edición general

encontrados: 441, tiempo total: 0.222 segundos rss2
251 meneos
1686 clics
El presidente del PSOE andaluz llama "tontopollas" a Feijóo por comparar la puesta de sol de la Alhambra con la de Finisterre

El presidente del PSOE andaluz llama "tontopollas" a Feijóo por comparar la puesta de sol de la Alhambra con la de Finisterre

El presidente del PSOE de Andalucía, Manuel Pezzi, ha arremetido este domingo contra el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, por cuestionar la belleza del atardecer en la Alhambra, llegando incluso a tacharle de "tontopollas". Pezzi ha hecho esta crítica contra Feijóo en las redes sociales después de que el dirigente popular protagonizara en la tarde de este sábado un mitin en el mirador de San Nicolás de Granada para pedir el voto a favor del actual presidente de la Junta de Andalucía y candidato a la reelección del PP, Juanma Moreno.
8 meneos
97 clics

Morir en la Alhambra

"Me parecía lo más triste del mundo y, al mismo tiempo, lo más hermoso. El hombre venía a la Alhambra a morir». Lo contaba Blanca Espigares Rooney en su blog. La arquitecta y experta en arte llevaba años enseñando el monumento granadino, pero nunca había conocido a nadie tan enamorado de él. Alguien cuyo deseo final en esta vida fuese volver a ver el palacio rojo de Granada.
123 meneos
3291 clics
El poderoso hechizo de la “catedral” subterránea de la Alhambra

El poderoso hechizo de la “catedral” subterránea de la Alhambra

Los aljibes, hoy subterráneos y ocultos a las visitas, son tan imponentes que la Reina Católica exclamó cuando lo vio acabado en 1499: “Es como una catedral”.
124 meneos
1489 clics
Pelotaris en la Alhambra desde 1517

Pelotaris en la Alhambra desde 1517

Un magistral reportaje de Gabriel Pozo Felguera sobre el arraigo de la pelota vasca en Granada en el siglo XVI, y su supervivencia hasta el XX, con la Alhambra y el Patio de los Aljibes como epicentro con sus frecuentados frontones, que analiza también todo lo que conllevó, como la aparición de apuestas e, incluso, los altercados entre asistentes.
22 meneos
887 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Expulsan de la Alhambra a un hombre por llevar una bandera con una granada en la espalda

Juan Carlos López vive en Madrid, pero siempre que puede regresa a su ciudad, Granada. Por eso no se lo pensó cuando unos amigos "bajaron" a Andalucía el fin de semana y decidió aprovechar el viaje para visitar la Alhambra. Para la visita, López decidió llevar consigo uno de los símbolos más representativos de la ciudad, la granada, para lo cual se colocó una bandera a modo de capa para poder visitar el monumento junto a sus amigos.
11 meneos
109 clics

El día que se derrumbó la Alhambra

La Alhambra debe tener bendición divina y una suerte providencial. No se explica de otra manera que siga en pie y casi entera tras seis siglos de continuos desastres naturales y agresiones humanas. Quizás su fortuna radique precisamente en la pobreza de los materiales con que está construida: tierra, cal y agua. Cientos de terremotos la han cuarteado; el agua la ha ido desmoronando; los incendios se han llevado partes; el hombre la ha dinamitado y saqueado. Pero ahí sigue, a pesar de que en 1831 empezó a hundirse peligrosamente por el Partal.
6 meneos
253 clics

¿Una 'profecía matemática' en la Alhambra?

En este cuento matemático, el autor se encuentra con una misteriosa sucesión de números: 1492, 1898, 1936 y 2342. ¿Qué significan?
77 meneos
1525 clics
La toma de Granada

La toma de Granada

El 2 de enero de cada año se conmemora la toma de Granada por los Reyes Católicos, hecho que puso fin al último reducto de poder musulmán en la península ibérica. En esa fecha de 1492 el último emir de Granada, Mohamed XII, más conocido como Boabdil, entregó las llaves de su fortaleza de la Alhambra al rey Fernando el Católico y el estandarte castellano se enarboló desde la torre más alta. Ante esta historia cabe preguntarse… ¿qué hay de real y qué de mítico? ¿Qué fue en verdad el reino de Granada y porque se produjo su desaparición?
10 meneos
78 clics

Recuerdos de la Alhambra, arreglo para violonchelo

El chelista Santiago Cañón Valencia interpreta su adaptación al chelo de Recuerdos de la Alhambra, de Tárrega. Emisión TVE La 2.
43 meneos
110 clics

La Policía recupera un azulejo de la Alhambra vendido en una casa de subastas en Madrid por 12.000 euros

Se trata de una pieza única del siglo XIV de la dinastía nazarí que perteneció a la solería del Salón de Comares del Palacio de Comares hasta el siglo XVI, cuando se sustituyó por arte mudéjar
10 meneos
85 clics

La Alhambra descubre una estructura palatina desconocida en el jardín de la Alamedilla

Una excavación arqueológica iniciada hace unos meses por el Patronato de la Alhambra en el conocido como jardín de la Alamedilla ha puesto al descubierto una estructura palatina desconocida.
3 meneos
41 clics

La generación Z se apropia del 'Mediterráneo' de Serrat en su 50 aniversario

El homenaje a uno de los discos más emblemáticos del cantautor catalán de la mano de Los Estanques y un puñado de estrellas de las últimas hornadas indies como Annie B. Sweet, María Rodés o Carlangas de Novedades Carminha inaugura esta noche el gran encuentro musical sevillano.
49 meneos
566 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marruecos pide a España la mitad de los ingresos de la Alhambra

El ministro de Cultura apela a Al Andalus para reivindicar una compensación
24 meneos
268 clics

Un paseo matemático por la Alhambra: cuando el arte se basa en los números

La Alhambra y su complejidad matemática: paseamos por ella para descubrir todos sus secretos, explicados por matemáticos
47 meneos
52 clics

Un alcalde del PP denuncia en Anticorrupción a sus propios concejales y al presidente provincial del partido

El regidor de Alhambra (Ciudad Real) acusa de cohecho y corrupción a Miguel Ángel Valverde y a los cuatro ediles que, mientras padecía covid, presentaron contra él una moción de censura, ahora suspendida cautelarmente por resolución judicial.
13 meneos
43 clics

Suspendida la criticada remodelación del Paseo de Romayla, por su impacto en la Alhambra y su entorno

El proyecto de remodelación del Paseo de Romayla, bajo la Alhambra se paraliza. El paso dado obedece a la presión de colectivos e instituciones que habían advertido de que era incompatible con las exigencias del Patrimonio Mundial. De hecho, recientemente una asociación en defensa del patrimonio, Hispania Nostra, lo había incluido en su 'lista roja' y de la polémica intervención había sido alertada la propia Unesco.
17 meneos
165 clics
La Alhambra acoge casi 140 especies animales que viven a cuerpo de rey

La Alhambra acoge casi 140 especies animales que viven a cuerpo de rey

En la actualidad, se trabaja especialmente en la recuperación de tres especies de anfibios en regresión en toda su área de distribución y con presencia antigua en el valle del Darro, como son el gallipato (Pleurodeles waltl), el sapo partero bético (Alytes dickhilleni) y, más recientemente, el tritón pigmeo (Triturus pygmaeus).
31 meneos
74 clics

La salamandra penibética regresa a la Alhambra más de 40 años después

Los trabajadores de la Alhambra han encontrado durante los trabajos de limpieza de una acequia un ejemplar de salamandra penibética, un hallazgo que desde el recinto nazarí han acogido con entusiasmo dado que se trata de un anfibio protegido que se extinguió por completo del cauce del río Darro en los años ochenta y que vuelve a verse, por primera vez en 40 años, en el entorno del monumento
65 meneos
84 clics

La Alhambra permite la visita de un grupo de escolares de Madrid pese al cierre perimetral de Andalucía

El Patronato de la Alhambra ha avalado la visita de un grupo de escolares procedente de un centro educativo privado de Madrid, a pesar de que Andalucía permanece en cierre perimetral. La visita se llevó a cabo este viernes, según la información recabada por El Independiente de Granada e incluso dio lugar a una actuación policial.
203 meneos
2416 clics
“El suelo de la Alhambra la protege de terremotos desde el siglo XIII”

“El suelo de la Alhambra la protege de terremotos desde el siglo XIII”

Alfonso Herrera, de 46 años, es ingeniero de Caminos, ingeniero geólogo (...) especialista en Dinámica y Mecánica de Suelos. [...] La Alhambra se encuentra enclavada en el Cerro de la Sabika, que encierra una formación geológica tan específica que es conocida como Conglomerado Alhambra o Formación Alhambra. Se trata de un conglomerado de menos de 200 metros de potencia, constituido por sedimentos detríticos gruesos y cantos heterométricos más o menos bien redondeados de rocas metamórficas. Es tan especial que incluso encierra oro.
4 meneos
353 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La alhambra y el generalife [Mapa]  

Vista aerea de la alhambra y el generalife de Granada.
33 meneos
169 clics

Los terremotos causan daños en almenas de la Alhambra

El Patronato de la Alhambra y Generalife ha llevado a cabo esta mañana una inspección del conjunto monumental tras los terremotos registrados la pasada noche
149 meneos
2838 clics
La historia de los alfareros de Otura que decoraron en Arabia Saudí la única réplica exacta de la Alhambra

La historia de los alfareros de Otura que decoraron en Arabia Saudí la única réplica exacta de la Alhambra

A sus 84 años, Isidro Ruiz Muros, junto a su hermano Manuel y su sobrino Manuel Francisco, han cocido en su ollería de Otura azulejos para la Alhambra, la Mezquita de Córdoba o el Acueducto de Segovia, entre otros muchos monumentos. Pero en este extenso currículum como ceramista que atesora destaca un proyecto único y singular: fue el encargado de fabricar pieza a pieza y cocer en el horno de su ollería de Otura toda la cerámica que contiene la única réplica exacta de la Alhambra que existe en el mundo.
200 meneos
2408 clics
La Alhambra recupera un arrocabe medieval de la Torre de las Damas desaparecido casi dos siglos

La Alhambra recupera un arrocabe medieval de la Torre de las Damas desaparecido casi dos siglos

La familia del viajero romántico Richard Ford entrega al Patronato de la Alhambra y Generalife una pieza que el británico tenía de su estancia en el monumento granadino.
7 meneos
34 clics

El Paseo de Romayla entra en la 'lista roja del patrimonio' de la Asociación Hispania Nostra

La asociación Hispania Nostra, dedicada a la defensa del patrimonio, ha incluido en su 'lista roja del patrimonio' al Paseo de Romayla, al considerar que el proyecto planteado por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, con el Patronato de la Alhambra y el Ayuntamiento de Granada pone en riesgo elementos históricos y añade otros, como la instalación de un ascensor, cuya solución estética crearía "competencia visual" con la Alhambra.

menéame