edición general

encontrados: 997, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
64 clics

Las CAÑABLAS. Collares de madera curados en estiércol para sujetar los cencerros en ovejas y cabras

Félix Garuz, ganadero del Pirineo aragonés, tenía una gran experiencia en fabricar collares de madera para su rebaño, usando sauce y pino. En 1997 pude conocer con él en Benasque (Huesca) esta técnica de trabajar la madera, desde su corte en el bosque hasta la fabricación de una cañabla o collar. Monesma documentales.
126 meneos
4150 clics
Sashimono: El sutil arte de la carpintería japonesa [ENG]

Sashimono: El sutil arte de la carpintería japonesa [ENG]  

La carpintería es una disciplina que fusiona con elegancia forma y función. La tradición carpintera japonesa del sashimono -palabra derivada de monosashi, que significa "regla carpintera"- es una encarnación de lo bella que puede ser esa síntesis. El sashimono es la tradición de fabricar muebles sin utilizar clavos ni tornillos de ningún tipo. En su lugar, se utilizan complejas uniones de madera talladas con simples cinceles, sierras de mano y cepillos para crear piezas tan robustas como refinadas.
19 meneos
47 clics
El Laboratorio de Madera Espacial de la Universidad de Kioto está desarrollando el primer satélite artificial de madera del mundo. Anuncia su lanzamiento para febrero de 2024

El Laboratorio de Madera Espacial de la Universidad de Kioto está desarrollando el primer satélite artificial de madera del mundo. Anuncia su lanzamiento para febrero de 2024

LignoSat es un satélite del tamaño de una taza de café fabricado con madera de magnolia en un proyecto conjunto con la agencia espacial japonesa (JAXA) y la NASA. La madera no se quema ni se pudre en el vacío sin vida del espacio, pero se incinera hasta convertirse en una fina ceniza al reingresar a la atmósfera de la Tierra, lo que la convierte en un material sorprendentemente útil y biodegradable para futuros satélites. Después de probar con éxito sus muestras de madera a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS).
10 meneos
78 clics
Recomendaciones para la corta y poda de madera y leñas en montes para aprovechamiento doméstico

Recomendaciones para la corta y poda de madera y leñas en montes para aprovechamiento doméstico

Es preferible que los restos se eliminen mediante trituración o astillado, debiéndose solicitar su quema con al menos cinco días de antelación Redacción/. La Comunidad de Madrid ha elaborado una serie de recomendaciones para la corta y poda y el posterior aprovechamiento de madera y leñas. Están dirigidas al autoconsumo en montes no gestionados.
11 meneos
132 clics

García Page, el guardián de los valores

Hagamos un recorrido por el túnel del tiempo. Fue por el año 1987, con diecinueve añitos, cuando Emiliano García Page iniciaba su andadura política, como concejal en el Ayuntamiento de Toledo. Ya han pasado más de 36 años desde que Page comenzó a trabajar en la cosa pública, de la mano de su mentor, José Bono. Desde ese año, no se le conoce al presidente castellanomanchego ninguna otra actividad luego, como se dice por estas tierras, toda la vida en política, “ya está la pieza bien tocá”. No olvidemos que Emiliano llegó en 2015 a la Presidenc
11 meneos
382 clics

Madera nueva, madera antigua  

Comparación entre una viga de madera antigua y una de madera nueva de crecimiento rápido. Observa que la madera antigua tiene 60 anillos de crecimiento, mientras que la nueva solo tiene 16. La madera antigua es más densa, más resistente, arde más lentamente y es más resistente a los insectos.
313 meneos
3993 clics
Producir madera sin talar árboles: ¿Cómo lo hace Japón?

Producir madera sin talar árboles: ¿Cómo lo hace Japón?

Desde el siglo XIV, en Japón se ha practicado una técnica conocida como Daisugi, un antiguo sistema de poda que permite la producción sostenible de madera sin necesidad de talar árboles. Esta tradición, que guarda similitudes con el arte del bonsái, ha demostrado ser una excelente manera de prevenir la deforestación y obtener material de alta calidad.
112 201 2 K 510 cultura
112 201 2 K 510 cultura
31 meneos
39 clics
Maderas Fiber (Faurecia Porriño) cobró 18 millones de subvenciones y ahora busca despedir 103 trabajadores

Maderas Fiber (Faurecia Porriño) cobró 18 millones de subvenciones y ahora busca despedir 103 trabajadores

Sus esperanzas pasan porque la Justicia declare una cesión ilegal de trabajadores y les califique otra vez como trabajadores del grupo francés Faurecia. Los trabajadores opinan que las administraciones deberían presionar a Faurecia para que recompre la factoría. Para ello han mantenido reuniones con la Consellería de Industria y el Ministerio de Trabajo, dos de las administraciones que en su día subvencionaron generosamente a Faurecia.
10 meneos
120 clics
Manuel García Cambón, el gallego que revolucionó la industria maderera con su sueño: Finsa

Manuel García Cambón, el gallego que revolucionó la industria maderera con su sueño: Finsa

La historia de FINSA, la empresa líder de la madera en Galicia que un visionario fundó en los años 40 del siglo XX
9 meneos
32 clics

Descubren los cimientos de madera de una calzada medieval en Lier (ENG)

Se han descubierto los restos de una carretera del siglo XV entre la Puerta de Lovaina y la Plaza de la Ciudad. Encontrar restos de una calzada medieval es mucho más raro que encontrar restos de una calzada romana, a pesar de que esta última es mucho más antigua. Esto se debe a los materiales utilizados. "Los romanos usaban piedras, mientras que en la Edad Media se usaban materiales más porosos".
2 meneos
58 clics

Los expertos no dan crédito: encuentran un pene de madera de la antigua Roma y su uso te sorprenderá

Fue hallado en el Muro de Adriano (Reino Unido). Se trata de un objeto de madera tallado con una forma muy característica. Cuando los expertos encontraron este objeto pensaron que se trataba de una herramienta de costura. Hay que recordar que estamos hablando de la cultura del siglo II d.C. Sin embargo, tras realizar los estudios pertinentes, muchos consideraron que se podría tratar del primer falo de madera del que se tienen registros en toda la historia de la humanidad. No hay consenso entre los expertos en el uso que se le daba.
2 0 17 K -113 actualidad
2 0 17 K -113 actualidad
2 meneos
32 clics
La estructura de madera más antigua del mundo acaba de ser descubierta, y tiene 467.000 años de antigüedad

La estructura de madera más antigua del mundo acaba de ser descubierta, y tiene 467.000 años de antigüedad

Lo que hace que el descubrimiento sea tan llamativo no es la técnica en sí, sino la era de la artesanía: una técnica llamada datación por luminiscencia indicó que la madera tenía aproximadamente 476.000 años. En comparación, el Homo sapiens fosilizado más antiguo que queda se remonta a hace 300.000 años, y el primer registro de herramientas de madera de un antepasado humano anterior se remonta a 400.000 años.
2 0 4 K -21 cultura
2 0 4 K -21 cultura
3 meneos
10 clics
Hallan la construcción de madera más antigua del mundo

Hallan la construcción de madera más antigua del mundo

Hace medio millón de años, los humanos ya construían estructuras con este material. Restos hallados por investigadores británicos en el río Kalambo, en Zambia, que datan de hace 476.000 años, suponen el uso más temprano de la carpintería en África reconocido hasta ahora, lo que amplía la comprensión de las habilidades técnicas de los primeros homínidos.
2 1 1 K 22 cultura
2 1 1 K 22 cultura
152 meneos
1896 clics
Hito arqueológico: la estructura de madera más antigua de la historia agita la evolución humana

Hito arqueológico: la estructura de madera más antigua de la historia agita la evolución humana

Uno de los grandes enigmas de la Edad de Piedra es cuándo se empezó a usar madera para hacer herramientas. Sobreviven artefactos aislados, pero apenas en África. Hasta un nuevo hallazgo en Kalambo Falls (frontera Zambia-Tanzania): hace al menos 476.000 años (y anterior al H. Sapiens) construyeron la estructura de madera más antigua de la historia: 2 troncos entrelazados y con evidencias de manipulación intencionada. Podrían ser una pasarela, plataforma elevada o cimientos de vivienda. [Paper: www.nature.com/articles/s41586-023-06557-9 ]
3 meneos
47 clics

Arqueólogos descubren la estructura de madera más antigua del mundo

Hace medio millón de años, antes de lo que se creía posible, los humanos construían estructuras de madera, según una nueva investigación de un equipo de la Universidad de Liverpool y la Universidad de Aberystwyth. La investigación, publicada en la revista Nature, informa sobre la excavación de madera bien conservada en el yacimiento arqueológico de las cataratas de Kalambo (Zambia), que data de hace al menos 476.000 años y es anterior a la evolución de nuestra propia especie, el Homo sapiens.
2 1 6 K -28 cultura
2 1 6 K -28 cultura
116 meneos
1870 clics
Fabricando un patinete de madera en Congo

Fabricando un patinete de madera en Congo  

Vídeo mostrando proceso de fabricación de un patinete en Congo
20 meneos
228 clics
Descubierto un puente de madera de 2.000 años de antigüedad que una vez unió Inglaterra y Gales (ENG)

Descubierto un puente de madera de 2.000 años de antigüedad que una vez unió Inglaterra y Gales (ENG)

Los arqueólogos han descubierto evidencias de fortificaciones romanas y anglosajonas en la ciudad de Chepstow en el Reino Unido. La ciudad también albergaba un antiguo puente que conectaba Inglaterra y Gales antes de la formación de los dos países.Esta estructura de madera, que se cree que fue construida por los romanos hace 2.000 años, se encontró preservada en barro después de una carrera contra el tiempo para descubrirla durante un "evento de marea extremadamente baja".
10 meneos
150 clics
Raíces muertas del árbol de la sabina para crear "vida". Arte con la naturaleza y mucha imaginación

Raíces muertas del árbol de la sabina para crear "vida". Arte con la naturaleza y mucha imaginación

José María Ezquerra, que vivía y trabajaba en Lanaja (Huesca), era un artista que ante todo amaba la naturaleza. Incansable observador y de carácter inquieto era un innovador autodidacta que hizo de la sabina su fuente de inspiración artística. En el año 2010 tuvimos la oportunidad de conocerle en plena actividad creativa.
3 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
De cómo los promotores han dado la vuelta a la casa de madera de 'Los tres cerditos'

De cómo los promotores han dado la vuelta a la casa de madera de 'Los tres cerditos'

El uso del hormigón y el acero se impusieron en España hace décadas debido, principalmente, a su precio. Ambos materiales eran mucho más baratos que la madera, cuyo uso en la construcción quedó totalmente aparcado. No ha sido hasta ahora, con los objetivos 2030-2050 a la vuelta de la esquina, cuando el sector de la construcción, uno de los más contaminantes de nuestro país, pero también del mundo entero, se ha visto obligado a mirar de nuevo hacia la madera para hacer de esta actividad mucho más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
613 meneos
1237 clics
Hachazo al pulmón de Europa: la 'mafia' de la madera se forra con los últimos bosques vírgenes

Hachazo al pulmón de Europa: la 'mafia' de la madera se forra con los últimos bosques vírgenes

El pasado 15 de mayo, el Parlamento Europeo envió a ocho personas hasta las montañas de Rumanía en una misión diplomática calificada como fact finding (investigación de los hechos). Este grupo de eurodiputados entrevistó durante tres días a activistas, políticos, guardabosques, fiscales y expertos, que los guiaron hasta terrenos donde habían cortado clandestinamente hayas de 300 años.
7 meneos
59 clics

El análisis de un arma de madera de 300.000 años de antigüedad sugiere que los niños prehistóricos también cazaban

Según un nuevo estudio, un arma de caza de 300.000 años de antigüedad ha arrojado nueva luz sobre la maestría de los primeros humanos en el trabajo de la madera. El análisis más avanzado de un palo arrojadizo de madera de doble punta, hallado en Schöningen (Alemania) hace tres décadas, demuestra que fue raspado, curado y lijado antes de ser utilizado para matar animales. La investigación indica que las técnicas de carpintería de los primeros humanos estaban más desarrolladas y eran más sofisticadas de lo que se creía hasta ahora.
18 meneos
33 clics

Último destino para la madera quemada en incendios: subastas al mejor postor para hacer tableros o pasta de papel

Camiones con el logo de la Xunta de Galicia circulan desde hace meses por la estrecha y, a tramos, vertiginosa pista asfaltada que une Froxán (Folgoso do Courel) con A Pobra de Brollón. El paisaje combina zonas donde el monte bajo reverdece con los cadáveres calcinados de pinos y castaños. Y al final del recorrido, dos kilómetros antes de Froxán y en medio de una ladera, maquinaria pasada amontona troncos ennegrecidos. Los treilers, cuyo peso ha convertido la carretera local en una sucesión de baches inevitables, los recogerán. El destino, tabl
5 meneos
42 clics

Bolos o Birlos tallados a mano en madera de nogal. Reviviendo el pasado de este juego tradicional - [Monesma Documentales]

Una noguera deteriorada por el paso de los años sirvió en el año 2001 de materia prima para elaborar los birlos, unos bolos de forma cónica con los que se practicaba un juego muy popular en la localidad turolense de Estercuel.
5 meneos
63 clics

Suecia: la construcción del proyecto de desarrollo urbano de madera más grande del mundo comenzará en 2025  

Atrium Ljungberg acaba de dar a conocer Stockholm Wood City, el proyecto de construcción urbana en madera más grande del mundo. Se espera que su construcción comience en 2025 y que los primeros edificios estén completos para 2027. Situado en Sickla, hacia el sur de Estocolmo, este innovador vecindario ofrecerá 2.000 viviendas adicionales y 7.000 espacios comerciales.
10 meneos
72 clics

El palillo de madera, de las plumas de pájaro en la antigua Roma a símbolo de estatus en la Edad Media

Aunque en el imaginario colectivo la gente visualice a un hombre holgazán en la barra de un bar hablando con un palillo de madera entre los dientes, este utensilio esconde un sinfín de aventuras que hacen que la del palillo se convierta en una historia con solera en España y en todo el mundo.

menéame