura (29%), hoteles y restauración (28%) y otros gastos (17%). Como se ve, en la economía española desde hace una década la realidad queda totalmente velada por la propaganda interesada.
15 meneos
25 clics

La España de la recuperación solo mejora el sueldo a uno de cada cuatro empleados

Este año será el tercero consecutivo en que el PIB de España crezca por encima del 3%. Bien. Aceptemos que estamos en un ciclo que se puede denominar de recuperación económica. La pregunta recurrente es: ¿se han beneficiado de ella los trabajadores?. La cuestión se responde solo de forma parcial desde la estadística. Si nos fijamos en el peso de las rentas salariales sobre el PIB concluiremos que la recuperación no ha llegado a los salarios ya que su peso en la economía ha caído dos puntos.
10 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tras casi 10 años, el PIB ha recuperado en este trimestre el nivel previo a la crisis

En términos reales (ajustando a la inflación), Caixabank calcula que se ha recuperado mientras aumenta la previsión al 3,1% este año.
27 meneos
81 clics

¿Recuperación? ¿Qué recuperación?

Seamos sinceros; la tan cacareada “recuperación” económica que vende con sonrisa “profidén” el Gobierno del señor Rajoy ni está ni se espera por ningún lado. Esos anuncios espectaculares que hablaban de una tasa de crecimiento del PIB para este año del 3 % se está demostrando que eran eso; anuncios de cara a la galería y con carácter meramente electoral.
2 meneos
2 clics

La economía española crece ya como antes de la crisis

La economía española creció un 1% en el segundo trimestre del año, una décima más de lo que lo hizo en el trimestre anterior, gracias al consumo, la inversión y a un mejor comportamiento del sector exterior, según la Contabilidad Nacional Trimestral
1 1 2 K -9 actualidad
1 1 2 K -9 actualidad
19 meneos
76 clics

La recuperación a tiempo parcial española (ENG)

Los datos económicos de España perdieron toda credibilidad una vez que su oficina estadística decidió activar la función “goalseek” y agregar arbitrariamente lo que estima fue la "contribución " de los distribuidores locales de drogas y las prostitutas . No sorprende entonces que el gobierno haya declarado con orgullo trimestre tras trimestre que España es una de las economías con mayor auge en Europa. Y sin embargo, mientras que los datos del PIB han sido claramente cocinados, las cifras de empleo parecían impresionantes.
8 meneos
83 clics

¿Cómo va de bien la economía en Europa?

La imagen que queda de esta recuperación europea tiene también su cara negativa, pues hemos necesitado tener todo el viento de cola –casi un huracán– para que arranque la economía europea. Nada menos que una política monetaria muy agresiva, una depreciación impresionante del euro y un desplome de los precios del petróleo, todo a la vez. Obviamente esto no va a durar para siempre y despierta serias dudas sobre la solidez de la economía europea cuando las cosas empiecen a torcerse.
15 meneos
58 clics

Muere un hombre sorprendido por la recuperación económica mientras se duchaba

La policía cree que el incremento del PIB le apareció por el desagüe.
41 meneos
44 clics

La senadora Warren critica que la recuperación en EE.UU. solo se nota en las rentas altas

La senadora Elizabeth Warren, considerada la principal figura en la izquierda del Partido Demócrata, criticó hoy que "la recuperación económica en EEUU funciona para el 10 % de los ciudadanos", los de mayor renta. Si trabajas en Wal-Mart y tu sueldo es tan bajo que todavía necesitas cupones de comida para llevar comida a tu mesa, ¿de qué te sirve que los accionistas cuenten con más dinero o un repunte en el Producto Interior Bruto (PIB)?"
12 meneos
49 clics

La recuperación coge velocidad de crucero: El PIB de España crece un 1,4% en 2014

La recuperación empieza a coger velocidad de crucero. Según el Banco de España, el PIB ha crecido un 0,6% en el cuarto trimestre y un 1,4% en todo 2014
2 meneos
1 clics

Guindos, a lo Leire Pajín: Ve una conjunción planetaria en la recuperación de la economía

El ministro, en un foro económico, dice que 'los planetas se han alineado' para hacer posible la reactivación del PIB, que crecerá en 2015 más del 2% previsto
2 0 0 K 20 actualidad
2 0 0 K 20 actualidad
17 meneos
40 clics

Recuperación bajo sospecha

Rajoy afirma que la recuperación económica ya ha comenzado. Sustenta tal afirmación en los datos recientes del PIB y la EPA. Dado que el año próximo hay elecciones autonómicas y municipales, al Gobierno le conviene insistir en la idea de una mejoría económica para mejorar sus expectativas de voto. Sin embargo, los datos disponibles no justifican tanto optimismo. En primer lugar debe tenerse en cuenta que los datos del PIB trimestral son “estimaciones” y además “provisionales”.
706 meneos
6220 clics

"Niego la mayor: no hay recuperación económica" [Opinión]

Los datos del PIB de 2013-2014 publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) son preliminares y serán revisados fuertemente a la baja. Recientemente, la publicación de los datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares de 2013 confirman la segunda mayor caída en el gasto de las familias desde el inicio de la crisis, de manera que el consumo privado deberá ser revisado a la baja. Además los datos del sector exterior con incompatibles con los aportados por el Ministerio de Economía.
13 meneos
35 clics

Montoro: España liderará en 2015 el crecimiento económico de la UE

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha destacado este miércoles que España liderará en 2015 el crecimiento económico de la UE, con una previsión de aumento del PIB del 2,1% según la Comisión Europea, por encima de la estimación del 1,8% del Gobierno que, según dijo, se "ha quedado en la banda baja" de los pronósticos de organismos nacionales e internacionales.
29 meneos
80 clics

El PIB en 2013 se contrajo más de un 2%

Los datos preliminares de la Contabilidad Nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE) relativos a 2013 deben ser revisados fuertemente a la baja. Conforme disponemos de nuevos datos queda claro que la Contabilidad Nacional del Instituto Nacional de Estadística ha ido “revelando una fotografía” al margen de la realidad.
4 meneos
14 clics

El boom del turismo impulsa la recuperación de España: aporta en dos años 2.700 millones al PIB

El sector sale de la recesión gracias al aluvión de llegadas de extranjeros y a pesar de que la demanda de los españoles aún renquea. El PIB turístico creció un 0,6% el año pasado y se disparará un 1,8% en 2014, según Exceltur. El turismo aporta así 2.700 millones en dos años para apuntalar la incipiente recuperación de España.
4 meneos
34 clics

Parón en la recuperación económica

En las últimas semanas hemos asistido, como algunos nos temíamos, a una pésima evolución de los indicadores adelantados más significativos. Esto nos muestra que posiblemente la solidez del amago de recuperación económica que hemos vivido en los últimos meses sea nula –como comenté en reiteradas ocasiones desde esta columna– y pinta un panorama desalentador para los próximos meses.
11 meneos
9 clics

La deuda pública alcanza un nuevo récord y ya supera el 93% del PIB

La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los 954.863 millones de euros hasta septiembre, lo que supone 10.181 millones de euros más que el mes anterior
10 1 0 K 125
10 1 0 K 125
21 meneos
116 clics

La luz al final del túnel que resultó ser un tren

Desde el Gobierno anuncian que la recuperación económica está a punto de comenzar. Que la economía volverá a crecer y con ello el empleo y el bienestar material de la población. Que los sacrificios que nos están imponiendo –no a todos, dicho sea– terminarán por dar sus frutos más temprano que tarde. El descenso del diferencial de la deuda (prima de riesgo), la subida de las exportaciones netas o el débil crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) serían indicadores que apoyarían la tesis gubernamental.La luz al final del túnel,en definitiva.
19 2 1 K 22
19 2 1 K 22
6 meneos
50 clics

El FMI y la revisión de previsiones: ¿se repite el guión?

El FMI vuelve a echar un jarro de agua fría sobre las previsiones económicas del Gobierno. En las últimas semanas, el Ejecutivo de Rajoy se ha conjurado para defender a capa y espada que los últimos meses de este año serán los de la recuperación en las grandes cifras macroeconómicas. Sin embargo, la institución presidida por Christine Lagarde salió a la palestra ayer para echar por tierra esa planificación.
3 meneos
7 clics

Los sindicatos europeos exigen un “necesario cambio de rumbo”

Los sindicatos europeos quieren estar en primer plano del debate y participar en la construcción de una Europa social de progreso. Por eso, la Confederación Española de Sindicatos (CES), que preside el español Ignacio Fernández Toxo (secretario general de Comisiones Obreras), ha elaborado un documento en el que propone un “necesario cambio de rumbo” y un paquete de exigencias para que se dedique a inversiones entre el 1% y el 2% del PIB a la recuperación económica.
17 meneos
 

Del milagro navarro al fiasco catalán

Navarra es la primera de las 17 autonomías que ha salido de la recesión. Ha registrado en el 3er trimestre un PIB positivo del 0,5%, y por primera vez desde junio de 2008 creó empleo. ¿Por qué Navarra ha salido ya de la recesión, mientras que las de las otras 16 autonomías siguen en el pozo? «Empezamos muy pronto a tomar medidas porque no ocultamos la crisis, y así se lo comunicamos a todo el mundo, sobre todo a las empresas, con el objeto de que reaccionaran», vicepresidente segundo y consejero de Economía del Gobierno navarro.
15 2 1 K 115
15 2 1 K 115
24 meneos
 

Despedir empleados para salir de la crisis puede ser el peor error de una empresa

Ojo con los despidos: los ahorros en personal a corto plazo pueden pasar factura. Reducir costes de personal genera ahorros a corto plazo, pero puede poner en peligro la capacidad de las empresas para competir cuando llegue la recuperación económica, según el estudio Gestión de personas en 2020 elaborado por PricewaterhouseCoopers (PwC).
21 3 0 K 161
21 3 0 K 161
40 meneos
85 clics

España adelanta finalmente a la eurozona en la recuperación del PIB tras la pandemia

En el primer trimestre de este año, España adelantó a Europa en crecimiento acumulado desde los máximos previos a la pandemia. En concreto, la economía española acumula un crecimiento del 3,6% desde el último trimestre de 2019 hasta el primero de 2024. En este periodo el conjunto de la eurozona ha registrado un avance del 3,3%. Por primera vez desde que comenzó la pandemia el crecimiento acumulado de España es superior al europeo.
19 meneos
71 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

El PIB se dispara y la economía española crece por encima de todas las previsiones

"La economía española continúa pujante y superando todas las previsiones de los organismos nacionales e internacionales. Bruselas ha apuntado que España será la gran economía que más crecerá en 2024 y 2025 y los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) confirman las estimaciones realizadas por la Comisión Europea"
523 meneos
1430 clics
La economía de España vuela: el PIB bate todas las previsiones ante el tirón de la inversión y las exportaciones

La economía de España vuela: el PIB bate todas las previsiones ante el tirón de la inversión y las exportaciones  

La economía de España vuela. El PIB ha batido todas las previsiones con un crecimiento del 0,7% intertrimestral (se esperaba un 0,4%) y un avance interanual del 2,4%, según el avance publicado por Instituto Nacional de Estadística este martes. Los expertos de Unicredit esperaban que el PIB de España se expandiese un 0,3%, mientras que el consenso del mercado hablaba de un 0,4% trimestral. Esta publicación llega tras el buen dato del último trimestre de 2023: tal y como confirmó el propio INE, la economía de España creció un 0,6% intertrimestral
2 meneos
5 clics

La economía española vuelve a sorprender con un avance del PIB del 0,7% en el inicio del año

Este dato de crecimiento incluso supera las expectativas de los economistas. Por ejemplo, el Banco de España esperaba un avance del 0,4% para este trimestre, y ha sido casi el doble. El gran foco de preocupación durante el año 2023, la inversión, se ha disipado en el inicio del año.
1 1 0 K 24 actualidad
1 1 0 K 24 actualidad
554 meneos
794 clics
El dinero oculto en los paraísos fiscales supera el PIB de EEUU y China juntos

El dinero oculto en los paraísos fiscales supera el PIB de EEUU y China juntos

Hace diez años, los activos acumulados en los territorios de baja fiscalidad se cifraban en 32 billones de dólares. Ahora han repuntado hasta los 45 billones de dinero oculto, cantidad que supera al volumen de las dos mayores economías del mundo.En la terminología multilateral, EEUU es la gran potencia del planeta con un PIB de 28,7 billones de dólares, a precios constantes del mercado, medidos por el FMI, y China, el mercado emergente que más riqueza acumula con 18,5 billones. A años luz, con 4,5 billones cierra el podio Alemania, que se ha en
10 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Desmonto una batería de 100 kWh! . ¿Son tan ecológicas como nos venden?

Desmonto una batería de 100 kWh! . ¿Son tan ecológicas como nos venden?  

Hola, compañer@s. He conseguido esta batería de 100 kWh con la que hasta ahora NADIE había realizado una publicación en redes. Junto a @VictoriusGarage (Victor Soto, Ingeniero) , la he desmontado y os enseñamos algo más de estas baterías. ¿Son realmente tan ecológicas como nos quieren vender?
ADVERTENCIA: No intentéis esto sin los medios y conocimientos adecuados y en un entorno de seguridad reglamentario.
5 meneos
90 clics

El nacimiento de los FIGS: la deuda de Francia es una bomba de relojería oculta en el corazón del euro  

Sin Francia, Europa no sería la misma. París (con Jean Monnet a la cabeza) fue una de las grandes fuerzas centrípetas que llevó al Viejo Continente (al menos buena parte de él) a ser lo que es hoy: una unión monetaria y económica sin parangón en el mundo. Francia es uno de los países fundadores de la Unión Europea y de los que más ha luchado por incrementar la cohesión y la unión en todos los ámbitos. Pese a ese glorioso pasado, cada vez parece más evidente que Francia se está convirtiendo en una amenaza.
4 1 6 K -16 actualidad
4 1 6 K -16 actualidad
12 meneos
25 clics

¿Petróleo a 150 dólares? El riesgo de que Israel e Irán desaten una nueva crisis energética

¿Petróleo a 150 dólares? El riesgo de que Israel e Irán desaten una nueva crisis energética
16 meneos
15 clics

Economía de China supera las expectativas y crece un 5,3% en el primer trimestre del año

La economía de China superó las expectativas durante el primer trimestre del año al recibir un impulso de las políticas y un aumento en la demanda, informó el gobierno el martes.
17 meneos
70 clics
La vigésima recuperación de una primera etapa de un Falcon 9

La vigésima recuperación de una primera etapa de un Falcon 9

Hace tres años SpaceX logró un hito en cuanto a reutilización se refiere: recuperar la primera etapa de un Falcon 9 por décima vez. La protagonista en aquella ocasión fue la etapa B1051 en la misión Starlink v1.0 F27. Ahora, la empresa de Elon Musk ha conseguido otro récord: recuperar una primera etapa veinte veces. Ahora, la etapa que ha copado los titulares ha sido la B1062 (Booster 1062), lanzada en otra misión Starlink, la Grupo .
13 meneos
22 clics
Invertir en la recuperación de Ucrania y en la prosperidad de Europa

Invertir en la recuperación de Ucrania y en la prosperidad de Europa

Ucrania posee algunas de las mayores reservas mundiales de titanio y mineral de hierro, yacimientos de litio sin explotar y otras fuentes de energía. Según Andy Hunder, presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Ucrania, “ahora es el momento adecuado para empezar a considerar Ucrania como una oportunidad de negocio única en la vida. El mayor proyecto de recuperación nacional de Europa desde la Segunda Guerra Mundial ya está en marcha y cobrará un impulso considerable en los próximos meses y años".
8 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El mundo se está quedando sin cobre justo en el peor momento para la economía global

El mundo se está quedando sin cobre justo en el peor momento para la economía global  

El mercado de cobre llevaba un tiempo relativamente tranquilo, pero como sucede con todas las materias primas, este es un mercado acostumbrado a sufrir lo que se conoce como boom and bust cycle (ciclos de fuertes subidas y bajadas). Al igual que sucedió en 2021-2022, el precio del cobre está subiendo con intensidad, hasta tocar máximos de hace 14 meses, ante el miedo creciente a que se produzca una escasez en los mercados. El comportamiento de los agentes es de sobra conocido (y a veces irracional).
3 meneos
98 clics

El imparable declive vasco o por qué los ‘maketos’ prefieren Málaga a Bilbao pese a los privilegios del cupo

La región no ha parado de perder peso en el PIB español desde 1975, lastrada por el impacto del éxodo poblacional durante los años de plomo y la reconversión industrial. Ha pasado de ser el 7,8 % del PIB español en 1975 al 5,89% en 2022, último año con datos disponibles. La comunidad no logra atraer población neta del resto de España, entre 2017 y 2019 fue la segunda comunidad que más decreció en total de inmigrantes nacionales, con un retroceso del 18 %, solo por detrás de Canarias.
2 1 8 K -51 actualidad
2 1 8 K -51 actualidad
44 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El sorpasso de España a Francia en un indicador clave revela los graves problemas de la economía gala

El sorpasso de España a Francia en un indicador clave revela los graves problemas de la economía gala  

La economía de Francia se encuentra en serios problemas. El avance del PIB ha perdido buena parte de su impulso durante 2023, mientras que para este año se espera un crecimiento todavía inferior, que podría estar entre el 0,6 y el 0,8%. Al mismo tiempo que la economía se 'apaga', el gasto público galo sigue superando con creces los ingresos, generando un déficit público que se mantiene en cifras extremadamente altas.
14 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
España recupera por fin el PIB per cápita precovid pero sigue un 11% por debajo de la media europea

España recupera por fin el PIB per cápita precovid pero sigue un 11% por debajo de la media europea

Esta desventaja, sufrida en España durante décadas, empeoró con la pandemia, que llegó a sufrir una brecha con la media europea de 17 puntos. Actualmente el PIB per cápita de España está un 11% por debajo de la media europea, mientras que en 2019 la brecha era del 9%.
13 meneos
228 clics
PIB per cápita en estándares de poder adquisitivo de los países de la UE en 2023

PIB per cápita en estándares de poder adquisitivo de los países de la UE en 2023  

En 2023, se registraron diferencias sustanciales en el PIB per cápita expresadas en estándares de poder adquisitivo entre los países de la UE. Luxemburgo e Irlanda tuvieron los niveles más altos (140 % y 112 % por encima de la media de la UE, respectivamente), muy por delante de los Países Bajos (30 % por encima de la media de la UE), Dinamarca (+ 28 %) y Austria (+ 23 %). Por el contrario, Bulgaria registró el PIB per cápita más bajo, un 36 % por debajo de la media de la UE, seguida de Grecia (-33 %) y Letonia (-29 %).
3 meneos
13 clics

Inventan una técnica para recuperar arrecifes de coral degradados en solo cuatro años

El trasplante de ejemplares y la adición de sustrato logran igualar los balances netos de carbonato cálcico de los arrecifes sanos
2 1 0 K 26 ciencia
2 1 0 K 26 ciencia
3 meneos
20 clics

España: aumentar la deuda un 5% para aumentar el PIB un 2,5% (con la deuda emitida ya en el 137% del PIB) (ENG)

En 2023 la emisión neta de deuda del Reino de España fue de 72.878 millones de euros, el 5% del PIB de 2022. El PIB creció un 2,5% en 2023 pero con la inflación aumenta nominalmente más (115.000 millones de euros) y la ratio cae hasta el 109% del PIB. Sin embargo, en realidad la deuda emitida es mucho mayor: el 137% del PIB. Porque la deuda 'oficial' es el 109,8% del PIB. Pero a esta cifra se llega consolidando los pasivos de algunos gobiernos regionales y locales que son adquiridos por el Estado central, que los contabiliza como un activo.
2 1 11 K -77 actualidad
2 1 11 K -77 actualidad
7 meneos
55 clics
El campo de excavación de Stalingrado - Recuperación e identificación de muertos alemanes y soviéticos de la Segunda Guerra Mundial [EN]

El campo de excavación de Stalingrado - Recuperación e identificación de muertos alemanes y soviéticos de la Segunda Guerra Mundial [EN]  

Millones de soldados alemanes y soviéticos muertos durante la Segunda Guerra Mundial siguen hoy desaparecidos en combate y enterrados en tumbas sin nombre en Rusia. Jóvenes cadetes oficiales de la Universidad Federal de Siberia y un médico francés se unen a un grupo de excavadores voluntarios que encuentran y recuperan los cuerpos de soldados desaparecidos que murieron durante la batalla de Stalingrado. Los jóvenes y alegres excavadores descubren los restos de una generación de sus antepasados que fue aniquilada y olvidada. Poco saben que la ma
17 meneos
23 clics
Japón sube los tipos de interés por primera vez en 17 años

Japón sube los tipos de interés por primera vez en 17 años

El Banco de Japón ha subido este martes los tipos de interés de referencia a corto plazo hasta el 0,1%, la primera medida de este tipo en 17 años
6 meneos
274 clics

Los países más ricos, ¿en qué posición está España?

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha determinado cuáles son los países más ricos del mundo, situando en lo más alto de la tabla a los Estados Unidos, que representa el 25,5% del total de la riqueza mundial, con un Producto Interior Bruto (PIB) que se situó en 26.855 billones de dólares durante el pasado año. En la tabla les siguen, respectivamente, Alemania, India, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá, Brasil, Rusia, Corea, Australia y México. Para encontrar a España hay que irse a la decimoquinta posición, con 1.492,43 billones de dólares
14 meneos
24 clics
España es el tercer país de la OTAN que menos porcentaje de PIB destinó a Defensa en 2023

España es el tercer país de la OTAN que menos porcentaje de PIB destinó a Defensa en 2023

España destinó al gasto militar el 1,24 % de su producto interior bruto en 2023, lo que lo sitúa como el tercer país de la OTAN que menos proporción de su PIB invirtió en defensa el año pasado, según los datos provisionales publicados este jueves por la Alianza. Solo Bélgica (1,21 %) y Luxemburgo (1,01 %) invirtieron en las fuerzas armadas un menor porcentaje de PIB en 2023. En cualquier caso, los datos sobre 2023 para España suponen un avance frente a 2022, cuando destinó al ejército el 1,16 % del producto interior bruto.
16 meneos
31 clics

La economía de Brasil florece gracias a China y Rusia

En 2023, Brasil volvió, con un crecimiento económico del 2,9 por ciento y un Producto Interior Bruto (PIB) de 2.170 millones de dólares estadounidenses, a figurar entre las nueve economías más grandes del mundo. La economía del país más grande de América Latina pudo aprovechar el repunte del año anterior bajo el controvertido predecesor de Lula, Jair Bolsonaro: en 2022 el crecimiento fue incluso del 3,0 por ciento. Por ello, el excandidato presidencial Ciro Gomes comentó mordazmente en el canal de noticias estadounidense CNN
5 meneos
69 clics

El giro de 180 grados en el petróleo que lo cambia todo: de la abundancia a la escasez de crudo en un mes  

Giro de 180 grados en el mercado de petróleo. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) se ha visto forzada a cambiar radicalmente sus previsiones sobre el petróleo en cuestión de un mes. El mercado ha pasado de estar protagonizado por un exceso de oferta a sufrir la falta de petróleo por un repentino aumento de la demanda de crudo. Así, la AIE ahora prevé que falte petróleo en los próximos meses, lo que provocará una caída de los inventarios globales de crudo y podría presionar al alza el precio de esta materia prima.
12 meneos
328 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El milagro económico de China en una sola foto: la revolución industrial más rápida de la historia

El milagro económico de China en una sola foto: la revolución industrial más rápida de la historia  

La economía de China se encuentra en plena desaceleración estructural. Da la sensación, por lo que se publica en medios y casas de análisis, de que el 'gigante asiático' lleva media vida inmerso en una gran crisis. Sin embargo, lo cierto es que los datos puros revelan que lo sucedido en China desde finales de los 70 hasta la actualidad ha sido un auténtico milagro. Un milagro que, poco a poco, está devolviendo a China al lugar que había ocupado históricamente en la economía global. Un milagro difícil de sintetizar en un texto.

menéame