edición general

encontrados: 590, tiempo total: 0.007 segundos rss2
210 meneos
2681 clics
El chacal dorado llega a la Península Ibérica a través de Álava

El chacal dorado llega a la Península Ibérica a través de Álava

El chacal dorado, Canis aureus, habitual en los Balcanes, que desde finales del siglo pasado se ha ido extendiendo por países limítrofes, ha sido detectado por primera vez en la Península Ibérica, concretamente en Álava.
11 meneos
54 clics

Los cazadores alaveses se plantan: no matarán más jabalíes

Según un comunicado de estas cuadrillas, la necesidad de control de las especies de caza mayor (abaten sobre todo jabalíes para que no se multipliquen), "está pesando como una losa sobre los cazadores, que ven cómo una actividad de carácter recreativo se está convirtiendo en una obligación, con unos niveles de exigencia y responsabilidad difíciles de mantener por un colectivo cada vez más envejecido y denostado".
4 meneos
31 clics

Las Reliquias de Mártioda se podrán ver en 3D

Entre las reliquias alojadas en la plataforma se encuentra el cráneo-reliquia de santo mártir de la legión Tebana, que data del segundo cuarto del siglo XVII y se encuentra en la iglesia parroquial de San Juan Evangelista de Mártioda. Este cráneo tiene unas dimensiones de 28x25x61 cm y un peso de 1210,9g, y es considerado la imagen más icónica de la exposición
25 meneos
58 clics

Una batida exclusiva para mujeres en Álava, reivindica la presencia de las mujeres en la caza  

Mujeres cazadoras procedentes de todo el Estado español se han dado cita hoy en Kuartango, en una batida de jabalíes organizada por primera vez solo para mujeres. Ha sido una iniciativa de la Federación Alavesa de Caza para visibilizar la presencia de las mujeres en el mundo de la caza.
3 meneos
41 clics

Álava pide "perdón" por el 'caso De Miguel' pero el diputado general del PNV destaca la corrupción de IU

Ramiro González destaca la respuesta de su partido ante esta trama y la oposición intenta en balde conocer si ha contactado con la denunciante, Ainhoa Alberdi
12 meneos
37 clics

La nueva denominación de origen Arabako Mahastiak/Viñedos de Álava ya tiene su Consejo Regulador

Se constituyó el pasado 21 de enero y es un paso más en la puesta en marcha de esta nueva Denominación de Origen Protegida (DOP). El presidente de este nuevo consejo regulador es Emilio Aguillo responsable de la bodega Solar de Aiala, situada en la localidad de Páganos.
11 meneos
57 clics

Organizan una batida de jabalís solo para mujeres cazadoras en el valle alavés de Kuartango

La batida es gratuita, las participantes solo tendrán que pagar la comida que incluye jabalí guisado. Se han apuntado ya 20 cazadoras de Euskadi, La Rioja, Navarra, Albacete y Córdoba. La Federación Alavesa de Caza ha lanzado una convocatoria de lo más inusual: Batida de jabalís para mujeres cazadoras. Inscripción gratuita antes del 2 de febrero. En total se pueden apuntar 40 mujeres para esta batida que tendrá lugar el 4 de febrero en el coto que la propia federación gestiona en Pico Marinda, en el Valle de Kuartango.
28 meneos
32 clics

El Supremo confirma las principales penas en el "caso De Miguel", el mayor escándalo de corrupción del PNV

El Tribunal Supremo ha confirmado las principales condenas del 'caso De Miguel', el mayor caso de corrupción en Euskadi y que afecta a exdirigentes del PNV de Álava y cargos públicos de esta formación. El alto tribunal, eso sí, ha realizado algunos ajustes. Necesariamente son a la baja, ya que todos los recursos iban en esa dirección. Esta sentencia es ya firme e implicará la entrada efectiva en prisión de los acusados con delitos por encima de los dos años.
4 meneos
68 clics

Añana, la sal de la vida

Durante siglos, el trabajo de generaciones y generaciones de salineros modeló un paisaje extraordinario en el valle de Añana (Álava): una estructura de terrazas de evaporación, una red de compromisos entrelazados para obtener la sal que permitía la vida.
27 meneos
46 clics

El tren social para Burgos, Álava y Navarra costaría 1.954 millones menos que la alta velocidad

Las plataformas Por el Tren Público y Social han presentado hoy un estudio realizado por ingenieros de caminos, canales y puertos que cuestiona la necesidad y el despilfarro del proyecto defendido por el Ministerio de Transportes de construir un trazado nuevo de alta velocidad para conectar solo cinco ciudades y que no permite el paso de mercancías.
22 meneos
31 clics

Repulsa a la visita del Maccabi de Tel Aviv, principal embajador deportivo del régimen de apartheid israelí

Decenas de personas han secundado este miércoles la concentración convocada por BDZ-Gasteiz, Indar Baskonia y Iraultza 1921 para mostrar su rechazo al Maccabi de Tel Aviv, que se juega hoy en Vitoria.
10 meneos
20 clics

Un informe de la Diputación de Álava ve ‘impactos muy graves’ en 7 zonas propuestas para instalar eólicos

Un informe reconoce ‘impactos notables y muy graves’ en 7 de las 9 zonas propuestas para instalar eólicos. Un informe del Departamento de Medio Ambiente de la diputación alavesa, al que ha tenido acceso Radio Vitoria, reconoce “impactos notables y muy graves” al medio natural en 7 de las 9 zonas
118 meneos
1038 clics
La sal y su cristalización artesanal en salinas milenarias. Así es su ancestral proceso

La sal y su cristalización artesanal en salinas milenarias. Así es su ancestral proceso  

La sal producida en Añana (Álava) ha ganado fama por la forma especial que adopta al cristalizar sobre la superficie de las eras saladas. Una curiosa formación que recibe el nombre de "flor de la sal". En el año 2001 pudimos recoger el proceso de la recogida y almacenamiento de la sal.
13 meneos
16 clics

Urtaran y González seguirán cobrando más que Sánchez pese a la subida salarial

En la actualidad, Urtaran cobra 91.323,33 euros, mientras que el del Diputado General es de 103.000 euros. Pese a esta subida, Sánchez seguirá teniendo un salario inferior al del alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, el diputado general de Álava, Ramiro González, y el Lehendakari Iñigo Urkullu.
4 meneos
43 clics

Rioja adoptará nuevas medidas legales contra Viñedos de Álava

El pleno del Consejo Regulador de la DOC Rioja votará el próximo viernes “qué medidas legales concretas adoptará” en respuesta a la protección nacional transitoria que el Gobierno Vasco ha concedido este martes a Viñedos de Álava. Rioja reitera su rechazo frontal a lo que considera “la amenaza de Viñedos de Álava” en un comunicado que reproduce el digital riojano NueveCuatroUno
13 meneos
172 clics

El resurgir de las salinas de Añana

El resurgir de las salinas de Añana , la fábrica de sal más antigua del mundo.
9 meneos
14 clics

La Justicia cierra la puerta a ampliar la investigación de las filtraciones en las oposiciones médicas vascas de 2018

La Audiencia de Álava tumba un recurso para ampliar la causa y, a falta del cierre definitivo de la instrucción, se llegaría a un posible juicio sin ni siquiera haber revisado todos los exámenes investigados
10 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Radiografía de la prostitución en Álava

Se trata mayoritariamente de mujeres extranjeras en situación administrativa irregular y sin domicilio fijo, que rotan por diferentes plazas en periodos que antes eran de 21 días, y que ahora se han reducido a 15 días, por “la demanda de los consumidores, que quieren variedad”.
5 meneos
109 clics

Los agentes afirman que la relación entre los menores de Sansoheta y acusados «era continuada»

Varios de los agentes de la Ertzaintza que se dedicaron a investigar los hechos del caso Sansoheta han afirmado ante la Audiencia que «se sobreentiende» una relación continuada entre los acusados y las víctimas por sus conversaciones mediante mensaje de texto. Han mostrado a la sala mensajes como «soy con el que solías quedar» o «vamos al parking del otro día» a parte del de uno de los acusados en el que se identifica a la víctima después de cambiar de número de teléfono.
109 meneos
1354 clics
Descubren en Álava el primer castillo tardoantiguo del País Vasco

Descubren en Álava el primer castillo tardoantiguo del País Vasco

Una excavación arqueológica de la UPV/EHU sitúa la primera ocupación del castillo de Berbeia, en Valdegovía, en los siglos VI y VII. Se trata del castillo de Berbeia, situado en 849 metros de altitud y que, a diferencia de otras fortificaciones medievales vascas, carece de construcciones monumentales o grandes sistemas defensivos.
21 meneos
61 clics

La Sierra de Elgea se seca y deja sin reservas de agua a 14 pueblos

Urbide, el consorcio de aguas de Álava, ha establecido de manera oficial algunas medidas excepcionales para la regulación del abastecimiento de agua en varias poblaciones servidas por el sistema de Sierra Elgea. Este lunes publicamos que algunos ayuntamientos ya habían pedido a sus vecinos que consuman lo menos posible de agua posible para no quedarse ni ella.
7 meneos
7 clics

Álava ratifica su ambición por «recuperar el vínculo histórico» con la Vuelta a España

Álava abarcará la cuarta etapa de la Vuelta a España en su totalidad. El martes 23 de agosto, el pelotón recorrerá íntegramente por sus carreteras con salida de Vitoria y llegada en Laguardia. 153,5 kilómetros rompepiernas para los ciclistas y de promoción internacional para una provincia que ayer reiteró su deseo de «recuperar el vínculo histórico» con la carrera. «Siempre que resulte posible, la intención es ser anfitriones», aseguró el diputado general, Ramiro González, durante el acto de presentación del recorrido celebrado en el Artium.
9 meneos
86 clics

Un directivo de Enagás pide que se explore "de una puñetera vez" una prospección en Álava

Díez de Ulturrun ha precisado que se puede empezar a extraer gas del pozo Armentia-2 sin necesidad de invertir "miles de millones".
229 meneos
1738 clics
Legutiano (Álava), 1975. Angel Esparza Basterra, el primer asesinado por la guardia civil franquista tras la muerte del dictador

Legutiano (Álava), 1975. Angel Esparza Basterra, el primer asesinado por la guardia civil franquista tras la muerte del dictador

Nadie le recordará. Se llamaba Ángel Esparza Basterra. Esparza viajaba de Madrid a Bilbao en autostop y el conductor del coche le dejó en un cruce de la carretera que conduce al municipio de Legutio, en Álava.
102 127 8 K 360 cultura
102 127 8 K 360 cultura
17 meneos
105 clics

El bar de Vitoria que cobró un euro por cada vaso de agua del grifo devuelve el dinero a los clientes

Kontsumobide ha emitido una resolución en la que da la razón a la clienta y el establecimiento ha tenido que devolver los tres euros cobrados

menéame