edición general

encontrados: 485, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
98 clics

El deporte asesino en Auschwitz

El 'deporte' en el mundo de los vivos es ejercicio y alegría; salud y diversión. Pero en Auschwitz se transforma en dolor y destrucción; en muerte y terror. "Los prisioneros a menudo se veían obligados a realizar ejercicios físicos extenuantes llamados por los SS y los presos funcionarios el 'deporte'. Sin embargo, a pesar del nombre, su propósito no era aumentar la aptitud física sino aterrorizar, obligar a la sumisión y subordinar a los presos a la disciplina del campo [...] Los prisioneros que ya no eran capaces de obedecer las órdenes...
17 meneos
237 clics

Pero, ¿cual es el origen Auschwitz? Poco se dice que se construyó

Un 27 de Marzo de 1940, Adolf Hitler ordena la construcción del campo de exterminio de Auschwitz, 2 años después empezarian a llegar los primeros prisioneros de los mas de 1,3 millones que serian exterminados.
292 meneos
2257 clics
Rudi Vrba: el primer judío que escapó de Auschwitz y trató de advertir al mundo de las atrocidades nazis

Rudi Vrba: el primer judío que escapó de Auschwitz y trató de advertir al mundo de las atrocidades nazis

El periodista británico Jonathan Freedland recoge en 'El maestro de la fuga' el relato de un hombre cuyo nombre debería figurar en la historia junto a otros históricos héroes del holocausto como Ana Frank, Oskar Schindler o Primo Levi.
124 168 0 K 335 cultura
124 168 0 K 335 cultura
10 meneos
180 clics

Hertzko Haft, un boxeador en Auschwitz

Su fuerza era un don. Pero nació judío en el peor lugar y en el peor momento para serlo. Su corpulencia y su carácter peleón le ayudaron a sobrevivir a puñetazos en Auschwitz. Con solo 15 años, “El Animal Judío de Jaworzno” servía de macabra diversión a los SS que organizaban algo parecido a combates de boxeo. Fueron 76 combates esquivando la muerte. Setenta y seis. La historia de Hertzko “Harry” Haft es la de un hombre roto intentando sobrevivir a puñetazo limpio.
3 meneos
9 clics

Tras la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, la temida NKVD de Stalin utilizó el campo para retener a prisioneros polacos [EN]

Poco después de que el Ejército Rojo llegara a Auschwitz en enero de 1945, todo el emplazamiento de Auschwitz I y Auschwitz II-Birkenau se convirtió en un museo conmemorativo, que desde entonces promueve el lema "Nunca más". Sin embargo, éste fue un imperativo que las autoridades soviéticas decidieron no aplicarse a sí mismas. A las pocas semanas de la liberación del campo, miles de polacos se encontraban de nuevo tras las alambradas del antiguo campo de exterminio.
3 0 8 K -52 cultura
3 0 8 K -52 cultura
416 meneos
1460 clics
El Ejército Rojo el 27 de Enero de 1945, liberó el campo de la muerte de Auschwitz

El Ejército Rojo el 27 de Enero de 1945, liberó el campo de la muerte de Auschwitz

Ante el avance del Ejército Rojo, los criminales nazis ordenaron salir del campo a los internados que podían caminar, para esas esqueléticas sombras de lo que fueron personas, fue su «Marcha de la Muerte», unos pocos se quedaron en los barracones sin comida ni agua. Más de sesenta mil prisioneros fueron forzados a marchar hacia el oeste, para reubicarlos en otros campos de exterminio, de los que se calcula unos quince mil murieron en el camino. Una semana antes, en Auschwitz en ejecuciones bárbaras a machetazos, los nazis asesinaron a miles
456 meneos
1265 clics
Rusia, excluida de la ceremonia de liberación de Auschwitz, que protagonizó el ejército soviético

Rusia, excluida de la ceremonia de liberación de Auschwitz, que protagonizó el ejército soviético

Tenían otra misión, que era conquistar un complejo fabril que se había edificado cuatro años atrás cerca de la población de Oświęcim, que los alemanes denominaban Auschwitz, a unos 45 kilómetros de Cracovia. Pero la mañana del 27 de enero llegaron a las 9 de la mañana a lo que parecía un cuartel pero en realidad era un campo de exterminio. Vieron un tendido de cadáveres, y encontraron a 7.000 presos todavía vivos que los esperaban. El operativo estaba comandado por el mariscal Ivan Konev.
191 meneos
2847 clics
El levantamiento de Auschwitz: el día que los prisioneros quisieron escapar del infierno y la cruel venganza nazi

El levantamiento de Auschwitz: el día que los prisioneros quisieron escapar del infierno y la cruel venganza nazi

El final de la guerra era inminente, pero las ansias de fuga existían hacía mucho tiempo. Cuatro jóvenes heroínas, entre 14 y 24 años, fueron parte del plan que los Sonderkommandos, los prisioneros a quienes los nazis les habían asignado las horrendas tareas en las cámaras de gas, habían organizado para escapar de una muerte segura.
8 meneos
12 clics

¿Cuán cercanos son el partido alemán de ultraderecha AfD y el movimiento "Reichsbürger"?

Crecen los llamados a una mayor vigilancia del AfD por parte de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV), la agencia de inteligencia policial del Gobierno alemán. El jefe de gobierno de Baviera, Markus Söder, de la Unión Socialcristiana (CSU), de centro-derecha, describió al AfD como un partido "estrechamente entrelazado" con la escena de los Ciudadanos del Reich. El Comité Internacional de Auschwitz también ha pedido un seguimiento más intensivo del AfD en el Bundestag a raíz de la redada.
15 meneos
23 clics

Segre, superviviente de Auschwitz, presidenta del Senado italiano por un día

La senadora vitalicia, de 92 años, recuerda en su discurso, «con vértigo», el centenario de marcha fascista sobre Roma. Liliana Segre, superviviente del campo de Auschwitz en 1944, ocupa hoy la presidencia del Senado italiano en el comienzo de legislatura en la que la ultraderechista Giorgia Meloni, la más que probable encargada de formar Gobierno, será la primera mujer en presidirlo en la historia del país.
16 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hiroshima, el "Auschwitz" de EEUU que Japón enterró para ocultar su propio genocidio

La historia de la bomba parece enterrada realmente en Japón, porque apenas nadie explica las causas ni las verdaderas consecuencias. Visitar la ciudad, su parque Memorial y el gigantesco museo de la Paz deja un extraña sensación. No hay nada sobre la guerra de exterminio de Japón. Nada acerca de la razón de que EEUU tiraba la bomba también con el objetivo de posicionarse con ventaja en la nueva guerra que se empezaba a librar con la URSS. Nada sobre por qué las autoridades japonesas prefierieron guardar silencio sobre el terrible acontecimiento
16 meneos
73 clics

El nieto de la única pareja que se casó en Auschwitz dona los archivos de la boda a la Biblioteca de Viena

El 18 de marzo de 1944 la madrileña Margarita Ferrer y el austríaco Rudolf Friemel se casaron en la prisión con permiso de los oficiales de las SS. Se conocieron durante la Guerra Civil española. Friemel se alistó en las Brigadas Internacionales. Primero se casaron en España y luego en Alemania. Los nazis no reconocían el primer matrimonio. Margarita y Rudolf se fueron a Francia tras la guerra española. Tras la ocupación nazi fueron enviados a Alemania, donde vivieron en Stuttgart. Luego Rudolf fue apresado y enviado al campo de concentración..
2 meneos
15 clics

Margarita Ferrer: amor entre el horror de Auschwitz

El enlace entre Margarita Ferrer y el preso austriaco Rudolf Friemel fue el único que se celebró en el campo nazi. El nieto de la pareja ha donado su archivo en Viena.
2 0 4 K -6 cultura
2 0 4 K -6 cultura
145 meneos
3638 clics
Jan Liwacz, herrero polaco conocido por ser la persona que puso la letra B del cartel de "Arbeit Macht Frei" de Auschwitz

Jan Liwacz, herrero polaco conocido por ser la persona que puso la letra B del cartel de "Arbeit Macht Frei" de Auschwitz

Fue arrestado en 1939, tras la invasión nazi de Polonia. Fue enviado a prisión y trasladado múltiples veces hasta su deportación al recién construido campo de Auschwitz. Se cuenta que Jan decidió colocar la letra B de la palabra 'Arbeit' (trabajo) del revés, simbolizando que la frase era mentira, y que por mucho que uno trabajase, jamás saldría de ese infierno si no era por la chimenea del crematorio.
25 meneos
36 clics

En su última entrevista, el superviviente de Auschwitz instó a los palestinos a "no abandonar su lucha" [EN]

"Si queremos seguir siendo realmente seres humanos, debemos levantarnos y llamar a los sionistas lo que son: criminales nazis", dijo Meyer. El odio a los judíos por parte de los alemanes "estaba menos arraigado que el odio a los palestinos por parte de los judíos israelíes", observó. "El lavado de cerebro de las poblaciones judías israelíes lleva más de sesenta años. No pueden ver a un palestino como un ser humano". Lloro la pérdida de Hajo Meyer, un amigo que alzó sin miedo su voz para combatir el sionismo y expresar su apoyo a la lucha del p
6 meneos
38 clics

Salvar la vida en Auschwitz diseñando vestidos a las mujeres nazis

La historiadora Lucy Adlington publica 'Las modistas de Auschwitz' en el que cuenta la historia de un taller de alta costura promovido por la mujer del comandante del campo de exterminio. Este empleo permitía a las mujeres seleccionadas llevar una vida menos inhumana que sus compañeras de los barracones.
7 meneos
20 clics

Hirsch y Dita, los internos de Auschwitz que montaron una biblioteca en su barracón

Las historias sobre Terezin y el pabellón 31 de Auschwitz son bien curiosas. El primero fue utilizado como decorado para grabar documentales sobre lo bien que los nazis trataban a los judíos y, el segundo, como zona donde los judíos podían estar con sus hijos y tenía como finalidad enseñársela a la Cruz Roja Internacional. Ahora, una novela gráfica recuerda la peripecia que vivieron internos de estos campos que intentaron tener acceso a la cultura en mitad del infierno.
7 meneos
169 clics

Misterios de la Segunda Guerra Mundial: ¿por qué los Aliados se negaron a bombardear las cámaras de gas?

Que era factible enviar aeroplanos hasta Auschwitz quedó patente poco después, en agosto de 1944, cuando la Fuerza Aérea de los Estados Unidos bombardeó el complejo industrial de la empresa I. G. Farben (ubicado en Monowitz, a una distancia irrisoria del centro de muerte debido a que buscaba nutrirse de mano de obra esclava) y acabó con la vida de 40 reos judíos y 15 miembros de las temibles SS. Al final, y como bien se narra en el artículo de la BBC, Auschwitz sí fue bombardeada, aunque por equivocación, el 13 de septiembre del año 1944.
122 meneos
3633 clics
Las confesiones de Rudolf Höss, comandante de Auschwitz

Las confesiones de Rudolf Höss, comandante de Auschwitz

La historia de Höss sigue el modelo de tantos otros nazis que pasaron a la historia. Pérdidas en la infancia, participación y condecoración en la Primera Guerra Mundial, alistamiento a grupo paramilitar, cárcel por delito grave, y afiliación al nazismo. Crímenes de guerra, intento de huida y horca. Su particularidad que hizo que su nombre siga en las páginas más oscuras de la historia fue el encargo de dirigir el mayor centro criminal creado por el hombre.
16 meneos
33 clics

Auschwitz Memorial: Comunicado sobre la situación en Ucrania

Rusia atacó Ucrania. Este acto de barbarie será juzgado por la historia y sus autores, es de esperar que por la Corte Internacional de Justicia. En Auschwitz-Birkenau, es imposible permanecer en silencio mientras inocentes están siendo asesinados puramente por una loca megalomanía seudoimperial, Expresamos nuestra absoluta solidaridad con los ciudadanos de la Ucrania libre y soberana y con los rusos que tienen el coraje de oponerse a esta guerra. El mundo libre y democrático debe demostrar si ha aprendido la lección de su pasividad en 1930s.
11 meneos
61 clics

Cracovia, Auschwitz y Wieliczka, “Patrimonios de la Humanidad” en el corazón de Polonia

Una urbe del Medievo, un museo natural y un monumento al horror. Tres lugares de excepción. Tres Patrimonios del mundo. Si la ciudad polaca de Cracovia se distingue por su estampa medieval, barroca arquitectura y rico patrimonio cultural con multitud de festivales de música clásica, teatro y cine, a pocos kilómetros se emplazan dos museos dignos de visitar: uno natural, las minas de sal de Wieliczka; otro del horror, el campo de concentración de Auschwitz.
18 meneos
30 clics

Prohibición de visitar escuelas cercanas a Auschwitz a organizaciones contra el negacionismo del Holocausto [Eng]

Según informan los medios de comunicación locales, Barbara Nowak, una nacionalista de derechas que ejerce como superintendente de la provincia de Małopolska -que incluye Cracovia y Auschwitz-, ha elaborado una lista de cientos de grupos de la sociedad civil que, según ella, pretenden "aplicar una estrategia de destrucción gradual de las normas sociales" mientras fingen dedicarse a actividades educativas.
15 meneos
100 clics

¿Por qué hay una placa en judeoespañol en Auschwitz?

No existe una placa en español. Sin embargo, los hispanohablantes que visitan Birkenau pueden entender con cierta facilidad la última de las placas. Dice lo siguiente: ke en este lugar, ande los nazis eksterminaron un milyon i medyo de ombres, de mujeres i de kriaturas, la mas parte djudyos de varyos payizes de la evropa, sea para syempre, para la umanidad, un grito de dezespero i unas sinyales. AUSCHWITZ-BIRKENAU 1940-1945 Esta placa está escrita en judeoespañol, la lengua de los sefardíes.
22 meneos
167 clics

Detenida por hacer el saludo nazi en Auschwitz: fue una "broma estúpida"

Una ciudadana holandesa de 29 años fue detenida y multada por hacer el saludo nazi frente a la puerta del campo de exterminio nazi de Auschwitz, en el sur de Polonia.
14 meneos
66 clics

La increíble historia del hombre que se ofreció voluntario para ser encarcelado en Auschwitz para derrotar a los nazis

Se trata de Witold Pilecki, oficial del ejército polaco que en 1940. Cuando su país acababa de ser ocupado por las tropas de la Alemania nazi, se ofreció como voluntario para ser encarcelado en el campo de exterminio de Auschwitz. Su misión era obtener información sobre el funcionamiento del campo y crear en él una red de resistencia interna. Permaneció preso dos años y medio en los que vivió en carne propia las penurias que hicieron de Auschwitz uno de los símbolos más destacados del horror nazi en la Segunda Guerra Mundial.
12 2 1 K 130 cultura
12 2 1 K 130 cultura

menéame