edición general

encontrados: 185, tiempo total: 0.004 segundos rss2
15 meneos
45 clics

Hacia políticas de drogas menos tóxicas

El abordaje sobre drogas fijado a principios del siglo XX (exacerbado por la guerra contra las drogas exportada por Nixon en los años setenta) se basó en un esquema mental de prohibición y abstinencia, ligado a planteamientos ideológicos, morales, religiosos, políticos y geoestratégicos (e incluso racistas y de control social) más que a la evidencia. Estos aspectos modelaron los imaginarios, representando los problemas relacionados con drogas más como producto de malas decisiones personales que como un fenómeno con múltiples dimensiones.
10 meneos
26 clics

Cincuenta años del 'Nixon shock'

Así es como se denomina a una serie de medidas que el entonces presidente de los Estados Unidos, luego defenestrado, dictó hace medio siglo. La más importante de ellas fue la del 15 de agosto de 1971, cuando en un discurso televisado anunció que estaba "cerrando la ventana dorada". Eso implicaba finalizar la convertibilidad del dólar en oro (a una tasa fija de 35 dólares la onza), rompiendo el vínculo milenario entre el dinero y los metales preciosos.
25 meneos
103 clics

50 años después, llegan los primeros intentos de poner fin a la ‘Guerra contras las Drogas’

El pasado 10 de junio se cumplieron 30 años desde que el presidente Nixon declarara la “Guerra contra las Drogas”. En un discurso especial ante el Congreso, prometió una respuesta federal coordinada a la drogadicción, que describió como una “emergencia nacional” que “destruye vidas, destruye familias y destruye comunidades”. Cincuenta años, cientos de miles de millones de dólares y millones de muertos después, Estados Unidos no sólo no la logrado ganar la “guerra contra las drogas” sino que ha creado problemas impensables hace medio siglo.
4 meneos
68 clics

Cuando Pepsi fue una potencia militar

Historia de cómo la empresa de refrescos Pepsi consiguió poseer una flota armada que la colocó como la sexta potencia militar del mundo.
3 1 9 K -40 cultura
3 1 9 K -40 cultura
24 meneos
50 clics

La guerra contra el narcotráfico que EE.UU impuso al mundo cumple 50 años de fracasos

Cinco décadas después, no hay un solo efecto positivo. Al contrario. Hoy hay más sustancias prohibidas, son más baratas, más accesibles y con mayor potencia. El consumo aumentó tanto en EE.UU. que ha enfrentado epidemias consecutivas de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo, y sigue siendo el país que más consume drogas. Las organizaciones criminales crecieron, se multiplicaron, se profesionalizaron, se globalizaron. Se expandieron a todo el mundo con la invaluable ayuda de los bancos estadounidenses y europeos que lavan millones...
1 meneos
19 clics

La vez que Walt Disney secuestró a Richard Nixon [ENG]  

Sí, Walt Disney secuestró al entonces vicepresidente Richard Nixon y su familia en 1959, pero no fue exactamente un complot siniestro. Los Nixon estuvieron presentes en Disneyland para ayudar a inaugurar el nuevo sistema de monorraíl nunca antes visto.
3 meneos
66 clics

Say It Ain’t So, Joe. Murray Head

La historia que cuenta la canción: Nos habla de un famoso jugador de béisbol de los años 20, “Shoeless Joe” Jackson, que acepto un cuantioso soborno para hundir a su equipo en la final de la Serie Mundial de béisbol. Murray Head, al ver un programa sobre el Escándalo Watergate, en el que se hablaba de que era increíble que los seguidores de Richard Nixon siguieran creyendo en él, ante las pruebas y evidencias destapadas, recordó aquella historia de Joe de los años 20, aquella frase y decidió escribir esta canción.
5 meneos
48 clics

Cuando Pepsi vendió vodka y buques de guerra

Donald Kendall creyó que entrar en la URSS sería un buen paso. Primero, porque sería un golpe de efecto que tendría un gran impacto en la prensa, lo cual daría a Pepsi mucha publicidad gratuita. Y segundo, porque la URSS era un enorme mercado de casi 300 millones de almas. Kendall creía que, al ser un producto americano, sería muy popular detrás de la Cortina de Acero. El problema estaba en los dineros. Y es que la URSS, como buen país comunista, no creía en las fuerzas del mercado, no creía en la ley de la oferta y la demanda.
4 1 0 K 45 ocio
4 1 0 K 45 ocio
146 meneos
2819 clics
La investidura de un presidente de EEUU que acabó en una masacre de palomas

La investidura de un presidente de EEUU que acabó en una masacre de palomas  

Nixon había notado que había una gran cantidad de pájaros en los árboles, y no le gustaba la idea de que le hicieran caca mientras conducía por el National Mall en Washington DC en una limusina descapotable. La simple idea de una imagen con cientos de personas abucheándole mientras le caía el regalo envenenado en su chaqueta le aterraba. Esta fue la razón que le llevó a ordenar que retiraran todas las palomas de su recorrido. Decidieron utilizar en el repelente químico de plagas, Roos-No-Moore.
10 meneos
25 clics

Neil Sheehan, autor de los “Papeles del Pentágono”, falleció a los 84 años en su casa de Washington

El corresponsal de la guerra de Vietnam, Neil Sheehan, mejor conocido por obtener los Papeles del Pentágono para The New York Times , murió a la edad de 84 años. En la década de 1970, Sheehan asumió la administración del entonces presidente Richard Nixon al publicar un informe filtrado de 7000 páginas que describe los engaños del gobierno de Estados Unidos sobre su participación en la guerra de Vietnam. La administración de Nixon ganó una orden judicial temporal contra el Times por publicar el informe filtrado, hasta que un fallo de la Corte…
79 meneos
1613 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El día que Nixon rompió el mazo de presidente del Senado

El día que Nixon rompió el mazo de presidente del Senado

Entre las funciones del vicepresidente de los Estados Unidos se encuentra la de presidir el Senado, algo que no siempre hace, en cuyo caso ejerce un presidente pro tempore. En estas circunstancias estaba Nixon en el año 1954, siendo vicepresidente de Ike D. Eisenhower, cuando en un agitado debate sobre la energía nuclear hizo uso del mazo de su oficio con demasiado vigor, provocando que se desprendiese un trozo del bloque de marfil.
583 meneos
1232 clics
Golpe en Chile: Richard Nixon: “Si hay una forma de desbancar a Allende, mejor hazlo” | Internacional

Golpe en Chile: Richard Nixon: “Si hay una forma de desbancar a Allende, mejor hazlo” | Internacional

50 años después de la llegada del socialista a la presidencia de Chile en 1970, el Archivo de Seguridad Nacional estadounidense difunde documentos inéditos que desvelan las estrategias de Washington para desestabilizarlo
214 369 2 K 372 cultura
214 369 2 K 372 cultura
3 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De las urnas a los tribunales

La misma crisis constitucional que Nixon trató de evitar hace 60 años podría ahora estallar con gran virulencia en estas elecciones.
17 meneos
112 clics

Cuando el alcoholismo de Nixon nos pudo llevar a la guerra nuclear

La inestabilidad del presidente estuvo a punto de desembocar en enfrentamientos en Corea del Norte y Vietnam
408 meneos
1139 clics
"Allende ganó": la melodramática reacción de EEUU hace 50 años ante el triunfo de la UP

"Allende ganó": la melodramática reacción de EEUU hace 50 años ante el triunfo de la UP

Cables desclasificados publicados este viernes por el centro National Security Archives y titulados “Allende ganó” destacan la reacción de Estados Unidos al triunfo electoral de un presidente marxista en Chile hace 50 años, descrito como “doloroso” y como “una descomposición que no es menos maloliente por el civismo que la acompaña”. Este centro de investigación, con sede en Washington, publicó este viernes -coincidiendo con los 50 años del triunfo del gobierno popular- documentos desclasificados que muestran la sorpresa que generó la victoria
17 meneos
66 clics

"Son repulsivos": Cintas desclasificadas revelan comentarios racistas del expresidente Nixon hacia la India

El exmandatario admitió a su entonces asesor de Seguridad Nacional que sus convicciones sobre los indios estaban teniendo un impacto en la política exterior. "Me desvían. Son repulsivos y es fácil ser duro con ellos", dijo Nixon.
615 meneos
3473 clics
El trabajo sucio de la asistencia sanitaria privada estadounidense

El trabajo sucio de la asistencia sanitaria privada estadounidense

La impactante confesión de la directora ejecutiva de un compañía estadounidense de seguros médicos, desvela como funciona el sistema sanitario basado en seguros médicos privados. En este breve video también se desvela quienes fueron los diseñadores de este miserable ejemplo del capitalismo más feroz, la memorable frase pronunciada en el Despacho Oval de la Casa Blanca: "Todos los incentivos [de la empresas de seguros médicos] van encaminados a proporcionar menos asistencia médica, porque cuanta menos atención proporcionen más dinero ganan."
20 meneos
38 clics

Richard Nixon y la música popular como campaña política

El amor por la música clásica del presidente era bien conocido. Nixon era capaz de tocar el piano, el violín, el saxofón o el clarinete. Para poder llegar a los estados sureños y a la clase media blanca americana, Nixon utilizó la música country. Consideró que su mejor baza era Johnny Cash, pero también intentó utilizar a James Brown y, por supuesto, a Elvis...
13 meneos
144 clics

Mr. Ábalos: It’s not the crime… it’s the cover up

A estas alturas del cuento, ya nadie se acuerda de si era una reunión con el muñeco diabólico, una kermesse parisina o un paseo en elefante con el Aga Khan, el hecho es que por no identificar y enfocar correctamente una crisis política de manual que debía haber sido atajada de forma profesional y seria, has metido a tu partido y a tu gobierno en su primera crisis de enjundia, mostrando además la escasa elasticidad de tus apoyos políticos.
10 meneos
229 clics

Un deepfake logra que Nixon pronuncie un discurso que nunca tuvo lugar: el de la muerte en la Luna de Armstrong y Aldrin

La programación habitual de TV se interrumpe. Estamos en 1969, y los estadounidenses ven en sus pantallas al presidente Richard Nixon, que empieza a leer un discurso con gesto grave: "El destino ha querido que los hombres que fueron a la Luna para explorarla se queden en ella para descansar en paz. Estos hombres valientes, Neil Armstrong y Edwin Aldrin, saben que no hay esperanza de que sean rescatados...".
15 meneos
125 clics

El cazador de rocas lunares que va detrás de la familia Franco

El día en que el hombre llegó a la Luna, volvió cargado de 'souvenirs'. Después de aquel gran paso para la humanidad, los tres astronautas recogieron trozos de suelo rocoso y gris para regalar a todas las naciones del mundo..
8 meneos
52 clics

Por qué Trump aún no está en una posición como la de Nixon en los peores momentos del Watergate

Las comparaciones de Trump con Richard Nixon son inevitables. Hay muchos elementos en común. Se trata de denuncias de abuso del poder del cargo para obtener beneficios políticos en la pelea con los adversarios. Se producen en una sociedad extremadamente polarizada a favor y en contra del presidente, donde las revelaciones de los medios de comunicación son vistas a partir de ese prisma. No es cierto, como se ha escrito tantas veces en EEUU, que los ataques de Trump a medios y periodistas no tengan precedentes.
9 meneos
75 clics

Conversación racista oculta durante mucho tiempo entre Ronald Reagan y Richard Nixon (eng)

Ronald Reagan, telefoneó al presidente Richard Nixon a la Casa Blanca y expresó su frustración contra los delegados que se habían puesto en contra de Estados Unidos. "Anoche, qué te voy a contar, viste eso en la televisión", dijo Reagan. "Sí", respondió Nixon. Reagan continuó con su queja: "Al ver a esos, esos monos de los países africanos, ¡maldita sea, todavía les aprietan los zapatos!" Nixon rió enormemente. Cuando los Archivos desclasificaron la cinta de esta conversación, en 2000, la parte racista aparentemente fue ocultada…
167 meneos
2980 clics
El gran bulo sobre los debates televisivos que nadie quiere desmentir

El gran bulo sobre los debates televisivos que nadie quiere desmentir

Según una encuesta los que siguieron el debate por la radio dieron ganador a Nixon. Los que lo hicieron por tv a Kennedy. En la muestra radiofónica solo 178 oyentes eligieron candidato, lo cual no parece muy representativo (en 1960 vivían, ejem, 180 millones de personas en EEUU). "La encuesta era fallida y en esencia inútil para determinar cómo los oyentes reaccionaron al debate. Pese a ello, sigue siendo citada hoy día para afianzar la creencia de que televidentes y radioyentes tuvieron impresiones drásticamente diferentes"
38 meneos
39 clics

El informe de expertos que recomendaba legalizar la marihuana en 1970 y Nixon tiró a la papelera

Richard Nixon montó en cólera cuando su ayudante Raymond P. Shafer, antiguo gobernador republicano por Pennsylvania, puso en sus manos un informe que descalificaba desde su misma base la política represiva de Estados Unidos hacia la planta. Cabe recordar que la marihuana estaba prohibida y perseguida desde los años 30 en EE.UU. pero fue precisamente Nixon decretó la ominosa “Guerra contra las Drogas” en 1971, dos años antes de ser defenestrado.

menéame